En Medellín, la cultura no se detiene, esta sigue siendo una forma de sobrellevar las situaciones y, sobre todo, de mantener la circulación artística en la crisis que persiste en el sector creativo del país por la pandemia. Por ello, Medellín Sí Danza contará con jornadas académicas y artísticas que incluyen música, danza clásica, contemporánea y urbana para el disfrute de los ciudadanos.“La danza es una expresión supremamente diversa y rica en nuestra ciudad. Los colectivos en compañía nuestra, la mesa municipal de danza, hemos diseñado una programación que ustedes podrán disfrutar a través de las plataformas digitales y en especial de las redes de nuestra secretaría, Nos mueve la cultura. Los invitamos en especial a participar del Foro Municipal de danza el 11 de mayo; allí discutiremos acerca de la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas y un plan de danza para la ciudad de Medellín”. Manifestó Alexis Mejía, subsecretario de Arte y Cultura.En la programación, se destaca el Diálogo Cu4tro.Creo, una estrategia de gestión de conocimiento, a modo de encuentros ciudadanos, y el Foro Municipal de Danza, para pensar un plan para la danza. Con estos espacios, se busca generar un intercambio de posturas diversas de los artistas y gestores culturales en todos los territorios de Medellín.También estará el taller virtual Creación de proyectos en danza urbana para convocatorias públicas, que imparte la academia de danza urbana y hip hop Urban Flow. Tendrá lugar el 15 y 16 de mayo con el que se busca capacitar a los creadores para participar en los diferentes estímulos de la Secretaría de Cultura.Catalina Piedrahita Múnera, bailarina y parte de la mesa del Consejo de Danza indicó que, “todas las mesas, todos los sectores y las diferentes expresiones y disciplinas del arte danzario, nos unimos para decirle a toda la ciudadanía que Medellín Sí Danza. Una programación completa con clases, conversatorios y funciones virtuales; también hay reflexiones que nos llevan a dignificar este maravilloso arte desde la interpretación, la investigación, la circulación, la creación y todos aquellos que hacen y son actores de cambio con este arte que es la danza en la ciudad de Medellín”.La programación artística presencial y virtual estará disponible en las redes sociales de Nos Mueve La Cultura y en la página https://bit.ly/32XuUAc. La invitación es a no bajar la guardia, tanto en el autocuidado frente al COVID- 19, como en los esfuerzos por mantener activo el tejido cultural de la ciudad.
Del 30 agosto al 5 de septiembre, el público de Cali y del mundo, se conectará virtualmente con el ballet, sus figuras internacionales y sus obras, en la gran convocatoria de arte, belleza y alegría del 12° Festival Internacional de Cali 2020, que se podrá disfrutar a través del Canal de Youtube Finbacali.El evento, que hace parte de la Temporada de Festivales del segundo semestre de 2020, es realizado por Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Fundación Danza Conmigo.Indicó que la programación oficial contará con galas de ballet, a cargo de 11 compañías internacionales de primer nivel; espacios académicos con expertos; talleres especializados y una divertida programación especial dirigida a los niños y jóvenes.Aquí toda la programación del evento: Domingo 30 agosto7:00 p.m.Inauguración FINBA 2020:Video click de Cali. Resumen Festivales anteriores. Palabras Gloria Castro, directora FINBA 2020.Palabra José Darwin Lenis, Secretario de Cultura de Cali. Palabras Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali.Conversatorio: Alcalde de Cali, Secretario de Cultura de Cali y directora FINBA 2020.Video Gala Inaugural.Lunes 31 agosto9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escenaEstación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 mLos niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Colegios al festival: participan colegios de la ciudad con experiencias de danza que se darán a conocer a través de la programación.3:00 p.m.Charlas con expertos: entrevistas para resaltar el valor social de aquellos personajes locales e internacionales que han contribuido al arte del ballet en Cali.Entrevista: Harold Ordoñez y Diego Montoya, productores.Entrevista: Jhon Jairo Perdomo, director Casa Naranja.5:00 p.m.Conferencia “El Ballet Nacional de Cuba y su influencia en la cultura cubana”, a cargo de Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.7:00 p.m.Galas al Festival:Gala en homenaje a la gran bailarina cubana Alicia Alonso, con la