Majida Issa es conocida por sus icónicos personajes en series como ‘La ronca de oro’, ‘La Guzmán’ y ‘Sin senos, sí hay paraíso’, al igual que por su trayectoria musical, la cual la ha llevado a estar nominada al Grammy Latino. Además de ser talentosa, su belleza es admirada por sus casi 4 millones de seguidores que acumula en Instagram. Recientemente, Majida Issa paralizó las redes sociales al compartir dos fotografías especiales, pues la taletosa mujer suele demostrar también su habilidad como modelo. En las postales luce un maquillaje con tonos neón, un peinado de dos coletas altas con trenzas, bastante juvenil, y luce una braga alta, mientras cubre con sus manos sus senos. El juego de luces en el estudio fotográfico ayuda para que la cantante se vea más linda de lo normal y los usuarios centren toda su atención en sus artísticas poses. "Mujeron", "belleza", "eres la más top", "Amo tu brillo,tu escencia,tu espíritu noble,tu alma única" y "eres todo lo que está bien" fueron algunos de los mensajes que recibió Issa en su publicación, la cual supera los 52 mil 'me gusta'. La música siempre ha estado ligada a la vida de la actriz desde que diera sus primeros pasos en el mundo artístico. Vinieron entonces sus interpretaciones de grandes artistas como Helenita Vargas en televisión o Chavela Vargas en una obra de teatro musical, de las que cosechó comentarios muy positivos por parte del público y de la crítica latina. Es después de su larga y múltiple experiencia haciendo musicales en Colombia, cuando decide lanzar su primer disco como solista titulado ‘Nocturna’, un álbum que recopila composiciones originales y algunos éxitos de la música ranchera de Helenita Vargas y Juan Gabriel. Con este trabajo consigue la nominación al Grammy Latino, convirtiéndose en la primera cantante en la historia musical de Colombia que ha sido nominada en el género ranchero.
Con miras a lo que será la doble jornada de fogueo frente a la Selección de Japón Y Corea del Sur en territorio asiático, Colombia ya empezó a sumar a varios jugadores en la concentración, de los que se destacan Radamel Falcao García, Camilo Vargas, Deiver Machado y Nelson Palacio.Tras el balance positivo que dejó el 2023 en el inicio de la era de Néstor Lorenzo a caro del combinado ‘Tricolor’, donde disputó tres partidos oficiales de fogueo frente a Guatemala, México y Paraguay, en los cuales obtuvo un 100% de efectividad tras ganar en los tres compromisos, además de dar rodaje a los jóvenes jugadores con miras a lo que es la renovación de la selección.En pro de aprovechar la fecha FIFA para afianzar y consolidar el trabajo del estratega argentino con el equipo, para esta ocasión Colombia enfrentará a Corea del Sur y Japón, dos selecciones que realizaron una buena presentación en la Copa del Mundo Qatar 2022 donde la 'Tricolor' no hizo presencia, donde los 'nipones' fueron uno de los equipos revelación de la competencia, después de vencer a Alemania y España en el mismo grupo para sellar su paso a los octavos de final, instancia en la que se cruzaron con Croacia, quien los derrotó desde los doce pasos.Como ha venido siendo costumbre desde el arribo de Néstor Lorenzo al banquillo de la ‘Tricolor’, la presencia de James Rodríguez y Radamel Falcao García siempre ha sido la constante como fuente de experiencia dentro del grupo, diferente al caso de Juan Guillermo Cuadrado, quien no fue citado para esta oportunidad.Es por eso que, así como lo anunció la Federación Colombiana de Fútbol a través de un comunicado de prensa y sus redes sociales, ya se incorporaron varios jugadores a la concentración, además de realizar el primer entrenamiento a cargo del argentino.Además de eso, se detalló cómo sería el arribo de los demás convocados al combinado nacional: “Posteriormente se unieron a la concentración Juan David Mosquera, Dylan Borrero, Dávinson Sánchez y Devis Vásquez para completar 12 jugadores a disposición. Se espera que este martes se unan otros 11 futbolistas al grupo de trabajo”.Frente a la Selección de Corea del Sur el duelo se disputará el viernes 24 de marzo a las 6:00 a.m. (hora colombiana), mientras que frente a los ‘nipones’ se verán las caras el martes 28 del mismo mes a las 5:30 de la mañana. Ambos duelos tendrán transmisión exclusiva de la señal principal de Gol Caracol.
