'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba obtener cinco reconocimientos en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano.'El olvido que seremos' se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. Además, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López."Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores", afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abada Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió". Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
A partir de este miércoles, los usuarios de Netflix en Latinoamérica podrán disfrutar de 'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba.Basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, 'El olvido que seremos' fue adaptada por el reconocido periodista y guionista español, David Trueba y protagonizada por el múltiple veces galardonado Javier Cámara y los actores Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo.La cinta colombiana fue grabada en Medellín, Bogotá, Turín y Madrid. En ella se narra de manera íntima, cotidiana y conmovedora, la vida de Héctor Abad Gómez, el hombre de familia, el médico y el carismático líder social.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami; nominada a los Premios Platino en 11 categorías y nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
Tal y como ha revelado en distintas ocasiones el escritor y periodista Héctor Abad Faciolince, si para él resultó difícil escribir una historia tan dolorosa como lo fue la de su padre en la entrañable novela ‘El olvido que seremos’, con la película homónima esto no fue nada distinto.Según detalló el escritor colombiano, al igual que cuando escribió su libro, con la película también sintió muchos miedos, tanto así que se demoró meses en leer el guión y una vez inició rodaje decidió irse lejos para no estar presente y evitar involucrarse en el proyecto.“Yo siempre he sido bastante cobarde y muy cobarde con esta historia (…) y así como escribí el libro, en el caso de la película, primero me demoré meses en leer el guión por miedo, miedo a que no me gustara, (…) ya cuando iba a empezar la película también me largué para no estar ahí, yo creo que intervine muy poquito”, relató el escritor.Pero contrario a lo que opina el escritor, para el director de la película, Fernando Trueba, al hacerlos partícipes de su familia presentándole a cada uno de sus integrantes, la ayuda de Héctor Abad fue importante en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones.Aunque Abad pensaba no estar presente en el rodaje, un percance familiar hizo que regresara a Colombia y fue entonces que pudo presenciar escenas, una experiencia que, según reveló, le ayudó a hacer una especie de catarsis con momentos dolorosos de su vida.“Fue muy bonito poderlo vivir y poderlo hacer, claro que fue muy rara esa despersonalización. Yo llegaba, cuando me dejaban ir porque hubo escenas que me recomendaban no ir, pero siempre llegaba y me conmovía mucho, el primer golpe era de gran conmoción y luego me tranquilizaba y cada vez estoy más tranquilo, es como si esta película formara parte de mi memoria (…)”, recalcó.
En medio de una íntima conversación entre el escritor Héctor Abad Faciolince y el director Fernando Trueba, este le confesó que aunque en un principio veía complicado hacer una película sobre un libro tan íntimo como ‘El olvido que seremos’, lo que lo llevó a aceptar este proyecto fue la bondad de Héctor Abad Gómez.El escritor, quien se declaró un gran seguidor del libro, resaltó que para él la bondad es una de las virtudes más importantes en una persona y reconoció que el cine “ha jugado muchas veces en el bando opuesto”.“La bondad para mí es muy importante en la gente y creo que el cine ha tomado partido demasiadas veces en el bando opuesto, el cine ha trabajado por la banalización del mal, de la violencia, del crimen”, indicó Trueba.Asimismo, el director de cine español señaló que esa es una tendencia que debe cambiar, por lo que espera que gracias a la película ‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producida por Dago García producciones, y al gran personaje se logre dar protagonismo a esa gran virtud.“Vivimos en prestigio del malvado, me gustaría y espero que esta película, gracias al personaje de tu padre, invierta un poco esa tenencia, yo creo que hay que prestigiar la bondad”, resaltó.
