San Andrés se quedó sin representante, pues en las últimas horas se confirmó que Valeria Ayos, Miss Earth Colombia 2018 y Miss Earth - Water 2018, dio positivo para COVID -19 y por este motivo tuvo que abandonar el certamen Miss Universe Colombia que inició este 5 de noviembre en Barranquilla.La cartagenera no presenta ningún tipo de sintomatología; sin embargo, no se encuentra en condiciones óptimas para concursar. Todas las pruebas que se le realizaron indicaron que es portadora del virus y por tanto, atendiendo a las medidas de bioseguridad del certamen, su participación debe ser suspendida.Cuando se cierre esta edición del concurso, Natalie Ackermann, presidenta de Miss Universe Colombia, se reunirá con Ayos para gestionar su reintegro el próximo año. Por ahora, las demás candidatas seguirán preparándose para el gran desfile en traje de baño y fantasía que se realizará el próximo 14 de noviembre, un día antes de la temida entrevista con el jurado calificador.
Hace algunos días se dio a conocer que la organización internacional de Miss Universe había tomado la determinación de aplazar, hasta principios de 2021, de la elección y coronación de la nueva Miss Universe.Así, teniendo más tiempo para realizar todo el proceso de selección y elección de la candidata por Colombia, la organización de Miss Universe Colombia, la nueva dueña de la franquicia para el país de este evento orbital, tomó la decisión de presentar una nueva fecha para dicha elección.Por esto, la velada de coronación no será el próximo 24 de octubre, como estaba programado desde hace algún tiempo según la organización, la nueva fecha será el próximo 16 de noviembre.Según la organización dueña de la franquicia para Colombia de Miss Universe, es una casualidad que el 16 de noviembre coincida con las fechas en las que tradicionalmente se realiza el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena, evento que solía elegir la soberana nacional que representaba al país en Miss Universe.Así, la organización de Miss Universe Colombia tendrá casi un mes más para realizar cada una de las fases de selección de las aspirantes al título, así como el show de la velada de elección, cumpliendo con cada uno de los protocolos de bioseguridad exigidos.Por: Colprensa
Foto: Colprensa Se siguen conociendo detalles de lo que será la primera edición de Miss Universe Colombia, el certamen en el cual se escogerá la representante por el país a la próxima edición de Miss Universo. Uno de los puntos que más ha llamado la atención es que en Miss Universe Colombia, no importa en cuantos certámenes de belleza hayan participado sus concursantes, si han quedado finalistas o incluso han sido ganadoras de otros concursos, pues en la competencia en Colombia siempre serán bienvenidas las segundas y hasta terceras oportunidades de inscripción. Según sus organizadores, para encontrar la mejor representante del país para el máximo evento de la belleza universal, la perseverancia es una de las características principales para el triunfo. No quedarse en las derrotas anteriores sino usar las experiencias como mejor fortaleza a la hora de ganar. Habiendo casos en la historia de los concursos internacionales donde una misma joven participó varias veces en un concurso hasta lograr el triunfo, existen nombres como las ex Miss Universo Catriona Grey, Michelle Mac Lean de Namibia o Ángela Visser de Holanda, quienes todas habían participado en Miss Mundo sin haber ganado, sin embargo posteriormente se hicieron a la corona en Miss Universo en 2018, 1992 y 1989 respectivamente. Otros casos destacados, son los de las puertorriqueñas Dayanara Torres, quien antes de ganar el título de Miss Universo en 1993, representó a la isla del encanto en el certamen de Miss Internacional como el mejor de los fogueos y Cinthia Olavarría, quien participando en más de una ocasión para la corona de Miss Puerto Rico, en el 2005 obtuvo la oportunidad de representar a su país en Miss Universo ocupando el muy honroso segundo lugar, reconociendo que sus intentos del pasado solo la ayudaron a ese virreinato. Pero de todas las celebridades internacionales que más méritos