Durante la noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8 en Colombia, Venezuela y Ecuador se celebra una fecha muy especial:
La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.
Mira también:
Esta celebración tiene origen en la Inmaculada Concepción, un dogma de la iglesia católica que sostiene que María, la madre de Jesús, no fue alcanzada por el pecado original. Es decir que Dios la preservó a ella de toda mancha o tiniebla.
Este dogma fue instituido por el Papa Pio IX el 8 de diciembre de 1854 en la bula (decreto) Ineffabilis Deus:
Publicidad
"(...) declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles (...)"
Las velas, los faroles y las banderas blancas que adornan las casas son un acto simbólico para agradecerle a María por llevar en su vientre a Jesús.
En Colombia, popularmente, marca el inicio de las fiestas navideñas que se extienden por todo el país y que se convierte en un motivo de unión con los familiares y los seres queridos.
Publicidad