participación de la Compañía Ballet Nacional de Cuba.Entrevista: Viengsay Valdez, directora.Sao Paulo Compañía de Danza, obras: “Fragmento Ballet Raymonda” y “El Espectro de la Rosa”.Entrevista: Inés Bogea, directora y Lucas Baldovino, productor.Martes 1 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escenaEstación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - La magia del ballet, sus creadores y sus obras: historia de los maestros y coreógrafos que han hecho historia en el ballet; su evolución en el contexto social y sus transformaciones en la escena.Presenta y dirige: Maestra Viviana Hurtado.3:00 p.m.Charlas con Expertos: entrevistas para resaltar el valor social de aquellos personajes locales e internacionales que han contribuido al arte del ballet en Cali.Entrevista: Comité Artístico FINBA 2020: Alejandra Muñoz, Maestra para la Migrosklubschule, Suiza; Rubén Bañol, primer bailarín en Ballet Basel de Suiza, Diana Catalina Gómez, directora South Tulsa Dance Company de Estados Unidos, Oscar Chacón, Suiza y Viviana Hurtado, directora de La Heredad Centro de Danza, Colombia.5:00 p.m.Conferencia: “La mujer en la danza clásica en Latinoamérica” a cargo Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.7:00 p.m.Galas Al Festival:Compañía Colombiana de Ballet, obra: “Memorias del Dorado”.Entrevista: Annabelle López Ochoa, coreógrafa.Compañía Ensemble Dominicano por la Danza, obras: “@3”, “Danzón” y “Together Climing”.Entrevistas: Marinella Sallent, directora de la Escuela Nacional de Danza y Vocal de Patronato Dominicano por la Danza, Carlos Veitia, Maestro, Coreógrafo y directores de Ballet Concierto Dominicano, Stephanie Bauger, Maestra, coreógrafa y coordinadora artística del Espectáculo y Carlos Pons Guerra, Coreógrafo internacional invitado al espectáculo.Miércoles 2 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escena.Estación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Colegios al festival: participan colegios de la ciudad con experiencias de danza que se darán a conocer a través de la programación.3:00 p.m.Charlas con Expertos: entrevistas para resaltar el valor social de aquellos personajes locales e internacionales que han contribuido al arte del ballet en Cali.Entrevista: Adriana Pérez y Ángelo Restrepo, vestuaristas de Incolballet.Entrevista: Ángela García y Leonardo Ramírez, Emily Guevara y Álvaro Serna, Bailarines de Incolballet.4:00 p.m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Cápsulas Educativas: consejos sobre la técnica del ballet, el dúo clásico, escenotecnia, iluminación y producción escénica.5:00 p.m.Anécdotas del Ballet: bailarines colombianos que se formaron en Incolballet, hablan sobre su vida profesional.7:00 p.m.Galas al Festival:Compañía Ballet Nacional Sodre, Uruguay, obra: “Encuentros”.Entrevista: Igor Yebra, director.Bohemia Ballet, República Checa, obras: “La Valse de Ravel”, “Fragilidad sin sentido” y “Ballare”.Entrevista: Jaroslav Slavicki, director artístico.Jueves 3 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escena.Estación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - La magia del ballet, sus creadores y sus obras: historia de los maestros y coreógrafos que han hecho historia en el ballet; su evolución en el contexto social y sus transformaciones en la escena.Presenta y dirige: Maestra Viviana Hurtado.3:00 p.m.Charlas con Expertos: “Principios básicos e importancia de la iluminación escénica”, Andrea Burgaretta (Italia).4:00 p.m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Cápsulas Educativas: consejos sobre la técnica del ballet, el dúo clásico, escenotecnia, iluminación y producción escénica.5:00 p.m.Anécdotas del Ballet: bailarines colombianos que se formaron en Incolballet, hablan sobre su vida profesional.7:00 p.m.Galas al Festival:Nacional de Perú, obra: “Siderales”.Entrevista: Ballet con Jimmy Gamonet, director. Ballet Concierto de Puerto Rico, obras: “Clavincordio”, “Fantasma” y Nous Sommes”.Entrevista: Víctor Gili, director.Viernes 4 septiembre9:00 a.m. a 10:00 a.m.10:00 a.m. a 11:00 a.m.11:00 a.m. a 12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - Recorrido por el fascinante mundo del Ballet en 4 estaciones: de la mano de bailarines, acróbatas y zanqueros, los estudiantes de colegios del país, harán un recorrido virtual, lúdico y recreativo por el fascinante mundo del ballet a través de destacadas obras del ballet universal.Estación 1: El mundo de los deseos, “La Niña de los Fósforos”, fragmento de la obra de Gloria Castro