tuvo para lograr la corona de Miss Universo, fue la chilena Cecilia Bolocco quien después de haber obtenido el último lugar en las puntuaciones de Miss Sudamérica 1987 celebrado en Cartagena, un mes después ganó la primera y única corona universal para su país. “Estoy segura que si no hubiese fracasado en Miss Sudamérica, probablemente no habría ganado el Miss Universo. Eso me enseñó que uno para acceder al éxito, tiene que estar dispuesto a fracasar porque el que llega a la cima no s el que se cayó nunca sino el que se levantó siempre”, afirmó la primera figura chilena a una entrevista luego de su aniversario 30 de haber sido coronada en Singapur. Esta ha sido una de la motivaciones más grandes que ha tenido la presidenta de Miss Universe Colombia Natalie Ackermann, pues considera que ella misma es producto de esa perseverancia ante los objetivos. “Mi sueño siempre fue participar en Miss Universo y no me di por vencida luego de ser Señorita Atlántico en el 2000, seis años después cumplí esa meta después de mucho trabajo, aprender de las experiencias pasadas y capitalizar mis fortalezas coronándome Miss Alemania en donde nací y es mi familia paterna, dándome el derecho a ser la embajadora de mis ancestros en Los Ángeles en el 2006. Por esta razón, pude entender que la perseverancia es el motor más grande en mi vida”, afirmó. Es por esta razón, que desde que se conoció ante la opinión pública que existía para Colombia esta nueva franquicia de Miss Universo son muchas las especulaciones que se han hecho, proponiendo nombres de algunas candidatas que participaron en certámenes anteriores y que muchos sugieren como posibles participantes en el próximo certamen de Miss Universe Colombia, y que aún está por definirse fecha y lugar de la elección. Otro caso destacado en segundas oportunidades es Cinthia Olavarria, quien compitió en dos ocasiones en el Miss Puerto Rico. “En el 2003 quedé Primera Finalista y en el 2005 gané el certamen. Nunca lo vi como una pérdida, sino como una oportunidad para aprender de los errores y mejorar. En Estados Unidos es muy común el competir en varias ocasiones, sobretodo en estados como Texas y California, que han llevado excelentes representantes al Miss USA, han clasificado en múltiples ocasiones y también han ganado la corona. Sé que en muchos países latinoamericanos eso no es bien visto y no entiendo por qué. En mi país está permitido, pero igual no te salvas de los comentarios. Recuerdo que un periodista me preguntó: ¿Qué se siente ser una candidata "reciclada" (por haber competido antes)? A lo que respondí: ‘lo bueno se recicla’”. El ejemplo más reciente de segundas oportunidades es la actual titular de Miss Universo Zozibini Tunzi ya que ella misma fue semifinalista del concurso que seleccionaba a Miss Sudáfrica en 2017 y sin declinar en su meta volvió a participar no solo haciéndola reina de su país sino meses más tarde del universo. Colprensa
De la misma manera, recientemente la organización de Miss Universe Colombia®2020 ha compartido los requisitos de participación de las aspirantes para concursar por el título de Miss Universe Colombia. Son 15 puntos los que deben cumplir las candidatas al inscribirse, entre ellos están: 1. Demostrar su compromiso social con una causa relacionada con el COVID-19 o el desarrollo de su región. 2. No haber estado casada o haber tenido un matrimonio anulado. 3. Nunca haber dado a luz, ni ser madre o tutora de ninguna otra persona adulta o menor, y actualmente no estar en estado de embarazo. 4. Tener nacionalidad colombiana. 5. Tener una estatura mínima de un metro con setenta centímetros (1.70 m) estando descalza. 6. Tener un nivel mínimo B2 de inglés (según el CEFR). 