'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba obtener cinco reconocimientos en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano.'El olvido que seremos' se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. Además, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López."Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores", afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abada Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió". Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
A partir de este miércoles, los usuarios de Netflix en Latinoamérica podrán disfrutar de 'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba.Basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, 'El olvido que seremos' fue adaptada por el reconocido periodista y guionista español, David Trueba y protagonizada por el múltiple veces galardonado Javier Cámara y los actores Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo.La cinta colombiana fue grabada en Medellín, Bogotá, Turín y Madrid. En ella se narra de manera íntima, cotidiana y conmovedora, la vida de Héctor Abad Gómez, el hombre de familia, el médico y el carismático líder social.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami; nominada a los Premios Platino en 11 categorías y nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
Tal y como ha revelado en distintas ocasiones el escritor y periodista Héctor Abad Faciolince, si para él resultó difícil escribir una historia tan dolorosa como lo fue la de su padre en la entrañable novela ‘El olvido que seremos’, con la película homónima esto no fue nada distinto.Según detalló el escritor colombiano, al igual que cuando escribió su libro, con la película también sintió muchos miedos, tanto así que se demoró meses en leer el guión y una vez inició rodaje decidió irse lejos para no estar presente y evitar involucrarse en el proyecto.“Yo siempre he sido bastante cobarde y muy cobarde con esta historia (…) y así como escribí el libro, en el caso de la película, primero me demoré meses en leer el guión por miedo, miedo a que no me gustara, (…) ya cuando iba a empezar la película también me largué para no estar ahí, yo creo que intervine muy poquito”, relató el escritor.Pero contrario a lo que opina el escritor, para el director de la película, Fernando Trueba, al hacerlos partícipes de su familia presentándole a cada uno de sus integrantes, la ayuda de Héctor Abad fue importante en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones.Aunque Abad pensaba no estar presente en el rodaje, un percance familiar hizo que regresara a Colombia y fue entonces que pudo presenciar escenas, una experiencia que, según reveló, le ayudó a hacer una especie de catarsis con momentos dolorosos de su vida.“Fue muy bonito poderlo vivir y poderlo hacer, claro que fue muy rara esa despersonalización. Yo llegaba, cuando me dejaban ir porque hubo escenas que me recomendaban no ir, pero siempre llegaba y me conmovía mucho, el primer golpe era de gran conmoción y luego me tranquilizaba y cada vez estoy más tranquilo, es como si esta película formara parte de mi memoria (…)”, recalcó.
En medio de una íntima conversación entre el escritor Héctor Abad Faciolince y el director Fernando Trueba, este le confesó que aunque en un principio veía complicado hacer una película sobre un libro tan íntimo como ‘El olvido que seremos’, lo que lo llevó a aceptar este proyecto fue la bondad de Héctor Abad Gómez.El escritor, quien se declaró un gran seguidor del libro, resaltó que para él la bondad es una de las virtudes más importantes en una persona y reconoció que el cine “ha jugado muchas veces en el bando opuesto”.“La bondad para mí es muy importante en la gente y creo que el cine ha tomado partido demasiadas veces en el bando opuesto, el cine ha trabajado por la banalización del mal, de la violencia, del crimen”, indicó Trueba.Asimismo, el director de cine español señaló que esa es una tendencia que debe cambiar, por lo que espera que gracias a la película ‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producida por Dago García producciones, y al gran personaje se logre dar protagonismo a esa gran virtud.“Vivimos en prestigio del malvado, me gustaría y espero que esta película, gracias al personaje de tu padre, invierta un poco esa tenencia, yo creo que hay que prestigiar la bondad”, resaltó.
