No te pierdas ningún contenido de La Red aquí.
El cantautor colombiano Carlos Vives escogió ser "auténtico" cuando se inició en la música y 30 años después no solo no se arrepiente sino que renueva su exitosa apuesta con un disco de canciones de la leyenda del vallenato Rafael Escalona, al que interpretó como actor para una telenovela."Por entonces había dos caminos: te decían por acá puedes tener fama, por acá puedes ser auténtico", recuerda en una entrevista para señalar que no dudó en tomar el segundo y renunciar a copiar la música de otros países que en esos años estaba de moda.Lee también: Carlos Vives celebra sus 30 años de carrera musical con un nuevo álbum"Decidí inventarme mi pop o mi rock a partir de los patrones folclóricos de la diversidad colombiana", recuerda al hablar de los 30 años de carrera que va a celebrar en 2023 empezando con la publicación del álbum 'Escalona: nunca se había grabado así'.Como primer y único adelanto de ese disco que se publicará esta primavera, salió 'La historia', una canción de Escalona acerca de un hombre que sufre por un amor perdido, a la que Vives da nuevos aires con ayuda del acordeonero Egidio Cuadrado y la agrupación La Provincia.Con ellos grabó en 1993 'Clásicos de la Provincia', conformado por versiones de vallenatos clásicos pero con un sonido más comercial e instrumentos propios de la cumbia y del rock.EL TROPI-POP LO HIZO FELIZAquel sonido se llamó 'tropi-pop', recuerda Vives del álbum de 'La gota fría' que proyectó fuera de Colombia el folclore de la región Caribe, la zona en la que está enclavada Santa Marta, la ciudad donde nació hace 61 años."Pudimos encontrar un sonido a partir de ese sonido matriz de nuestra diversidad, de ser americanos, de ser españoles, de ser africanos. Esa mezcla de todo lo que somos creo que al final es lo que me hizo feliz", dice este ganador de 17 premios Latin Grammy y 2 Grammy, entre otros muchos reconocimientos y distinciones.Vives fue un pionero, pero habla de un "movimiento", en plural más que singular, y engloba a todo los que han venido después y han hecho de Colombia una "potencia" musical, con nombres como Juanes, Cepeda, Aterciopelados, Fonseca, Shakira, Camilo y Sebastián Yatra, entre otros."Cuando grabamos aquella gota fría y esos clásicos lo hicimos ya de una manera no convencional, ya buscando ese camino de poder sentir que podíamos ser modernos con nuestras tradiciones", dice.Vives recuerda que: "hace 30 años si querías ser moderno, había que imitar a alguien o hacer una música parecida a la que se hacía en España, en Italia, o en México o hacer traducciones de las canciones de rock del momento".Te puede interesar: Ricky Martin en Bogotá: el puertorriqueño cantó con Carlos Vives en el Movistar ArenaESCALONA, UN VIEJO CONOCIDOPara Vives, el fecundo compositor Escalona, cofundador del Festival de la Leyenda Vallenata, que inspira el disco por sus 30 años de carrera, es un viejo conocido. En 1991 encarnó a Escalona como actor en una popular telenovela y grabó canciones a la manera tradicional como 'El Testamento', 'Jaime Molina', 'La Golondrina', 'El Villanuevero' o 'La Casa en el Aire' para la banda sonora, que quedaron recogidas en dos discos.Más de tres décadas después decidió beber de nuevo en esa fuente musical, pero a partir del llamado "cuaderno perdido" de Escalona, que Vives encontró con ayuda de su "compadre" Egidio Cuadrado, cuñado del compositor."La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones", según un comunicado de prensa de presentación de 'La Historia' EFE.