7. Ser mujer y no haber cambiado de sexo. Precisamente, este último punto ha causado un revuelo frente a la organización, pues para algunas personas se están vulnerado los derechos y la igualdad como seres humanos. Entre las figuras públicas que se han pronunciado frente al tema, se encuentra la Miss Universe España, Ángela Ponce, la recordada candidata que participó en el certamen en el 2018 siendo la primera mujer transgénero en hacerlo. La modelo española no dudó en publicar su opinión a través de Instagram de una manera muy sentida y contundente. Para la mujer transgénero “estas son cadenas mentales que lo único que hacen es quitarle la oportunidad a la organización de conocer mujeres que enorgullezcan y engrandezcan a Colombia”. Así mismo, la candidata expreso su solidaridad con las mujeres transgénero y resaltó la belleza, la inteligencia y derechos que tienen como cualquier otra mujer, de la misma manera, finalizó exhortando a luchar por la igualdad. La publicación ya completa más de 20 mil ‘me gusta’ y 2 mil comentarios. Desde CaracolTV.com nos comunicamos con la oficina de prensa de la organización de Natalie Ackermann para conocer su posición frente a estas declaraciones que se han tomado las redes sociales, sin embargo, hasta el momento, dichas afirmaciones no han sido entregadas. Mira también:¡Regia! Así lució Ángela Ponce, Miss España, en su desfile de traje de baño¡Ligera de ropa! Así volvió a aparecer Ángela Ponce, Miss EspañaElla es Ángela Ponce, la primera mujer transexual que representará a España en Miss Universo
Foto: Colprensa La polémica promete apenas empezar con la confirmación de los nuevos propietarios de la franquicia para Colombia del concurso Miss Universo y las declaraciones posteriores dadas por Raimundo Angulo, quien es el Presidente del Concurso Nacional de Belleza. Tras el comunicado de Miss Universe Colombia como organización privada liderada por Natalie Ackerman, de inmediato se buscó la reacción de Raimundo Angulo, presidente de la organización que por décadas, se ha encargado de elegir a la Señorita Colombia y representante del país a Miss Universo. Según el propio Ángulo, el costo de la franquicia llega a los 200 mil dólares, por lo que se requiere de un músculo financiero importante para obtenerla. Pero fue más allá y aseguró que, vía correo electrónico, estuvo en comunicación con Natalie Ackermann, quien le había manifestado, el pasado 16 de mayo, de unir esfuerzo para que María Fernanda Aristizábal, actual Señorita Colombia, fuera la representante en la próxima edición de Miss Universo, teniendo en cuenta que el plazo de inscripción para este concurso internacional finalizaba el pasado 31 de mayo. Tres días, según Raimundo Ángulo, recibió un correo de aprobación tres días más tarde para empezar el proceso de inscripción, el cual debe hacer quien tiene los derechos de la franquicia y no directamente el concurso. Pero las dificultades empezaron porque Miss Universe Colombia, requería de lograr generar unos nuevos patrocinadores para la Señorita Colombia, por los altos costos de la franquicia y de todo lo que se requiere para su participación en el certamen internacional, pero en la actualidad, María Fernanda Aristizábal cumple con un contrato con el Concurso Nacional de Belleza y sus propios patrocinadores. Así las cosas, las organización que dirige Natalie Ackermann, quien fuera candidata al Concurso Nacional de Belleza por el departamento del Atlántico y más adelante participó en Miss Universo representando a Alemania, busca la manera de organizar un nuevo reinado que tendrá sede la ciudad de Barranquilla, mientras que Raimundo fue claro y directo: “Concurso Nacional de Belleza hay uno solo, el de Cartagena”. Seguirá con su trabajo, pues además de elegir a la Señorita Colombia, ha elegido representantes nacionales a distintos reinados internacionales. Así las cosas, María Fernanda Artistizábal no cumplirá su sueño de ir a Miss Universo y representaría al país en Miss Internacional. Por: Colprensa
Cartagena ha sido la sede para escoger a la Señorita Colombia por más de 80 años a través del Concurso Nacional de Belleza e históricamente la dueña de esa corona ha sido nuestra representante en Miss Universo, pero parece que incluso eso cambiará en este 2020. A través de un comunicado publicado en la página oficial, los nuevos dueños de la franquicia de Miss Universo en Colombia anunciaron cambios y uno de ellos es la ciudad. Hay que recordar que el presidente del CNB, Raimundo Angulo Pizarro, le había dicho a El Universal que estaba en negociaciones con Natalie Ackermann, exreina y nueva dueña de la franquicia, para ver si finalmente la Señorita Colombia actual, María Fernanda Aristizábal Urrea, sí viajaba a Miss Universo, pero que no se había decidido “porque esas son decisiones de junta y no se ha podido hacer junta directiva del CNB”. Por: Colprensa Mara Cifuentes revela su deseo de ser Miss Universe Colombia y fans le dieron su apoyo¿Qué está pasando con el Concurso Nacional de Belleza? Acá todo un análisis
