La reconocida fábrica de muñecas Barbie sorprendió al público latinoamericano con su nueva línea por el mes de la Herencia Hispana que se conmemora del 15 de septiembre al 15 de octubre, homenajeando a la icónica ‘Reina de la Salsa’, Celia Cruz, quien dejó en luto a la industria musical en el año 2003.Barbie compartió en Instagram la nueva muñeca en honor a la cantante cubana mostrando cada uno de los detalles más característicos que la representan, como su cabello totalmente recogido hacia arriba, rubio y con un capul bastante particular, joyas de plata excéntricas, labios rojos, un maquillaje con delineado y tonos dorados en sus ojos.El traje de la Barbie es inspirado en el outfit que utilizó la cantante durante la ceremonia de los Latin Grammy Awards, en el año 2002, donde ganó a ‘Mejor Álbum de Salsa’. Además, un detalle bastante particular, como la réplica del micrófono dorado que solía usar en sus shows.“Barbie está encantada de honrar la memoria de la inimitable ‘Reina de la Salsa’, Celia Cruz, con una muñeca única en su tipo. Como artista teatral, actor en pantalla y artista de grabación que tuvo éxito en una escena musical dominada por hombres, Celia Cruz también es conocida como la ‘Triple Amenaza Latina’”, escribió Barbie en el post.Y es que Barbie no solamente tuvo en cuenta a la intérprete de ‘La vida es un carnaval’, sino que también la presentó junto a la reconocida escritora y activista dominicana-estadounidense Julia Álvarez, reflejando la importancia del papel de las mujeres en la sociedad, inspirando a muchas generaciones.“En celebración del #HispanicHeritageMonth, Barbie se enorgullece de anunciar dos nuevos modelos a seguir únicos en su tipo en Celia Cruz, la ‘Reina de la Salsa’ cubana, y la autora y activista dominicana-estadounidense Julia Álvarez”, puntualizó Barbie.El post de la muñeca ha alcanzado en pocas horas miles de likes y decenas de comentarios de los internautas resaltando la belleza de la Barbie y su parecido con la cantante, además agradecieron por reflejar el orgullo latino.“Tan bonita”, “la necesito”, “espectacular”, “¡Ella es hermosa! Latina orgullosa”, “mi cantante favorito”, fueron algunos de los comentarios que dejaron los internautas en el post.
Celia Cruz era mujer, negra y pobre, tres obstáculos para una intérprete de la Cuba de mediados del siglo XX que no la impidieron convertirse en la gran figura femenina de la salsa en el mundo, un camino forjado en su país natal pese a las "lagunas oficiales", como reivindica una biografía a punto de salir.Para su autora, la filóloga especializada en música cubana Rosa Marquetti, los motivos de escribirlo estaban claros: "Había grandes vacíos en la manera en que ella habló de su relación con Cuba y, a la vez, en la historia oficial. Por muchas razones que se desvelan en el libro, Celia evitaba hablar de esos años, pero son los más importantes, porque fue donde se hizo".Titulada 'Celia en Cuba: 1925-1962', sigue un desarrollo cronológico año por año para ver cómo crece su carrera y se amplía su presencia a otros países desde su juventud como estudiante de Magisterio, "una de las pocas carreras a las que un negro pobre podía estudiar en Cuba", destaca la autora, también cubana y afrodescendiente."Siento una empatía extraordinaria por ella como cantante y como mujer. Si te pones a mirar lo que logró, de dónde salió y dónde llegó, no puedes hacer otra cosa que admirarla", destacó, antes de verbalizar la otra gran razón para componer este relato: "Me molestaba que todos los que habían escrito sobre Celia Cruz eran hombres y no cubanos, así que esta mirada es diferente".Porque para Marquetti, que destaca cómo el papel que tuvieron la madre de la artista y especialmente su tía, esta historia es también "la lucha de las familias negras afrodescendientes en Cuba desde la pobreza por que sus hijos validaran su talento y encontraran un camino de reconocimiento social".La autora ha obviado anécdotas en favor de hechos y los ha encontrado en la "rica y variada prensa" que había antes de la revolución cubana, así como en testimonios de primera mano, es decir, gente que la conoció en esa época, como Irma Peñalver, que llegó a ser su modista, o Santiago Alfonso, prestigioso coreógrafo que ha defendido el cabaret en las artes escénicas en Cuba, el espacio en el que Cruz empezó a moldearse."Todos los que la conocieron coinciden en su carácter. Hablan de su sencillez, de su determinación