La camaradería, conexión y el trabajo extraordinario del elenco y equipo técnico de la película ‘El Olvido que seremos’ hicieron de su rodaje una experiencia única y especial.Como muestra de ello no solo está el éxito de la galardonada cinta, que se llevó el premio a la Mejor Película Iberoamericana en los Goya, sino también este detrás de cámaras en el que sus protagonistas revelaron cómo fue hacer parte del proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba.Como ha detallado en varias ocasiones el director español, desde un principio esta cinta significó un gran reto para él y todo su equipo, desde transformar el libro y una historia tan personal en una película, hasta recrear toda una época en la que transcurrió esta el relato que cuenta la vida del médico y activista Héctor Abad Gómez.Por fortuna este gran reto llegó acompañado de un equipo que logró encajar a la perfección, un talento único no solo en lo artístico, sino también en lo técnico, que tal y como lo destacan sus protagonistas logró una mezcla muy especial entre la realidad y la ficción.Entre los detalles que revelan es que Trueba poco permitió hacer ensayos, sino que prefería hacer cenas o almuerzos con el elenco para así crear en ellos un vínculo especial que se pudiera ver reflejado en la película y fue tal lo que logró que la conexión entre cada uno de ellos permitió mostrar la relación verdadera de una familia.Conoce más del detrás de cámaras en el video
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol televisión y producido por Dago García Producciones presentó su tráiler oficial para deleitar al público colombiano con un pequeño abre bocas de lo que será esta historia que conmovió al mundo y que la ha hecho merecedora de varios premios internacionales.La película basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, cuenta la historia de su padre, Héctor Abad Gómez, un médico, profesor universitario y activista por los derechos humanos en Medellín en su época más violenta de los años 70.En la cinta dirigida por el director español y ganador de un Premio Oscar Fernando Trueba, está conformada por un gran reparto en el que figuran el actor español Javier cámara y los colombianos Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego.‘El olvido que seremos' ganó recientemente el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami donde ha sido ovacionada por los espectadores.Visita la página oficial de El olvido que seremos y descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos
Basada en el libro homónimo ‘El olvido que seremos’, esta película es sobre un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas.El escenario es la casa, donde se respira un aire de vitalidad y creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que un terrible cáncer terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional llevarán a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.
¿De dónde nace la idea de producir la película El olvido que seremos?Desde que conocí el libro escrito por Héctor Abad Faciolince, tuve la convicción de que esta historia debía ser contada en la gran pantalla para que se diera a conocer en muchos países. El éxito universal que ha tenido el libro confirmó esa convicción. Con Héctor hijo entablé, hace varios años, una entrañable amistad y fue así como logré conocer de primera mano y de manera más íntima las anécdotas del médico Héctor Abad Gómez. Un hombre bueno, un padre dedicado y un líder social que trabajó incansablemente por la salud pública en Colombia. El legado de una figura del talante de Héctor Abad Gómez, narrado de manera tan cálida y tan íntima, así como la invitación que nos hace para que reflexionemos como sociedad nos motivaron a convertirlo en uno de los grandes proyectos cinematográficos del país.Esta es una de las apuestas más ambiciosas que se han hecho para la realización de una película en su totalidad colombiana. ¿Qué lo motivó a emprender este reto?En Caracol Televisión llevamos más de 50 años realizando contenidos audiovisuales de la más alta calidad, contando historias de Colombia que trascienden más allá de lo local. La aceptación que han tenido nuestras historias y nuestras producciones a nivel nacional e internacional es la mayor motivación para seguir buscando el siguiente reto. En el caso de El olvido que seremos, nos motivó el personaje, la fortaleza en sus convicciones, el cariño de su entorno familiar pese a la adversidad y su capacidad de entregar su vida por el bien de los demás. En cuanto a la ejecución, contábamos con Dago García y su equipo que aportaba toda su experiencia y talento al proyecto.