En otras noticias:Del 4 al 6 de diciembre llega la tercera edición de ‘Gorda, salón de moda’, una feria para las mujeres de talla grande, la cual se hará de manera virtual y presencial.Con el fin de reactivar el sector gastronómico en Colombia llegan varios festivales como: ‘Locos por las alas’ donde participarán más de 50 restaurantes. También se realizará del ‘Burguerfest’ que premiará a la mejor hamburguesa del 2020.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
En otras noticias:¡Prueba superada! Tokio realiza con éxito un simulacro de los próximos Juegos OlímpicosChina es el encargado de celebrar los Juegos Olímpicos de Inviernos 2022. Desde ya busca que sus habitantes tengan un gran sentido de pertenencia por este evento.Jorge Celedón le rinde un sentido homenaje a los clásicos del vallenato de los 80 y 90Emprendedores venezolanos enfrentan restricciones por segunda ola de COVID-19 en EspañaLa plataforma Mowies donará ganancias a Providencia del relanzamiento de la película ‘Keyla’La película colombiana ‘Riverside’ de Harold Trompetero llega al catálogo de Cineco/Plus.Vea las imágenes del tráiler de Tom y Jerry, una película que llegará a las salas de cine en el 2021.Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
En otras noticias:El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York fue el lugar elegido para presentar una exposición que le rinde homenaje a la historia de la moda y su evolución a través de las décadas, en el marco de la celebración de los 150 años del MET.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Julián Rojas alcanzó la gloria cuando fue coronado rey vallenato contra todos los pronósticos. Se enfrentó al favorito Juancho Rois y en una competencia épica ganó. Hoy la contienda es con él mismo.El rey vallenato de 1991 lleva más de la mitad de su vida intentando salir del infierno de las drogas. Más de ocho veces lo ha intentado pero aún no lo logra. El año pasado, tras salir de rehabilitación pensó que la drogadicción había quedado atrás, pero hace un mes se conocieron imágenes de su recaída.Conseguir dinero, comprar y consumir, un círculo vicioso del cual durante dos décadas no ha podido salir.
Desde este miércoles y hasta el 3 de octubre, Valledupar vivirá un Festival de la Leyenda Vallenata muy distinto a sus 52 ediciones anteriores, ahora desde mundo digital y una fecha diferente.Cuando se inició la pandemia, faltaba cerca de mes y medio para la realización de la edición 53 de la máxima fiesta anual del folclor vallenato en el país. Tanto sus organizadores como sus miles de seguidores, esperaron con paciencia la posibilidad de realizarlo, de manera presencial, pero la ‘nueva normalidad’ lo impide, por lo que todo se realizará de manera virtual a lo largo de esta semana.Ya está completa la lista de los artistas que estarán en cada una de las competencias, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata decidió programar la inauguración para la noche del miércoles 30 de septiembre en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.Durante las horas de la mañana y tarde del miércoles, en el teatro Rafael Valle Meza de la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López, se realizará la primera ronda del concurso de acordeoneros aficionados, quienes arrancarán su participación interpretando los aires de paseo y merengue.Al finalizar la tarde, 5:30 p.m. se realizará el conversatorio virtual, ‘Humanismo y Transformación Digital en la Cultura Vallenata’.El día jueves, 1 de octubre, continuará en la Casa de la Cultura de Valledupar la primera ronda de acordeoneros aficionados con los aires de puya y son, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde.También el jueves, en el auditorio Jaime Molina Maestre de la Escuela de Bellas Artes, se llevará a cabo la primera ronda de piqueria categoría mayores, que en esta ocasión rendirá homenaje al recientemente fallecido verseador Andrés Felipe Barros Méndez.Ese mismo día, de manera simultánea, en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Universidad del Área Andina, se desarrollarán, en primera ronda, los concursos acordeoneros profesionales y acordeoneras mayores. Los aires que interpretarán en ese primer turno serán los de paseo y merengue.El viernes 2 de octubre, en la Escuela de Bellas Artes se dará inicio a la primera ronda del concurso de Canción Vallenata Inédita. El mismo día, en la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López, continuará