La historia familiar detrás del postproductor John Arcila, quien cuenta con el apoyo de su esposa y familia, ha estado llena de giros, cada cosa de la que disfruta hoy tiene un gran recorrido que ha logrado superar con su esfuerzos y dedicación. El arte de la fabricación de la achira lo fue aprendiendo poco a poco y hoy es él quien está pendiente de que todo salga bien y de administrar su negocio de herencia. Sus clientes hacen sus giros a través de Su Red y posterior a eso John se encarga de retirarlo y hacer efectivos los pedidos que le hacen en diferentes partes de Colombia. Entérate de más historias de aquellos emprendedores a quienes, como tú, la vida no les ha parado de girar. ¡Haz clic aquí!
Para la recicladora María Smith de Bucaramanga, Santander, la labor que cumple es muy importante no solo por el bien que obtiene, sino también por el bien que hace a todo el mundo. Su labor fue inculcada por su padre y el propósito desde que llegó a la organización, con las nuevas leyes y normas, es cambiar la visión que se tiene sobre los recicladores. Es una mujer emprendedora y fuerte que empezó de cero y hoy en día tiene la satisfacción de recibir los recursos necesarios para dar un sueldo a sus empleados y ofrecer prestaciones sociales. Su Red facilita las transacciones que debe de hacer con las ventas legales y la acompaña para todos los giros de cada centavo que recibe. Entérate de más historias de aquellos emprendedores a quienes, como tú, la vida no les ha parado de girar. ¡Haz clic aquí! Mira también:Con tan solo un giro, las artesanías de Lady Villamil pueden llegar a toda ColombiaFabio Rodríguez cuenta los giros que han hecho su vida deportiva mucho más fácil “Vivimos por la gente”: Esteban Gallo, un comerciante cuya pasión es servir
La artesana Lady Villamil es una mujer a la que desde pequeña le gusta trabajar con sus manos, desarrolla la artesanía en Ráquira, Boyacá, y da talleres demostrativos para las personas que quieren acercarse a este arte. Su calidad de vida ha mejorado gracias a su negocio, ya los identifican y las llamadas no paran, pues varios son los clientes a los que debe hacerles llegar sus productos. Afortunadamente cuenta con Su Red, es allí donde reclama su giro para poder posteriormente hacer llegar el pedido. Entérate de más historias de aquellos emprendedores a quienes, como tú, la vida no les ha parado de girar. ¡Haz clic aquí! Fabio Rodríguez cuenta los giros que han hecho su vida deportiva mucho más fácil “Vivimos por la gente”: Esteban Gallo, un comerciante cuya pasión es servir
La vida del entrenador Fabio Rodríguez ha pasado solo por el deporte, desde sus 16 años empezó y, aunque tuvo que pasar por diferentes dificultades, a los tres años logró ser profesional del ciclismo. Ahora su vida gira entorno a enseñar y compartir su experiencia con cada uno de los alumnos, de los que siete son profesionales, entre ellos el ganador de Tour de Francia, el gran Egan Bernal. Disciplina y amor son el plus que Fabio destaca en su método de enseñanza, en el que además cuenta con la ayuda de Su Red para realizar todas las transferencias que les permiten viajar, hospedarse y alimentarse en diferentes partes del país de una forma segura. Entérate de más historias de aquellos emprendedores a quienes, como tú, la vida no les ha parado de girar. ¡Haz clic aquí! Con tan solo un giro, las artesanías de Lady Villamil pueden llegar a toda Colombia“Vivimos por la gente”: Esteban Gallo, un comerciante cuya pasión es servir