¿Por qué es relevante contar la historia de Héctor Abad Gómez hoy en día?Héctor Abad Gómez era un médico apasionado por la salud pública. Hoy más que nunca entendemos el valor de esto. Su obsesión hace más de 30 años por el lavado constante de las manos como uno de los mecanismos más importantes para mantener la sanidad fue visionaria y se anticipó a lo que estamos viviendo actualmente. La historia es narrada a través de su único hijo hombre, que muestra la admiración por su padre, al que veía como un héroe. El trabajo de Héctor Abad Gómez se vio enmarcado en su rol de líder social y su lucha por los derechos humanos al igual que su rol como padre de familia, un personaje admirable pero cercano, lo que hace que la audiencia se enamore de su historia.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos¿Cómo se logró reunir a los grandes personajes que hacen parte de esta película? En ella participan Fernando Trueba, ganador de un Oscar®; Héctor Abad con su libro, el reconocido actor Javier Cámara y, además, Dago García Producciones con todo el talento colombiano.Sabíamos que esta película era una gran apuesta cinematográfica de Caracol Televisión y que iba a ser la producción colombiana más importante del momento. Con un proyecto de esta dimensión y una historia como la que teníamos en nuestras manos necesitábamos un director y un guionista que se conectaran con ella y lograran ejecutar el reto de llevar un libro —y no cualquier libro— a la gran pantalla. El nombre de Fernando Trueba surgió de inmediato, un director excepcional por su gran sensibilidad y recorrido internacional. Esta película necesitaba de unas alas que hicieran que un relato profundamente local trascendiera a lo universal, conectando a los espectadores con la historia de un hombre bueno. Trueba es uno de los pocos directores españoles en ganar un Oscar® y cuenta además con nueve premios Goya. Fernando, a quien conocía hacía un tiempo, y su hermano David lentamente se apasionaron por el libro y por su personaje principal. Al principio, Fernando estaba un poco escéptico de adaptar ese libro tan íntimo, pero fue entendiendo el valor de contar la historia. David, el guionista de la película, hizo la adaptación capturando la esencia de los personajes. Una vez reunidos estos elementos claves necesitábamos que la realización interpretara la cultura y la idiosincrasia colombianas de una manera única y especial. Y definitivamente nadie en el país lo hace mejor que Dago García, quien, con un recorrido de más de 40 películas y siendo el más prolífico productor de cine de gran público, tenía esa llave para hacerla y era el complemento ideal para este equipo de ensueño al servicio del cine colombiano.Caracol Televisión en estos años ha realizado otras grandes apuestas cinematográficas que se han caracterizado por tratar temas oportunos para la realidad actual (los niños en la guerra, el Amazonas, el narcotráfico, la construcción de una memoria histórica, entre otros). ¿Qué relevancia tiene, en el momento de escoger un proyecto, que trate temas que estén vigentes en la coyuntura mundial?Tiene mucha relevancia el hecho de contar historias universales y es el reto que nos proponemos siempre. Deben ser historias que tengan una relevancia en Colombia y la capacidad de viajar a otras partes sin perder su origen. Todas las apuestas deben poder conectar y generar empatía en audiencias del mundo como ha sucedido con El abrazo de la serpiente, Pájaros de verano, Señorita María, El sendero de la anaconda y Monos, entre otros. Tenemos la seguridad de que con El olvido que seremos va a suceder lo mismo.
Un día en el aeropuerto, Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, se encontró con la edición 35 del libro El olvido que seremos, un hito colombiano para la literatura hispana, y al ver que ha sido un éxito mundial se planteó el desafío de querer contar, a través de la gran pantalla, la historia de ese hombre bueno. A partir de esa inquietud se contactó con el autor del libro, Héctor Abad Faciolince, y conversaron de la idea de hacer la película. Ahora bien, ¿quién podría llevar el sentimiento del libro al cine? De inmediato, Héctor sugirió el nombre de Fernando Trueba, ganador del Oscar® por la película Belle Époque, con quien había surgido una gran empatía cuando compartieron en el Hay Festival. Así empezó el proyecto. Con la idea de involucrar a Trueba, Gonzalo viajó a Madrid y lo contactó para plantearle su deseo de convertir el libro en una película. Trueba, quien de manera inmediata y por el profundo respeto hacia el libro, dijo que no era posible hacerla. Sin embargo, ante su curiosidad por la idea que le plantearon, el director releyó el libro, uno de sus favoritos, con la óptica del cine y vio una oportunidad única, que compartió con su hermano, David Trueba. David, novelista y guionista, supo cómo plasmar la esencia de la novela en el guion. Este sueño, aún en papel, debía hacerse realidad y así fue como llegó Dago García a El olvido que seremos. Sin lugar a dudas, el productor cinematográfico que mejor interpreta la idiosincrasia y la esencia de la sociedad colombiana actual fue quien puso bajo la batuta de Trueba lo mejor del talento actoral, técnico y humano de Colombia para llegar al resultado final, una cinta de la mejor factura, emotiva y entrañable.