Carlos Vives ha sido reconocido en diferentes partes del mundo por llevar un pedazo de la música colombiana al extranjero, mostrando la cultura del vallenato, motivo por el cual ha ganado dos Premios Grammy y 15 Premios Grammy Latinos.Justo por esa razón celebrará su aniversario en la música con un álbum inédito de composiciones de Rafael Escalona, que se llamará 'Escalona nunca se había grabado así'. Contará con sus mayores éxitos y en compañía del acordeonero Egidio Cuadrado harán este tributo.Te puede interesar: En un concierto único, Carlos Vives dejó huella en BarranquillaEstas canciones vendrán de un cuaderno de temas musicales escritos por el mismo Escalona, el cual fue encontrado por Vives y ahora esos temas serán escuchados por todo Colombia. El primer sencillo se llama 'Historia', que hablará sobre los años 90 y el recorrido que lleva el intérprete de 'Cumbiana' en estos 30 años dentro de la industria.El intérprete de 'Ella es mi fiesta', viajó hasta Villanueva, Guajira donde se encontró con Egidio Cuadrado y juntos buscaron a los compositores que los ayudarán a crear la producción que gira en torno a las creaciones encontradas y que son del maestro Rafael.Dentro de los éxitos que sonarán en el álbum que se estrenará en este 2023, los seguidores van a poder encontrar canciones como: 'El testamento', 'Jaime Molina', 'La golondrina', 'La casa en el aire', entre otras.Conoce más: Alkilados, Nicky Jam, Maluma y muchos más artistas presentaron sus lanzamientos musicalesEl cantautor y productor Carlos Vives nació en el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta y fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy. Recibió el Premio Salón de la Fama de Billboard e ingresó al Salón de la Fama de los compositores latinos.En su carrera también ha actuado en varias novelas colombianas, mostrando una faceta totalmente diferente, pero sin dejar la música atrás. En el canal Caracol hizo parte de la novela bibliográfica musical sobre la vida y obra del maestro Rafael Escalona, dado a su papel ganó un Premio Simón Bolívar como mejor actor.Carlos está casado desde 2008 con la exreina Claudia Elena Vásquez, con quien tiene dos de sus hijos: Elena y Pedro Vives, la cual es su tercera esposa, después de Herlinda Gómez con quien tuvo sus otros hijos mayores: Lucy y Carlos. Su primera pareja en el medio fue la actriz Margarita Rosa de Francisco, junto a ella fueron unas de las parejas más queridas de la televisión.
Después de 17 años sin presentarse en un escenario en Bogotá, el puertorriqueño Ricky Martin deleitó a alrededor de 14 mil personas con su increíble puesta en escena y talento para la música. El concierto se llevó a cabo en el Movistar Arena, que abrió sus puertas desde las 5:00 p.m., para que los fanáticos fueran acomodándose para tener el mejor espectáculo de sus vidas. El boricua hizo su magistral aparición a las 8:47 p.m. para interpretar los temas musicales más recordados de su carrera artística; sin embargo, lo que más causó furor en el público fue la aparición del colombiano Carlos Vives, con quien interpretó el exitoso proyecto que se convirtió en un trend viral 'Canción bonita', lo que formó una hermosa atmósfera donde todos coreaban la letra. Mira también: Hermana de Ricky Martin desmintió acusaciones de su hijo y aportó pruebasDurante el show, Martin comentó que tenía algunos problemas de salud; no obstante, agregó que se sentía dichoso de poder compartir con un público tan espectacular como el que tenía en frente: "Estoy un poco afónico y un poco sordo también. Yo no me quiero ir a casa, yo me quedo en Colombia si ustedes me dejan. Un calor maravilloso aquí, gracias Bogotá, te quiero de corazón, nos vemos pronto, hasta la próxima”, expresó. Te puede interesar: Ricky Martin presentó demanda contra su sobrino por extorsión y daños a su reputaciónLuego del espectáculo, diferentes internautas se tomaron redes sociales como Twitter para felicitar su profesionalismo y para mostrarse contentos de disfrutar de la segunda fecha del concierto que será este 24 de noviembre en el mismo centro de eventos: "fue sencillamente espectacular, eres un hit", "anoche en Bogotá, cómo describir tu concierto... Espectacular", "Carlos Vives y Ricky Martin juntos en Bogotá y no los pude ver", fueron algunos de los mensajes que se destacaron. No te pierdas: Tribunal en Puerto Rico archiva el caso Ricky Martin y su sobrino
