En Medellín, la cultura no se detiene, esta sigue siendo una forma de sobrellevar las situaciones y, sobre todo, de mantener la circulación artística en la crisis que persiste en el sector creativo del país por la pandemia. Por ello, Medellín Sí Danza contará con jornadas académicas y artísticas que incluyen música, danza clásica, contemporánea y urbana para el disfrute de los ciudadanos.“La danza es una expresión supremamente diversa y rica en nuestra ciudad. Los colectivos en compañía nuestra, la mesa municipal de danza, hemos diseñado una programación que ustedes podrán disfrutar a través de las plataformas digitales y en especial de las redes de nuestra secretaría, Nos mueve la cultura. Los invitamos en especial a participar del Foro Municipal de danza el 11 de mayo; allí discutiremos acerca de la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas y un plan de danza para la ciudad de Medellín”. Manifestó Alexis Mejía, subsecretario de Arte y Cultura.En la programación, se destaca el Diálogo Cu4tro.Creo, una estrategia de gestión de conocimiento, a modo de encuentros ciudadanos, y el Foro Municipal de Danza, para pensar un plan para la danza. Con estos espacios, se busca generar un intercambio de posturas diversas de los artistas y gestores culturales en todos los territorios de Medellín.También estará el taller virtual Creación de proyectos en danza urbana para convocatorias públicas, que imparte la academia de danza urbana y hip hop Urban Flow. Tendrá lugar el 15 y 16 de mayo con el que se busca capacitar a los creadores para participar en los diferentes estímulos de la Secretaría de Cultura.Catalina Piedrahita Múnera, bailarina y parte de la mesa del Consejo de Danza indicó que, “todas las mesas, todos los sectores y las diferentes expresiones y disciplinas del arte danzario, nos unimos para decirle a toda la ciudadanía que Medellín Sí Danza. Una programación completa con clases, conversatorios y funciones virtuales; también hay reflexiones que nos llevan a dignificar este maravilloso arte desde la interpretación, la investigación, la circulación, la creación y todos aquellos que hacen y son actores de cambio con este arte que es la danza en la ciudad de Medellín”.La programación artística presencial y virtual estará disponible en las redes sociales de Nos Mueve La Cultura y en la página https://bit.ly/32XuUAc. La invitación es a no bajar la guardia, tanto en el autocuidado frente al COVID- 19, como en los esfuerzos por mantener activo el tejido cultural de la ciudad.
Del 30 agosto al 5 de septiembre, el público de Cali y del mundo, se conectará virtualmente con el ballet, sus figuras internacionales y sus obras, en la gran convocatoria de arte, belleza y alegría del 12° Festival Internacional de Cali 2020, que se podrá disfrutar a través del Canal de Youtube Finbacali.El evento, que hace parte de la Temporada de Festivales del segundo semestre de 2020, es realizado por Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Fundación Danza Conmigo.Indicó que la programación oficial contará con galas de ballet, a cargo de 11 compañías internacionales de primer nivel; espacios académicos con expertos; talleres especializados y una divertida programación especial dirigida a los niños y jóvenes.Aquí toda la programación del evento: Domingo 30 agosto7:00 p.m.Inauguración FINBA 2020:Video click de Cali. Resumen Festivales anteriores. Palabras Gloria Castro, directora FINBA 2020.Palabra José Darwin Lenis, Secretario de Cultura de Cali. Palabras Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali.Conversatorio: Alcalde de Cali, Secretario de Cultura de Cali y directora FINBA 2020.Video Gala Inaugural.Lunes 31 agosto9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escenaEstación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 mLos niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Colegios al festival: participan colegios de la ciudad con experiencias de danza que se darán a conocer a través de la programación.3:00 p.m.Charlas con expertos: entrevistas para resaltar el valor social de aquellos personajes locales e internacionales que han contribuido al arte del ballet en Cali.Entrevista: Harold Ordoñez y Diego Montoya, productores.Entrevista: Jhon Jairo Perdomo, director Casa Naranja.5:00 p.m.Conferencia “El Ballet Nacional de Cuba y su influencia en la cultura cubana”, a cargo de Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.7:00 p.m.Galas al Festival:Gala en homenaje a la gran bailarina cubana Alicia Alonso, con la participación de la Compañía