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez. ¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa! Mara Cifuentes revela su deseo de ser Miss Universe Colombia y fans le dieron su apoyoRepresentante a Miss Universo ya no será elegida en Cartagena
Zozibini Tunzi, quien fue coronada el pasado 8 de diciembre como Miss Universo, ha pasado de ser amada a que la odien en cuestión de pocas horas, esto luego de que se filtrara un video en el que, de manera jocosa, se seca las lágrimas con varios billetes mientras el presentador de televisión sudafricana Somizi Buyani Mhlongo la graba y sonríe junto a ella cuando hacen alusión al nombramiento de la joven como ganadora del concurso. Según varios medios, la grabación fue hecha antes de que viajaran a Atlanta, donde se llevó a cabo el certamen, pues el hombre mencionó que tenía el presentimiento de que su acompañante se alzaría con la corona. Fue así como motivados por el deseo de triunfo, se les ocurrió grabar su momento de diversión, el cual, después de hacerse viral, ha causado que la reina sea señalada por los cibernautas de ser poco humilde y sea bañada por cientos de críticas que ahora la tienen envuelta en una gran polémica. Además, los usuarios de redes sociales dicen que es una clara muestra de contradicción por parte de la mujer, quien durante el certamen dio un discurso de empoderamiento femenino y desigualdad social que, en gran medida, ayudó para que fuese coronada como la más bella del mundo. Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo. Mira también:Nueva Miss Universo publica fotos sin maquillaje y muestra sus "imperfecciones" Sudáfrica gana Miss Universo 2019Ella es Zozibini Tunzi, la ganadora de Miss Universo 2019
Luego del garrafal error en 2015 al entregar por equivocación la corona a la exreina colombiana Ariadna Gutiérrez, parece que el presentador Steve Harvey no olvida la ocurrido, pues así lo demostró en esta edición de Miss Universo, cuando con un chiste quiso ser romper el hielo al llamar a la señorita Colombia Gabriela Tafur. Sin embargo, su comentario no fue bien recibido por cientos de internautas, quienes lo tomaron como una ofensa al tener relación con el narcotráfico. El comentario se dio cuando el presentador llamó a Gabriela para unirse al grupo de las 20 finalistas, queriendo ser gracioso se hizo el nervioso y una vez la reina se hizo al lado de él dejó ver su tarjeta para demostrar que allí si estaba escrito Colombia. “Aquí está escrito, aquí lo tienes”, dijo Harvey, a lo que la señorita Colombia respondió: “¿Estás seguro que leíste bien? (…) Te perdono no te preocupes”. Ante el comentario, el presentador se convirtió en tendencia en Twitter, donde cientos de cibernautas se pronunciaron al respecto, expresando su molesta y señalando dicho chiste como una ofensa hacía el país. Mira también:Gabriela Tafur clasificó entre las 10 finalistas de Miss Universo 2019 Nueva Miss Universo publica fotos sin maquillaje y muestra sus "imperfecciones" Sudáfrica gana Miss Universo 2019
La sudafricana Zozibini Tunzi, que fue proclamada Miss Universo 2019 y que se destacó en la gala por sus mensajes en contra del racismo y el machismo, aseguró que para ella es "un honor absoluto" representar como mujer negra y africana a "la inclusión, la diversidad y la representación". Se trata de la tercera mujer de Sudáfrica que se lleva el título de Miss Universo después de Demi-Leigh Nel-Peters (2017) y Margaret Gardiner (1978). Ya con la corona en su poder, Tunzi reflexionó ante los medios en la rueda de prensa posterior al evento sobre cómo las mujeres negras "tuvieron dificultades" históricamente para "verse como guapas". "La sociedad ha sido