La 23ª edición de los Latin Grammy dejó como gran triunfador de la noche al músico uruguayo Jorge Drexler, que se llevó el gramófono a mejor canción y grabación del año, y a la artista española Rosalía con el premio a mejor álbum del año por 'Motomami'. Además de ellos, estos son los ganadores en todas las categorías disputadas en la conocida como gran fiesta de la música latina celebrada este jueves 17 de noviembre en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas.Mira también: Rosalía gana el Latin Grammy a mejor álbum del año con su éxito musical 'Motomami'ÁLBUM DEL AÑO'Motomami' - Rosalía.CANCIÓN DEL AÑO'Tocarte' - Jorge Drexler y C. Tangana.GRABACIÓN DEL AÑO'Tocarte' - Jorge Drexler y C. Tangana.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA RANCHERA/MARIACHIChristian Nodal - 'Forajido'.MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL'Aguilera' - Christina Aguilera.MEJOR ÁLBUM TROPICAL CONTEMPORÁNEO'Cumbiana II' - Carlos Vives.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA'Un Verano Sin Ti' - Bad Bunny.MEJOR NUEVO ARTISTAÁngela Álvarez y Silvana Estrada.MEJOR ÁLBUM VOCAL POP'Dharma' - Sebastián Yatra.MEJOR ÁLBUM SALSA'Pa´ allá voy' - Marc Anthony.MEJOR CANCIÓN REGIONAL MEXICANA'Como lo hice yo' - Edgar Barrera, Matisse y Carin León.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA LATINA PARA NIÑOS'A la fiesta de la música vamos todos' - Sophia.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA'Legado' - Berta Rojas y Sebastián Henríquez.MEJOR ARREGLO'El Plan Maestro' - Fernando Velázquez y Jorge Drexler.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TEXANA'Para que baile mi pueblo' - Bobby Pulido.MEJOR ÁLBUM DE POP/ROCK'Los años salvajes' - Fito Páez.MEJOR ÁLBUM DE ROCK'Unas vacaciones raras' - El Mató a un Policía MotorizadoMEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL'Live in Marciac' - Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola.MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL'Maxixe Samba Groove' - Hamilton.MEJOR ÁLBUM DE SAMBA'Numanice' - Ludmilla.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA FLAMENCA'Libres' - Las Migas.MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA POPULAR BRASILEÑA'Indigo Borboleta Anil' - Liniker.MEJOR INTERPRETACIÓN DE REGGAETON'Lo siento BB' - Tainy, Julieta Venegas y Bad Bunny.MEJOR ÁLBUM CRISTIANO EN ESPAÑOL'Viviré' - Marcos Witt.MEJOR ÁLBUM DE POP CONTEMPORÁNEO EN PORTUGUÉS'Sim, Sim, Sim' - Bala Desejo.MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO'Mirror Mirror' - Eliane Elias, Chick Corea y Chucho Valdés.MEJOR INGENIERÍA DE GRABACIÓN PARA ÚN ÁLBUM'Motomami' (Rosalía) - Bryan Hernández, Shin Kamiyama, Michael Larson.MEJOR VÍDEO MUSICAL EN VERSIÓN CORTA'This is not America' - esidente y Lisa-Kaindé Diaz.MEJOR ÁLBUM DE CUMBIA O VALLENATO'Feliz Anivesario' - Jean Carlos Centeno y Ronal Urbina.PRODUCTOR DEL AÑO'Cuántas veces' - Julio Reyes.MEJOR CANCIÓN EN LENGUA PORTUGUESA'Verdo Sardo' - Marisa Monte y Jorge Drexler.MEJOR CANCIÓN ROCK'Nuestras vidas' - Fito Páez.MEJOR CANCIÓN DE POP/ROCK'Los Años Salvajes' - Carlos Vives y Fito Páez.MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA'El día que estrenaste el mundo' - Jorge Drexler.MEJOR CANCIÓN POPEmpate entre 'La guerrilla de la concordia' (Jorge Drexler) y 'Tacones rojos' (Sebastián Yatra y Pablo María Rousselon). EFETe puede interesar:Bad Bunny "planta" a los Latin Grammy a pesar de ser el artista más nominado