La camaradería, conexión y el trabajo extraordinario del elenco y equipo técnico de la película ‘El Olvido que seremos’ hicieron de su rodaje una experiencia única y especial.Como muestra de ello no solo está el éxito de la galardonada cinta, que se llevó el premio a la Mejor Película Iberoamericana en los Goya, sino también este detrás de cámaras en el que sus protagonistas revelaron cómo fue hacer parte del proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba.Como ha detallado en varias ocasiones el director español, desde un principio esta cinta significó un gran reto para él y todo su equipo, desde transformar el libro y una historia tan personal en una película, hasta recrear toda una época en la que transcurrió esta el relato que cuenta la vida del médico y activista Héctor Abad Gómez.Por fortuna este gran reto llegó acompañado de un equipo que logró encajar a la perfección, un talento único no solo en lo artístico, sino también en lo técnico, que tal y como lo destacan sus protagonistas logró una mezcla muy especial entre la realidad y la ficción.Entre los detalles que revelan es que Trueba poco permitió hacer ensayos, sino que prefería hacer cenas o almuerzos con el elenco para así crear en ellos un vínculo especial que se pudiera ver reflejado en la película y fue tal lo que logró que la conexión entre cada uno de ellos permitió mostrar la relación verdadera de una familia.Conoce más del detrás de cámaras en el video
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol televisión y producido por Dago García Producciones presentó su tráiler oficial para deleitar al público colombiano con un pequeño abre bocas de lo que será esta historia que conmovió al mundo y que la ha hecho merecedora de varios premios internacionales.La película basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, cuenta la historia de su padre, Héctor Abad Gómez, un médico, profesor universitario y activista por los derechos humanos en Medellín en su época más violenta de los años 70.En la cinta dirigida por el director español y ganador de un Premio Oscar Fernando Trueba, está conformada por un gran reparto en el que figuran el actor español Javier cámara y los colombianos Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego.‘El olvido que seremos' ganó recientemente el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami donde ha sido ovacionada por los espectadores.Visita la página oficial de El olvido que seremos y descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos
Basada en el libro homónimo ‘El olvido que seremos’, esta película es sobre un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas.El escenario es la casa, donde se respira un aire de vitalidad y creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que un terrible cáncer terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional llevarán a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.
¿De dónde nace la idea de producir la película El olvido que seremos?Desde que conocí el libro escrito por Héctor Abad Faciolince, tuve la convicción de que esta historia debía ser contada en la gran pantalla para que se diera a conocer en muchos países. El éxito universal que ha tenido el libro confirmó esa convicción. Con Héctor hijo entablé, hace varios años, una entrañable amistad y fue así como logré conocer de primera mano y de manera más íntima las anécdotas del médico Héctor Abad Gómez. Un hombre bueno, un padre dedicado y un líder social que trabajó incansablemente por la salud pública en Colombia. El legado de una figura del talante de Héctor Abad Gómez, narrado de manera tan cálida y tan íntima, así como la invitación que nos hace para que reflexionemos como sociedad nos motivaron a convertirlo en uno de los grandes proyectos cinematográficos del país.Esta es una de las apuestas más ambiciosas que se han hecho para la realización de una película en su totalidad colombiana. ¿Qué lo motivó a emprender este reto?En Caracol Televisión llevamos más de 50 años realizando contenidos audiovisuales de la más alta calidad, contando historias de Colombia que trascienden más allá de lo local. La aceptación que han tenido nuestras historias y nuestras producciones a nivel nacional e internacional es la mayor motivación para seguir buscando el siguiente reto. En el caso de El olvido que seremos, nos motivó el personaje, la fortaleza en sus convicciones, el cariño de su entorno familiar pese a la adversidad y su capacidad de entregar su vida por el bien de los demás. En cuanto a la ejecución, contábamos con Dago García y su equipo que aportaba toda su experiencia y talento al proyecto.