Más de 300.000 copias vendidasTop best-seller durante más de dos años en ColombiaTraducido a 12 lenguas y vendido a más de 20 paísesPremio Casa de América Latina de Portugal a mejor obra latinoamericana (2010)Premio Duke University de Derechos Humanos (2012)Mejor obra de autor publicada en Portugal en 2008 y 2009Mira a continuación las portadas de 'El olvido que seremos' en diferentes idiomas:
Médico salubrista antioqueño (Jericó, 1921 - Medellín, 1987). Investigador en ciencias de la salud, a Héctor Abad Gómez se le identifica en Colombia como defensor de los derechos humanos. Político, demócrata integral, periodista, escritor y ensayista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, muchas veces Abad Gómez se expresó también como sociólogo y antropólogo.Desde joven se dedicó a la educación, prevención y atención primaria en salud, especialmente entre los sectores populares; sus opiniones en asuntos de salud pública fueron algunas veces integradas en los programas de gobierno.Como médico y profesor universitario, Abad Gómez fue un innovador de la educación superior y se pronunció contra la formación médica individualista de inspiración francesa, a la que consideraba carente de orientación social.Luchó para que los recursos económicos no se desviaran hacia la guerra y el gasto militar, y se invirtieran en agua potable para la inmensa mayoría. Redactó numerosos artículos para periódicos y revistas, donde con argumentaciones brillantes sobre diferentes temas, llamó a la sensatez, la democracia y la convivencia pacífica; en un artículo suyo, publicado póstumamente, expresó: “Sólo una emboscada siniestra podrá silenciarnos”.Información tomada de:Héctor Abad Gómez, Biografía. Colombia. Banco de la República.
Basada en el libro homónimo 'El olvido que seremos', esta película es sobre un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas.El escenario es la casa, donde se respira un aire de vitalidad y creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que un terrible cáncer terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional llevarán a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.
El olvido que seremos, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) fue seleccionado, mediante votación, por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar al país en los Premios Oscar®, en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera.Este es el primer paso en el camino a la nominación final que llevará a 5 películas a competir por la estatuilla en 2021.Respecto a esta nominación, Dago García, quien estuvo al frente de la producción, anotó: Por su parte el director de la cinta y ganador de Oscar® Fernando Trueba acotó: El olvido que seremos es dirigido por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y Nicolás Reyes, ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, y ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma, además es la representante por Colombia a los premios Goya 2021.
'El olvido que seremos' ha sido escogida por La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) como su seleccionada para participar por Colombia en la categoría Mejor película Iberoamericana en la edición número 35 de los Premios Goya a celebrarse el 27 de febrero de 2021 en Málaga (España).El productor general de la cinta, Dago Garcia anotó: La cinta cuenta con la dirección de Fernando Trueba quien ha sido ganador del Goya en diversas categorías entre las que se destacan, Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Dirección y Mejor Película Documental, esta es su primera aspiración como mejor Cinta Iberoamericana y al respecto anotó “Quiero agradecer a los miembros de la Academia Colombiana por la selección. Es un honor para todos los que hemos hecho 'El olvido que seremos'. Hacer esta película ha sido para mí una experiencia única. Trabajar con un equipo de actores y técnicos de Colombia de un nivel profesional espectacular, y además con una entrega al proyecto total, humana y artística. Era un reto enfrentarme a un libro como este. Pero sólo puedo agradecer a los productores, Gonzalo y Dago, y al autor, Héctor, por el regalo. Y en este tiempo que estamos viviendo nos damos cuenta de la importancia de personas como Héctor Abad Gómez, que dedicó su vida a luchar por la Salud Pública.”'El olvido que seremos' es un proyecto liderado por Caracol Televisión, producido por Dago Garcia Producciones (DGP) y distribuido internacionalmente por Film Factory. Actualmente la película cuenta ya con acuerdos de distribución local con Cohen Media Group para USA y Reino Unido, BTeam en España, Nour films en Francia y Lucky Red para Italia.
