Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Recordando su pasado, Gustavo Agarita Jr. le siguió el juego a Suso y juntos compitieron para saber quién podía identificar más nombres de grupos de rock, ¿cómo le fue?Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Gustavo Angarita Jr. tiene un idioma especial junto a su padre y Suso lo puso a prueba, ¿cómo le fue?Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
El actor Gustavo Angarita Jr. tuvo más de un problema después de apoderarse de un apartamento de su familia. Allí invitaba amigos, ensayaba con su banda de Rock y vivía su adolescencia sin límites.Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Gustavo Angarita Jr. es uno de los actores que integró el elenco de Pequeños Gigantes, sin embargo, contrario a lo que muchos piensan, el actor no lo veía como un trabajo, pues aseguró que solo iba a jugar, a aprender y a conocer al resto del elenco.Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
En su programa, Suso habla sobre la rosca, esa ventaja que tienen unos sobre otros cuando conocen a la persona indicada. El humorista aclaró que hay rosca buena y rosca mala, pero, ¿cuál es la diferencia?Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Chichila Navia y Santiago Alarcón aceptan diferentes retos y actividades propuestas por Suso el Paspi, quien los pone a rezarle a una santa bastante particular, a leer unos diálogos y a imitarse entre ellos.Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Santiago Alarcón y Chichila Navia son expertos al momento de hacer reír con respecto a sus experiencias personales.Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Tras esto, Chichila Navia y Santiago Alarcón aceptan el reto de Suso el Paspi para responder quién es el más de la relación.Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Al parecer, Santiago Alarcón era muy ñero y Chichila Navia una gomela, así que se animaron a decir unas frases muy al estilo de como hablaban cuando eran más jóvenes.Diviértete con todos sus videos, monólogos, entrevistas y demás ingresando aquí.
Leonor Espinosa es irreverente y tan atravesada como los platos que se inventa y cada vez que puede también les pone sal y pimienta a sus opiniones sobre el actual gobierno. Lo que más le gusta en la vida es ir a La Mojana, al Pacífico, el Caribe y a la selva para encontrar y redescubrir tanta comida rica que tiene este país. Los Informantes se metió con ella en la cocina y hablaron inclusive de ese día de enero cuando nació en reversa hace 60 años.
Sergio Cabrera habla cinco idiomas, estuvo en la guerrilla, desertó, fue representante a la Cámara, ha dirigido una veintena de producciones para cine y televisión, incluyendo la Estrategia del Caracol, su obra maestra. Los Informantes y la vida del nuevo embajador en Beijing que es tan sorprendente que Juan Gabriel Vázquez la volvió novela.Es la primera vez que Colombia tiene un embajador en Pekín que habla chino natural como quien respira. Se llama Sergio Fausto Cabrera Cárdenas, nació en Medellín hace 73 años y su vida azarosa no es que sea digna de una novela, es ya una novela exitosa traducida a 18 idiomas, con 7 reediciones en nuestro país y contando.“En los últimos 40 años China ha pasado a ser ese país pobre que yo conocí, a ser una super potencia mundial. No solo China, o sea también Corea del Sur, también hay otros países asiáticos y todos se basan un poco en el desarrollo de planes a largo plazo. Ese país inmenso y pobre que Cabrera conoció siendo un niño es ahora una superpotencia que le planta pulso a Estados Unidos.“Hay una tradición en la cultura china a planificar las cosas a largo plazo, dividiéndola en pequeños trozos porque es importante sentir que hay pequeñas victorias. Yo creo que esa es una gran lección que uno puede aprender de China, cómo planifican, cómo distribuyen su tiempo y cómo trabajan con tenacidad, con un espíritu colectivo muy arraigado. Son países donde los intereses colectivos priman sobre los intereses individuales. Es indispensable que aprendamos ese tipo de comportamiento”.El ahora embajador es hijo de Fausto Cabrera, un actor y director español quien llegó a Colombia en 1945 para quedarse. “Comunista español muy estricto, muy autoritario, muy hábil para convencernos de que lo que él quería era lo que nosotros queríamos, era un gran actor”. Fausto Cabrera se casó con Luz Elena Cárdenas en Medellín y en 1950 tuvieron a Sergio y dos años después a Marianella. “Mi madre buscaba contrarrestar esa dureza de mi padre con la suavidad y el cariño de una madre antioqueña. Una gran lectora, me transmitió a mí el amor por la lectura”. A los 10 años a Sergio le regalaron una cámara fotográfica y desde entonces supo que quería dedicarse al cine.“Yo no estudiaba, pero era la hija de Fausto Cabrera entonces yo pasaba todos los años y Sergio era malo como el solo, mejor dicho, Sergio si no nos vamos para China yo no sé qué hubiera pasado con Sergio porque yo sí era juiciosa, pero el necio era él, entonces lo metió mi papá interno a un colegio y se le escapaba del internado por el lado entonces mi papá dijo ‘nos vamos para China’ y nos fuimos. Yo iba a cumplir 10 años y Sergio 12”.Era 1962, Fausto fue invitado por la República Popular China para que impartiera clases de español allá en los confines del mundo. “Después de 10 días llegamos, aterrizamos en Pekín y yo me acuerdo de que en la ventanilla del avión veía campos de trigo al lado y lado de la pista, me pareció extraño. De pronto llegamos al aeropuerto y el aeropuerto era más o menos del tamaño del Planetario de Bogotá, yo sentía que habíamos llegado a un pueblito comparado con Bogotá. Pues hoy en día el aeropuerto de Pekín es el más grande del mundo, ese es como los saltos gigantescos que se han dado en China en estos últimos 40 años”.