programada durante mucho tiempo para que no viera la belleza de manera negra. Pero ahora estamos entrando en un tiempo en el que finalmente las mujeres como yo por fin pueden saber que son hermosas", explicó. Por supuesto, ahora la sudafricana ya se siente más segura y orgullosa de su belleza, pues así lo ha demostrado en sus redes sociales con varias fotos en las que se le puede ver su rostro sin una gota de maquillaje. En unas de las más recientes imágenes al natural que publicó, aprovechó para enviar un contundente e inspirador mensaje sobre las “imperfecciones”: Mira también:Ella es Zozibini Tunzi, la ganadora de Miss Universo 2019Sudáfrica gana Miss Universo 2019Colombia, Venezuela y México entre las semifinalistas de Miss UniversoGabriela Tafur clasificó entre las 10 finalistas de Miss Universo 2019 Sudáfrica gana Miss Universo 2019Sudáfrica gana Miss Universo 2019Ella es Zozibini Tunzi, la ganadora de Miss Universo 2019
Un total de 366 películas aspiran a llevarse el Óscar a la mejor película del año, la categoría más importante de los premios de la Academia de Hollywood que a pesar de la pandemia ha logrado el mayor número de registros en 50 años.El listado oficial de nominados se conocerá en 15 de marzo, aunque el coronavirus no ha afectado al número de cintas que los académicos deberán votar después de que la organización adaptase las normas debido al cierre de los cines en prácticamente todo el mundo.En el año 1970 hubo un total de 374 filmes elegibles, aunque las entregas con más participaciones fueron las primeras, en 1927 y 1928, cuando competían más de 550 títulos.Para esta edición la Academia modificó el reglamento -de manera excepcional- para admitir a concurso las películas que se hayan estrenado directamente por "streaming", sin pasar por los cines, aunque con la condición de que tuvieran planeado un estreno en salas.La categoría de mejor película internacional cuenta este año con tres cintas preclasificadas: "Ya no estoy aquí" (México), "El agente topo" (Chile) y "La llorona" (Guatemala)."The Human Voice", el cortometraje en inglés dirigido por Pedro Almodóvar y protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton, también es semifinalista.UNA GALA PRESENCIAL DESDE DIFERENTES LUGARESLos Óscar, que retrasaron su 93 edición dos meses debido a la pandemia, apostarán este año por una gala presencial con retransmisiones en directo desde diferentes lugares, incluido su hogar habitual del Dolby Theatre en Los Ángeles (EE.UU.)."En este año único que ha pedido tanto de tantos, la Academia de Hollywood está determinada a presentar unos Óscar como ningunos, a la vez que a priorizar la salud pública y la seguridad de todos los que participen", dijo en un comunicado remitido a Efe, un portavoz de la institución que cada año organiza la gran gala del cine."Para crear el show presencial que nuestra audiencia global quiere ver, adaptando a la vez los requisitos por la pandemia, la ceremonia se retransmitirá en directo desde múltiples lugares, incluido el emblemático Dolby Theatre. Estamos deseando compartir más detalles pronto", añadió. EFE
José Luis recibe en su casa a Monserrat y Alejandro para que le den el último adiós a Angélica, ya que su enfermedad está muy avanzada. Después de un emotivo encuentro, la pareja se queda abrazada en la cama, mientras esperan tristemente el momento en el que ella parta de este mundo.
Luego de una pelea entre Estrella Marina y su madre por la identidad de su verdadero progenitor, Víctor Manuel la encuentra llorando en la orilla del mar y se acerca para preguntarle cómo está.
Por medio de una llamada, Rodrigo le pide a su exesposa autorización para darle un recorrido a Lichen en su avión. Luciana accede, pero le pide que lo haga lo más pronto posible, puesto que dentro de pocos días regresará a su ciudad natal y no piensa retrasar el viaje por ningún motivo.
>> Sigue todos los detalles de la tercera temporada de A Otro Nivel y disfruta de cada una de las etapas por las que los grandes talentos tendrán que pasar. Quedarás sorprendido, no solamente por el talento, sino por las diferentes historias de los participantes.