adaptada para la ocasión.Estación 2: El mundo de los sueños, “La Bella Durmiente del Bosque”. Es el momento cuando la princesa Aurora, después de haber despertado de su sueño, baila con el príncipe el Adagio en Pas de deux, de esta hermosa obra del ballet clásico.Estación 3: El mundo de los juguetes, el mago Drosselmayer entra a escena con dos grandes regalos para Clara y su hermanito, desde dentro de los regalos saltan Colombina, Arlequín y el Soldadito quienes bailan en escena.Estación 4: La sala de ballet, al cierre de este programa una maestra espera a los niños participantes para hacerles vivir una alegre experiencia con los movimientos del ballet clásico.12:00 m.Los niñ@s y jóvenes bailan con el corazón - La magia del ballet, sus creadores y sus obras: historia de los maestros y coreógrafos que han hecho historia en el ballet; su evolución en el contexto social y sus transformaciones en la escena.Presenta y dirige: Maestra Viviana Hurtado.4:00 p.m.Anécdotas del Ballet: bailarines colombianos que se formaron en Incolballet, hablan sobre su vida profesional.5:00 p.m.Conversatorio: “Coreógrafos Internacionales en Cali” a cargo de Gloria Castro, directora FINBA 2020 y Mauricio Doménici profesor de historia, teoría y crítica del Teatro y la danza, Universidad del Valle.7:00 p.m.Galas al Festival: Giovanni Napoli, Italia, obras: “Embrancing”, “Ne mai sì dolci baci avrai” y “About relations”.Entrevista: Giovanni Napoli, coreógrafo.Compañía de Danza Larreal RCPD Mariemma de España, obras: “Mosaico Barroso”, “Tú la llevas”, “Por Derecho” “Nada más y nada menos” y “Rosa de Invierno”.Entrevista: directoras artísticas.Modern Jazz Ballet de Argentina, obras: “Tierra Adentro” y “Para Duke”.Entrevista: directores.Sábado 5 septiembre7:00 p.m.Clausura
Del 30 agosto al 5 de septiembre, el público de Cali y los amantes del ballet en distintas partes del mundo se podrán conectar virtualmente con la edición número 12 del Festival Internacional de Cali 2020, que se podrá disfrutar a través del canal de Youtube Finbacali.El evento, que hace parte de la Temporada de Festivales del segundo semestre de 2020, es realizado por Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Fundación Danza Conmigo.Indicó que la programación oficial contará con galas de ballet, a cargo de 11 compañías internacionales, junto a espacios académicos con expertos, talleres especializados y una divertida programación especial dirigida a los niños y jóvenes.Los amantes del ballet y el arte podrán seguir la programación del Festival a través del canal de Youtube Finbacali, viviendo desde sus hogares toda la magia y belleza de la danza. Igualmente podrán encontrar más información en la página web finbacali.com y en redes sociales: Facebook Finba Cali e Instagram Finba_cali.Acorde a las nuevas tecnologías, el Festival tendrá en esta oportunidad Finba App, una aplicación que contiene la programación general del evento, dándole al público la opción de suscribirse a sus actividades favoritas y recibir notificaciones cuando se aproxime el evento. Esta App se gratis para dispositivos Android, y próximamente estará disponible para IOS.LOS INVITADOSSon 11 compañías de igual número de países participarán en esta ocasión, con la presencia del Ballet Nacional de Cuba, Sao Paulo Compañía de Danza, Ballet Nacional Sodre de Uruguay, Larreal CDM, España, Ballet Nacional del Perú, Ballet Concierto de Puerto Rico, Bohemia Ballet de República Checa, Giovanni Napoli, Italia, Ensemble Dominicano por la Danza, Modern Jazz Ballet de Argentina y la Compañía Colombiana de Ballet.El público podrá ver las obras que compartirá cada país y conocer algunos de sus directores y coreógrafos, quienes hablarán de los procesos de construcción de los ballets y del movimiento de la danza en sus países.El evento inaugural, que se cumplirá el 30 de agosto, a las siete de la noche, y estará enmarcado en esta ocasión en un mensaje de alegría y fe en la vida a través de la danza, en una hermosa programación.Con música del maestro Hugo Candelario González, exclusiva para esta obra, y la participación de 16 bailarines, entre los que se cuentan artistas de nuestro país residentes en Colombia, Suiza, Italia y bailarines de: Puerto Rico, República Dominicana, Suiza y Perú, la gala invita a abrir las puertas a la poesía y la magia extraordinaria del ballet, para trascender los límites y llegar a muchos corazones con este evento transmitido a través de las plataformas digitales.El Festival comprende tres actividades dirigidas a los niños