Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Leonardo y sus dos hijos, Ana Victoria y Manuel, han encontrado en el karate una forma de integrar su mente y cuerpo, como símbolo de unidad, respeto y amor.La conocen como "la familia karateca" y se han venido formando en esta disciplina gracias a la pasión de Leonardo por las artes marciales, pues desde pequeño ha sido un seguidor de las películas de Jackie Chan y con el paso de los años ha logrado fortalecer su sueño de convertirse en todo un luchador.Por esta razón quiso involucrar a sus hijos desde pequeños. Junto a su hermano y su papá, Ana Victoria, la menor de la familia, ha forjado un camino marcado por el esfuerzo y la valentía, demostrando que el karate no tiene género.Desde hace dos años, los tres participan en la escuela de karate de Compensar, en donde también se preparan integralmente a través de la práctica de diferentes actividades.“Lo que brinda Compensar, como dice su lema es bienestar. Acá todos los cursos brindan algo. Y es al gusto, el que tú deseas y son asequibles. Y es gracias a esa accesibilidad que uno ve la alegría de ellos de poder estar en varias cosas que a veces uno cuando pequeño no tuvo esa oportunidad”, asegura Karen, mamá de Ana Victoria y Manuel, quien además también tiene inscritos a sus hijos en piano, bolos y fútbol.El deporte se ha convertido para esta familia en una herramienta que les brinda seguridad y confianza, al mismo tiempo que se preparan para el futuro.
Marlon García es tecnólogo en Electricidad Industrial, y un vivo ejemplo de que, en muchas ocasiones, “de eso tan bueno sí dan tanto”. Como todo colombiano con ganas de surgir, buscaba sin descanso una oportunidad que le permitiera forjar un mejor futuro para él y su familia; en ese camino, de la mano de la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar, encontró un trabajo en Alemania que le demostró que los sueños no tienen fronteras.“Me sonó el celular y la Agencia de Compensar me estaba comunicando que había sido seleccionado. En ese momento literalmente no pude responder porque rompí en llanto de la emoción”, recuerda Marlon, y es que dos días antes, en medio del nerviosismo, pero con determinación, había presentado su entrevista definitiva con quienes serían sus nuevos jefes.También te puede interesar: Una vida entre las canchas y las aulas, el sueño cumplido de Karen MahechaAntes de viajar tenía claro cuál era el cargo que ocuparía, el salario que ganaría, la ciudad a donde llegaría y el sector donde viviría. Sabía que era una oportunidad de oro para mejorar su calidad de vida y la de su familia, y lo mejor de todo es que no tuvo que sacar de su bolsillo para llegar a donde está.“Entregan mucha información sobre el proceso de cómo se iba a realizar, qué empresas estaban vinculadas, en qué parte de Alemania era, cuánto era el sueldo, el tiempo, o sea, era muy completa la información (...) El proceso con la Agencia de Empleo de Compensar fue muy placentero porque no tuve que pagar nada. La empresa nos mostró el sector, es bien pobladito, hay bastantes mercados, gimnasios y todo lo que uno quiera tener”, cuenta con emoción.También recuerda que para adaptarse al estilo de vida de Alemania, tuvo un proceso de acompañamiento por parte de la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar que incluía una fase de inmersión cultural, gracias a lo cual se familiarizó con el alemán, una nueva habilidad que aportará a su crecimiento en el ‘viejo continente’.“Mis planes a futuro son, obviamente, seguir en la empresa. Allí realizan cursos para uno ir escalando en la empresa, tener un mejor puesto, mejor comodidad, mejor sueldo (…) Sé que esto va a ser para grandes cosas en mi hijo, en su vida. Gracias Compensar”, dice Marlon.Asimismo, envía un mensaje a aquellas personas que están en busca de mejores condiciones de vida, para que sean cada vez más los colombianos que, al igual que él, puedan disfrutar de este tipo de beneficios.“Para las personas que están buscando trabajo les recomiendo que hagan buen uso del internet. Pueden revisar en la Agencia de Compensar, allí normalmente publican muchas vacantes, están al día en todos los procesos”, es su llamado.En los próximos meses, 100 personas más viajarán a Canadá, México y Alemania, gracias a los procesos y vacantes ofrecidas por la Agencia Transnacional de Empleo de Compensar, una muestra de que no hay imposibles en la vida y cada día se puede llegar más lejos.
