Fotografías para el recuerdo: así fue Gabriel García Márquez
Estos son algunos de los mensajes más replicados en las redes sociales con respecto la muerte de nuestro Nobel de Literatura. Julieth Restrepo @Restrepojulieth 25 minGabriel García Márquez. Gracias por cada letra.Por darle al mundo los mejores libros que he leído en mi vida. Te extrañaremos mucho. Jon Lee Anderson @jonleeanderson 28 min#gabriel garcia marquez #gabo #fnpi Descansa en pais, querido Gabo.Te extranaremos siempre, como a un padre.Tu legado es muy grande. Ricardo Arjona ® @Ricardo_Arjona 33 minNo se que nombre se le da a la perdida de lo que mas admiras, Gabriel García Márquez, ponte cómodo en tu pedestal de inmortal. Harold Trompetero @trompetero 45 minEl cine es un embeleco!!! Gabriel García Márquez , mil gracias maestro. El Gato @Humbertoelgato 54 minRealismo Mágico ... QEPD Gabriel García Márquez Fernando Solórzano @FndoSolorzano 1 hNo murió, sólo subió al cielo como Remedios, la Bella. Descansa en paz maestro Gabriel García Márquez. Juan Pablo Montoya @jpmontoya 1 hQEPD Gabriel Garcia Marquez! Mi mas sentido pésame a su familia y amigos! A Colombia se le fue una gran persona!!!! Juan Carlos Iragorri @jciragorri 15 de abr. La familia de Gabriel García Márquez dice que él seguirá conveleciente en su casa y pide respeto a su intimidad. Fidel Cano Correa @fidelcanoco 20 de mar. La gran osadía de García Márquez, aunque hoy nos parezca no tener mayor mérito, fue atreverse a mirar hacia otra parte: juan Gabriel Vásquez. Iaura Bozzo @Iaura_bozzo 7 de mar. La primera novela que leí fue Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. ¿Y ustedes,? De seguro Crepúsculo O 50 sombras JAIRO MARTINEZ @JAIRODMARTINEZ 6 de mar. Gabriel García M, el Nobel colombiano que hipnotizo a todos con sus historias, cumple 87 años http://bit.ly/1ouiK44 #FelizCumpleañosGabo Luis Carlos Vélez @lcvelez 5 de mar. FOTO La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano @FNPI_org presentando su premio Gabriel García Márquez http://instagram.com Shakira @Shakira 2 hours ago Querido Gabo, alguna vez dijiste que la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla.. tu vida querido Gabo la recordaremos como un regalo único e irrepetible, y como el más original de los relatos. Es difícil despedirse de ti, puesto que nos has dado tanto! Te quedarás para siempre conmigo y con todos los que te quisimos y admiramos. Radamel Falcao ?@FALCAO? 19mGracias infinitas por llenar este mundo con tu magia e imaginación!! ?#GraciasGabo Juan Manuel Santos @JuanManSantos 2h Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos! Solidaridad y condolencias a la Gaba y familia. @Jaime_Abello Gracias, maestro Gabo. Viaja tranquilo, que seguirás vivo entre nosotros. Andrés Hoyos @andrewholes - Escritor, fundador de El MalpensanteGabo sí vivió unos cuantos años de soledad, entre ochenta y tantos de compañía. Andrés Hoyos @andrewholes 2h¿Por qué lloramos, si a pesar de una vida tan dura, Gabo no nos dio a sus amigos los extraños si no alegría? Andrés Hoyos @andrewholes 2hCheo Feliciano se fue unas horas antes para cantarle a Gabo a la llegada. Felix de Bedout @fdbedout · 3hMás que Colombiano Gabriel García Márquez es universal. Los genios nunca mueren. Felix de Bedout @fdbedout · 1hEl mejor homenaje a Gabriel García Márquez es leerlo, una y otra vez, y regalarle un libro a quien todavía no conozca a Macondo. Héctor Abad @hectorabadf 46mGarcía Márquez seguirá vivo en quienes siempre lo leemos, sin saber bien por qué, fascinados, hasta la última letra. Héctor Abad @hectorabadf 1hLeer a García Márquez es encontrarse con el misterioso instinto del genio, con la fluidez hipnótica y la inimitable gracia de su prosa. Marianne Ponsford @mponsford 2hExtraña punzada de dolor por la muerte de García Márquez. Se va lo mejor de lo que somos. Marianne Ponsford @mponsford 1h-Dígale -sonrió el coronel- que uno no se muere cuando debe, sino cuando puede. New York Times Books @nytimesbooks 2hGabriel García Márquez, Exemplar of the Fiction of Magic Realism, Dies at 87 Enrique Penalosa @EnriquePenalosa 1hSobre el río Magdalena en Cambao, me duele la muerte de Gabo, formidable colombiano del Caribe pic.twitter.com/3NofyRDWAg Ricardo Silva Romero @RSilvaRomero 1hGabo, el más grande escritor de Colombia, falleció a los 87 años Jorge Franco @francorjorge 2hGGM tuvo la virtud que tienen muy pocos: ser un autor clásico en vida. Daniel Coronell @DCoronell 2hDía triste por el fallecimiento del maestro Gabriel García