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridades el 20 de marzo como día de duelo oficial.El maestro Rodón es también el pintor contemporáneo de Puerto Rico de mayor resonancia fuera de la isla, contando entre su obra con retratos de prominentes personalidades de la política y la cultura.Mira también: Murió Lance Reddick, recordado por su participación en 'John Wick', a los 60 añosEl gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció en un comunicado que las banderas de todos los edificios públicos de la isla ondearán a media asta mañana, lunes 20 de marzo."Con profunda tristeza despedimos al maestro Francisco Rodón, reconocido como el mejor pintor contemporáneo de nuestra isla desde mediados del siglo XX hasta el presente y uno de los mejores a nivel mundial", dijo el gobernador.Pierluisi destacó que su obra y su legado han trascendido las costas de la isla "poniendo el nombre de Puerto Rico en alto y sirviendo de inspiración para generaciones futuras".Las redes sociales se han llenado de mensajes lamentando la gran pérdida para el arte en Puerto Rico y agradeciéndole por dejar en alto el nombre de su país.Nacido en 1934 en el pueblo de San Sebastián, su obra es reconocida por sus coloridos y fieles retratos de personalidades de la política y la cultura latinoamericana. Rodón estudió en París, Madrid y los Estados Unidos. En 1959 regresó a Puerto Rico comenzando su entrenamiento gráfico con Lorenzo Homar en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña.No te pierdas: Murió Ignacio López Tarso, intérprete de Mojarras en 'Mar de amor', a los 98 añosEntre los retratos, destacan el del primer gobernador electo de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín; el escritor argentino Jorge Luis Borges, y la bailarina cubana Alicia Alonso.Algunas de sus obras más conocidas son 'Borges o El Aleph', 'Juan Rulfo o Pedro Páramo' y 'Retrato de Medea'.Te puede interesar: Murió Tom Sizemore, uno de los protagonistas de 'Salvar al soldado Ryan', a los 61 añosSe formó en Francia, España y México, siendo nombrado en la Exposición Universal de Sevilla 1992 el pintor más importante de Puerto Rico del siglo XX. -EFE
Se está jugando en Estados Unidos el mundial de beisbol y hay fiebre de pelota caliente y aunque Colombia se paró en el diamante con un equipo de lujo, el jonrón no le alcanzó, pero como para sacarla del estadio es la carrera del cartagenero Harold Ramírez, que brilla por su pelo azul y por su potencia. ¡Jamás subestimar el amor de una madre y la potencia de una arepa de huevo!Colombia tiene un equipo de lujo en el mundial de beisbol y aunque no le fue bien tiene unas figuras que son orgullo de todos y una afición fiel y apasionada que sigue con entusiasmo cada entrada. Harold Andrés Ramírez criado a punta de fritos en las calles de Cartagena es una estrella de las Grandes Ligas. La historia de un campeón que a punta de batazos limpios logra que el nombre de Colombia se eleve hasta el cielo.
Christian Tappan es un actor tan versátil que sus personajes logran que uno se muera de la risa o del miedo. tremendo poder el de encarnar impecablemente la esencia de un tierno cincuentón o de un bandido sanguinario. Aunque su carrera como actor no ha sido fácil, sí le ayuda mucho el hecho de que por sus venas corra la sangre del talento de Alfredo Tappan. La herencia que Christian honra todos los días.A Christian Tappan no le queda grande ningún papel, ha hecho de narco, de marido infiel, de santo y hasta de actor. Tiene sentido del humor, un talento enorme y mucha experiencia porque ha estado frente a las cámaras desde que era un niño gracias a su papá Alfredo Tappan, un director brillante felizmente importado de México a la televisión colombiana. Una gran herencia.