Aída Rocío Alméciga es una mujer de 42 años que, en medio de la incertidumbre de la pandemia, obtuvo un diagnóstico de cáncer de mama. Acudía regularmente a controles médicos, pero un día, después de realizarse nuevos exámenes, recibió una noticia que no deseaba escuchar.“Tuve cita con el de control y él me dice, ‘veo unas masitas que no me gustan’. De inmediato hizo biopsia y a los 10 días me citó. Entramos dos personas, dos pacientes, y nos dijo que teníamos cáncer”, cuenta Aída Rocío.Tuvo miedo y momentos de angustia, pero también era consciente de que no podía dejarse derrumbar, y que debía actuar de inmediato. Los médicos, debido a la agresividad del cáncer, optaron por realizar una cirugía y una mastectomía total, seguidas de varias sesiones de quimioterapia.“Se vieron 10 sesiones de quimioterapia. Fue algo demasiado fuerte, pues ya no se puede hacer nada. El proceso de cirugía fue dado en cinco días, autorizó Compensar, y de una, a cinco días, intervención”, recuerda.Sabía que definitivamente era una de las etapas más fuertes que tendría que afrontar en la vida, pero su valentía y fortaleza la impulsaron a seguir luchando, inspirada también por el ejemplo de otras personas que enfrentaban el cáncer día a día.“Algo que me llevó más a salir adelante fue ver los niños con cáncer. Tuve la oportunidad de ver pacientes al lado mío pequeños y dije, ‘si ellos no se rinden, por qué me voy a rendir yo'”, decía. Fue entonces cuando más impulso tuvo para seguir adelante con su tratamiento y convertirse en ejemplo de resiliencia para otros pacientes.A lo largo de su proceso, Aída no quiso reconstruirse el seno, convencida de que su decisión inspiraría a otras mujeres.“Yo soy de los pacientes que no decidí reconstruirme, no por mi apariencia física, sino porque creo que eso es una marca que me lleva a ayudar a las demás. El mastólogo, o el que me ve, me dice ‘sumercé es curiosa', porque pues todo el mundo toma la decisión de hacerse la reconstrucción, y yo no”, cuenta Aída.Además, recuerda que el apoyo de su familia fue fundamental en su proceso: “la caída del cabello es la parte que más marca. Mi hermano hizo algo muy bonito, cuando yo me pasé la máquina, él también se la pasó”.Hoy en día, Aída se ha convertido en ejemplo para otras mujeres, por eso siempre envía mensajes fomentando la importancia del autocuidado y la prevención.“En primer lugar, realizarse el autoexamen. Así uno no sepa cómo es, siempre hay videos por internet, siempre hay la publicidad que te dice ‘hazte el autoexamen’, y pues ir a citas; el control diario o el control mensual te ayuda a prevenir que no tengas o no padezcas esta enfermedad”, dice.Así como Aída, alrededor de 5.700 mujeres están vinculadas a la ruta de atención especial de cáncer de seno de Compensar Salud, en la que reciben acompañamiento de un equipo multidisciplinario de profesionales.“Tengo la atención preferencial porque en cuestión de citas, exámenes, laboratorios, hubo la oportunidad que, por pandemia, iban a mi casa y me los tomaban. Tengo actividades con cursos virtuales que da Compensar y clases de yoga y baile.”, concluye.Después de varios años de empezar este proceso, Aída Rocío vislumbra su futuro con esperanza, disfruta cada día al lado de su familia, y brinda apoyo a otras mujeres para que enfrenten el cáncer con fuerza y valentía.