¿Por qué es relevante contar la historia de Héctor Abad Gómez hoy en día?Héctor Abad Gómez era un médico apasionado por la salud pública. Hoy más que nunca entendemos el valor de esto. Su obsesión hace más de 30 años por el lavado constante de las manos como uno de los mecanismos más importantes para mantener la sanidad fue visionaria y se anticipó a lo que estamos viviendo actualmente. La historia es narrada a través de su único hijo hombre, que muestra la admiración por su padre, al que veía como un héroe. El trabajo de Héctor Abad Gómez se vio enmarcado en su rol de líder social y su lucha por los derechos humanos al igual que su rol como padre de familia, un personaje admirable pero cercano, lo que hace que la audiencia se enamore de su historia.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos¿Cómo se logró reunir a los grandes personajes que hacen parte de esta película? En ella participan Fernando Trueba, ganador de un Oscar®; Héctor Abad con su libro, el reconocido actor Javier Cámara y, además, Dago García Producciones con todo el talento colombiano.Sabíamos que esta película era una gran apuesta cinematográfica de Caracol Televisión y que iba a ser la producción colombiana más importante del momento. Con un proyecto de esta dimensión y una historia como la que teníamos en nuestras manos necesitábamos un director y un guionista que se conectaran con ella y lograran ejecutar el reto de llevar un libro —y no cualquier libro— a la gran pantalla. El nombre de Fernando Trueba surgió de inmediato, un director excepcional por su gran sensibilidad y recorrido internacional. Esta película necesitaba de unas alas que hicieran que un relato profundamente local trascendiera a lo universal, conectando a los espectadores con la historia de un hombre bueno. Trueba es uno de los pocos directores españoles en ganar un Oscar® y cuenta además con nueve premios Goya. Fernando, a quien conocía hacía un tiempo, y su hermano David lentamente se apasionaron por el libro y por su personaje principal. Al principio, Fernando estaba un poco escéptico de adaptar ese libro tan íntimo, pero fue entendiendo el valor de contar la historia. David, el guionista de la película, hizo la adaptación capturando la esencia de los personajes. Una vez reunidos estos elementos claves necesitábamos que la realización interpretara la cultura y la idiosincrasia colombianas de una manera única y especial. Y definitivamente nadie en el país lo hace mejor que Dago García, quien, con un recorrido de más de 40 películas y siendo el más prolífico productor de cine de gran público, tenía esa llave para hacerla y era el complemento ideal para este equipo de ensueño al servicio del cine colombiano.Caracol Televisión en estos años ha realizado otras grandes apuestas cinematográficas que se han caracterizado por tratar temas oportunos para la realidad actual (los niños en la guerra, el Amazonas, el narcotráfico, la construcción de una memoria histórica, entre otros). ¿Qué relevancia tiene, en el momento de escoger un proyecto, que trate temas que estén vigentes en la coyuntura mundial?Tiene mucha relevancia el hecho de contar historias universales y es el reto que nos proponemos siempre. Deben ser historias que tengan una relevancia en Colombia y la capacidad de viajar a otras partes sin perder su origen. Todas las apuestas deben poder conectar y generar empatía en audiencias del mundo como ha sucedido con El abrazo de la serpiente, Pájaros de verano, Señorita María, El sendero de la anaconda y Monos, entre otros. Tenemos la seguridad de que con El olvido que seremos va a suceder lo mismo.
Un día en el aeropuerto, Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, se encontró con la edición 35 del libro El olvido que seremos, un hito colombiano para la literatura hispana, y al ver que ha sido un éxito mundial se planteó el desafío de querer contar, a través de la gran pantalla, la historia de ese hombre bueno. A partir de esa inquietud se contactó con el autor del libro, Héctor Abad Faciolince, y conversaron de la idea de hacer la película. Ahora bien, ¿quién podría llevar el sentimiento del libro al cine? De inmediato, Héctor sugirió el nombre de Fernando Trueba, ganador del Oscar® por la película Belle Époque, con quien había surgido una gran empatía cuando compartieron en el Hay Festival. Así empezó el proyecto. Con la idea de involucrar a Trueba, Gonzalo viajó a Madrid y lo contactó para plantearle su deseo de convertir el libro en una película. Trueba, quien de manera inmediata y por el profundo respeto hacia el libro, dijo que no era posible hacerla. Sin embargo, ante su curiosidad por la idea que le plantearon, el director releyó el libro, uno de sus favoritos, con la óptica del cine y vio una oportunidad única, que compartió con su hermano, David Trueba. David, novelista y guionista, supo cómo plasmar la esencia de la novela en el guion. Este sueño, aún en papel, debía hacerse realidad y así fue como llegó Dago García a El olvido que seremos. Sin lugar a dudas, el productor cinematográfico que mejor interpreta la idiosincrasia y la esencia de la sociedad colombiana actual fue quien puso bajo la batuta de Trueba lo mejor del talento actoral, técnico y humano de Colombia para llegar al resultado final, una cinta de la mejor factura, emotiva y entrañable.