la eliminatoria de acordeoneros aficionados con los concursantes escogidos para la ronda semifinal.En la Escuela de Bellas Artes, Auditorio Jaime Molina Maestre, se llevará a cabo la semifinal del concurso de piqueria categoría mayores. A la par, en la Universidad del Área Andina, continuará la eliminatoria de acordeoneros profesionales y acordeoneras mayores, en los aires de puya y son.En la noche de ese viernes se conocerán los primeros reyes de esta versión virtual del 53° Festival de la Leyenda Vallenata, tras realizarse las finales de Piqueria Mayores y Acordeoneros Aficionados. Todo esto se realizará en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Universidad del Área Andina.El día de cierre del festival, el 3 de octubre, continuarán las semifinales de acordeoneros profesionales y acordeoneras mayores, quienes interpretarán los cuatros aires vallenatos. En la Escuela de Bellas Artes tendrá lugar la semifinal de canción vallenata inédita, y en la noche, en la Universidad del Área Andina, se realizarán las grandes finales de los concursos acordeoneras mayores, canción vallenata inédita y acordeoneros profesionales.Las eliminatorias, semifinales y la final de los concursos de acordeón aficionado y piqueria mayores, se podrán observar de manera virtual y gratuita a través de www.festivalvallenato.com, además de las redes sociales @fesvallenato.El cierre de la final de los concursos de acordeoneras mayores, canción vallenata inédita y acordeón profesional será con el concierto donde estarán los artistas Poncho Zuleta, ‘Cocha’ Molina, Elder Daza y Rolando Ochoa, que será transmitido a través de www.lacajademusica.live, donde ya se puede adquirir la boletería. Colprensa
En las noches de Caracol Televisión, los colombianos se emocionan con la bionovela de Rafael Orozco, el ídolo, una producción que recrea la trayectoria, obra y muerte del hombre que marcó un hito con su música. Decir que el cantante partió en dos la historia del vallenato no es exagerado, pues él llevó este género de la Región Caribe a lugares inimaginables como el icónico Madison Square Garden.Este escenario deportivo y artístico, situado en el distrito de Manhattan, en Nueva York, es uno de los más reconocidos en Estados Unidos y a nivel mundial. Allí se presentó El Binomio de Oro, la agrupación conformada por Rafael Orozco e Israel Romero, en una noche mágica de octubre de 1987.(Mira también: Alejandro Palacio sintió la presencia de Rafael Orozco durante las grabaciones)La fecha que marcó la internacionalización del vallenatoLos fanáticos de ‘Rafa’ jamás olvidarán que dicho concierto marcó el inicio de la internacionalización del vallenato y que fue la primera agrupación de este género en presentarse en el templo de los grandes músicos del país norteamericano. Esa noche el emblemático lugar se vistió con banderas de Colombia y los asistentes coreron las famosas canciones de El Binomio de Oro, que pare ese momento ya gozaba de gran fama, especialmente en países como Venezuela, Panamá, México, Perú y Ecuador.‘Mosaico de cumbias’ y El higuerón’ fueron algunas de las canciones que se escucharon en esa mágica noche, que hasta tuvo transmisión por televisión y con las cuales el hijo de Becerril puso a bailar a los cientos de asistentes.Vestido de gala, como era característico en él y con sus inconfundibles movimientos y carisma, Rafael Orozco brindó un espectáculo que guardan en el corazón los más fieles amantes del género vallenato.Con información de elvallenato.com
Para Hebert Vargas, cantante de los Giigantes del vallenato por muchos años, quien decidió irse como solista afirmó que existen dos referentes principales que fueron: Rafael Orozco y Diomedes Díaz, “de cada uno cogí algo creándolo en mi propio estilo y creando una historia musical independiente”, aseguró el interprete de ¿Qué nos pasó? Para el 2018, el cantante llega con una nueva canción llamada ‘Mi mejor canción’ que va incluida en su álbum especial llamado ’20 años por el camino’. Álbum que el cantante “hizo con todas las ganas, con todo el sentimiento, le gasté un tiempo prudente para todos los seguidores”, aseguró en Caracoltv.com Para celebrarlo, Hebert lanzó un nuevo tema titulado ‘Mi mejor canción’ una canción para dedicar “recomendado para esos enamorados que están a punto de pedir la mano de esa persona amada, es la especial”, así que si están a punto de tomar esa decisión ya tienen la canción perfecta para hacerlo.