Ballet Nacional de Cuba.Entrevista: Viengsay Valdez, directora.Sao Paulo Compañía de Danza, obras: “Fragmento Ballet Raymonda” y “El Espectro de la Rosa”.Entrevista: Inés Bogea, directora y Lucas Baldovino, productor.Martes 1 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escenaEstación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - La magia del ballet, sus creadores y sus obras: historia de los maestros y coreógrafos que han hecho historia en el ballet; su evolución en el contexto social y sus transformaciones en la escena.Presenta y dirige: Maestra Viviana Hurtado.3:00 p.m.Charlas con Expertos: entrevistas para resaltar el valor social de aquellos personajes locales e internacionales que han contribuido al arte del ballet en Cali.Entrevista: Comité Artístico FINBA 2020: Alejandra Muñoz, Maestra para la Migrosklubschule, Suiza; Rubén Bañol, primer bailarín en Ballet Basel de Suiza, Diana Catalina Gómez, directora South Tulsa Dance Company de Estados Unidos, Oscar Chacón, Suiza y Viviana Hurtado, directora de La Heredad Centro de Danza, Colombia.5:00 p.m.Conferencia: “La mujer en la danza clásica en Latinoamérica” a cargo Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.7:00 p.m.Galas Al Festival:Compañía Colombiana de Ballet, obra: “Memorias del Dorado”.Entrevista: Annabelle López Ochoa, coreógrafa.Compañía Ensemble Dominicano por la Danza, obras: “@3”, “Danzón” y “Together Climing”.Entrevistas: Marinella Sallent, directora de la Escuela Nacional de Danza y Vocal de Patronato Dominicano por la Danza, Carlos Veitia, Maestro, Coreógrafo y directores de Ballet Concierto Dominicano, Stephanie Bauger, Maestra, coreógrafa y coordinadora artística del Espectáculo y Carlos Pons Guerra, Coreógrafo internacional invitado al espectáculo.Miércoles 2 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escena.Estación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Colegios al festival: participan colegios de la ciudad con experiencias de danza que se darán a conocer a través de la programación.3:00 p.m.Charlas con Expertos: entrevistas para resaltar el valor social de aquellos personajes locales e internacionales que han contribuido al arte del ballet en Cali.Entrevista: Adriana Pérez y Ángelo Restrepo, vestuaristas de Incolballet.Entrevista: Ángela García y Leonardo Ramírez, Emily Guevara y Álvaro Serna, Bailarines de Incolballet.4:00 p.m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Cápsulas Educativas: consejos sobre la técnica del ballet, el dúo clásico, escenotecnia, iluminación y producción escénica.5:00 p.m.Anécdotas del Ballet: bailarines colombianos que se formaron en Incolballet, hablan sobre su vida profesional.7:00 p.m.Galas al Festival:Compañía Ballet Nacional Sodre, Uruguay, obra: “Encuentros”.Entrevista: Igor Yebra, director.Bohemia Ballet, República Checa, obras: “La Valse de Ravel”, “Fragilidad sin sentido” y “Ballare”.Entrevista: Jaroslav Slavicki, director artístico.Jueves 3 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escena.Estación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - La magia del ballet, sus creadores y sus obras: historia de los maestros y coreógrafos que han hecho historia en el ballet; su evolución en el contexto social y sus transformaciones en la escena.Presenta y dirige: Maestra Viviana Hurtado.3:00 p.m.Charlas con Expertos: “Principios básicos e importancia de la iluminación escénica”, Andrea Burgaretta (Italia).4:00 p.m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Cápsulas Educativas: consejos sobre la técnica del ballet, el dúo clásico, escenotecnia, iluminación y producción escénica.5:00 p.m.Anécdotas del Ballet: bailarines colombianos que se formaron en Incolballet, hablan sobre su vida profesional.7:00 p.m.Galas al Festival:Nacional de Perú, obra: “Siderales”.Entrevista: Ballet con Jimmy Gamonet, director. Ballet Concierto de Puerto Rico, obras: “Clavincordio”, “Fantasma” y Nous Sommes”.Entrevista: Víctor Gili, director.Viernes 4 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escena.Estación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - La magia del ballet, sus creadores y sus obras: historia de los maestros y coreógrafos que han hecho historia en el ballet; su evolución en el contexto social y sus transformaciones en la escena.Presenta y dirige: Maestra Viviana Hurtado.4:00 p.m.Anécdotas del Ballet: bailarines colombianos que se formaron en Incolballet, hablan sobre su vida profesional.5:00 p.m.Conversatorio: “Coreógrafos Internacionales en Cali” a cargo de Gloria Castro, directora FINBA 2020 y Mauricio Doménici profesor de historia, teoría y crítica del Teatro y la danza, Universidad del Valle.7:00 p.m.Galas al Festival: Giovanni Napoli, Italia, obras: “Embrancing”, “Ne mai sì dolci baci avrai” y “About relations”.Entrevista: Giovanni Napoli, coreógrafo.Compañía de Danza Larreal RCPD Mariemma de España, obras: “Mosaico Barroso”, “Tú la llevas”, “Por Derecho” “Nada más y nada menos” y “Rosa de Invierno”.Entrevista: directoras artísticas.Modern Jazz Ballet de Argentina, obras: “Tierra Adentro” y “Para Duke”.Entrevista: directores.Sábado 5 septiembre7:00 p.m.Clausura
