Dolor, cicatrización y cuidados: cómo perder el miedo a hacerse un tatuaje
Es normal sentir temor a hacerse una marca en el cuerpo que va a estar ahí para siempre. Un tatuador dio recomendaciones para no terminar con un diseño mal hecho de por vida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un tatuaje es algo más que solo tinta y es tan definitivo que muchas personas sienten temor a la hora de hacerse uno. Eso sí, quienes lo tienen pueden comprobar que una vez tomen la decisión y se lo hagan, van a querer tener uno más.
Hace tres años el barranquillero Farid Hadechini fundó en Bogotá, Mar Negro, un estudio de tatuajes y diseño que busca experimentar por medio de diferentes disciplinas de creación artística una inquietud creativa y una búsqueda personal.
El tatuador, nos contó cuáles son los miedos más comunes con los que se enfrenta una persona a la hora de dibujarse algo en el cuerpo. Además, resaltó su técnica de hacer tatuajes con una sola aguja, lo que permite ser más detallado en sus diseños y reducir un poco el dolor.
Es normal sentir miedo, querer hacerse uno y no tener idea cuál, pensar en que te puedes arrepentir o que el dolor va a ser insoportable. Para eso Farid nos dio varios consejos y contó por qué un buen tatuaje es trabajo 50% del profesional y 50% del cliente.
Sonidos tatuados en la piel, una nueva onda en Estados UnidosEl realismo: la técnica indicada para quienes quieren tatuajes grandes y a color