A los 26 años y tras sufrir un fuerte accidente de tránsito, el cantante Martín Elías perdió la vida. El artista se accidentó sobre las 7:30 a.m. en la Transversal del Caribe, carretera que une a Sucre con Bolívar. Martín regresaba del municipio de Tolú después de ofrecer un concierto junto a su dupla vallenata Rolando Ochoa, quien viajaba en otro vehículo resultando totalmente ileso. Te puede interesar: Diez canciones para recordar por siempre a El Gran Martín Elías. Juan Carlos Vega, manager del cantante vallenato, minutos antes al deceso había asegurado a los medios de comunicación que la condición de Martín Elías era crítica y que había sufrido de cinco paros cardiorrespiratorios. El comandante de Policía en Sucre, coronel Julio Sánchez, había afirmado a los medios de comunicación que las primeras hipótesis que arrojaron el accidente de Martín Elías se produjo por exceso de velocidad y por el mal estado de la vía. También conoció que colisión se pudo haber presentado por imprudencia del conductor de una motocicleta, quien se le atravesó al vehículo en donde se transportaba el artista. Te puede interesar: Martín Elías se suma al listado de muertes trágicas de cantantes de música vallenata. El hijo del también fallecido Diomedes Díaz hizo parte de la generación de músicos que conformaron la 'nueva ola del vallenato'. A sus 26 años publicó diez producciones musicales en 16 años de carrera. Noticia en desarrollo. Mira también: El emotivo verso que Carlos Vives le compuso a Martín Elías tras su fallecimiento. El Gran Martín Elías, un hombre que siempre amó a su familia. ¡Luto en la música vallenata! Muere el cantante Martín Elías.
Hoy por hoy, Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dice, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera ha recibido 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Su más reciente trabajo musical se llama ‘Patrimonio cultural’, en el que ya tiene tres canciones bien posicionadas, y espera que sea un éxito total como han sido la mayoría de las producciones que ha realizado en sus casi 50 años de carrera. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Tras una discusión con Mónica, la mujer decide renunciar, pues su honradez está en juego y esa ofensa no la permite. Paula hace pública su renuncia ante todos sus compañeros.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
En un momento de despiste Malcolm y Carmela huyen con el dinero que los Reyes dieron por el rescate de Gabriela y Juan. Al alistar algunas maletas, salen los secuestradores con los rehenes, pero no cumplen con la entrega y terminan huyendo, no sin antes protagonizar un tiroteo.Los cuatro se escapan en la camioneta de Juan. Mientras Dínora conduce, Juan y Fernando se pelean, por lo que la mujer se detiene en el camino para ejecutar a sus víctimas. No obstante, el mayor de los Reyes les confiesa que los han robado. Carmela y Malcolm son capturados fácilmente con el dinero del rescate. Dínora al ver que no tienen la plata que creían tener, decide seguir teniéndolos de rehén. Los hermanos Reyes y las Elizondo siguen la pista de los policías y melisa entera a Martín y Jimena de lo sucedido con Juan y Gabriela.>> Conoce la historia de los hermanos Reyes , tres hombres que buscarán vengarse de una poderosa familia que les trajo desgracia, pero que se cruzarán a tres hermosas mujeres que cambiarán sus planes, las hermanas Elizondo .Pasión de Gavilanes, el duelo entre el amor y el honor
Carlos Calero compartió este miércoles algunas fotografías de sus papás, acompañadas de un mensaje en el que cuenta parte de su historia de amor y lo unidos que están, incluso en los momentos más difíciles como el que enfrentan en este momento por cuenta del coronavirus.“Son testimonio de 55 años de vida juntos como esposos, donde en esa larga carrera, como todo en la vida han pasado por las verdes y las maduras, por las buenas y las que no lo son, pero ahí van de la mano juntos en este recorrido”, contó.El carismático presentador de Día a Día fue de los primeros talentos que dio positivo, su caso se conoció a inicios de julio de 2020 y ahora vuelve a enfrentarse a este virus que llegó a dos de sus seres más queridos, quienes están hospitalizados. “Hace 4 días mi papá entró a la UCI por COVID-19 y, desde ese momento hasta hoy, está dando la pelea para ganarle la batalla. (…) Anoche mi mamá entró a la misma clínica a una habitación y su diagnóstico es igual. Los separan dos pisos de distancia, pero definitivamente los une el amor”, aseguró Calero.A pesar de todo, el periodista también contó que hasta el momento el diagnostico de su padre “es bueno, pero no se puede bajar la guardia”. Además, dejo en claro que no le sorprende que sus dos progenitores estén enfrentando el virus, pues “ dicen que uno termina pareciéndose al otro después de tantos años, hasta llegar a compartir las mismas dolencias”.Caracol Televisión se une al apoyo en oración que pidió el presentador, al igual que varios de sus seguidores y colegas que así lo han manifestado en el post.