En la mañana del 9 de febrero de 2011, fecha en la que se conmemora el Día del Periodista en Colombia, falleció uno de los más destacados periodistas y escritores del país. Durante la transmisión del capítulo de Expediente Final, sus familiares aseguraron que se trató de una muerte repentina y sin sufrimiento.
Mira también: De qué murió Kepa Amuchastegui: estaba en cuidados paliativos acompañado de su familia
En sus últimos años de vida, su salud se había deteriorado considerablemente. Según personas cercanas, su afición por el cigarrillo y el whisky contribuyó al debilitamiento progresivo de su organismo. En su última crisis de salud, el periodista solicitaba ser trasladado de Barranquilla a Bogotá para recibir atención especializada en una clínica. Sin embargo, su estado general, agravado por el sobrepeso y un problema relacionado con la vena aorta, complicaron la situación y finalmente llevaron a su deceso.
Más allá de sus problemas de salud, el legado de este comunicador permanece vivo a través de su obra. A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos que dan cuenta de su trayectoria y talento. Entre los más destacados se encuentran 17 premios India Catalina, galardones que celebran lo mejor de la televisión colombiana, y que lo posicionaron como una figura clave en el desarrollo del periodismo audiovisual en el país.
Mira también: Kepa Amuchastegui tuvo un infarto y no se dio cuenta porque estaba trabajando
Además de su labor periodística, también tuvo un papel destacado en la diplomacia. Fue embajador de Colombia en India y Egipto, cargos en los que representó al país con altura y que le permitieron enriquecer aún más su visión del mundo, la cual plasmó en sus escritos y crónicas.
Uno de los aspectos más recordados de su vida personal fue su estrecha amistad con el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Ambos compartían una profunda admiración mutua, así como una visión crítica y comprometida con la realidad colombiana. Esta amistad también marcó su obra y lo conectó con los grandes círculos literarios del país.
Mira también: Expediente Final: Delia Zapata Olivella, figura emblemática de la cultura afrocolombiana
No te pierdas ningún contenido de Expediente Final. Conéctate con el programa los domingos a las 5:00 p.m.