Más de 300.000 copias vendidasTop best-seller durante más de dos años en ColombiaTraducido a 12 lenguas y vendido a más de 20 paísesPremio Casa de América Latina de Portugal a mejor obra latinoamericana (2010)Premio Duke University de Derechos Humanos (2012)Mejor obra de autor publicada en Portugal en 2008 y 2009Mira a continuación las portadas de 'El olvido que seremos' en diferentes idiomas:
Médico salubrista antioqueño (Jericó, 1921 - Medellín, 1987). Investigador en ciencias de la salud, a Héctor Abad Gómez se le identifica en Colombia como defensor de los derechos humanos. Político, demócrata integral, periodista, escritor y ensayista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, muchas veces Abad Gómez se expresó también como sociólogo y antropólogo.Desde joven se dedicó a la educación, prevención y atención primaria en salud, especialmente entre los sectores populares; sus opiniones en asuntos de salud pública fueron algunas veces integradas en los programas de gobierno.Como médico y profesor universitario, Abad Gómez fue un innovador de la educación superior y se pronunció contra la formación médica individualista de inspiración francesa, a la que consideraba carente de orientación social.Luchó para que los recursos económicos no se desviaran hacia la guerra y el gasto militar, y se invirtieran en agua potable para la inmensa mayoría. Redactó numerosos artículos para periódicos y revistas, donde con argumentaciones brillantes sobre diferentes temas, llamó a la sensatez, la democracia y la convivencia pacífica; en un artículo suyo, publicado póstumamente, expresó: “Sólo una emboscada siniestra podrá silenciarnos”.Información tomada de:Héctor Abad Gómez, Biografía. Colombia. Banco de la República.
Basada en el libro homónimo 'El olvido que seremos', esta película es sobre un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas.El escenario es la casa, donde se respira un aire de vitalidad y creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que un terrible cáncer terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional llevarán a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.
El olvido que seremos, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) fue seleccionado, mediante votación, por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar al país en los Premios Oscar®, en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera.Este es el primer paso en el camino a la nominación final que llevará a 5 películas a competir por la estatuilla en 2021.Respecto a esta nominación, Dago García, quien estuvo al frente de la producción, anotó: Por su parte el director de la cinta y ganador de Oscar® Fernando Trueba acotó: El olvido que seremos es dirigido por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y Nicolás Reyes, ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, y ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma, además es la representante por Colombia a los premios Goya 2021.
'El olvido que seremos' ha sido escogida por La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) como su seleccionada para participar por Colombia en la categoría Mejor película Iberoamericana en la edición número 35 de los Premios Goya a celebrarse el 27 de febrero de 2021 en Málaga (España).El productor general de la cinta, Dago Garcia anotó: La cinta cuenta con la dirección de Fernando Trueba quien ha sido ganador del Goya en diversas categorías entre las que se destacan, Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Dirección y Mejor Película Documental, esta es su primera aspiración como mejor Cinta Iberoamericana y al respecto anotó “Quiero agradecer a los miembros de la Academia Colombiana por la selección. Es un honor para todos los que hemos hecho 'El olvido que seremos'. Hacer esta película ha sido para mí una experiencia única. Trabajar con un equipo de actores y técnicos de Colombia de un nivel profesional espectacular, y además con una entrega al proyecto total, humana y artística. Era un reto enfrentarme a un libro como este. Pero sólo puedo agradecer a los productores, Gonzalo y Dago, y al autor, Héctor, por el regalo. Y en este tiempo que estamos viviendo nos damos cuenta de la importancia de personas como Héctor Abad Gómez, que dedicó su vida a luchar por la Salud Pública.”'El olvido que seremos' es un proyecto liderado por Caracol Televisión, producido por Dago Garcia Producciones (DGP) y distribuido internacionalmente por Film Factory. Actualmente la película cuenta ya con acuerdos de distribución local con Cohen Media Group para USA y Reino Unido, BTeam en España, Nour films en Francia y Lucky Red para Italia.
