En otras noticias:Tributo: las pasarelas rindieron un homenaje a Ucrania. Vea cuáles son las propuestas.Difícil decisión: ¿Qué haría si le dijeran que un miembro de su familia debe morir para que usted pueda seguir viviendo? Una obra de teatro desarrolla esta temática.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Expoartesanías abrió sus puertas en Corferias de Bogotá en su regreso a la presencialidad, que contará con un espacio especial para las mujeres artistas de distintas regiones del país.Esto de la mano de la Fundación BAT Colombia con 'Mujeres y Región', donde 16 mujeres artistas de diversas regiones de Colombia participan con piezas elaboradas en distintas técnicas y que narran su territorio, presentan sus obras para la venta en la 'Tienda se Arte Popular'.Con Artesanías de Colombia, la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar Icultur, la Fundación BAT Colombia rinden un homenaje a Mompox que hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, con la elaboración in- situ de las 'Alfombras Momposinas' a cargo de Corporación Artística y Cultural Alfombras Mompoxinas Coralfombras.Hacen parte de un rito religioso español con origen en el siglo XVI, creado para las procesiones de Semana Santa y cuya tradición ha perdurado. Las Alfombras se hacen in-situ en las calles de Mompox el día antes de la procesión, son una ofrenda simbólica donde la iconografía religiosa hace alusión a la celebración de la vida de Jesús. El arte efímero de las alfombras momposinas se diferencia a las elaboradas con hilos, seda o algodón; se caracterizan por ser realizadas con materiales biodegradables.Desde el siglo XVI las familias momposinas elaboran alfombras con flores nativas como el capacho, las acacias, la flor de uvita de monte, las azucenas y hojas de trébol, entre otras. Con el tiempo, artistas momposinos, quienes utilizan sus manos como pinceles y el suelo como lienzo, han introducido otros materiales como el aserrín, arena, sal, cal y minerales de colores sin cambiar la técnica, dándole un toque más realista al momento de crear estas hermosas obras de arte, las cuales parecieran que brotaran del mismo suelo.Hoy en día artistas de la Corporación Artística y Cultural Alfombras Mompoxinas Coralfombras, que busca salvaguardar, promocionar y difundir el arte de la elaboración de las alfombras con flores y aserrín, llevan por el mundo esta tradición y la mantienen viva, con temas religiosos, y sobre la riqueza arquitectónica, de la orfebrería y la biodiversidad.Entre mujeresEn la Tienda de Arte Popular en Expoartesanías, se hace un reconocimiento a Alicia del Socorro Gómez de Popayán, que, con su técnica pegado de tela sobre tela, muestra las raíces de su tierra, su cultura, sus costumbres y sus creencias.También Danith Paola Cabrera de Barranquilla, con sus dibujos sobre madera de mármol hace una crítica a la deforestación y a la quema de los bosques. Laura Orjuela de Armenia, a través del lenguaje de las hojas plasma en sus obras su historia como mujer campesina. Mabel Amparo Rincón de Cali, con sus pinturas exalta los productos agrícolas de su región como la caña de azúcar y el chontaduro, y sus objetos hechos en palma natural.Otra de las artistas es Ana Milena Sandoval de Sandoná, Nariño, con sus esculturas alusivas a la deforestación, la sequía y otros problemas que aquejan al medio ambiente. Aidé López Parra, de Villavicencio con su crítica a la fumigación con glifosato, sus obras son en hoja de coca. Marinela Esquivel González de Tello, Huila, con sus bastones y tallas en madera que hacen alusión a la riqueza de la fauna.De Barranquilla también estará Laura Rodríguez, con sus esculturas le rinde homenaje a la afrocolombianidad. Camila Salamanca de Bogotá, con sus objetos elaborados en cerámica y hierro, hace un llamado a la preservación de la fauna y la flora, además de María Segunda Chavarro de Acacías, Meta con las plumas que recoge en las fincas de su región muestra la riqueza de los paisajes llaneros.El Colectivo de las Mujeres de Mampuján, liderado por Juana Alicia Ruiz Hernández, con sus tapices muestran el poder del arte en comunidad para sanar y construir memoria. Patricia Correa de Bogotá, con sus mosaicos y sus acuarelas, connota el movimiento del agua, de la naturaleza y de los objetos que hacen parte de la arquitectura. Gloria Amparo Morales, de Roldanillo Valle del Cauca, con sus pinturas hiperrealistas que captan escenas de los niños en Buenaventura. Graciela Viveros de Buenaventura, resalta el folclor y la naturaleza de su región, a través de la arcilla y piedra muerta. Flor Stella Sierra de Villa de Leyva elabora tallas en piedra que ella misma consigue en las montañas de Boyacá. Y por último Isabel Crooke de Barichara, con sus cerámicas hacen alusión a la mitología indígena.Colprensa.