Del 30 agosto al 5 de septiembre, el público de Cali y los amantes del ballet en distintas partes del mundo se podrán conectar virtualmente con la edición número 12 del Festival Internacional de Cali 2020, que se podrá disfrutar a través del canal de Youtube Finbacali.El evento, que hace parte de la Temporada de Festivales del segundo semestre de 2020, es realizado por Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Fundación Danza Conmigo.Indicó que la programación oficial contará con galas de ballet, a cargo de 11 compañías internacionales, junto a espacios académicos con expertos, talleres especializados y una divertida programación especial dirigida a los niños y jóvenes.Los amantes del ballet y el arte podrán seguir la programación del Festival a través del canal de Youtube Finbacali, viviendo desde sus hogares toda la magia y belleza de la danza. Igualmente podrán encontrar más información en la página web finbacali.com y en redes sociales: Facebook Finba Cali e Instagram Finba_cali.Acorde a las nuevas tecnologías, el Festival tendrá en esta oportunidad Finba App, una aplicación que contiene la programación general del evento, dándole al público la opción de suscribirse a sus actividades favoritas y recibir notificaciones cuando se aproxime el evento. Esta App se gratis para dispositivos Android, y próximamente estará disponible para IOS.LOS INVITADOSSon 11 compañías de igual número de países participarán en esta ocasión, con la presencia del Ballet Nacional de Cuba, Sao Paulo Compañía de Danza, Ballet Nacional Sodre de Uruguay, Larreal CDM, España, Ballet Nacional del Perú, Ballet Concierto de Puerto Rico, Bohemia Ballet de República Checa, Giovanni Napoli, Italia, Ensemble Dominicano por la Danza, Modern Jazz Ballet de Argentina y la Compañía Colombiana de Ballet.El público podrá ver las obras que compartirá cada país y conocer algunos de sus directores y coreógrafos, quienes hablarán de los procesos de construcción de los ballets y del movimiento de la danza en sus países.El evento inaugural, que se cumplirá el 30 de agosto, a las siete de la noche, y estará enmarcado en esta ocasión en un mensaje de alegría y fe en la vida a través de la danza, en una hermosa programación.Con música del maestro Hugo Candelario González, exclusiva para esta obra, y la participación de 16 bailarines, entre los que se cuentan artistas de nuestro país residentes en Colombia, Suiza, Italia y bailarines de: Puerto Rico, República Dominicana, Suiza y Perú, la gala invita a abrir las puertas a la poesía y la magia extraordinaria del ballet, para trascender los límites y llegar a muchos corazones con este evento transmitido a través de las plataformas digitales.El Festival comprende tres actividades dirigidas a los niños y jóvenes, buscando que, en esta temporada de educación virtual, puedan conectarse con el evento y disfrutar del ballet, recrearse y participar.También participarán colegios de Cali con experiencias de danza que se darán a conocer a través de la programación, junto a una serie de cápsulas educativas, con consejos sobre la técnica del ballet, el dúo clásico, escenotecnia, iluminación y producción escénica.En el recorrido virtual los niños y niñas serán recibidos por una alegre comparsa y un narrador que los invita a hacer un mágico y alegre recorrido por destacadas obras del ballet universal a través de cuatro estaciones. Participan actores, acróbatas y zanqueros de la Casa Naranja, bailarines de Incolballet y una pareja internacional invitada. Los niños contarán con un espacio para realizar preguntas acerca de las obras de las que han sido espectadores y los expertos y el narrador despejaran sus inquietudes”, explicó la directora del evento. Colprensa