y jóvenes, buscando que, en esta temporada de educación virtual, puedan conectarse con el evento y disfrutar del ballet, recrearse y participar.También participarán colegios de Cali con experiencias de danza que se darán a conocer a través de la programación, junto a una serie de cápsulas educativas, con consejos sobre la técnica del ballet, el dúo clásico, escenotecnia, iluminación y producción escénica.En el recorrido virtual los niños y niñas serán recibidos por una alegre comparsa y un narrador que los invita a hacer un mágico y alegre recorrido por destacadas obras del ballet universal a través de cuatro estaciones. Participan actores, acróbatas y zanqueros de la Casa Naranja, bailarines de Incolballet y una pareja internacional invitada. Los niños contarán con un espacio para realizar preguntas acerca de las obras de las que han sido espectadores y los expertos y el narrador despejaran sus inquietudes”, explicó la directora del evento. Colprensa
Antes de hablar con Pablo Escobar, Regina Parado le confiesa a su amiga que no le interesaría involucrarse con aquel hombre, ya que el aspirante al Congreso tiene cierta reputación en Antioquia.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
En plena plaza pública y frente a miles de personas, Carlos Galán deja en claro que los dos aspirantes al Congreso de la República no pertenecen ni se vincularán jamás a su movimiento político.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
El artista cubano Tirso Duarte, representante de la timba, un ritmo musical popular de su país, falleció este 29 de septiembre de 2023 en Tumaco, que tiene el segundo puerto de Colombia en el Pacífico, tras haber sido hospitalizado luego de sufrir una "agresión física".Así lo informó el alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina, quien escribió en sus redes sociales que "ha partido un 'timbero' de verdad".Te puede interesar: Murió Michael Gambon, el actor que interpretó a Dumbledore en 'Harry Potter'"A todos los vecinos del oriente de Cali, en especial de su Vergel querido, a su familia y amigos, mis sinceras condolencias. Tirso Duarte, con todo su talento, era ante todo pueblo, ritmo, cadencia y fuerza", expresó Ospina.Cabe destacar que tan solo cuatro días antes del lamentable suceso, el cantante cubano había hecho una publicación en sus redes sociales, en la cual había preocupado a sus seguidores, ya que lo escrito allí fue bastante llamativo y extraño, pues aseguraba que no estaba muerto, como supuestamente anunciaron.Justamente, horas antes Ospina informó que por cuenta de la agresión, de la que no dio más detalles, fue traslado de Tumaco a Pasto, capital departamental de Nariño, porque estaba en un "delicado estado de salud".Conoce más: Angus Cloud: revelan la causa de muerte del actor de 25 años de 'Euphoria'"El 29 de septiembre de 2023 en horas de la mañana fue encontrado sobre la vía pública (...) de Tumaco un ciudadano herido, al parecer con arma contundente y arma cortopunzante", expresó, por su parte, el comandante de la Policía de Nariño, coronel Wilson Siza.El artista, de 45 años, llegó al hospital con "trauma craneoencefálico severo y herida de tórax con arma cortopunzante, debido a lo cual fue necesario su traslado inmediato a Pasto, donde debido a la gravedad de sus heridas fallece", agregó el oficial.Lee también: Murió Fernando Botero, legendario artista colombiano, a los 91 años"El Cuerpo Técnico de Investigación Criminal realiza la investigación para esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon estos lamentables hechos", precisó el coronel Siza.Tirso Duarte llevaba radicado más de 10 años en Cali y era reconocido por sus interpretaciones de canciones como 'Un mal sueño' o 'Te molesta que sea feliz', así como por el tema 'Pa' Cali', que compuso para esa ciudad colombiana.El salsero colombiano Willy García, quien hizo parte del Grupo Niche, lamentó la muerte de su colega. "Se nos fue un grande. Su talento era indiscutible. Duele su muerte. Buen viaje Tirso", escribió en Instagram el artista colombiano.- EFE
Romina le cuenta a su hijo que su papá es dueño de ese lugar, por lo que él se muestra curioso y no resiste las ganas de ir al interior. Aunque Jimena lo ve, el menor sale corriendo.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Andrés Reyes es quien le cuenta a Rosario que Muriel fue atropellada, por lo que ella conduce rápidamente al hospital; no obstante, le disgusta la información que allí le dan.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.