Marquez. Obra immortal, persona inolvidable. Hasta siempre. Daniel Coronell @DCoronell 1h"Todos nos hicimos a la idea de que Garcia Marquez era eterno, como sus libros" Juan Gossain Daniel Coronell @DCoronell 1hGGM fue un investigador notable. Los datos del reportero nutren la obra del genio literario. nena arrazola @nenarrazola 2hUn caribe que no necesitó estudiar afuera para ser universal, mundial. nena arrazola @nenarrazola 2hGabo fue ese caribe andundero, imaginativo, bailador, mamador de gallo y serio pa escribir. nena arrazola @nenarrazola 2hEn Aracataca, donde hace más calor que en Fundación, Gabo se imaginó otro mundo y lo bautizó como Macondo. nena arrazola @nenarrazola 2hGabo sólo necesito oir los cuentos que le echaban los abuelos pa crear otro mundo, pa ganarse el Nobel y pa hacernos felices nena arrazola @nenarrazola 1hLa familia Buendía, nacida en Macondo, guardará riguroso luto por 100 años más nena arrazola @nenarrazola 1hSólo los magos podían lograr lo que hizo Gabo, dice @fidelcanoco @elespectador. MinCultura @mincultura 2hMinistra de Cultura lamenta fallecimiento de Gabo y se une al dolor nacional por la partida de uno de los más grandes escritores. MinCultura @mincultura 2h"Siempre hemos creído que la mejor manera de honrar a un escritor como Gabriel García Márquez es elogiando su obra" M. Garcés, MinCultura. MinCultura @mincultura 2h"Gabo es universal, a nosotros nos conocen en todos los rincones del mundo gracias a Gabo" Mariana Garcés, Ministra de Cultura. MinCultura @mincultura 52m"García Márquez ocupó desde el realismo mágico, desde el boom latinoamericano, un lugar de privilegio en las letras colombianas" MinCultura Biblioteca Nacional @BibliotecaNalCo 2h#GraciasGabo Aquí tras la lente de Nereo López. Fotos @BibliotecaNalCo @mincultura https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152070828253580.1073741841.85230773579&type=3 … MuseoNal de Colombia @museonacionalco 2hVuelan mariposas amarillas. Se fue nuestro nobel Gabriel García Márquez @mincultura María Jimena Duzán @MJDuzan 2hSe nos fue nuestro Gabo. Amigo, maestro y genio literario. María Jimena Duzán @MJDuzan 1hGabo fue un grande que supo descifrar nuestra idiosincracia.
“En televisión pagan muy mal el papel”, esta cruda afirmación es una de esas frases que quedaron de la faceta audiovisual de Gabo. Una que le apasionó vivir por el proceso creativo que representaba, más no por sus ventajas económicas.En la introducción del taller de guion, que se convirtió en libro, "Como se cuenta un cuento", García Márquez asume su rol de "profesor" para dirigir unas interesantes conversaciones que terminan por reconocer que la escritura en televisión o cine es colectiva."La langosta azul" es recordada como su primer trabajo audiovisual, un cortometraje en blanco y negro en el que trabajó junto a Enrique Grau y el escritor Álvaro Cepeda SamudioAdemás, Junto a Humberto Hermosillo, trabajó en la película 'María de mi Corazón’, también hizo parte de los guionistas que escribieron ‘Milagro en Roma’ y es imposible olvidar su relación con el director brasileño Ruy Guerra.Sobre ese trabajo de escritor, pero para la pantalla grande, Gabo dejó una reflexión a todos sus compañeros del taller:“El trabajo del guionista no solo exige ese nivel de perspicacia. Exige también una gran humildad. Uno sabe, como guionista, que está en una posición subalterna con respecto al director. Uno es amanuense del director o, por lo menos, alguien que lo está ayudando a pensar”.Su capacidad de contar historias y la fama de sus libros permitieron que estos relatos llegarán al cine de diferentes maneras, por ejemplo en Italia grabaron una versión de “Crónica de una muerte anunciada”, o la película de “El Coronel no tiene quién le escriba”, dirigida por Arturo Ripstein, que fue nominada en Cannes.También queda en el recuerdo la adaptación que hicieron Mike Newell y Ronald Hardwood de 'El Amor en los Tiempos del Cólera', que además recibió un Globo de Oro por la canción que interpretó Shakira.La última película que se hizo con base en un libro de Gabo fue “Memoria de mis putas tristes”, una producción mexicana estrenada en 2012.Aunque García Márquez siempre resaltó las limitaciones que tenía el cine en comparación a la literatura, se vio seducido por el trabajo visual. En su cabeza imaginaba las escenas, pero al final el director siempre escogía su manera de representarlas, rápido entendió que su trabajo era escribir, contar el cuento “porque la inventiva de la realidad no tiene límites”.