Karen Mahecha es una futbolista de 19 años que se prepara para ser profesional en actividad física y deportes de la Fundación Universitaria Compensar.Repartía sus días entre su trabajo, en un call center, y sus entrenamientos, cuando un día, como una jugada del destino, recibió una noticia que le cambiaría la vida.“Una tarde soleada estaba en el trabajo y recibí un mensaje de Compensar que decía ‘fuiste seleccionada para la beca’. La felicidad era inmensa. Llamé a mis papás y les conté”, recuerda con emoción.Desde pequeña, sus padres le inculcaron el deporte como estilo de vida, y una forma sana de ocupar el tiempo. Hoy les agradece por encaminarla hacia ese hábito de vida, y por haber sido su apoyo incondicional y su fuente de motivación.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñar.Actualmente hace parte de un equipo de fútbol, y trabaja con determinación para llegar a la categoría profesional. Su mayor inspiración, desde que recibió la noticia de la beca, es aplicar todos los conocimientos que adquiera en la universidad para seguir mejorando su técnica y continuar en búsqueda de sus sueños.“Anteriormente solo decían que era juego de hombres, pero ahorita con lo del mundial, las chicas nos han demostrado que sí somos capaces de todo (…) Me gustaría aplicar lo que me han enseñado aquí en la universidad”, explica.Y es que hoy en día, Karen no solo está en la facultad que imaginó, sino que además mantiene la convicción de ir tan lejos como quiera, haciendo de la perseverancia la mejor jugada para desmarcarse de los obstáculos.Con la misma pasión con la que ha vivido el fútbol desde los 13 años, y todo un futuro por delante, esta bogotana seguirá combinando las canchas con las aulas de clase, animando con su ejemplo a otros jóvenes para que continúen en la búsqueda de sus sueños.“Yo siento que deberían informarse, porque yo tampoco sabía lo de las becas, pero pregunté, socialicé y al final me di cuenta de que sí había. Apliquen, que el momento llegará”, concluye.Al igual que Karen, más de 1.000 estudiantes de la Fundación Universitaria Compensar fueron beneficiados este segundo semestre del 2023 con una beca, lo que les representó la posibilidad de iniciar un proceso de formación profesional en diferentes programas académicos.
Aida Victoria Merlano ha dado de qué hablar en los últimos días, luego confirmar que está esperando su primer hijo de su pareja, Juan David Tejada. A través de sus redes sociales captura esos momentos únicos de este nuevo proceso que está viviendo.Mira también: Críticas a Juan Tejada por no darle "ni un chicle" a Aida Victoria de cumpleaños: rompen el silencio Aida Victoria Merlano revela cuánto lleva con su parejaSin embargo, lo que más ha llamado la atención es un video donde ella recientemente confiesa cuánto tiempo llevaba de novia del oriundo del Cauca. Allí indicó que en total son ocho meses, de los cuales, cinco son de embarazo, es decir, que solo tenían tres antes de la llegada a sus vidas de su primer bebé.En aquel clip que se conoció, la hija de la exsenadora de Colombia empezó a reírse y después confesó el tiempo, y luego de esto dijo: “si usted está viendo esto en casa, no lo hagan, no lo practiquen”. Frente a esto, los seguidores no dudaron en reaccionar y algunos dijeron que conocen casos similares, como también dividieron opiniones con la confesión que hizo Aida Victoria Merlano.“Yo conozco a un par que se embarazó el mismo día de conocerse”, “que sean felices, se lo merecen, ya ha tenido muchos fallidos”, “tranquila eso está bien”, “ella quería un marido hace rato, bueno ojalá le vaya bien”, “a veces funciona”, “yo me fuy a vivir con mi esposo al mes de conocernos”, dijeron algunos.Es de resaltar que, recientemente, Juan David Tejada dedicó romántico mensaje a la barranquillera al cumplir 26 años. Él posteó una foto con la mujer y le deseo lo mejor en esta nueva etapa. Adicionalmente, a la historia de Instagram le agregó la canción ‘Niña bonita’ de Chino y Nacho.Los fans se quedaron esperando los videos y fotos de los momentos que compartió en su cumpleaños, ya que, lo único que se conoció de ese día tan especial, fue un video de la película ‘Juego de gemelas’. En donde ella revela la edad que tiene con una escena icónica de esta cinta de la infancia.En los más recientes videos, Aida Victoria Merlano ha revelado lo feliz que está con su embarazo y hasta hizo un video revelando cómo es un día a día con ella, en medio de este proceso de gestación.Mira también: Finalmente salió a la luz cuántos meses de embarazo tiene Aida Victoria MerlanoPrimero compartió que en algunos momentos ha tenido ganas de vomitar, varios cambios físicos en su cuerpo y los olores que ahora no soporta en varias ocasiones. Todo esto y más ha expresado que está experimentando con su primer embarazo.Con estos clips, los internautas también han querido exponer como algunas madres se han sentido en esta etapa y si también han pasado por lo mismo que la influencer barranquillera.