Esteban Gallo es un comerciante de Medellín, Antioquia, que viene de una familia numerosa en la que la nobleza predomina en cada uno de ellos. Es un hombre al que le gusta servir. A pesar de haber vivido momentos difíciles, en los que el recurso económico no ha sido el mejor, no ha parado de trabajar sin descanso por sus seres queridos y para demostrar que aún existe la bondad y confianza hacia el prójimo, por esto considera que vive de la gente y lo agradece. Sus 12 hermanos, sus 5 hijos y 3 nietos no siempre están tan cerca, por eso no duda en aprovechar la facilidad que brinda Su Red para suplir alguna necesidad de urgencia, más si se trata de hacer llegar alguna encomienda a otra parte del país. Gallo es un gran ejemplo del trabajo constante y de que sí se puede. Entérate de más historias de aquellos emprendedores a quienes, como tú, la vida no les ha parado de girar. ¡Haz clic aquí! Con tan solo un giro, las artesanías de Lady Villamil pueden llegar a toda ColombiaFabio Rodríguez cuenta los giros que han hecho su vida deportiva mucho más fácil
Sofía Vergara sigue dando de qué hablar por su trayectoria en el mundo cinematográfico y por lucir tan perfecta a sus 52 años. Recientemente, estuvo en una entrevista con Blu Radio y allí reveló detalles su carrera y la razón por la que sigue soltera.Mira también: Sofía Vergara fue vista con Lewis Hamilton, supuesto ex de Shakira, ¿le gustan las colombianas?Primero empezó diciendo que ella es una mujer muy entregada a los negocios, porque siempre ha tenido esa visión; y además confesó por qué ama trabajar fuertemente, por lo que más de uno se sorprendió.“Siempre he visto la plataforma de ser actriz, presentadora, para poder hacer otras cosas. A mí me encanta la plata, yo soy muy gastona. Nunca me he conseguido un marido que me mantenga. Yo salgo a buscar lo que me interesa y lo que siento que tiene que ver conmigo”, afirmó la expareja de Joe Manganiello en Blu Radio.Luego, en medio de una conversación con Néstor Morales, él dice lo siguiente: "yo estoy disponible" en el minuto 10:26, a lo que ella, le responde "No sé, yo soy muy cara para ti. Yo vivo aquí en una mansión en Hollywood, ¿te va a alcanzar para la mansión? ", indicó la modelo. Después él le expresa "mujer cara, hombre que progresa, dicen los vallenatos, ¿no?", puntualiza. Después de esto, ella no aguanta la risa y continúan dialogando sobre sus proyectos.Asimismo, indicó que en sus planes nunca estuvo estudiar actuación ni nada que tenga que ver con el medio televisivo. Su sueño desde un comienzo era ser dentista, pero con el tiempo llegó a ser una estrella de Hollywood y hoy es muy cotizada en Estados Unidos.Sofía Vergara da detalles sobre su papel de GriseldaDespués de esto, habló sobre su papel en Griselda y lo complicado que fue recrear este personaje. Aunque su participación fue todo un éxito, la verdad detrás de estas escenas, era que ella pasó un mal momento durante los seis meses de grabación.Mira también: Una foto de Sofía Vergara causa pánico por la aparición de figuras extrañas en el fondo“Yo estaba acostumbrada a comer, llegar al set feliz. Me encantó el proyecto, pero cuando empecé, dije, nunca he llorado en cámara, ni actuado en español; entonces era todo nuevo. Fue difícil, yo estaba en todas las escenas, me llevó de la mano el directo Andy Báez”, agregó la barranquillera.Asimismo, dijo que, para tener una personificación excelente, le tuvieron que arreglar sus cejas, ya que las suyas son gruesas y no iban con la época de la persona a la que estaba interpretando. En seguida de esto, afirmó que tiene planes de seguir actuando, pero que quisiera ir a Nueva York, que es donde más tiempo pasa.Es de resaltar que, Sofía Vergara es una mujer que lleva más de 22 años viviendo en Estados Unidos, en donde ha logrado papeles importantes para su carrera artística. Actualmente, se encuentra enfocada en su marca de café, la cual quiere hacer que todo el mundo la conozca.
