Mateo Vanegas, guitarrista, y Cristian Sánchez, vocalista de la banda paisa, se devolvieron hasta el 2016, y en exclusiva con Caracoltv.com recordaron que su proyecto surgió por la necesidad de encontrar un sonido distinto a lo que ya circulaba en la industria y en el mercado, algo diferente al ska, el reggae, el metal y el género urbano, teniendo como inspiración a bandas como Él Mató a un Policía Motorizado, Mi Amigo Invencible, entre otras.
Mira también:
Después de varios años de trabajo y de incesante experimentación guiada por la confianza y la unión, los miembros de Margarita Siempre Viva lograron darse a conocer, destacar, despegar, convertirse en referentes y demostrar que cambiar la escena musical era posible, al igual que marcar una nueva tendencia no solamente en su región, sino en el país.
- "Obreros de lo cotidiano"
Pero, además de sus letras y su sonido, ¿qué caracteriza a esta agrupación? Estos jóvenes artistas envían un mensaje en sus canciones, que, aunque en ocasiones parezca ser abstracto, sigue la línea de lo que los ha caracterizado y que Vanegas define en tres palabras como: visceral, sensible y particular; pero con cierta melancolía y nostalgia de “algo” que hoy se ausenta.
“Todo esto parte de las letras de los temas, son un poco tristes y pesimistas, pero nos han dado una imagen muy clara que se ha podido traducir en el aspecto audiovisual”, explicó el guitarrista, y agregó que su arte surge de detenerse a cantarle a lo cotidiano en vez de recurrir a “lo literario y a las metáforas”.
No te pierdas:
Publicidad
Mateo aseguró que el calificativo que alguna vez recibieron de ‘poetas de lo cotidiano’, puede ser halagador, pero que ellos preferirían llamarse a sí mismos como unos "obreros de lo cotidiano", quienes convierten en arte algo tan simple como una rutina o como lo son ciertos sentimientos que imprimen en sus composiciones.
- Lo que será su debut en el Festival Cordillera
El próximo 23 y 24 de septiembre se vivirá una verdadera celebración de la música en español y después de dos presentaciones en el
Estos paisas saben que al mismo tiempo en que se presenten en el Cocuy a las 08:15 p.m., estará en otro escenario
Publicidad
Y por si alguno lo dudaba, por supuesto que realizarán su acostumbrado acto de entregarle a los asistentes a su recital una flor, una margarita viva. “El ritual de entregar las flores es un gesto de gratitud con el público para agradecerles por asistir a sus conciertos. Damos una flor real que demuestra ese momento que a la final es lo siempre vivo y una flor que, al mismo tiempo, se va a morir, pero que queda en el recuerdo”, explicó Cristian Sánchez.