Un espacio para que los artistas populares del país puedan lograr mayor visibilidad de sus obras y las puedan comercializar con mayor agilidad, se lanzó la Galería Virtual de Arte Popular de la Fundación BAT Colombia.Esta iniciativa surge a partir del trabajo del Salón BAT de Arte Popular, la muestra itinerante de este tipo de arte por todo el país, con la que se busca fomentar el emprendimiento en los artistas empíricos del país para que puedan recibir ingresos por su talento.Dicha Galería se lanzó dentro de la serie de exposiciones regionales de selección de la séptima edición del Salón BAT de Arte Popular: www.galeriafundacionbat.com.En tiempos de pandemia los artistas populares de todo el país han visto disminuidas sus posibilidades de difundir y comercializar sus obras, así como de poder tener una fuente de ingresos con sus creaciones, bien sea como actividad económica principal o complementaria. Esta Galería les permitirá a los artistas tener una página web a su disposición para la comercialización de sus obras, sin significarles ningún costo adicional por mostrar y vender su arte.En la Galería Virtual de Arte Popular se puede encontrar información sobre los artistas, variedad de técnicas, de obras, de materiales que utilizan y las diversas interpretaciones que hacen los artistas sobre su territorio, sus costumbres y sus vivencias. Esta plataforma de comercio electrónico da a conocer el talento que se ha formado en el país, los interesados en comprar las obras pueden hacerlo a través del pago electrónico, sin importar en que parte del mundo se encuentren.“Se espera que con esta iniciativa los artistas populares sigan creando y puedan vivir de su arte, así como de fortalecer el mercado del arte popular colombiano”, afirmó Ana Delgado, Gerente de la Fundación BAT Colombia.Colprensa.
A través de un IGTV, el reconocido actor estadounidense Jason Momoa, quien ha dado vida a personajes como Aquaman en la Liga de la Justicia y a Khal Drogo en Juego de Tronos, mostró orgullosamente una prenda elaborada por artesanos colombianos, lo que desencadenó que los internautas lo aplaudieran en sus redes sociales.En la grabación se alcanza a ver el momento en el que el también productor sale a pasear al aire libre a su perro mientras luce unas gafas de sol, tenis y una ruana boyacense roja que le envió la firma de Silvino Patiño y Francisco Gómez, marca que se fundamenta en la moda artesanal por la extracción de la lana de las ovejas y el uso de tinturas naturales de las plantas. Momoa agradeció a de Tejidos Rebancá "por su increíble arte y artesanía. "Me encanta esta bata/abrigo, que me recuerda la película 'Dune'" y señaló que quedó impresionado por el trabajo que realizan a mano los artesanos colombianos que elaboraron la pieza, de manera que solicitó cinco ruanas más. La publicación ya reúne más de quinientas mil reproducciones y cerca de mil doscientos comentarios, dentro de los que se destacan: "sumercé, qué belleza", "amo ese nuevo abrigo, amigo", "están disponibles en tallas de niños", "Hermoso de Colombia", entre otros mensajes. El actor, que cuenta con más de quince millones de seguidores en Instagram, se mostró muy contento con su nueva adquisición y planea conseguir más ruanas, de manera que todos sus seguidores deberán permanecer atentos a sus plataformas digitales para no perderse ningún detalle. Con frecuencia, el actor de voz comparte contenido sobre los proyectos en los que está trabajando y sobre su vida personal, así que muy seguramente hará público el momento en el que le lleguen más productos colombianos y latinoamericanos que llenen de orgullo a los artesanos locales.
Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
En otras noticias:Con el lema ‘Explota tu mente’, una marca de ropa busca mostrarle al mundo que en Colombia se elabora moda de lujo con una apuesta de estilo urbano.Para generar ingresos y reactivar la economía de la región, los artesanos del Atlántico presentan una colección llamada ‘Guardianes de luz’.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
En otras noticias:La reconocida mánager de artistas Bárbara Cosio presentó su libro ‘Los encantadores de estrellas’, un texto donde relata lo que se vive detrás de las celebridades.El exvocalista del grupo Niche Yuri Toro presenta ‘Apenas’, una canción para el reencuentro.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Hace 14 años, cuando llegó a Bogotá víctima del desplazamiento y sin saber hablar español, Arcenio Moya, indígena de la etnia Wounaan, se aferró a la cultura de su pueblo. Recordó el oficio que su mamá le enseñó de pequeño: el tejido con hojas de werregue, un tipo de palma que crece en el Pacífico colombiano. Moya descubrió que en este oficio de sus ancestros estaba no solo su historia y sus raíces, sino también su futuro y su vocación.El maestro vive hoy en Ciudad Bolívar, en una tribu de 170 familias Wounaan. Allí, Arcenio Moya, el único hombre entre 37 mujeres artesanas, conformó su propio emprendimiento llamado ‘Grupo Wharqui’ y gracias a la asesoría de Artesanías de Colombia aprendió el valor de sus creaciones.El werregue es una de las artesanías más finas del país, debido a la destreza, sabiduría y sentimiento que se requiere.
Detrás de cada uno de los participantes del Desafío The Box 2023 hay una gran historia, pues son un reflejo de la realidad y las luchas que deben llevar a cabo los colombianos, quienes siempre tienen un desafiante favorito, pues es con el que mayor conexión han establecido a lo largo del programa. Es por ello que Guajira ha tenido la intención de convertirse en una inspiración para quienes han querido conocer más de ella.La integrante del equipo Gamma hace uso de sus redes sociales para crear contenido alrededor de sus rutinas de ejercicio y la importancia de cada una de ellas, no sin antes destacar lo fundamental del bienestar y la fortaleza mental, ya que sin ello es imposible lograr resultados.Te puede interesar: Tras la pelea de Guajira y Juli en el Desafío The Box 2023 los memes no se hicieron esperarNo obstante, Guajira es consciente de que esto es un proceso que no se logra de la noche a la mañana, pues su propia experiencia no solo le ha hecho entender los beneficios de trabajar el cuerpo, algo que le ha querido comunicar a sus casi dos millones de seguidores en las redes sociales, sino lo valiosa que es la mente en todo esto, ya que sin esta es muy complicado que las cosas resulten.Es por ello que ha decidido convertirse en una creadora de contenido que realmente tenga un impacto en sus seguidores, lo cual la ha llevado a compartir valiosas frases de inspiración a las cuales les da un toque extra enfocado no solamente en las rutinas de entrenamiento, dado que se pueden aplicar a diversos momentos de la vida.Conoce más: ¡Así ha sido el impresionante cambio de Guajira, participante del Desafío The Box 2023!Cabe destacar que Guajira tuvo un impresionante cambio físico, el cual más allá de lo estético, ella lo proyecta como una manera de salir adelante y ver de otra manera la vida, ya que la fortaleza no quedó únicamente en sus músculos, sino que esto la hizo crecer como persona y cambiar su forma de relacionarse con los demás.Esto ha hecho que cada una de las publicaciones de esta miembro de Gamma tengan palabras dirigidas a sus seguidores, a quienes quiere llegar de diversas formas. Por otra parte, también crea contenido en el que explica los beneficios de los tipos de ejercicios que ella realiza.Lee también: Las fotos más sensuales de Guajira, la abogada deportista del Desafío The Box 2023A su vez, gracias a su experiencia, Guajira sabe cómo conectar con aquellas personas que están en la posición en la que ella estuvo o que se les está dificultando tener constancia, pues quiere convertirse en esa voz de apoyo que se necesita para conseguir objetivos.Otro de los objetivos de esta desafiante es hacer que las personas salgan de su zona de confort y se animen a retarse a sí mismos día a día, haciendo de esto otra manera de disfrutar la vida.