El autor de 'Los caminos de la vida' está a punto de cumplir su primer aniversario de muerte; por ello, sus seres más cercanos han aprovechado para recordar el legado que les dejó y revelar detalles sobre el proceso de duelo. En esta oportunidad, su hija mayor Stephani Geles reapareció en redes y conmovió a más de una fanático del vallenatero al hacer dura confesión. Mira también: Sentido homenaje de estudiantes a Omar Geles le sacó lágrimas a Maren García, su viuda: VIDEO"Mi padre fue un hombre noble, generoso; apasionado no solo por la música y el deporte, sino también por la vida. Hoy y todos los días lo extraño desde el 21 de mayo de 2024. Te amo OG, qué difícil ha sido todo esto sin ti", escribió en la plataforma. Es necesario mencionar que el post lo hizo luego de que el Club Campestre Valledupar realizara un evento en el que invitó a la viuda del vallenatero, Maren García, para inaugurar un espacio dedicado a él con el objetivo de recordar la pasión que tenía por esta disciplina deportiva: "Tu amor por el tenis fue poesía en movimiento. Tu vida, un ejemplo de lucha. Hoy donde el tenis fue pasión, florece un recuerdo", se lee en la lápida. Mira también: Mamá de Omar Geles tiene una dura historia de vida, es un testimonio de superaciónPosteriormente, la joven aprovechó para extenderle un mensaje de agradecimiento a los miembros del club que se encargaron de realizar el homenaje, pues afirmó que estaba muy conmovida al ver la forma en la que Geles impactó de manera positiva en la vida de muchas personas. Quién es Stephani Geles, hija de Omar GelesA pesar de que trata de mantenerse alejada de las cámaras, la joven recoge más de 150 mil seguidores en su cuenta oficial de Instagram, donde comparte contenido relacionado sobre desarrollo personal y motivación, pues inspira de esta forma a personas que como ella se encuentran enfrentando algún proceso de duelo.Mira también: Felipe Saruma, ex de Andrea Valdiri, revivió a Omar Geles y la viuda no ha parado de llorar A diario, la mujer llama la atención debido al gran parecido físico que tiene con su progenitor y recibe cientos de mensajes en donde le expresan su admiración no solo por el trabajo que realiza, sino también por ser un ejemplo de fortaleza para los integrantes de su comunidad.
El mundo del entretenimiento, especialmente los fanáticos del género vallenato, están de luto debido a la repentina muerte de Rafael Blanco, quien fue hallado muerto en el barrio Las Margaritas de Sincelejo el pasado 19 de abril. El joven era recordado por su gran talento y debido a que incluso llegó a tener una relación con artistas de la talla de Elder Dayán y Ana del Castillo. Mira también: Viuda y mamá de Zair Guette de pelea por supuesta herencia del cantante Con el paso de los días, se ha conocido una nueva versión sobre el hecho y es que el medio El Heraldo expuso que el motivo de su deceso pudo tratarse de un infarto fulminante. De acuerdo con las primeras versiones que se conocieron del hecho, el músico se había presentado en el Golfo del Morrosquillo, donde destacó por su derroche de energía sobre el escenario. Sin embargo, al llegar a su casa y descansar, nunca despertó. Es necesario mencionar que al inicio las autoridades y los familiares trataron de manejar el caso de la manera más discreta posible y, aunque esta es una de las teorías que más toma fuerza, no ha sido confirmada de manera oficial.Mira también: Mamá de Zair Guette reveló, con desolador relato, cómo se enteró de la muerte de su hijoQuién era Rafael BlancoEn su cuenta oficial de Instagram, el destacado artista recoge más de 20 mil seguidores que permanecían atentos a cada uno de los espectáculos que presentaba en diferentes partes del país. Asimismo, acostumbraba a mostrar la buena relación que sostenía con compañeros como Rolando Ochoa, Israel Romero, Iván Villazón, entre otras figura del género.En YouTube, por otra parte, es recordado por lanzar canciones como 'El secreto', 'El guarito', 'La protagonista' y 'La pareja del momento' y también debido a que incluso llegó a rendirle homenaje al difunto Omar Geles. Mira también: Familia de Zair Guette muestra chats con la esposa del cantante: no creen su versiónLas reacciones de sus seguidores ante el fallecimiento no se han hecho esperar: "Hermano querido, descansa en paz", "Eres un guerrero y luchador", "Qué miedo hacer este tipo de publicaciones, esto fue lo último que posteó en sus historias 😢", "Mi Rafa, lamento tu partida, Dios te tenga en su reino 👏😢", "Qué efímera es la vida, 😮 que Dios te reciba en su reino", son algunos de los mensajes que se leen en la citada red.