El capítulo 85 del Desafío del Siglo dejó una nueva sentenciada, ya se conoce el nombre de la mujer que se enfrentará con Mencho en el Box Negro. El Chaleco tiene nombre y se trata de Tina, quien deberá medirse con su contrincante de Gamma para conservar su cupo dentro del juego.Lee más: Tina se va contra Zambrano por perder la prueba: “Todo el tiempo que tuvo y Gio le ganó”Un tema que no ha pasado desapercibido es que después de la prueba en el Box Amarillo y durante la charla con Andrea Serna, Zambrano fue cuestionado acerca de las decisiones que podrían marcar el destino del juego en este momento de la competencia.Fue entonces cuando mencionó: “hay que mirar a quién ponerle el Chaleco porque todos son buenos, Kati es súper buena en el Box Negro, Rosa también, ya lo rectificó, Tina es un poquito ahí… más o menos en el Box Negro, pero hay que jugar estratégicamente”. Sus palabras parecen no haber pasado desapercibidas, pues Gamma eventualmente le envió la Sentencia a Tina.Hermana de Tina habla de ZambranoPosteriormente, en el post show de ditu, los presentadores decidieron llamar a Dani, la melliza de la desafiante para que diera su opinión sobre lo ocurrido con la joven y Zambrano, momento en el que aprovechó para lanzarle una pulla al competidor.La exparticipante insistió en que “Zambrano usó todas las técnicas posibles para tirarle el chaleco a Tina” y continuó asegurando: “es una persona que desde el primer momento que Tina no le prestó atención lo único que hace es hablar de ella, de su rendimiento, dice que no se destaca, la juzga, y bueno, Tina ya ha venido de tres muertes, él solo ha venido de una. No tiene argumentos para hablar”.De la misma forma, Dani dijo que de una u otra forma, “todas las chicas que le seguían la corriente a Zambrano eran protegidas por él, pero Tina no lo hizo y por eso ahora lo único que hace es atacarla y subestimarla frente a sus compañeros y al equipo Gamma”, comentó.Lee más: La promesa que hizo Tina con Leo si llegan a ganar el ‘Desafío’; al principio él no queríaFinalmente, explicó que en las etapas iniciales de la competencia Zambrano tuvo cercanía con Yudisa, Mencho y Rosa porque compartían en el mismo equipo y posteriormente con Katiuska, pues ya se conocían antes de entrar al reality de los colombianos, debido a esto, Tina es, según ella, la que el deportista, “va a querer atacar”.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Los famosos colombianos celebraron Halloween por todo lo alto, por eso te traemos una recopilación de sus mejores disfraces, algunos en familia, en pareja y otros demostrando que solos tienen mucho que mostrarles a sus seguidores.Lee más: Mejores disfraces de famosos: familia de Melina Ramírez se vistió de 'Mi villano favorito'Disfraces de HalloweenLuisa Fernanda W compartió una foto junto a sus hijos y a Pipe Bueno, los cuatro disfrutaron de la fecha en un hotel de Disney rodeados de animaciones famosas y de los personajes de la popular película Cars. Todos personificaron al elenco de Las guerreras K-pop.Por su parte, Maluma no dejó pasar la fecha para celebrar junto a su hija Paris, la temática de la fiesta fue “Safari Halloween” y cómo no, la pequeña se disfrazó de exploradora junto a él y a su mamá. En un carrusel de fotografías compartido por el músico, todos lucen sus trajes, binoculares y sombreros.Carolina Cruz, la presentadora de Caracol Televisión, presumió los looks que utilizaron sus hijos, Matías y Salvador. El mayor de los niños lució un traje de Venom, mientras que el más pequeño encantó a los seguidores de su mamá luciendo como un dinosaurio y posando con una enorme sonrisa en cada una de las fotos.Lee más: Presentadores de 'Día a Día' se disfrazaron de los años 80 y uno se sintió Mercedes SosaPor otro lado, los exparticipantes del Desafío no se quedaron atrás y también se disfrazaron de sus personajes favoritos. Así sucedió con Anamar, que hace poco se convirtió en mamá y decidió maquillarse como uno de los personajes de Avatar.Natalia Rincón decidió lucir junto a su novio, el músico Vallejo 777 como Woody & Jessie de la película Toy Story. Los dos se hicieron una sesión de fotos en pareja que ha sido muy comentada por sus seguidores y amigos.Luisa Sanmiguel no se quedó atrás y muy en juego con la temática de su excompañera en el reality, personificó a Buzz Lightyear con un conjunto de dos piezas y unas gafas que complementaron su outfit, además, escribió: Dicen que soy Buzz Lightyear… pero con más curvas, más flow y muchísimo más glitter 💜💫 Lista para conquistar la galaxia (o al menos la fiesta)”.Lee más: Laura Tobón se disfrazó con su hijo y esposo: ella fue villana y el niño, el héroeFinalmente, la modelo Daniela Salazar se disfrazó junto a su familia, su novio Simón y su hijo Pedro. Los tres se vistieron al mejor estilo de Sirenoman, el Chico Percebe y Plankton de la serie Bob Esponja, con lo que encantaron a sus seguidores.