Los Medallistas les ha mostrado a los colombianos que todo se puede lograr, especialmente porque así fue el caso de los tres deportistas que se han convertido en referentes, interpretados por José Ramón Barreto, Mayra Luna y Paola Valencia.La joven que interpreta a la boxeadora es, además de actriz, comunicadora social y habló en exclusiva con Caracoltv.com sobre su preparación para convertirse en Ingrit Valencia y representar su vida.Sobre ella, aseguró que es una mujer muy guerrera, valiente, luchadora y que no duda jamás en dar la batalla, así como muchas de las personas y televidentes que seguro están siguiendo Los Medallistas capítulo a capítulo.Para Paola, Ingrit es una mujer muy aguerrida, que sin duda empezó a mostrar que el boxeo femenino en Colombia sí existe. Es esta, entre muchas razones, las que tienen a la actriz completamente enamorada de su personaje.Tanto así que la encuentra en la cotidianidad de cada día, en ella, en su familia. La manera en la que construyó el personaje es muy orgánica, tuvo mucho que ver con anécdotas de la familia de la deportista, personas que la conocen, sus seres queridos y quienes la rodean.Además, hizo una investigación por internet y se apoyó en ese conocimiento para crear a Ingrit en la pantalla. Paola e Ingrit no se conocieron personalmente sino hasta un tiempo después del inicio de las grabaciones.Sin embargo, sí contó con el apoyo del esposo de la deportista y también con una de sus primas, quienes poco a poco la ayudaron a construir a su personaje y enriquecer su parecido con Ingrit.Finalmente, la actriz invitó a los colombianos a ver los Medallistas, pues se van a enamorar de los personajes, las historias, y van a ver a deportistas que han luchado por sus sueños y que los han conseguido.“Van a tener un referente de que sí se puede, hay que creer más, luchar más, entregar más, porque los sueños sí se hacen realidad”, finalizó.Por ahora, Los Medallistas sigue al aire y los colombianos podrán seguir conociendo las historias de Yuri Alvear, Óscar Muñoz e Ingrit Valencia y no solo las de ellos, también las de sus familias y seres queridos, quienes también cautivarán a los televidentes.
Ya está al aire la tercera edición del Desafío The Box, Tobia ha sido la casa de los desafiantes durante los últimos años, sin embargo, no solo de ellos, pues detrás del programa hay muchas personas.La producción tiene a cientos de profesionales que están pendientes de cada detalle y por los cuales es posible que El Desafío se convirtiera en el reality de los colombianos y, por ende, uno de los estrenos más esperados cada año.Ahora, algunos de los miembros de la producción hablaron en exclusiva con Caracoltv.com y se dejaron llevar por la esencia del programa. Y es que, finalmente, todos los colombianos somos unos desafiantes de corazón.Por eso, la pregunta fue, qué hace que cada uno de ellos sea un desafiante en su vida y las respuestas fueron bastante variadas, además de ser conmovedoras, inspiradoras y reales.Alrededor de 23 personas se sinceraron sobre el tema y contaron qué es eso que los hace tan especiales. “Pensar que los sueños se trabajan, vivir el día a día sorteando los obstáculos, soy de esos que, si se cae siete veces, se levanta ocho”, son algunos de los comentarios.Todos son responsables, no dudan ni un momento en ayudar a quienes lo necesitan, día a día trabajan por sus sueños y se esfuerzan por ser mejores en su trabajo todo el tiempo, hombres y mujeres, padres y madres que de una u otra forma luchan a diario para ser la mejor versión de sí mismos.De la misma forma, afrontan todo lo que se les presenta día a día, son solidarios y respetan mucho a los demás, le ponen el corazón, la mente y el alma a todas sus metas. Trabajan con pasión y mucha entrega, usando sus conocimientos para ponerlos al servicio de los demás.“Soy una desafiante porque todo lo hago con pasión y entrega, por más difícil que sea la situación nunca nada me ha quedado imposible, no me rindo a pesar de cada prueba en el camino”, son otras de las frases de la producción.Cada uno de ellos da lo mejor de sí mismos para seguir luchando a pesar de las adversidades, aprenden de sí mismos y de los otros, “cumplir cada día con una meta distinta y terminar con la satisfacción de haberlo hecho me hace un desafiante”, finalizan.Ellos son quienes están detrás de todo y por quienes cada noche los televidentes pueden disfrutar del espectáculo que brindan los desafiantes enfrentándose a las pruebas en los Box.
Sevil guarda el flan en su nevera para llevarlo al día siguiente a casa de Züleyha y encargarse de que lo consuma, pero su plan le sale mal, ya que mientras está entretenida hablando con su hija por teléfono, su esposo consume todo el postre.No te pierdas ningún contenido de Tierra Amarga.