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Gracias a su resistencia, rapidez y fuerza, Sensei, capitán de Alpha, se ha convertido en uno de los Súper Humanos favoritos para llegar a la final del Desafío The Box 2023. Aunque no se ha involucrado en ninguna polémica dentro de La Ciudad de las Cajas, el desafiante ha demostrado crear muy buenas estrategias, lo que le ha permitido llevar a su equipo a ganar varias pruebas consecutivas. Lo cierto es que a través de sus redes sociales, Sensei ha dejado ver cómo es su vida como deportista, pues a penas ingresó al reality de los colombianos presumió no solo que estaba representando a la región de Pereira, Risaralda, sino que también estaba dejando el alto el nombre de los profesionales en carreras de obstáculos, actividad que practica desde hace más de 10 años. Mira también: Cifuentes del Desafío The Box 2023 presume su faceta como mamá orgullosaEn diferentes publicaciones se logra ver que el participante presume las decenas de medallas que ha ganado por el excelente rendimiento que ha tenido en las competencias; sin embargo, otro aspecto que llama particularmente la atención de su cuenta oficial de Instagram es que este oficio le ha permitido viajar a diferentes parte de Colombia y del mundo entero. Dentro de los post que más se destacan, se encuentra las veces que viajó a Roma, España, Francia, China, entre otros países. En Colombia, por su parte, ha tenido la oportunidad de visitar lugares como el Lago Calima, en el Valle del Cauca; La Florida, Risaralda; Bogotá y por su puesto Tobia, Cundinamarca, donde está haciendo lo mejor que puede para avanzar en la competencia. Te puede interesar: Mai vivió un suceso paranormal en la casa Gamma del Desafío The Box 2023, ¿qué sucedió?Diferentes seguidores constantemente se toman las plataformas digitales para desearle muchos éxitos en su carrera deportiva y para exaltar ese espíritu aventurero que lo caracteriza cada vez que sale a demostrar sus habilidades físicas en el terreno de juego: "seguro de que llegará muy lejos. La vida lo preparó para estar ahí, me acuerdo desde el 2017 que me contó que algún día estaría en el Desafío y ahora vea papá. No solo está, sino que se que será protagonista 👏", "el ganador, guarden este comentario", "una gran persona, gran coach y gran Atleta se merece estar allá 🔥🏆", son algunos de los mensajes que se leen en la red.No te pierdas: Con cemento y tubos de metal, Yan, del Desafío The Box 2023, ha creado un gimnasio en casa¿Quiénes son los presentadores del programa?La talentosa presentadora Andrea Serna acompañará nuevamente a los televidentes y a los desafiantes en esta nueva aventura. Será la encargada de anunciar las pruebas, ganadores, castigos, premios y todas las novedades que ocurran alrededor de la exigente competencia. Andrea Serna cuenta con más de 20 años de experiencia en radio y televisión donde se ha destacado en la conducción de grandes formatos de televisión como The Wall; La agencia, batalla de modelos; Desafío Superhumanos en el 2019 y Desafío The Box en el 2021 y 2022.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Diego Guauque se ha hecho cargo de contar la historia de su cáncer, la cual empezó a inicios de este año, cuando sintió una molestia al regresar de un viaje familiar y decidió ir a urgencias, donde los doctores le diagnosticaron un sarcoma abdominal.En medio de su recuperación, el lunes 29 de mayo debió volver a someterse a un procedimiento quirúrgico para terminar de extraer lo que queda del leiomiosarcoma, por lo que por medio de una publicación en su Instagram dio a conocer la noticia.Te puede interesar: Diego Guauque recibió esperanzadora noticia sobre su cáncer: "la resonancia salió muy favorable"A través de un video, Diego Guauque se mostró en la clínica minutos antes de entrar a su cirugía y explicó de qué se trataría: "el reto es sacarme