Darío Gómez sin duda dejó una huella en la música colombiana, éxitos como ‘Sobreviviré’, ‘Entre comillas’, ‘La Tirana’, entre otros, marcaron a toda una generación y siguen siendo escuchados por los colombianos y por los fanáticos del intérprete.Lee más: ¿De qué murió Darío Gómez en 2022? Detalles de las últimas horas del rey del despechoEl artista falleció el 26 de julio del 2022 y su partida tomó por sorpresa a muchos, sin embargo, sus hermanos han continuado su legado y siguen cantando sus temas más famosos, con lo que su memoria sigue siendo recordada.El antioqueño tenía una gran familia, sus padres tuvieron 13 hijos y él era el cuarto, por lo que la mayor parte era menor que él. Además, un tema que siempre dio de qué hablar es que el cantante acabó con la vida de su padre accidentalmente por cuidar a los más pequeños y a su mamá.Hermanos de Darío GómezVale la pena mencionar que dos de los hermanos del intérprete han fallecido. La primera fue Rosángela Gómez, quien tenía solo 33 años cuando falleció a causa de un derrame cerebral. Por otro lado, está Gabriel Gómez, que se convirtió en noticia por su deceso.El hombre estaba en medio de un show de fin de año cuando tuvo un infarto fulminante que acabó con su vida, además, sucedió mientras cantaba ‘Nadie es eterno en el mundo’ un tema de su hermano, a quien le estaba realizando un homenaje.Parece que, durante sus últimos años, el ‘Rey del Despecho’ no tenía mucho contacto con su familia y con algunos de sus hermanos. De hecho, Nelson, uno de los que también se dedican a la música le mencionó a la Revista Vea que: “mi hermano no era una sombra buena, sino una sombra aplastante”.Lee más: Conmovedoras palabras de la viuda de Darío Gómez al recordar al cantante a tres años de su muertePor otro lado, Hernán Gómez y Wilson también trabajan cantando, de hecho, el primero de ellos ha adquirido cada vez más popularidad e incluso ha trabajado con otros nombres reconocidos de la industria de la música popular en Colombia.Según Tropicana, entre la lista de hermanos de Darío Gómez, además de los ya mencionados, se encuentran: Orlando, Elba, Heriberto, William, Gabriel, Reinaldo, Miriam y Gerardo, quienes se han mantenido alejados del ojo público.