La Academia Latina de la Grabación anunció que Silvana Estrada, Gente de Zona, Aymée Nuviola, Rosalía, Carlos Vives, Nicole Zignago, Goyo y Los Bukis actuarán en la entrega de los premios Latin Grammy a celebrarse en Las Vegas (EE.UU.) el 17 de noviembre.Los ahora anunciados se suman a una larga lista que ha sido difundida en tandas por la Academia, que también informó que Julio Reyes Copello, ganador del Latin Grammy y del Grammy, y este año nominado a siete premios, se une como director musical de la gala.Mira también: Maluma lanza Dembow, "primer restaurante digital" de hamburguesas y hot dogsDe este grupo es la española Rosalía la que más nominaciones tiene para los premios de esta edición. Es candidata en ocho categorías, incluyendo Grabación del Año y Álbum del Año ('Motomami').El colombiano Carlos Vives cuenta por su parte con cinco nominaciones a estos premios, entre ellas a Grabación del Año y Canción del Año.Silvana Estrada está nominada a Mejor Artista Revelación y Álbum de Cantautor; Gente de Zona, a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo; Aymée Nuviola, a Mejor Álbum Tropical Tradicional; y Nicole Zignago, a Mejor Artista Nuevo.Previamente la Academia de la Grabación anunció las actuaciones de Ángela Aguilar, Christina Aguilera, Rauw Alejandro, Marc Anthony, Banda Los Recoditos, Camilo, Elvis Costello, Chiquis, Jorge Drexler, Nicky Jam, Jesse & Joy, John Legend, Carin León, Mariachi Sol de México de José Hernández, Christian Nodal, Sin Bandera y Sebastián Yatra.La Persona del Año 2022 de La Academia Latina de la Grabación, Marco Antonio Solís, también se presentará en el escenario de la gala de entrega, en el Michelob Ultra Arena del hotel y casino Mandalay Bay.La vigésimo tercera entrega anual de los premios Latin Grammy promete honrar el legado, celebrar el presente y abrazar el futuro de la música latina, señala un comunicado de la Academia.Anitta, Luis Fonsi, Laura Pausini y Thalia serán los anfitriones del evento. -EFE
Miguel Ángel Ospino Herrera, más conocido como Yera, es uno de los artistas más innovadores de Santa Marta que define su sonido como un nuevo tipo de música urbana pero alternativa, y que ahora está promocionado ‘Mamacita’, un tema con uno de los exponentes más grandes de la música colombiana, Carlos Vives y un talentoso rapero y compositor llamado Lalo.“Debo decir que es lanzamiento más importante para mí este año, es un homenaje a las mujeres, las mamacitas, y a la mamacita más grande: la madre tierra”, expresó el artista samario en entrevista Caracoltv.com.Mira también: Morat y Juanes hacen el lanzamiento oficial de '506' tras una larga expectativaÉl se considera un verdadero fanático de Vives desde su infancia, por lo que junto con Lalo aseguró que tener una colaboración con este gran arista “es un logro muy muy grande”. El vídeo musical de este tema fue grabado en el Parque Nacional Natural Tayrona, donde aquellos majestuosos paisajes son la muestra de la belleza de la región y también de las mujeres a quienes les rinde homenaje.Con respecto a la frase de Carlos Vives de que: “Yera es la tierra, Lalo el viento y yo soy el agua…”, Yera explica que esto tiene mucha relación con sus vestuarios y lo que ellos mismos son y lo que quisieron reflejar en el tema: el caribe, respeto y la playa.Este músico de 29 años fusiona los ritmos el trap, afrobeat, hip-hop, soul, funk para entregar un sonido único que encontró gracias a su etapa como productor de varios artistas antes de ser el protagonista y lanzar su carrera como cantante.Precisamente, él define su estilo como “proveniente de la realidad donde se le agrega un poco de ficción y picante; aquí hacemos poesía a la perversión y al perreo”.Te puede interesar: "¡Bogotá, tú tienes fuego!": la capital colombiana cayó rendida ante la 'motomami' de RosalíaCon respecto a las colaboraciones que ha hecho con cantantes y agrupaciones como Morat, Gusi, Mau y Rickyy, Llane, Danny Ocean él afirma que toma lo mejor de cada uno para así implementarlo en su proyecto.En su faceta de productor se codeó con los grandes y esto fue lo que lo impulsó a lanzarse como cantante con su propio proyecto, luego de tener su propio sello discográfico. Fue productor de Maluma, Danna Paola, Morat, Chocquibtown, Reik, Piso 21, Christian Nodal, Juanes, entre muchos otros.Finalmente, Yera afirma que antes sentía muchos nervios al presentarse en público, pero que ahora “me siento más feliz en la tarima que en el estudio”, lo cual es la muestra de que su lugar es frente a su audiencia para entretener y hacer gozar con sus canciones llenas de mucho sabor.