A través de una publicación en la cuenta de Instagram, el equipo de trabajo de la exparticipante de La Voz Kids versión Brasil (2020) informó que había fallecido. La cantante había ingresado al Hospital Sao Joao Batista en Volta Redonda debido a un "accidente cerebrovascular hemorrágico" que tuvo mayores complicaciones y derivó en su deceso. Mira también: Qué ha pasado con Jhaner, de La Voz Kids: Así se escucha casi siete años después"Más que una artista prometedor, Karen fue un símbolo de empoderamiento, especialmente para las chicas negras que encontraron en su inspiración y fuerza para soñar. Su música, su mensaje y su alegría dejan una huella profunda en todos los que la conocieron y siguieron su viaje", fue una parte de la descripción que se leyó junto a una galería que tenía como protagonista a la adolescente.De acuerdo con medios extranjeros como O Globo, el padre de la menor, Fernando da Silva, se pronunció acerca del tema, revelando de esta forma que ella había salido a almorzar y que "tres horas después estaba en coma".Mira también: Exentrenador de La Voz Kids se casó con su novia ocho años menor: Así fue su lujosa bodaQuién era Karen Silva y cómo fue su paso por La Voz KidsKaren Silva participó a los 12 años en el concurso que también ha sido adaptado en otros países como Colombia. Durante su Audición a Ciegas interpretó el exitoso tema musical 'Ginga', deleitando a los Entrenadores no solo con su potencia vocal, sino también con la energía que derrochaba sobre el gran Diamante. Su talento la llevó a avanzar en competencia, hasta el punto de llegar a la Semifinal. Su eliminación del programa no significó el fin de su carrera artística, pues en 2024 lanzó su primer EP llamado 'ESTAÇÕES' y ya se posicionaba como una promesa del género. Mira también: Taty Flow, de La Descarga, reaccionó a fotos antiguas: La Voz Kids, Yo Me Llamo y cambios de lookCon más de 97 mil seguidores en su Instagram, publicaba contenido relacionado con su faceta musical, por lo que muchos internautas han aprovechado para lamentar el deceso: "Qué triste noticia, deseo el consuelo del padre a toda la familia y amigos 🖤", "Qué tristeza tan grande, que siga en paz, haciendo felices a todos allá como siempre lo hizo aquí", "Mis condolencias, 🌹 Karen es luz y siempre será recordada", son algunos de los mensajes que se destacan.
Uno de los crímenes más dolorosos para los colombianos fue el de la Dj. Valentina Trespalacios, quien falleció el 22 de enero de 2023 a manos de Jhon Poulos. Recientemente, se conoció que esta historia llegará a la pantalla grande gracias al libro 'Valentina: Muerte y vida', escrito por la periodista de Séptimo Día Laura Hincapié y Mauréen Maya.Mira también: Caso Valentina Trespalacios: Así busca Poulos rebajar la condena por muerte de la DJ"En este libro ustedes van a encontrar chats y conversaciones inéditas, toda la radiografía además del flagelo que deja un feminicidio en una familia, un caso que conmocionó a todo un país", explicó la reportera en 2024, cuando se encontraba promocionando el escrito. Todo parece indicar que este servirá para desarrollar el guion del filme, el cuál estará a cargo de Zeppelin Studio Latam, una productora cuya sede está en Argentina, en conjunto con Testigo Directo y Mercado de Contenidos. De igual forma, se pudo establecer que las grabaciones iniciarán en el segundo semestres de 2025 y que se llevarán a cabo en Colombia.Mira también: Caso Valentina Trespalacios: Habló la exesposa de John Poulos sobre el feminicidio y su divorcio “Uno de los elementos más impactantes de esta adaptación será la inclusión de detalles inéditos obtenidos de la nube privada de Valentina Trespalacios, cuya información arroja luz sobre los momentos previos al crimen”, le revelaron a Pulzo.Es necesario mencionar que este proyecto audiovisual cuenta con la autorización de los padres de la difunta artista, quienes han seguido de cerca su creación y dieron vía libre para el desarrollo del contenido y también la distribución en diferentes canales, principalmente en una plataforma de streaming.Mira también: Fiscal dijo que John Poulos "asfixió" a Valentina Trespalacios luego de golpearla en el rostroPor último, la película de Valentina Trespalacios contará con la intervención creativa de algunos escritores que participaron en la serie 'Cien años de soledad' de Netflix, por lo que esta promete ser un producto de calidad que refleje de la manera más respetuosa y fiel posible a lo sucedido lo que ocurrió entre la pareja y cómo la joven de 21 años terminó sin vida en una maleta.Cabe aclarar que la Fiscalía presentó pruebas contundentes en contra de Poulos, lo que llevó a que el 4 de junio de 2024 el Juzgado 10 Penal del Circuito con Función de Conocimiento lo condenara a 42 años y 8 meses de prisión por los cargos de feminicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción del elemento material probatorio.