En un histórico cónclave, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue sido elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de León XIV. Su elección se produjo en el segundo día de deliberaciones, alcanzando la mayoría necesaria en la cuarta votación por parte de los 133 cardenales electores.Un pontífice con raíces misionerasPrevost, reconocido por su extensa labor misionera en Perú, sucede al Papa Francisco (2013-2025), quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Su nombramiento fue anunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien pronunció la tradicional frase en latín: "Habemus Papam".El momento de la elecciónLa humareda blanca emergió de la Capilla Sixtina a las 12:07 hora de Colombia, confirmando la elección. Miles de fieles, peregrinos y turistas congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo al presenciar este momento histórico. Entre la multitud, se podían ver banderas de España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, reflejando la diversidad de la Iglesia Católica.Seguridad y Protocolo en el VaticanoEl Vaticano implementó un estricto operativo de seguridad, incluyendo el cierre parcial de la Plaza Pío XII. Un piquete de honor compuesto por Guardias Suizos y gendarmes se desplegó frente a la Basílica antes del anuncio oficial.León XIV: el papa número 267León XIV se convierte en el 267º pontífice de la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado coincide con el Jubileo o Año Santo convocado por el Papa Francisco, que concluirá el 6 de enero de 2026.¿Quién es el papa León XIV?Nombre secular: Robert Francis PrevostNacionalidad: EstadounidenseExperiencia clave: Misionero en PerúSucesor de: Papa Francisco (2013-2025)"¡Viva el papa!" -Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP."Es una sensación increíble", dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. "No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado".Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otro gritaban "¡Viva el papa!". Muchos llegaron corriendo para unirse a la celebración.Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular el humo blanco que se elevaba sobre el soleado y primaveral cielo de la Ciudad Eterna. "¡Habemus papam, bien!", celebró.- Sala de las Lágrimas -Antes de su presentación al mundo, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.- Pastor o diplomático - La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación.Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia --el gobierno de la Iglesia-- o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.
Levantando las manos para saludar a los cientos de feligreses que llegaron a conocer al nuevo papa, así fue la primera imagen de Robert Francis Prevost como sumo pontífice. También se informó que su nombre como obispo de Roma es León XIV.A Prevost lo conocen como un religioso afable, moderado y reservado. Nació en Chicago, Estados Unidos, hace 69 años, e incluso fue una de las grandes apuestas de Francisco, quien lo designó como responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.Incluso, durante su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, nombró a la comunidad de Chiclayo, en Perú, donde fue misionero por muchos años. De hecho, este misionero de la antigua Orden de San Agustín también tiene nacionalidad peruana.En el momento cuando habló sobre Perú interrumpió su discurso en italiano para dedicar unas palabras en español. “A todos aquellos, en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siguiendo Iglesia fiel de Jesucristo”.En ese momento, con sus palabras en español, los cientos de feligreses en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos.Detalles del discurso de León XIVEn su discurso, León XIV llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren, tomando las banderas de Francisco. Uno de los asuntos que llamó la atención fue que su discurso estuvo escrito, a diferencia de sus predecesores."Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes", comenzó su discurso.El nuevo papa continúo hablando que "una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios". También se refirió que "Dios nos ama a todos incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer".Aprovechó, además, para saludar a su antecesor: "Gracias, papa Francisco". De hecho, Prevost fue muy cercano al papa argentino e incluso se considera, de acuerdo con analistas, que es un reformador y progresista como él.Puentes para el diálogoDurante su primer discurso, León XIV pidió también "construir puentes con el diálogo, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz". Además, les ofreció un mensaje claro a los cardenales quienes lo eligieron en los dos días de cónclave y los instó a "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros"."Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia", añadió.También pidió ser "una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto". Este mensaje se asemeja a una de las luchas que dio Francisco en su pontificado.La elección del nuevo papa fue recibida en la Plaza de San Pedro por más de 150.000 personas. Las palabras de León XIV suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos, como Colombia y Perú.NOTICIAS CARACOL