Tras el escándalo que protagonizó Aida Victoria Merlano con su expareja Juan David Tejada, la mujer sigue comentando detalles sobre el final de su relación justo después de tener a su bebé, Emiliano, que se ha convertido en el motor de su vida.Lee más: Marcela Reyes destapó rumor que le llegó del ex de Aida Victoria: "Hay hombres ciegos"Aida Victoria Merlano habla de su exEn medio de una entrevista con La Poción Oficial, la barranquillera contó que tres días después de haber dado a luz terminó su relación con Juan David Tejada y en ese momento él le dijo una dura y dolorosa frase que cambió todo: “igual yo ya no te veía como mujer”.Sobre el tema mencionó que cuando escuchó eso tenía dos opciones, la primera dejarse tumbar y deprimirse por lo que había escuchado, la segunda, convertirla en su motor y por eso decidió: “me voy a poner más buena, pa’ que te arda cuando otros sí me vean como mujer”.Desde el día siguiente se puso a dieta, retomó sus idas al gimnasio, se empezó a cuidar con la comida y a ver con amor a la mujer que ahora tenía frente a ella en el espejo, pues no se reconocía. “Con un pañal puesto dije, me voy a poner para mí”, aseguró.La verdad detrás de las fotos de Aida Victoria MerlanoDe hecho, también explicó que había algo detrás de las primeras fotos que publicó en ropa interior acompañada de su hijo. Tan solo había pasado una semana desde su nacimiento y ella ya estaba presumiendo su apariencia: “Emi y mamá ❤️ mañana cumplimos 1 semana 🫶🏻”, escribió.Lo cierto es que en la entrevista comenta que muchos le decían que “parecía un post de mamá resentida” y ella no lo niega. La empresaria afirma que sí estaba resentida y que se sintió muy bien al publicar las fotos en las que siempre pensó que se veía divina.Lee más: 'La policía más famosa de Colombia' expuso que el ex de Aida también le escribió por añosDías después, cuando ya no estaba motivada por la rabia, Aida Victoria empezó a verse nuevamente desde el amor y a considerarse cada vez más bella, incluso asegura que su mayor motor en la vida es su hijo y ella misma.Finalmente, en la conversación explicó: “Tú no decides lo que la gente te dice, pero sí decides lo que haces con eso”, pues fue precisamente lo que aprendió del duro momento que enfrentó como madre primeriza.
La reconocida actriz Diana Ángel hizo pública una denuncia a través de sus redes sociales, en la que relató una situación de incumplimiento tras participar en una obra de teatro. Según explicó, había trabajado en una obra un mes y medio atrás y, a pesar de tener un contrato firmado con una fecha de pago establecida, el dinero nunca llegó.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahora“Realmente era esperar o decir: bueno, ¿por qué razón firmo los contratos en los que me exigen unas cláusulas tan fuertes de incumplimiento, pero en el momento en el que la contraparte incumple nadie dice nada?”, expresó la actriz.Denuncia de Diana ÁngelDiana Ángel cuestionó la desigualdad en las condiciones laborales de los artistas, especialmente en el teatro. “Hay cláusulas muy grandes en el momento en el que incumples, por ejemplo en teatro, si no llegas, por daños y perjuicios, pero contrario es si de repente el empresario decide que ya no quiere seguir más con la obra; en ese caso es casi que unilateral”, agregó.Tras hacer pública su denuncia, la artista aseguró que ha recibido represalias: “Duele decirlo, pero sí, me sentí discriminada por mi empleador; al llegar al camerino no me hablaba igual, tuve un episodio en el que me aparta de su camino con una agresión física”.Como presidenta de un sindicato, Ángel afirmó que no piensa quedarse callada y que planea enviar una carta formal sobre lo sucedido. “Que yo no dé tu nombre es precisamente porque no quiero entrar en un dilema por la carrera tan larga que tienes”, dijo, refiriéndose a la persona implicada.Por su parte, el director de teatro Juan Ricardo Gómez, cuestionado por La Red como vocero de los directores de teatro, explicó que: “difícilmente un actor de teatro va a firmar cláusulas con respecto a que si no vas a función debes pagar cierta cantidad de dinero”, aclarando que este tipo de condiciones son más comunes en producciones de cine o televisión.Lee más: Hermanos de Darío Gómez denuncian a exesposa del cantante por: “hostigamiento y amenazas”Finalmente, Diana Ángel hizo un llamado a sus colegas a denunciar este tipo de situaciones: “Lo único que puede hacer un artista para que esto no suceda es dejar las condiciones claras, sin esa pena de cobrar el trabajo”.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.