ese sarcoma... Ojalá que no esté pegado a los órganos, porque sabemos que eso es difícil y sería una operación larga". "Seguramente, la próxima vez que me vean tendré un semblante diferente, ya que de aquí saldré a la UCI... El postoperatorio será largo, pero estamos confiando mucho en Dios y tenemos muy buenas expectativas": expresó el periodista, quien estaba en compañía de su esposa Alejandra Rodríguez. Guauque mencionó que se encuentra muy confiado en que todo saldrá bien, dado que cuenta con un gran equipo de médicos y con todo el apoyo de sus familiares, quienes han estado desde el primer día con él.Los seguidores y colegas del periodista no tardaron en comentar la publicación, deseándole lo mejor en esta nueva prueba que enfrentó: "Como tú lo dices, todo va a salir muy bien", "Con toda , respira y confía, todo será para tu más alto bien", "Ánimo todo saldrá bien si es la voluntad de nuestro buen padre". Conoce más: Diego Guauque y su lucha contra el cáncer: “Estoy en una crisis, pero debo ver el lado positivo”Diego Guauque habló en entrevista con el programa Día a Día, sobre cómo Caracol Televisión ha sido un apoyo para él: "es una bendición el apoyo del canal, porque solamente tengo la preocupación de concentrarme en mi recuperación y eso es una maravilla"."Aquí tengo mis incapacidades, siempre he sentido el apoyo de Caracol… Tener mi platica y cositas, llega el mensaje de que ya pagaron y eso es una berraquera, no me tengo que preocupar por eso, es muy sano y ayuda a todo… Puede ocurrir, en otro tipo de contratos, que digan que nos vemos en seis meses y ya": expresó el periodista de Séptimo Día.
Sara es una de las participantes del Desafío The Box 2023 que más ha llamado la atención por su apariencia, su desempeño en las pruebas y sus ocurrencias, es por esto que muchos usuarios en redes sociales han aprovechado cada comentario que hace para dar su opinión o demostrar su apoyo.Desde su ingreso a la casa Beta en La Ciudad de Las Cajas, Sara ha dejado muy en claro que no todo es la fuerza física en las competencias, también es necesaria la calma, la concentración, y en su caso, la confianza en sí misma.Mira también: Así reaccionaron en el Desafío The Box cuando Sara le dijo a Bogdan que solo lo quería como amigo La joven pereirarana también es bastante reconocida por fuera de las cámaras del programa de Caracol Televisión, pues en su perfil oficial de Instagram cuenta con 304 mil seguidores y allí suele compartir varias fotos de su día a día, sus viajes, tips de belleza y muchas recetas saludables para su comunidad.Cabe recordar que Sara Velásquez Tabarez es una una profesional en nutrición y dietética, por lo que el contenido que comparte está basado en su conocimiento. La mayoría de recetas que comparte son “fáciles, nutritivas y deliciosas”, donde además de explicar el paso a paso de cada una, hace énfasis en el tiempo de preparación.Sara realiza reels y videos de alimentos del mundo del dulce, pero también salados, por lo que logra complacer a todos sus seguidores con variedad en su contenido.No te pierdas: Los fanáticos del Desafío The Box 2023 reaccionan al triunfo de SaraAquí te compartimos sus cinco mejores recetas que puedes realizar fácilmente en casa si quieres darle un toque diferente a tus comidas, y al mismo tiempo, cuidarte y tener una alimentación balanceada.¿Qué es el Desafío The Box 2023 y en qué consiste?Durante todos estos años, el Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que nos permite llegar a la meta y hace que descubramos ese desafiante que todos los colombianos, llevamos dentro. Y eso ha hecho que el Desafío, sea el reality de los colombianos.Te puede interesar: Sara se siente atacada luego de las palabras de Gema y la falta de apoyo de Beta¿Qué beneficios tienen los participantes del Desafío The Box? En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa baja será el suelo que los recibirá sin ninguna piedad.¿Cuál es el premio para los ganadores del Desafío The Box 2023?Los ganadores del Desafío The Box 2023 serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.400 millones de pesos en juego en premios.