Este jueves, sobre las 11 de la mañana hora colombiana, salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, donde se celebró durante dos días un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscaron al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años. Robert Prevost, cardenal estadounidense, es el nuevo sumo pontífice, quien fue presentado en la logia central de la fachada de la basílica vaticana El protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín 'Habemus papam', fue quien reveló el nombre. Prevost, quien eligió como nombre León XIV, es de Estados Unidos y tiene 69 años. Nació en Chicago y se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.De los purpurados norteamericanos, era el que tenía mayores probabilidades por su inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, según los expertos.Las primeras palabras de León XIVEl papa León XIV recordó este jueves su paso por Perú en sus primeras declaraciones tras su elección, en las que lanzó en español un saludo a su "querida diócesis de Chiclayo"."Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.El hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".Los minutos después de la elecciónMiles de fieles esperaron la salida del nuevo papa, entre lágrimas y sonrisas, tras la muerte de Francisco a los 88 años de edad el pasado 21 de abril. Las campanas de la basílica de San Pedro sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina.El miércoles, y en la mañana de este jueves, las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones. Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesitaba, como mínimo, 89 votos.Lo que sucede tras el humo blancoEl cardenal electo es interrogado por el cardenal decano, quien le debe preguntar si acepta su elección. Si el nuevo papa responde afirmativamente, se le pregunta cuál será su nombre papal. Tradicionalmente, los papas eligen un nombre inspirado en algún antecesor o en un santo que simbolice los valores que desean representar.Posteriormente, el nuevo papa se retira a la llamada Sala de las Lágrimas, donde se le entrega la vestimenta papal en tres tallas distintas, ya que la elección ocurre sin previo ajuste de medidas. Vestido con la sotana blanca, regresa ante los cardenales, quienes le muestran su respeto y reconocimiento.Acto seguido, se dirige a la Capilla Paulina, donde realiza su primera oración como pontífice, pidiendo orientación para su nuevo ministerio, antes de presentarse al público.Así fue el cónclave Este fue el cónclave más concurrido y heterogéneo de la historia, con 133 electores llegados de los más insospechados rincones del planeta, fruto de los intentos de Francisco por 'descentralizar" la Iglesia y restar su tradicional tracción europea.Todo el proceso transcurrió con el mayor secretismo, entre una enorme atención mediática, y cada uno de los purpurados juraron, so pena de excomunión, no revelar nada de lo que ocurrió bajo las bóvedas y los frescos de la Capilla Sixtina.Tras la muerte de de Francisco, vinieron nueve días de luto y que en esta ocasión terminaron el 4 de mayo. Durante esos días -Las 'Novendiales' (del latín 'novem diem', nueve días)- hubo una misa diaria en recuerdo de Francisco.El día del cónclave, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, se reunieron en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Después, desfilaron entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina.Los días previos al cónclaveLa primera misa fue el propio funeral del sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro. La novena y última fue el 4 de mayo por la tarde en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.Acto seguido, los cardenales se reunieron cada día en las llamadas congregaciones, en las que intercambiaron puntos de vista sobre la situación de la Iglesia y aprovecharon para conocerse con vistas a la elección del nuevo pontífice. Los cardenales son 252, pero los menores de 80 años son 134, que son los que están convocados al cónclave en la Capilla Sixtina. En total, participaron 133, pues el italiano Angelo Becciu, quien fue apartado por Francisco al verse implicado en su caso de irregularidades financieras, decidió no estar presente.Durante las 12 congregaciones generales antes del cónclave los cardenales se preguntaron cómo tendría que ser el nuevo papa y habían llegado a la conclusión de que debía ser "un pastor cercano a la vida concreta de las personas" y con desafíos como las finanzas vaticanas, la guerra o las divisiones internas en la Iglesia, según explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni."Una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial", indicaba este martes el