Billie Eilish se presentó el domingo 26 de marzo en uno de los shows que más espectadores tuvo, dado que ha logrado ganarse el corazón de los colombianos y de personas que vinieron al Festival Estéreo Picnic desde otros lugares de Latinoamérica.En compañía de su hermano Finneas, la cantante le brindó a los espectadores un gran concierto e interpretó sus mejores temas, pero uno de los momentos inolvidables de la noche fue cuando Billie se dio cuenta de un pequeño detalle. Te puede interesar: Billie Eilish fue una de las cantantes más admiradas y esperadas en el LollapaloozaTodo sucedió cuando la artista se percató de que en el escenario estaba un celular tirado el cual grabó parte de su show y al momento de recogerlo comentó: "Ha estado encendido durante 43 minutos", luego empezó a grabarse en modo selfie. Después de este particular momento, el dueño del celular logró recuperarlo; su nombre es Jacobo, un gran fan de la cantante que por medio de su cuenta personal de TikTok contó como este hecho fue un plan elaborado. Jacobo se aseguró de llegar en la hora de la tarde al lugar para poder escoger un buen puesto al lado de la tarima y así ver la presentación de cerca, pese a que el concierto empezaba a las 11:15 p.m. Sin embargo, antes de esto, amarró el celular con una cuerda y lo aseguró con cinta para que este no se despegara y así resistiera cuando al lanzarlo."Vamos a salir para el concierto de Billie Eilish, tenemos que estar a la 1 de la tarde para poder quedar en primera fila y poder tirar el celular... con la cuerda vamos a poder recuperarlo y no que le pase lo mismo que al fan de Argentina": relató el joven. El video que ya es viral en las redes sociales ha recibido comentarios de los internautas que celebraron la gran hazaña del joven: "todos vimos el celular volar", "que aguante el de la batería y la memoria de ese celular", "una auténtica locura", "qué momento tan épico", fue lo que escribieron algunos usuarios.Conoce más: Presunto acosador de Billie Eilish obtuvo orden de restricción por entrar a la casa de la artistaBillie Eilish fue una de las más aplaudidas de la jornada de todo el Estéreo Picnic, que terminó la madrugada del lunes 27 en Bogotá. Con una bandera de Colombia, la intérprete de 'Happier Than Ever' tomó esta pieza y comenzó a caminar por todo el escenario, para luego usarla en forma de abrigo.
Rafael Santos Borré marcó el tanto de la victoria de la Selección Colombia este martes contra Japón en duelo de preparación. La 'tricolor' se impuso 2-1 sobre los nipones en la ciudad de Osaka con una 'joya', un golazo de chilena por parte del delantero barranquillero, que se llevó los aplausos y vítores no sólo de sus compañeros de equipo y cuerpo técnico, sino también de los internautas en las redes. Pero hubo una felicitación especial que destacó entre todas para el exDeportivo Cali y fue de su esposa, Ana Caicedo. Fue por medio de las redes sociales que la cónyuge de Borre Maury le dedicó unas sentidas palabras al 'Comandante'. El mensaje de Caicedo fue una explosión de sentimientos, no sólo de admiración hacia su pareja, ya que lo ha acompañado en las buenas y malas, sino también de desahogo. Dicho 'post' en su plataforma personal de Instagram se ha llevado todas las miradas. "Me perdonan lo cansona, pero cuando las cosas no salen, nos toca bancarnos el 'hate' (odio) y las críticas…Cuando las cosas salen bien, se celebran, se abrazan y se 'mima' el corazón", esas fueron las palabras que escribió Caicedo en su cuenta en Instagram (@anitacaicedoh95).Además de esa historia en su perfil de Instagram, Ana Caicedo también compartió otras publicaciones de fanáticos de 'Rafa' Borré y su gol contra Japón. En los 'post' no paraban los elogios para el delantero del Eintracht Frankfurt.Esta es la publicación de Ana Caicedo en sus plataformas digitales.Esta gran anotación del futbolista barranquillero contra Japón, y que significó su tercera diana con la camiseta de la 'tricolor' en 22 compromisos, fue comparada en redes sociales por los internautas con el manga japonés 'Surcampeones', en especial por las anotaciones del personaje Oliver Atom, de los más afamados de estas caricaturas. ¿Qué dijo Néstor Lorenzo, DT de Colombia, tras el partido contra Japón?"La verdad que ha sido un partido muy bonito, muy tranquilo, con dos equipos que han salido a la ofensiva, pero particularmente muy feliz y muy agradecido con los jugadores de Colombia por el esfuerzo que han hecho por el partido, que han hecho contra una potencia futbolística, que no solo está participando en las mundiales sino que está compitiendo también con grandes equipos y de la mejor manera enfrentamos. Satisfecho por el resultado y sobre todo por el rendimiento", dijo el DT argentino sobre el balance del compromiso.