Yan ha sido uno de los participantes que más ha dado de qué hablar durante su paso por el Desafío The Box, pues ha tenido un gran rendimiento en cada uno de los boxes y su estrategia ha sido clave en equipos como Gamma y Beta, motivo por el cual sus compañeros lo ven como un referente dentro de los boxes.No obstante, no todo lo que ha envuelto a este desafiante ha sido bueno, ya que fue uno de los protagonistas dentro de los daños causados en El Cubo, en donde en compañía de La Flaca lanzó y destruyó varios de los elementos que constituyen este idílico lugar dentro de la Ciudad de las Cajas, razón por la que hicieron que sus respectivas escuadras tuvieran que pagar 50 millones de pesos para evitar estar, durante cuatro ciclos consecutivos, en Playa Baja.Te puede interesar: Cifuentes del Desafío The Box 2023 presume su faceta como mamá orgullosaLa personalidad e historia de Yan han hecho que muchos colombianos se sientan identificados con él, por lo cual ha tenido un gran apoyo durante su paso en la competencia. A su vez, como representante de la etnia Nasa, les ha mostrado a los televidentes otra cara de nuestro país, en donde también hay muchos guerreros que merecen ser conocidos por los amantes de este programa.El estar en el Desafío The Box 2023 es un sueño cumplido para este participante, quien siempre había querido verse superando cada uno de los obstáculos que tienen estas exigentes pruebas, lo cual lo llevó a luchar con sus propias manos por eso y así fue como desarrolló su gimnasio de manera artesanal, del cual se siente muy orgulloso.Es por ello que en sus redes sociales, en las cuales acumula más de 69 mil seguidores, Yan ha mostrado los resultados de su gran esfuerzo, dedicación y disciplina a lo largo del tiempo en el que se ha dedicado a hacer ejercicio y encontrar el bienestar para su cuerpo.Conoce más: Mai vivió un suceso paranormal en la casa Gamma del Desafío The Box 2023, ¿qué sucedió?A través de sus publicaciones, este integrante de Beta ha querido plasmar el progreso que ha tenido su cuerpo y cómo esto también lo ha ayudado a fortalecer su mentalidad, algo por lo cual se caracteriza dentro de la arena de juego.Definitivamente, Yan se ha convertido en un ejemplo para los colombianos, a quienes les enseña sobre el poder de los sueños, comprobando que todo lo que uno anhela, con trabajo, se puede lograr.Lee también: Escudero, del Desafío The Box, ha recorrido el mundo gracias a su trabajo como segunda voz de MalumaEn su cuenta de Instagram es posible notar que para él algo fundamental es la humildad, pues para él todos somos iguales, y cada uno tiene su propio proceso, por lo cual se cada uno se debe sentir orgulloso de lo que logra, ya que solo uno mismo sabe qué fue lo que tuvo que hacer para llegar allí. A su vez, siente un gran orgullo de ser parte de la etnia Nasa, por lo cual se le puede ver, en ocasiones, con uno de los símbolos de su comunidad en el rostro.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.