y disciplina. Tenía muy claros sus objetivos", resume sobre este icono que falleció el 16 de julio de 2003.Ha podido acudir además a dos archivos documentales esenciales, el Celia Cruz Legacy Project radicado en Miami, que le hizo llegar infinidad de documentos (pasaportes, correspondencia con mánagers, con el presidente del sello para el que grababa...), y la mayor colección de música afrolatina del mundo, que está en El Escorial (Madrid), la fonoteca de Gladys Palmera en Madrid.Allí están prácticamente todos los discos que grabó Celia Cruz, incluso las rarezas más grandes, como las que junto a Merceditas Valdés prueban que fue la primera en grabar música yoruba en el mundo."No era aún ni famosa ni conocida, pero cuando lo escuchas se te ponen los pelos de punta", apuntó, antes de ubicar el lugar de Celia Cruz en la música: "Fue el punto más alto de una trayectoria de mujeres afrocubanas que empezó a principios del siglo XX, con María Teresa Vera, Rita Montaner o Paulina Álvarez, su gran referente. Pero ella fue la que logró internacionalizar eso". Para Marquetti es esencial que las tres generaciones que en Cuba no conocieron su historia lo hagan. "Oficialmente está censurada, aunque yo no he podido encontrar un documento que me lo pruebe pero eso se sabe", afirmó Marquetti, quien actualmente reside en Madrid.Lo achaca a su "posición contraria al Gobierno cubano". "Y fue de lo que más sufrió, porque ella nunca lo entendió: salió del pueblo y le cantó al pueblo; cuando se fue de allí, asumió que tenia que defender Cuba donde fuera", destacó la escritora.Según afirmó Marquetti, Celia Cruz salió de Cuba el 15 de julio de 1960 "sin saber que no volverá". "Lo que sucede desde entonces hasta 1962, cuando murió su mamá, me parecía importantísimo incluirlo en el libro", explica sobre las últimas páginas de su obra, una época de incertidumbre, de mucha correspondencia con la isla, hasta su primer gran triunfo en EE.UU. y, de allí, a la gloria internacional. Pero eso será otro libro. EFE
El 21 de octubre de 1925 llegó al mundo una de las cantantes más brillantes que ha dado la música, Celia Cruz. Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso es la cantante más importante que ha dado la isla de Cuba en toda su historia. Su carisma, talento y personalidad la llevaron a convertirse en la "Reina de la salsa". De igual manera, su estilo único, imagen sin igual y don para encantar a las masas con su música, durante 55 años de carrera, la convirtieron en una de las principales artistas femeninas en la historia de la música latinoamericana. Hoy día de su natalicio, recordamos las frases más célebres de sus canciones que la popularizaron en el mundo entero. "La negra tiene tumbao" - "Si quieres llegar derecho mejor camina de frente, para que no haya tropiezos y venga aquí todo vences". "Te busco" - "Te busco perdida entre sueños, los ruidos de la gente me envuelven en un velo; te busco volando en el cielo, el viento te ha llevado como un pañuelo viejo". "La vida es un carvanal" - "Todo aquél que piense que la vida es desigual tiene que saber que no es así, que la vida es una hermosura, hay que vivirla. Todo aquel que piense que está solo y que está mal tiene que saber que no es así, que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien…" "Ríe, llora" - "Ríe, llora que a cada cual le llega su hora; ríe, llora vive tu vida y gózala toda". "Quimbara" - "Mi vida es tan solo eso: rumba buena y guaguancó". Mira también:¡La reina de la salsa! Conoce la historia de cómo Celia Cruz se ganó este títuloDiez canciones para recordar a Cheo Feliciano por siempreCanciones para recordar por siempre a Polo Montañez
Quince años más tarde se preparan actos de homenaje en EE.UU. que incluyen la exhibición de sus vestidos, sus divertidas pelucas y otros artículos, que podrán verse en el Bronx neoyorquino, Miami y Washington. Los admiradores de la cantante caribeña ya no disfrutan de su "azúcar", su dulce grito en los escenarios con el que enloquecía a las masas, y ya no la ven junto a su inseparable "cabecita de algodón", como llamaba a su marido, el trompetista y director de orquesta Pedro Knight, con quien protagonizó una eterna historia de amor. Extrañan sus pelucas y llamativos vestidos de brillantes colores, sus peculiares zapatos de plataforma, su energía, su alegría con el público, al que amó incondicionalmente. Celia fue una mujer que triunfó en un mundo de