En este capítulo de La Red, el primer conflicto en ser noticia es la denuncia entre los hermanos de Darío Gómez y su primera esposa, Olga Lucía Arcila, la cual, pasó del ámbito familiar a los estrados judiciales. Los hermanos Hernán, Nelson y Wilson Gómez, representados por el exfiscal Mario Iguarán, aseguran ser víctimas de hostigamiento por parte de Arcila, quien, según el abogado, habría contactado a empresarios para impedir que los contrataran. Aunque ella fue representante de la disquera del 'Rey del Despecho', Iguarán aclaró que no tiene facultades legales para prohibir que los hermanos interpreten las canciones de Darío. Además, recordó que el propio cantante los había autorizado a cantar su música, reconocimiento respaldado por un audio divulgado por La Red.Lee más: Valentina, del Desafío, creció sin sus padres: uno murió y el otro se fue cuando tenía 5 añosA sus 36 años, Eleazar, exparticipante del Desafío del Siglo, reveló en La Red un doloroso episodio de su infancia. El exconcursante confesó que fue víctima de abuso sexual a los cinco años por parte de un policía que frecuentaba su casa. Dijo que su familia no lo supo y que solo lo había compartido con su terapeuta. Asegura que, con el tiempo, logró sanar gracias a la terapia y al autoconocimiento, y que el reality fue una catarsis emocional que lo ayudó a enfrentarse a sí mismo. Con su testimonio busca inspirar a otros y recordar la importancia de sanar con empatía y amor propio.Katiuska, participante del Desafío del Siglo, tiene 25 años y una historia marcada por la superación. Creció en un hogar con dificultades económicas y desde niña aprendió a trabajar para salir adelante: vendía dulces, hacía trenzas y daba refuerzos escolares. Más adelante encontró en el deporte su pasión y su sustento, convirtiéndose en instructora de rumba y entrenadora personal. Vivió un aborto espontáneo que la llevó a una profunda depresión, pero asegura que su fe y su crecimiento emocional la ayudaron a sanar y fortalecer su relación de pareja. Ahora sueña con ganar el Desafío para comprarle una casa a su madre y abrir su propio gimnasio.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraTras su salida del Desafío, Valentina conmovió al público al contar su historia de vida, criada por su abuela en un entorno humilde, creció marcada por la ausencia de sus padres biológicos. Su padre, un policía, murió cuando ella tenía 11 años, y su madre, que fue mamá adolescente, formó otra familia. Valentina considera a su abuela como su verdadera madre y su mayor inspiración, ya que se sacrificó por cuidar a un hijo con necesidades especiales. Ser parte del Desafío fue un sueño compartido entre ambas, una meta que su abuela siempre le animó a cumplir. Aunque su paso por el programa fue corto, asegura que le dejó una lección de vida y motivación para seguir luchando por sus sueños.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La reconocida presentadora colombiana Sandra Posada, quien lleva 14 años siendo parte del programa Día a Día, abre su corazón en una emotiva entrevista para Se Dice de Mí. En esta reveladora conversación, comparte aspectos muy personales de su vida, incluyendo su primer matrimonio con Ricardo Santamaría.Mira también: Una bacteria afectó la salud de la hija de Sandra Posada: “la complicación más severa que existe”Sandra recuerda cómo conoció a Ricardo y cómo, tan solo dos meses después de iniciar su relación, él le propuso casarse. A pesar de lo apresurado del compromiso, ella aceptó y juntos iniciaron una nueva etapa de vida. Fruto de esa unión nació Julieta, cuando Sandra tenía apenas 27 años. Sin embargo, con el paso del tiempo, los problemas de pareja comenzaron a hacerse más evidentes. Los desacuerdos y diferencias se volvieron frecuentes, lo que llevó a la difícil decisión de separarse.Años después, la vida les puso una dura prueba. Ricardo sufrió un grave accidente en el apartamento donde vivía: un incendio que le dejó quemaduras en el 65% de su cuerpo. Fue trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos, donde permaneció inconsciente. El impacto del accidente fue devastador, especialmente para Julieta, quien quedó profundamente impresionada por el estado de su padre.Mira también: Sandra Posada fue vendedora de zapatos antes de llegar a Día a Día, ¿cuánto ganaba?Sandra jugó un papel fundamental en ese momento crítico. A pesar de las diferencias del pasado, se convirtió en un pilar para su hija y también en una fuente de apoyo para Ricardo. Le recomendó a Julieta que le hablara a su padre, incluso estando inconsciente, para que él sintiera su presencia, su amor y su compañía."Estábamos esperando que cualquier cosa pasara y yo me acuerdo que Ricardo estaba vendado de pies a cabeza, lo único que se le veía era un tubo que le salía de la boca en un respirador y el respirador era negro (...) Y la impresión de Julieta... Ella lo único que hizo fue apretarme la mano y me decía 'mami no puedo con esto'", expresa.Mira también: "Tenía las prótesis destruidas": Sandra Posada habla del susto que vivióNo te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.