portavoz vaticano resumiendo algunas de las intervenciones de los cardenales. Y añadía que los cardenales habían indicado "un pastor cercano a la vida concreta de las personas, un líder que sepa ir más allá de los confines de la única Iglesia católica, promoviendo el diálogo y la construcción de relaciones con otros mundos religiosos y culturales".Al mismo tiempo, los purpurados habían subrayado "el carácter misionero de la Iglesia: una Iglesia que no debe cerrarse en sí misma, sino acompañar a cada hombre y mujer hacia la experiencia viva del misterio de Dios". Una visión aperturista de la Iglesia muy cercana a la que tuvo Jorge Mario Bergoglio, según se leía entre líneas en las palabras del portavoz.Los desafíos del nuevo papaEntre los desafíos mencionados en estas congregaciones generales se abordó "la guerra y la fragmentación del mundo", que seguramente será una de las preocupaciones del nuevo papa. Incluso los cardenales emitieron este martes un comunicado en el que pedían un alto el fuego en Ucrania y en Gaza, algo de lo que también se tendrá que ocupar el nuevo pontífice.El nuevo jerarca de la Iglesia también deberá continuar la preocupación por los migrantes, sobre quienes se indicó que son "un don para la Iglesia", pero "también subrayando la urgencia de acompañarlos y apoyar su fe en contextos de movilidad y cambio".En los debates también surgió la necesidad "de que el papa sea pontífice, es decir constructor de puentes, pastor, maestro de humanidad, rostro de Iglesia samaritana" y que "también que siga poniendo la atención en el cambio climático".En casi todas las congregaciones se habló de la urgente necesidad de un sucesor de Pedro "que sepa unir a una Iglesia dividida".Los cardenales insistieron de nuevo en el daño que hace en la Iglesia los casos de abusos sexuales. "Rezamos por los cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que actúen con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles", escribió en un comunicado la Comisión para la Protección de Menores antes de que los cardenales se encierren en la Sixtina.NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Robert Prevost, cardenal estadounidense, es el nuevo sumo pontífice, quien se llamará León XIV, y se está dirigiendo a los fieles. Este jueves, ante miles de feligreses agolpados en la Plaza de San Pedro, de la Capilla Sixtina salió el humo blanco que informó que ya había nuevo papa. Según se pudo establecer, los cardenales lograron el consenso en la cuarta votación de este jueves 8 de mayo tras dos días de diálogos.1 p. m. La reacción del presidente Gustavo PetroA través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la elección del nuevo papa. "Es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza", escribió.12:50 p. m. Trump reacciona a la elecciónEl presidente Donald Trump felicitó este jueves a León XIV, primer papa originario de Estados Unidos, en un mensaje en su red Truth Social."Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país", dijo. "Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!".12:40 p. m. El discurso de León XIVEl papa León XIV recordó este jueves su paso por Perú en sus primeras declaraciones tras su elección, en las que lanzó en español un saludo a su "querida diócesis de Chiclayo"."Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.El hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".12 p. m. León XIV es el nuevo papaRobert Prevost, cardenal estadounidense, es el nuevo sumo pontífice, quien fue presentado en la logia central de la fachada de la basílica vaticana El protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín 'Habemus papam', fue el encargado de dar el nombre. Prevost se llamara León XIV. Prevost es de Estados Unidos y tiene 69 años. Nació en Chicago y se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.11:25 a. m.: ¿Qué viene tras el humo blanco?Todas las miradas están puestas ahora en el balcón de la iglesia más grande del mundo para conocer la identidad del 267º pontífice y sucesor de Francisco, el primer pontífice latinoamericano. En los próximos minutos, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, desvelará su nombre con el anuncio "Habemus papam", antes de que el nuevo pontífice imparta su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).11:21 a.m.: Así se recibió la noticia"Es humo es blanco, hay papa", gritaron en la Plaza de San Pedro. Así, los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron este jueves a un acuerdo sobre quién será el próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro.11:08 a.m. Humo blancoAtención: ya hay nuevo papa. Salió humo blanco de la Capilla Sixtina. Se espera el anuncio en breve.10:26 a. m.: una fumata rosa pide durante el cónclave una mayor presencia de mujeres en la IglesiaLa organización Women's Ordination Conference (WOC) pidió en coincidencia con la celebración del cónclave una mayor participación de la mujer en la Iglesia católica, con varios actos