35 días de búsqueda incansable de los cuatro niños que se perdieron en la selva y cada día que pasa crece la incertidumbre y el misterio. Los Informantes estuvo con el cerebro de la Operación Esperanza como se llama la misión que busca encontrarlos a toda costa.“Si los niños se hubieran quedado quietos ya los hubiéramos encontrado, pero hay un misterio alrededor de esto, un avión que cae prácticamente perpendicular, mueren los tres adultos y los cuatro menores que estaban en la parte de atrás no los encontramos. ¿Cómo pudieron haber salido? Por las huellas que hemos registrado, por sus propios medios. La bebé de 11 meses que cumplió un año, ahorita el 26 de mayo, estaba viva o está viva. La respuesta es que sí”.Desde hace días el Brigadier General Pedro Sánchez, comandante del grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia, no ha podido dormir en paz. Enfrenta, quizás, una de las misiones más importantes de su carrera. Su misión es encontrar, con vida, en medio de la selva a Lesly, Soleiny, Tien y a Cristin, los niños que al parecer sobrevivieron a un accidente aéreo el pasado 1 de mayo y que llevan 30 días perdidos en la selva sin que se sepa nada de su paradero.“Hemos hecho todo lo humanamente posible, pero también incluso lo imposible, para atraer a esos cuatro menores que son nuestra familia al hogar que pertenecen”. A pesar de los esfuerzos realizados parece que la selva se los tragó. Este drama comenzó tras el accidente de la avioneta de la empresa Avianline Charters, Una Cessna 206.A pesar de los riesgos y las condiciones difíciles de las pistas este tipo de aeronaves son el único medio de transporte para llegar rápidamente al interior del país desde zonas remotas como la Araracuara, en la Amazonía colombiana, desde donde despegaron. En la aeronave viajaban siete personas: el piloto Hernando Murcia, el líder indígena Herman Mendoza, Magdalena Mucutuy y los cuatro menores de 1, 4, 9 y 13 años a diferencia del piloto, los demás eran de la etnia Muinane, y se dirigían desde la Araracuara hacia San José del Guaviare cuando aproximadamente a 180 km de su destino la avioneta desapareció del radar, según el coronel Juan José López, director de operaciones de la Aerocivil: “salió a las 6 y 40 de Araracuara. Alrededor de las 7:16 minutos nos reporta que tiene una falla. Unos minutos después el piloto reporta que ya ha solucionado la falla, pero finalmente alrededor de unos 20 minutos posteriores vuelve y ya hace una declaración de emergencia. Y en esa última comunicación fue la última que se tuvo con la aeronave. Finalmente, alrededor de las 7:44 de la mañana se pierde todo contacto”.Solo 16 días después de reportar su desaparición, encontraron la avioneta estrellada en la selva. Para sorpresa de todos, solo estaban los cuerpos de los tres adultos, lo que lleva a las autoridades a creer que los niños pueden estar vivos. Sin embargo, 20 días después de encontrar la avioneta, los menores no aparecen.
Sin siquiera imaginarse que iba a conocer a la mujer de su vida, Juanes expresa que fue una conexión inmediata, pues vivieron algo que muy pocas veces se experimenta a la primera vez.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Aunque todos estos hechos acontecieron cuando era muy joven, Juanes quedó marcado por estos dos instantes. En uno de ellos dimensionó el peso de sus acciones.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.