Por otra parte, Andrea Serna, la presentadora del Desafío, afirmó que tiene algo que decirle a Omega, ¿de qué se tratará? No te puedes perder ni un segundo de este capítulo 33.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
La recordada presentadora de Yo Me Llamo, Laura Acuña, expuso en sus redes sociales un detalle que llamó la atención de todos los seguidores. Allí aclaró que empezará una nueva historia en familia tras confirmar que se mudará de vivienda.Mira también: Laura Acuña canta un tema icónico de Rey Ruiz: Amparo da su opinión sin filtro algunoQué pasó con Laura Acuña“Hoy me despido de primera casa. Me diste mucha felicidad. Aquí nacieron mis hijos. Ahora nos preparamos para una nueva que les iré mostrando. Estamos tan emocionados”, afirmó en su más reciente historia de Instagram.Es de resaltar que, en aquella imagen en donde confirmó todo, la subió a blanco y negro. Además, agradeció cada segundo lo que vivió en ese inmueble y lo que vendrá en el futuro. Ahora bien, recientemente llamó la atención cunando subió un video en el que se observa cómo sus hijos la ayudan a escoger sus accesorios y también el lindo momento que pasan en familia.En el clip, que ya cuenta con más de 29 mil seguidores, expuso cómo los pequeños la ayudan a escoger hasta el perfume que usará. Por lo cual puso la siguiente descripción en el clip. "Cuando los mejores asesores de imagen viven contigo y aman tanto como tú esos productos".Mira también: Laura Acuña recibió tremendo detalle de cumpleaños de parte de Yo Me Llamo Jim MorrisonFrente a esto, los seguidores no dudaron en reaccionar y afirmaron que fue un video demasiado tierno. Asimismo, la actriz Juliana Galvis, de La Venganza de Analía 2, dijo lo siguiente. "Yo soy igual. Tengo asesora personalizada". Por otra parte, los seguidores no dudaron en reaccionar y dejaron los siguientes comentarios."Qué belleza", "nos dio cuerpo, rostro, outfit, taconeo, maternidad, nos dio todo", "Helena, eres la hija que nunca tuve", "tú hija es una fotocopia tuya", "los hijos de Laura son hermosos. Dios los bendiga y los proteja", "yo tengo el primer perfume que mostraron, es muy deli", "está hermosa y muy grande tu niña", dijeron algunos.Es de resaltar que, a través de su Instagram, Acuña siempre muestra cómo es su día, los productos de maquillaje que utiliza y las actividades que la hacen muy feliz con su familia, en especial con sus hijos, Helena y Nicolás. Por lo cual, sus seguidores no paran de referirse a ellos, quienes afirman que son muy parecidos a ella y que irradian mucha ternura en los diferentes videos que sube la presentadora a sus redes.
Shakira despertó todo tipo de comentarios en redes sociales luego de que apareciera públicamente con su expareja sentimental Antonio de la Rúa y sus hijos en un restaurante ubicado en San Diego. Aunque algunos internautas aseguran que podría tratarse de una reconciliación teniendo en cuenta que ha pasado un tiempo prudente entre la separación de la colombiana con Gerard Piqué, otros afirman que es un compromiso netamente laboral. Mira también: Aleks Syntek aseguró sentirse incómodo por coqueteos de Shakira: "Estaba mi esposa"La expareja sostuvo una relación de 11 años en los 2000. Luego de su separación, el hombre la demandó y reclamó el 18% de las ganancias producidas por la barranquillera hasta ese momento, argumentando que él habría sido una persona determinante para que ella obtuviese el éxito a nivel mundial. Poco después, Shakira también acudió a las instancias judiciales y lo demandó por daños y perjuicios. Lo cierto es que el pasado 17 de agosto de 2025, ambos fueron grabados mientras departían en Estados Unidos y permanecían rodeados de sus hijos en un ambiente bastante tranquilo. De inmediato las reacciones no se hicieron esperar. De hecho hubo quienes, incrédulos, aseguraron que se trataba de una confusión, añadiendo que la persona que se encontraba al lado de ella era su hermano. Mira también: Estatua de Sofía Vergara: cuánto mide en comparación con la de Shakira y cómo visitarlaTodo parece indicar que no se trataría de una reconciliación amorosa, sino laboral, pues el hombre ha sido fotografiado en varias oportunidades en el detrás de escena de Las mujeres ya no lloran world tour que ha sido todo un éxito en Colombia y a nivel internacional. Esta no es el primer acercamiento entre los dos famosos. En marzo de este año, la hija de Antonio de la Rúa fue captada en uno de los espectáculos de Shakira en Buenos Aires y poco después, usuarios descubrieron que el hombre en cuestión le había dado 'me gusta' a una publicación de la intérprete de 'Te felicito' en redes sociales por motivo del Día de la Madre. Mira también: Tremendo piropo de Shakira para Alejando Sanz en pleno concierto en Estados UnidosAdicional a esto, Shakira interpretó en vivo 'Día de enero' en Tijuana, carta escrita a su ex en forma de canción, y añadió una emotiva dedicatoria: "Esta canción es para esos amigos que están ahí para siempre, no importa lo que pase, están ahí", mencionó en medio del espectáculo.