Los cantautores Carlos Vives y Fito Páez unieron sus voces en 'Babel', una canción que se estrenó Junto con el video en el que el colombiano hace un homenaje al rock argentino.'Babel', disponible en todas las plataformas digitales, es un tema que habla sobre lo difícil que es para la gente entenderse ya que en estos tiempos todo el mundo quiere tener la razón y al final, el tren los sigue dejando porque cada uno va por un camino diferente.El tema lo compusieron Vives y Páez, en tanto que la producción corrió por cuenta de los mismos artistas, apoyados por la productora Kogiman, a cuya cabeza están Martín Velilla y Andrés Leal."Cuando haces una canción con este tipo de temática hay algo de ese rock argentino, de Charly García, Luis Alberto Spinetta y el propio Paéz, quienes me permitieron imaginar que con la música tropical podía inventar mi propio rock", dijo Vives, citado en un comunicado.El múltiple ganador de premios Grammy añadió que esta canción no solo le hace un homenaje al rock argentino, sino que "también es una oda al entendimiento entre países y cultura, a un mundo que puede ser posible gracias a la música".Te puede interesar: Fito Páez presenta su nuevo álbum instrumental titulado 'Futurologia Arlt'El video musical fue dirigido por Sergio Rodríguez y Carlos Andrés Valencia y fue grabado en Bogotá y Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, en donde nació Vives hace 60 años.En la pieza se pueden observar y escuchar instrumentos clásicos del rock como la guitarra eléctrica y el bajo, así como la gaita, la flauta de millo, entre otros sonidos que ofrece Vives para entrar al mundo de 'Cumbiana II'.Vives ha tenido en las últimas semanas conciertos en Aguascalientes (México), Panamá, El Salvador y Costa Rica, en donde miles de personas cantaron los temas del colombiano.Anterior a 'Babel', y como preámbulo a la salida del álbum 'Cumbiana II', Vives lanzó su tema 'Solo', en donde proyecta la diversidad y contradicción del ser humano.Por otra parte, anteriormente Vives se unió a su compatriota Camilo para lanzar el tema 'Baloncito Viejo', un sencillo que formará parte del nuevo álbum.Fito Páez es uno de los músicos latinoamericanos más laureados de todos los tiempos: su disco 'El amor después del amor' (1992), por ejemplo, fue el más vendido en la historia del rock argentino.Vives, entre tanto, llevó al vallenato, uno de los géneros musicales más tradicionales de la región caribe colombiana, hasta los escenarios más diversos del mundo, haciendo que públicos tan distantes culturalmente de lo latino bailen al son de las notas del acordeón. - EFEMira el video musical aquí:
Una muestra de las diversas variantes que hay dentro de la cumbia: estas mujeres llenas de talento, magia y sabiduría narran historias únicas que alimentan nuestra cultura y que se han transmitido de generación en generación.>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
Carlos Vives y sus otros tres hermanos fueron muy amigos y andaban juntos para arriba y para abajo, hasta que la fama, la popularidad y las luces su pusieron solo sobre Carlos, como si hubiesen opacado al resto, pero no. Guillermo tiene su propia luz, es artista, sensible y con la sangre caliente es mucho más que el hermano menor de Carlos Vives. Tuvo el valor de reconocer su homosexualidad y de paso su talento para la cocina. Aunque las diferencias separaron a la familia, él anda empeñado en reconstruir su vida.Guillermo Vives es risueño y cálido. Cocina y también canta como los dioses. Le dijo a su familia que era gay cuando tenía 19 años y hoy es papá de un par de gemelos. Tuvo su propio restaurante y tiene en la sangre un gran talento, ha tenido papeles en algunas novelas y en distintos programas de televisión, pero siempre o casi siempre lo reconocen por ser el hermano menor de Carlos Vives, pero no. Guillermo Vives, es más, tiene su propia luz y va detrás de su camino. Los Informantes habló con él, no solo de Carlos, de su matrimonio y hasta presentó a sus gemelos.