hombres, que la querían y respetaban y con quienes compartió escenarios. A pesar de su éxito, de haber puesto al mundo a bailar, en su país fue vetada por su oposición a Fidel Castro y no fue hasta 2012 cuando su voz se escuchó por primera vez en la radio en Cuba, país donde nació en 1925. La pena de no poder regresar a la isla, de donde salió de gira a México en 1960 junto a la Sonora Matancera y no regresó -ni siquiera para enterrar a su madre-, siempre la acompañó. Solo tuvo la oportunidad de ir a cantar en 1990 a la base naval de EE.UU. en la bahía Guantánamo, donde al llegar se arrodilló y besó tres veces el suelo, mientras al salir se llevó consigo un puñado de tierra, que pidió que fuera depositado en su ataúd. Al cumplirse 15 años de su desaparición, los tributos van más allá del 16 de julio, que marca el fin de su batalla contra el cáncer a los 78 años, aunque su edad siempre fuera un misterio. Su tumba es de la más visitadas en el cementerio Woodlawn, en el condado de El Bronx en Nueva York, donde cuatro años más tarde fue enterrado el amor de su vida, con quien estuvo casada 41 años. En cada aniversario de su muerte, el mausoleo abre sus puertas para que se le rinda tributo a la reina. Sus admiradores llegan de todas partes y dejan allí incluso cartas, como la de una madre que le agradece que su hija se haya curado de cáncer, reveló Omer Pardillo, exrepresentante de la artista y albacea de su legado. Este año el tributo incluye varias exhibiciones además de la de El Bronx con sus vestidos, sus pelucas y otros artículos, está la más grande, "Celia Forever", que se inaugurará el 18 de octubre en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami. Woodlawn le rendirá tributo con "Celia vive", una muestra en su capilla a finales de septiembre, en el Mes de la Herencia Hispana. La agenda incluye también "Celia, el musical", un proyecto de gira que "es muy personal", que se estrenó en diciembre del año pasado en Miami y que cuenta con Lucrecia, cantante cubana radicada en España, adonde llegará la obra el 18 de agosto, en el Starlive Festival, en Marbella, acompañada de una orquesta y bailarines. El musical que recorre la vida de la artista con soporte multimedia regresará a Miami el 16 y 17 de noviembre para presentarse en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts. Durante sus cincuenta y cinco años de carrera, la intérprete de "Guantanamera" acumuló innumerables premios y reconocimientos que no han parado después de su muerte, como el sello del Servicio Postal de Estados Unidos y su elección como primera latina en el Paseo de las Estrellas del legendario Teatro Apollo en Harlem (Nueva York). Por: EFE Muy profesionales: esto hicieron los bomberos de Croacia en pleno partido ¡Qué sabor! Paulina Vega bailó al ritmo de J Balvin tras victoria de Colombia en Rusia ¿Piensas lo mismo? Estos son los jugadores del Mundial con los que fantasean las mujeres
Endemol Shine North America y Major TV adquirieron los derechos del libro para su adaptación televisiva, que contará con el veterano Kenny Ortega ("High School Musical") como director y productor ejecutivo de este formato rodado en inglés. Cruz, todo un icono de la música latina y considerada "la reina de la salsa", fue una de las cantantes más populares de la industria, con un total de cuatro premios Grammy, cinco Grammy Latinos y millones de discos vendidos en todo el mundo. La autobiografía, escrita por la propia Cruz junto a la periodista Ana Cristina Reymundo, se basa en más de 500 horas de entrevistas grabadas por el museo Smithsonian justo meses antes de la muerte de la artista en 2003. "Estamos entusiasmados de adaptar su asombrosa vida, llena de triunfos y tragedias, a una serie dramática junto a un productor de la categoría de Kenny Ortega", agregó. Ortega, por su parte, recordó que tuvo "el grandísimo honor de trabajar con Celia Cruz" como coreógrafo de la película "Salsa". Endemol Shine y Major TV también se hicieron previamente con los derechos de "To Selena With Love", de Chris Pérez, el exitoso libro que cuenta la historia de amor entre la fallecida Selena Quintanilla y su esposo. La figura de la "Guarachera de Cuba" ya fue objeto de una telenovela en 2015, protagonizada por la cantante y actriz cubana Aymee Nuviola y producida por Fox Telecolombia y Telemundo. Por: EFE