Natalia Segura, más conocida como La Segura en las plataformas digitales, apareció en las historias de su cuenta oficial de Instagram para aclarar una polémica que protagonizó por sostener a su bebé de cuatro meses mientras conducía una cuatrimoto. La influenciadora inicialmente explicó por qué se había ausentado de Internet y posteriormente señaló que simplemente quiso satisfacer un deseo del bebé, teniendo siempre presente las precauciones.Mira también: La Segura visitará el quirófano tras su posparto: "Me tienen que sacar la grasa de todo el cuerpo""Ustedes juraron que me di el roce por Cali. Lo que dura el video en el que mi hijo está montado en cuatrimoto es literalmente lo que yo lo monté (...) Yo no sé cómo explicarles que mi hijo es demasiado adelantado", explicó. La controversia inició luego de que ella publicara una galería en el feed de Instagram en la que se le ve cargando al bebé en una pierna mientras lo sostiene con la mano, pues muchos afirmaron que no tenía control del vehículo al manipularlo con la otra mano que tenía libre. Mira también: La Segura revela el drama tras dar a luz: graves secuelas físicas y lucha con su salud mentalNatalia explicó que Lucca tenía curiosidad por explorar el vehículo, así como también tuvo el mismo sentimiento cuando vio a unos niños jugando fútbol: "Era que él quería montarse ahí conmigo y como ver, ellos experimentan así visualmente, o sea, yo qué sé, entonces lo montamos normal ahí encimita mío. Aparte cómo me voy a dar un roce social con un bebé de cuatro meses", dijo. Esta no fue la única crítica que recibió la creadora de contenido digital, pues también se vio en la necesidad de aclarar por qué tomó la decisión de mantener a su bebé ligero de ropa durante el paseo, pues incluso le llegó a tomar algunas fotografías así. De acuerdo con su versión, el niño estaba desesperado desde que se encontraban en el avión debido a las altas temperaturas. Mira también: La Segura tomó radical decisión y sorprendió a sus seguidores: mira los detallesPor un tema de comodidad, prefirió dejar que Lucca de desacalorara y disfrutara de la conexión con sus seres queridos. Las reacciones por parte de los usuarios ante este viaje no se han hecho esperar: "Normalicen a los bebés en pañales cuando tienen calor", "Muy irresponsable, las cuatrimotos son muy engañosas, no es recomendable hacer eso", "Que rico que estén disfrutando de la alegría de estar juntos en familia ❤️", son algunos de los mensajes que le dejaron en el post.
El Desafío del Siglo XXI no será transmitido este 18 de agosto de 2025 a las 8:00 p.m., en su horario habitual, debido a que es festivo. Los fanáticos de la producción de Caracol Televisión están ansiosos por saber quién será la nueva eliminada de la competencia, pues es necesario mencionar que todas las mujeres de Omega se encuentran sentenciadas: Sathya, Miryan, Katiuska y María C.Por este motivo, los televidentes podrán disfrutar de hoy El Rastro en reemplazo del reality de los colombianos, programa investigativo que será transmitido desde las 8:30 hasta las 10:30 p.m.Mira también: Kevyn, Desafío, dijo que su relación con Natalia fue un error y destapó problemas por un "contenido"El Desafío, por su parte, volverá a la normalidad este 19 de agosto con la velada de eliminación en el Box Negro. Asimismo, la presentadora Andrea Serna se reunirá con los Súper Humanos que continúan en competencia para descubrir quién fue El Elegido del sexto ciclo y cuál fue la tarea que le encomendó la producción de Caracol Televisión. "Bienvenidos al lugar de las definiciones y los secretos", se le escucha decir a Serna durante el avance de la exitosa producción.Mira también: Ella es la atlética madre de Grecia, del Desafío 2025: le heredó su pasión por el baloncestoQué se sabe sobre El Elegido del Desafío 2025Aunque en esta ocasión, El Elegido se ha mantenido muy oculto y, al parecer, no ha permitido que sus compañeros descubran de quién se trata, ya se han ido tejiendo algunas teorías en redes sociales. Mira también: "Me dejaron el estómago abierto": Margoth, del Desafío, se salvó de la muerte tras estar en comaPor un lado se encuentra Katiuska, quien decidió cederle la capitanía de Omega a Juan teniendo en cuenta la crisis por la que se encontraban atravesando; María C. con sus ganas de renunciar y los problemas de convivencia que ha tenido debido a su bajo rendimiento, Gero al retrasar a su equipo en el Box Blanco por un error, Miryan y sus problemas de puntería en el Box de aire y Juan anotando un punto a favor de su equipo adversario, son algunas de las hipótesis con más fuerza en las plataformas digitales. Recuerda a continuación esos momentos: No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.