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático en medio de una gira de juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026. En el primer duelo, la 'tricolor' igualó 2-2 contra Corea del Sur y uno de los destacados fue el debutante Kevin Castaño, quien acudió este domingo a rueda de prensa. El próximo martes 28 de marzo, el combinado cafetero se medirá contra Japón, juego en el que Castaño también espera tener minutos para seguir adquiriendo experiencia con la camiseta amarilla. Sensaciones de portar la camiseta de la Selección"No creo que tranquilos, creo que muy contento con la presentación del equipo. Creo que un partido que fue muy complicado de supimos remontar. Entonces creo que las cosas han sido bien, el Grupo me ha tratado muy bien los profes Y contento, contento por esa gran experiencia". ¿Cómo llegó a la Selección Colombia?"Pero no creo que, como digo siempre, hay que estar preparado para las oportunidades, creo que siempre me he trabajado al máximo, creo que una de las cosas que siempre hago es prepararme y trabajar, sobre todo porque es un partido demasiado complicado, un rival muy intenso. Y que creo que nos acoplamos a eso. Me acople al Grupo. El Grupo me acogió muy bien y pude hacer las cosas de la mejor manera"Con respecto a su actuación en el partido"No, pues creo que el profe me dijo que estuve bien en el primer tiempo, creo que entramos un poco desconcentrados por temas, pues logísticos creo que incluso llegamos muy tarde al partido, entonces creo que eso fue, fue cosas que fueron pues más más externas. Creo que ya en el segundo tiempo fue un juego más, más dinámico, un juego donde el profe me pidió que respaldará a solo los 2 volantes de marca, creo que ahí creo en el segundo gol, recupere el balón del gol, entonces el Profe creo que me dice que que ese tranquilo, que la confianza siempre va a estar puesta entonces". Recibir un nuevo llamado a la Selección"Creo que hoy, si tú lo dices, se esperemos, esperemos. Creo que trabajando y haciendo las cosas bien en mi club, puedo volver". Sobre jugar un Mundial"Siempre uno sueña, Siempre uno tiene esos proyectos como jugador, llegar a la selección Colombia creo que es lo más grande que uno tiene como deportista y sí, claro que como no voy a soñar con eso (jugar un Mundial), eso puede ser lo más, lo más grande que que podría vivir en mi carrera. Tengo".Una próxima convocatoria para jugar las eliminatorias"Esperemos, me gusta vivir mucho el presente y vivir esta experiencia primero y después hay que organizarnos con mi club". ¿Cómo es Kevin Castaño?"Soy un jugador muy dinámico, jugador de mucho carácter, jugador muy ordenado y me gusta siempre la pelota, me gusta pedirla, nunca me escondo también soy muy agradecido en marca". ¿Cómo fue la recibida a la Selección?"A ver, es más que un sueño, ya estoy aquí ya, ya es una realidad me han tratado muy bien, me han recibido muy bien. James Rodríguez, Radamel Falcao, Juan Fernando Quintero. Antes del partido incluso hablé con muchos de ellos, me dieron la confianza diciéndome que soy uno más del grupo y además apoyaron al máximo".