en Roma entre los que destacó una fumata rosa como protesta simbólica por su exclusión en los procesos de toma de decisiones. Las activistas se reunieron en un parque cercano al Vaticano, con la cúpula de la basílica de San Pedro de fondo, y, emulando el humo negro o blanco que miles de fieles esperan estos días en la plaza vaticana, lanzaron al aire una 'fumata' de color rosa para reivindicar una mayor representación de la mujer dentro de las instituciones católicas.10:12 a. m.: miles de personas en la Plaza de San PedroMiles de personas empezaron a concentrarse de nuevo este jueves en la plaza de San Pedro con la esperanza de ver humo blanco sobre la Capilla Sixtina, que anuncia al mundo la elección de un nuevo papa. Por ahora, la chimenea de cobre emitió un espeso humo negro en dos ocasiones, señal de que los 133 cardenales incomunicados desde el miércoles fracasaron en su misión de escoger al sucesor del difunto Francisco.8:57 a. m.: expectativa por otra ronda de votacionesEs la tarde de Roma, Italia, se espera otra fumata hacia las 12 del mediodía (hora colombiana), aunque en caso de que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, el humo blanco podría salir de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en torno a las 10 de la mañana.La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados 'papables', mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco. 7:31 a. m.: "Se siente el fervor"A la plaza una pareja de salvadoreños, Nataly y Fernando, cuyo viaje a Italia estaba programado desde hace un mes, con la particularidad de que ha coincidido con el cónclave, por lo que se han acercado a San Pedro, aunque el humo haya sido negro. "Pensamos regresar para la votación de la tarde porque es un evento especial", apunta la mujer mientras el hombre ratifica esa intención: "Tenemos que aprovechar, tal vez en la tarde podemos presenciar este lujo, ojala así sea", comenta en alusión a la hipotética elección del pontífice.Nataly dice haber disfrutado, aunque no haya visto al nuevo papa: "Se siente el fervor de todas las personas a la expectativa de lo que pasa y un ambiente superbonito".6:53 a.m.: habría fumata blanca en segunda tanda de votacionesEl decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se pueda ver ya una fumata blanca que indique que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina han elegido un nuevo papa. "Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo", dijo Re desde Pompeya, en el sur de italia, adonde acudió para un acto religioso.6:00 a.m.: tiempo para diálogo entre los cardenalesLos purpurados regresaron a la residencia Casa Santa Marta, donde duermen durante el cónclave y se encuentran totalmente aislados, para un almuerzo. Es una nueva ocasión en la que los cardenales, reunidos en el gran salón comedor de Santa Marta, pueden dialogar para intentar llegar a una solución y que un nombre consiga la mayoría de los dos tercios necesarios, un total de 89 votos.5:15 a.m.: así fue la jornada de votaciones de la mañana de juevesUn espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna."Esto es muy emocionante", aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como "máximo mañana en la mañana". Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los "príncipes de la Iglesia" celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.Es decir, ya se adelantaron las dos primeras y restan las de la tarde.4:50 a.m.: ¿Qué pasó en la votación?La primera votación estaba programada para las 3:30 de la mañana (hora colombiana). Luego de más de una hora de discusión hubo fumata negra; es decir, no hay elección del Papa.Para la primera votación del día se esperaba que solo se utilizara el simbolismo del humo si se elegía al nuevo Papa. Y para la segunda sí se esperaba fumata fuera negra o blanca. Esto quiere decir que ya se desarrollaron las dos votaciones programadas para la mañana de este jueves. En la tarde se esperan otras dos votaciones y hay expectativa por lo que pueda ocurrir.4:20 a. m.: testimonios desde el VaticanoPoco a poco, cientos de feligreses llegan al Vaticano para estar atentos a la fumata que informará si ya hay un nuevo Papa. "Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo", aseguró Paul O'Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco. "Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser", agregó la mujer de 45 años. Este jueves, los cardenales votarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. 4:00 a.m.: revelan nombres de cardenales que toman fuerzaAunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso. Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime. 3:35 a.m.: expectativa en el VaticanoA diferencia de la víspera, cuando unas 50.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores para ver el color del humo, solo unas decenas esperaban ya este jueves en la mañana la nueva fumata. A esta hora es inminente que se conozca la primera votación del día y si hay humo negro o blanco. 