Dwayne Johnson ha confirmado, para sorpresa de todos sus fans, que decidió volver a la saga 'Rápidos y Furiosos', para retomar su personaje, con el cual se ha ganado el corazón de todos sus seguidores. Por medio de su cuenta personal de Twitter Johnson dio a conocer la gran noticia.Te puede interesar: "Rápidos y furiosos': Vin Diesel asegura que es "un milagro" haber rodado una décima entrega"Les confirmo al cien por ciento que, sí, es verdad… Hobbs está de vuelta (...) Ver las reacciones de los fanáticos en todo el mundo ante el regreso de Hobbs en ‘Rápidos y Furiosos X' nos ha dejado boquiabiertos": expresó el actor muy emocionado. Hizo también referencia a su reconciliación con Vin Diesel, con quien tuvo algunos desacuerdos en dicha producción: "En verano, él y yo dejamos todo el pasado atrás… Lideraremos con hermandad y resolución, y siempre cuidaremos de la franquicia"."Somos hermanos desde hace años, a pesar de nuestras diferencias, teníamos claro que la prioridad número uno era resolverlas… Y también piensas en el futuro, en que estos planes son más importantes que nosotros mismos": expresó Johnson.El motivo por el cual 'La Roca' había decidido dejar atrás su pasado en la famosa saga, se debió a que no estaba de acuerdo con que Diesel saliera a relucir el nombre del Paul Walker.Esto ocurrió cuando Vin públicamente le envió un mensaje a Dwayne para que volviera a trabajar junto a él: "Mi hermanito Dwayne, el tiempo ha llegado, el mundo espera el final con Fast 10… Como sabes, mis hijos se refieren a ti como tío Dwayne en la casa"."No hay festividad donde no te deseen lo mejor, así que el tiempo ha llegado... El legado espera, te dije hace años que cumpliría la promesa que le hice a Paul": escribió el productor.Conoce más: Dwayne Johnson, producirá la película de 'Moana' y actuará como MauiEste hecho le causó mucha molestia al actor, dado que aseguró que se trataba de una maniobra de manipulación recurrir a los hijos y a la memoria de Walker. Sin embargo, después de seis años, finalmente 'La Roca' volverá a la gran franquicia.'Rápidos y Furiosos X' es la décima película de la saga, que desde el debut en 2001 se ha posicionado como una de las más rentables de Hollywood, con filmes, series televisivas e incluso algunos videojuegos. Se trata de la penúltima entrega de la trama principal, tal y como anunció Vin Diesel, su eterno protagonista, quien prometió que el final definitivo llegaría con la undécima cinta en 2025.
En medio de una entrevista para el podcast Radio Divaza, Jenn Muriel se refirió por primera vez a su relación con Yeferson Cossio y los motivos por los que decidieron ponerle punto final a su romance. Adicionalmente, la joven se pronunció sobre los comentarios negativos que le hacen algunos internautas y aseguró que todavía no tiene la oportunidad de conocer personalmente a la nueva novia de Cossio. El presentador del espacio, Pedro Luis Joao, más conocido como La Divaza en el mundo digital, le preguntó a la influencer la razón por la que terminaron, a lo que ella contestó que tenían visiones opuestas acerca de sus proyectos de vida.Mira también: Yeferson Cossio causa controversia al confesar la edad de su novia"Ambos queríamos cosas súper diferentes en nuestras vidas en una relación. Él quería vivir muchas cosas, yo como que siempre he sido súper centrada, siempre he sido de querer una relación súper estable, siempre me lo soñé desde chiquita porque tuve el ejemplo de mis abuelos. Ambos queríamos cosas diferentes, de hecho eso fue público. Él quería probar otras cosas", expresó. Asimismo, habló sobre la vez que el creador de contenido digital salió con otra persona cuando estaba muy reciente su relación: "Bueno, sí, fue un escándalo porque salió un video (...) Él estaba besándose con otra persona (...) O sea, estábamos juntos, no estábamos en nuestro mejor momento, pero estábamos juntos. De pronto él no lo sintió como infidelidad, pero pues de igual forma eran diez años".No te pierdas: Yeferson Cossio mostró cómo se vería sin todos los tatuajes de su cuerpoPor el momento Jenn Muriel se encuentra soltera, pero aclaró que no le está guardando luto a Cossio, sino que está concentrada en trabajar por sus sueños y hacer lo que en realidad le gusta, que casualmente son actividades que llaman la atención de sus seguidores. A pesar de que tiene una comunidad muy saludable y amorosa, Muriel aseguró que en alguna oportunidad sí llegó a recibir comentarios negativos, en donde le decían que era la sombra del polémico influenciador. "Yo la verdad ignoro muchos comentarios malos, pero nunca me llegó un comentario así (donde dijeron que ella logró tener éxito gracias a Yeferson) sino como de ser la sombra porque éramos un grupo, pero él tenía digamos que una personalidad mucho más espontánea que todos", finalizó.Te puede interesar: Yeferson Cossio volvió al barrio donde creció y regaló una gran suma de dinero
Luego de que Tom Holland anunció que se retiraría de las redes sociales para poder tomar un descanso en su salud mental, regresó de nuevo para anunciar su serie 'The Crowded Room'. Holland interpreta a Danny Sullivan, un joven que es arrestado tras su participación en un tiroteo en Nueva York en 1979, por lo cual se ve envuelto en una investigación.Te puede interesar: Tom Holland reveló de que manera afrontó la decisión de dejar el alcoholEn una entrevista con el medio de comunicación Entertainment Weekly, Tom habló sobre el gran reto que vivió para darle vida a dicho personaje: "Los desafíos fueron más fáciles en el rodaje por toda la preparación previa"."Dicho eso, cuando llegamos al set, fue increíblemente complicado mantener esas emociones durante tanto tiempo… Al final de la serie, yo estaba saltando de un lado a otro y fue increíblemente difícil navegar los distintos episodios": expresó el actor.Asimismo, se pronunció acerca de su coach de actuación, Ben Perkins, quien fue clave en ayudarlo a mantener la cabeza en su sitio, y no perder el arco del personaje.Al caracterizar un personaje que sufre de muchos problemas en su entorno, Holland también tuvo que hacer varios cambios en su manera de verse físicamente, como por ejemplo, dejarse el cabello largo para tener una apariencia más desgarbado.Tom habló de su gran amigo y colega Jake Gyllenhall quien lo aconsejó para el cambio físico en dicha producción: "Siempre intentar desparecer tras el maquillaje, el pelo y el vestuario y así compaginar papeles más oscuros con otros más ligeros".Conoce más: Tom Holland anuncia que se aleja de las redes sociales, ¿cuál es el motivo?El británico comentó qué, en todo el proceso de producir la serie, pudo aprender más sobre el tema de la salud mental, debido a que tuvo que reunirse con varios psicólogos y psiquiatras para poder conocer las luchas de aquellas personas que sufren de ansiedad, depresión, entre otras condiciones.Reveló que la parte fundamental que le entusiasma sobre que sus fanáticos vean la producción, es que quiere darle voz a aquellas personas que no se sienten comprendidas: "Espero que las personas se sientan más informadas sobre los poderes de la salud mental, las luchas y nuestras increíbles habilidades para sobrevivir".Tom Holland saltó a la fama en Hollywood a muy temprana edad gracias a las grandes producciones en la que ha participado como 'Lo imposible', 'Uncharted: Fuera del mapa', 'Cherry', entre otras.
A lo largo del Desafío The Box 2023, Alpha se ha caracterizado por ser un equipo bastante compacto y que realmente trabaja en conjunto, por lo cual buscan apoyarse y mejorar entre sí para obtener un beneficio en conjunto, lo que ha llevado a que sean sinceros los unos a los otros, ya sea en temas de convivencia como de competencia. Es por ello que Cifuentes no dudó en comentarle una inconformidad a Aleja, luego de ciertas actitudes que notó en el Box Rojo.En el capítulo anterior, justo cuando la escuadra morada regresó a casa después de la prueba, la exintegrante de Gamma aprovechó la retroalimentación para dar a conocer que había sentido falta de confianza por parte de su compañera, lo cual no solo la hace sentirse insegura, sino que a su vez la dejó con poca participación en medio de una pista en la que quería ayudar a su equipo.Te puede interesar: Beta hace un ritual desnudos: Juli se lanza a la piscina en topless y Yan le quita la sal al escudoEn medio del desayuno y con presencia de solo algunos miembros de Alpha, Cifuentes quiso comentarles que: "yo les quería hablar de algo. Aleja, siento que deberías parártele más fuerte a Dani, pues tú sabes ella cómo es, es muy terca, por lo cual ella llega y se impone".Sumado a esto, la participante exaltó que: "yo siento que eres una ficha demasiado clave ahora en este equipo, ¿por qué? porque tú has hecho unas pistas muy buenas, tienes un potencial demasiado grande para salir a los boxes a arrasar demasiado. Entonces, cuando llega otra persona a decirte ven y yo voy, tú puedes parar y decir 'no, ¿cómo así?, es que yo me siento totalmente segura'".Conoce más: ¿Alpha y Gamma entran en conflicto? Al parecer la estrategia no salió como estaba planeadaFinalmente, Cifuentes quiso dejarle en claro a su compañera qué es aquello en lo que debe trabajar más: "siento que lo único que te ha faltado es esa seguridad en ese aspecto, porque en verdad siento que tú eres una ficha clave para Alpha y estoy segura de que ellos ya lo notaron, que para nosotros eres muy importante".Tras estas motivadoras palabras, Aleja quiso agradecerle a Cifuentes por el apoyo: "no tengo que llenarme de miedos porque esto es lo que ustedes menos me han inculcado en el grupo", recalcando que estos desafiantes del equipo morado le han hecho soltar el peso de la frase "no puedo", para dedicarse a trabajar en salir adelante como persona.Lee también: Gamma quiere sentenciar a Byron, pero tiene dilemas con su alianza, ¿vuelven a romper su palabra?"Digamos que de mi parte la seguiré dando toda y y voy a tener un poco más de confianza para poder decir las cosas, especialmente si hay algo que no me gusta o si tengo que aportar algo al grupo. Voy a seguir esforzándome al máximo en las pistas, ahora más que escucho eso tan bonito de ustedes", puntualizó Aleja.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Carlos Vives. el astro de la música colombiana en el mundo, llegó con 'El Tour de los 30' a Suramérica, la fiesta de celebración de sus 3 décadas de carrera junto a La Provincia. En Lima, la cita fue el 28 de mayo, donde los peruanos disfrutaron de un espectáculo lleno de alegría, color, clásicos y mucho sentimiento; la Arena 1, el principal venue para eventos en la capital, con lleno total.Te puede interesar: De telonero a artista principal: Carlos Vives se presentará en El Campín, como lo hizo hace 30 añosEl lugar se vistió de gala para recibir al intérprete de 'La Tierra del Olvido' y demostrarle el cariño que por años han cultivado por su música y su figura en el país hermano. Los vallenatos con el toque moderno de 'El Rock de Mi Pueblo', los hits mundiales, y el carisma arrollador fueron protagonistas de una noche mágica.Entre tanto, el Movistar Arena de Santiago de Chile, con un sold out de 12.000 espectadores, fue el escenario que el 1 de junio vibró con 'El Tour de los 30'. La capital chilena cobijó a Vives y La Provincia como mejor lo sabe hacer: vinos, souvenirs, y piezas elaboradas manualmente con motivo de los 30 años.Llegaron como regalos en el Meet & Greet en el que Carlos y los integrantes de su banda compartieron con seguidores de esa nación y, por supuesto, con compatriotas que, extasiados, dejaron ver su emoción por el encuentro. Luego, la música se tomaría la imponente tarima para hacer cantar y bailar a los fanáticos.El viaje continuó en Buenos Aires, Argentina. Allí, al estilo futbolero, la mejor selección del vallenato arribó para un encuentro definitorio. El 3 de junio, Carlos Vives, capitán del equipo, hizo su salida al terreno del Movistar Arena, que con lleno total, esperaba por él.Con la determinación con la que ha liderado estas tres décadas en la música, guió a sus compañeros entre pases, asistencias y la mejor táctica técnica, para marcar un golazo hecho canción en la capital bonaerense. Carlos dejó ver su amor por el rock argentino y rindió un tributo interpretando algunos temas legendarios, entre ellos 'No Me Dejan Salir' de Charly García.Conoce más: Carlos Vives recibió el papel pionero de fusiones musicales en los Latin American Music AwardsEl viaje seguirá por Bolivia y Estados Unidos y el 15 de diciembre se jugará el partido de su vida en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, donde va a cerrar el año 2023 de celebración, en un lugar emblemático, en el que Carlos Vives y La Provincia han hecho historia con cuatro conciertos inolvidables.'El Tour de los 30' en Colombia será un espectáculo que unirá generaciones en torno a los éxitos mundiales que comenzaron con sus clásicos vallenatos y que han llevado al público a través del sonido de 'El Rock de Mi Pueblo'; un catálogo que incluye una fiesta sonora que tiene la firma indiscutible de Vives.Este ambicioso concierto será presentado por la aseguradora BNP Paribas Cardif, que se une a esta celebración, no solo para conmemorar sus 15 años de operación en el país, sino para manifestar el cariño, el orgullo y la gratitud al más grande embajador de la música colombiana, ícono de nuestra identidad nacional.