3:25 a. m.: ¿Quiénes son los cardenales que suenan como papables?Tras la primera votación y los días de antesala al cónclave han trascendido los nombres de 16 cardenales quienes están en la lista de papables por parte de los vaticanólogos. Si bien la elección transcurre en un profundo secretismo, hay personas concretas que se encaminan a ser el nuevo sumo pontífice. Entre los nombres están: Pietro Parolin (Italia), nº 2 del Vaticano, 70 años; Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, 60 años; Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, 69 años: Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, 66 años; Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo, 75 años; Mario Grech (Malta), obispo de Gozo, 68 años; Péter Erdö (Hungría), arzobispo de Budapest, 72 años;José Tolentino de Mendonça (Portugal), 59 años; Cristóbal López Romero (España), arzobispo de Rabat, 72 años; Luis Antonio Tagle (Filipinas), 67 años; Charles Maung Bo (Birmania), arzobispo de Rangún, 76 años; Malcolm Ranjith (Sri Lanka), arzobispo de Colombo, 77 años; Peter Turkson (Ghana), 76 años; Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo), 65 años; Robert Sarah (Guinea), 79 años; Robert Francis Prevost (Estados Unidos), 69 años.3:15 a. m. Cardenales regresan a la Capilla Sixtina para seguir con la votaciónLos 133 cardenales electores vuelven este jueves a la Capilla Sixtina para el segundo capítulo del incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en medio de profundas fracturas en la Iglesia católica.Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista del jesuita argentino generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.Francisco creó alrededor del 80% de los cardenales electores, sin embargo los "bergoglistas", que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.El miércoles por la noche, en la primera votación, ningún nombre alcanzó la mayoría de dos tercios (89 votos) necesaria para encender la fumata blanca, que anuncia el "Habemus papam". Sin sorpresas, fue negra."No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando", expresó entonces James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. "Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa"."La hora de escoger"A diferencia de la víspera, cuando unas 50.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores para ver el color del humo, solo unas decenas esperaban ya este jueves en la mañana la nueva fumata."Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo", aseguró a la AFP Paul O'Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco."Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser", agregó la mujer de 45 años.A partir de este jueves, los cardenales votarán cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. "La hora de escoger", tituló el diario italiano La Stampa.Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo."Intrigas cardenalicias"El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los "príncipes de la Iglesia" permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.Y es objeto de especulaciones sobre las "intrigas cardenalicias", como titulaba La Stampa en portada, que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso.Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a "mantener la unidad de la Iglesia", en un momento "difícil, complejo y convulso".Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.Segundo día del cónclave: ¿a qué hora inicia la votación en Colombia?Las dos votaciones de la mañana iniciarán hacia las 3:30 de la madrugada (hora colombiana) e irán hasta las 5:00 a. m. En ese momento (12:00 horas en Ciudad del Vaticano) se emitirá la primera fumata del segundo día de cónclave. En caso de no elegirse un papa —si la chimenea libera humo negro—, los cardenales tendrán tiempo para almorzar y hacia las 10 de la mañana (hora colombiana) iniciará la segunda jornada de votación. Una vez finalizada la segunda jornada de votación, a eso de las 12:00 del mediodía (hora colombiana), se conocerá el resultado de la elección a través de una nueva fumata. De no elegirse nuevo sumo pontífice, los cardenales se retirarán nuevamente para reanudar la elección el viernes 9 de mayo.Cónclave 2025 en el Vaticano: ¿Cómo se elige al nuevo papa y cuántos votos necesita?El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia. La normativa establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas. Tras esas votaciones negativas, el nuevo Pontífice se elegirá entre los dos más votados, pero siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos. Aunque se espera que la elección se consolide más temprano que tarde, la historia demuestra que el cónclave se puede extender por semanas e incluso meses si no se cumple con los números y proporciones establecidas.Noticia en desarrollo. Espere en breve el cubrimiento del segundo día de cónclave en Ciudad del Vaticano.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL