Don Enrique Colavizza, El Caballero de la Sonrisa, falleció el 1 de octubre en el centro médico Imbanaco en la ciudad de Cali, tras llevar varios días hospitalizado debido a problemas de salud. Este noble hombre dedicó 37 años de su vida a entretener a sus seguidores con sus rutinas de humor y su característico estilo: irreverente pero siempre elegante. Recordamos sus inicios como miembro del elenco de Sábados Felices y cómo, después de intentar en otros oficios, se dio cuenta de que lo suyo era hacer reír a las personas. Una particular anécdota marcó el inicio de su carrera en el humor: fue la generosidad de un amigo la que le permitió incursionar en el mundo del entretenimiento. Paz en su tumba. Mira también: Murió el humorista Enrique Colavizza, se apagó la alegría de El Caballero de la Sonrisa Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano"
Don Enrique Colavizza falleció en la ciudad de Cali, en el Centro Médico Imbanaco, el pasado 1 de octubre a causa de una complicación de una infección pulmonar que padecía desde el 27 de septiembre, razón por la que había sido hospitalizado. El recordado humorista tenía 80 años. Su muerte causó estupor entre sus seguidores y colegas, quienes lo recordaron con cariño y gratitud por haber alegrado a todos sus seguidores durante 37 años en el elenco de Sábados Felices. La triste noticia tomó por sorpresa a los miembros del elenco, quienes de una forma particular decidieron recordarlo y enaltecerlo. Con la voz líder de John Carrion, miembro de la producción, junto a: Noberto López, Hugo Patiño, Lucero Gómez, La Gorda Fabiola, Patricia Silva, María Auxilio, Julián Madrid ‘Piroberta’, Heidi Corpus, Tahiana Bueno y Carlos Mejía ‘Obvidio’, esta parte de la familia de Sábados Felices elevó una sentida oración bendiciendo a los familiares y amigos cercanos de Don Enrique para reconfortarlos en este duro momento. Al final de la plegaria, María Auxilio concluyó gritando: Esta es una muestra más de que la memoria de El Caballero de la Sonrisa vivirá por siempre en todos los corazones de quienes tuvieron el privilegio de compartir con él. ¡Don Enrique Colavizza usted será una parte imborrable de la historia de Sábados Felices! Mira también: Murió el humorista Enrique Colavizza, se apagó la alegría de El Caballero de la Sonrisa Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano" Enrique Colavizza, 'El Caballero de la Sonrisa' que encontró su familia en Sábados Felices
Recordemos con admiración al gran Enrique Colavizza con algunos de los fragmentos más representativos de una de las últimas entrevistas que concedió a Caracol Televisión, en donde contó sobre su vida personal y profesional. El caballero de la sonrisa dejó una huella imborrable en quienes siempre lo siguieron a lo largo de su carrera. Por esto, vale la pena hacer un sentido homenaje a un hombre que dedicó gran parte de su vida a hacer reír a los demás con su inigualable sentido del humor. A Enrique Colavizza lo recordaremos como él mismo lo pidió: como un ser humano carismático, solidario, irreverente, imperfecto y ejemplar. Mira también: Murió el humorista Enrique Colavizza, se apagó la alegría de El Caballero de la Sonrisa Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano" ¡Hasta siempre, don Enrique Colavizza! Así despidieron los humoristas de Sábados Felices a Enrique Colavizza Familiares y amigos darán el último adiós a Enrique Colavizza con este homenaje Enrique Colavizza, 'El Caballero de la Sonrisa' que encontró su familia en Sábados Felices .
Este lunes 1 de octubre de 2018, a las 4:00 p.m., se conoció la muerte de Enrique Colavizza, destacado miembro del elenco de Sábados Felices, quien durante 37 años entretuvo a todos sus seguidores con su humor. El humorista colombiano falleció en la ciudad de Cali, en el centro médico Imbanaco, donde fue ingresado desde el pasado jueves 27 de septiembre tras complicarse de una infección pulmonar. Amigos del ‘caballero de la sonrisa’ se unieron al luto nacional, a través de sus redes sociales. Con emotivos mensajes y videos, algunos integrantes de Sábados Felices despidieron a el hombre de las mil voces. De acuerdo con algunas de las publicaciones, los colegas del fallecido comediante se enteraron de la noticia en plena grabación del programa. Estos son algunos de ellos: ¡Paz en su tumba don Enrique Colavizza! Mira también: Murió el humorista Enrique Colavizza, se apagó la alegría de El Caballero de la Sonrisa Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano" ¡Hasta siempre, don Enrique Colavizza! .
El lunes 1 de octubre de 2018, a las 4:00 p.m., se conoció el fallecimiento de Enrique Colavizza, destacado miembro del elenco de Sábados Felices, quien durante 37 años entretuvo a todos sus seguidores. El hombre de las mil voces, el gringo jocoso, el entrañable borrachito, el español dicharachero, el costeño desparpajado, el humorista capaz de entonar cualquier acento deja una huella imborrable en la televisión colombiana y un grato recuerdo: el de su sonrisa inmortal. Recordamos con cariño su exitosa trayectoria. Paz en la tumba de El Caballero de la Sonrisa. Mira también: Murió el humorista Enrique Colavizza, se apagó la alegría de El Caballero de la Sonrisa Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano" Enrique Colavizza, 'El Caballero de la Sonrisa' que encontró su familia en Sábados Felices
Don Enrique Colavizza, El Caballero de la Sonrisa, como popularmente se le conocía, nació en Cali el 7 de febrero de 1938, en el seno de una familia de ascendencia italiana. Sus padres fueron Pietro Colavizza e Isabel Spataro, él fue el mayor de cinco hermanos. Alegre, elegante y siempre irreverente se le vio en las pantallas de los hogares colombianos haciendo parte del elenco de Sábados Felices durante 37 años. En el año 2013, debido a dificultades con su salud, tuvo que despedirse del que fue su segundo hogar y en donde hizo reír a carcajadas a múltiples generaciones del país. Hoy no solo lo lloran en su barrio La Flora, en Cali, también lo hacen todos los seguidores de su carrera. Don Enrique deja viuda a su esposa Alba Lucía y huérfanos de padre a sus cuatro hijos. Sin embargo, después de su partida, es preciso recordarlo como el gran hombre que fue. Un humorista profesional que inspiró a los nuevos talentos que lo sucedieron, que además encontraron en su guía a un hombre con la sonrisa a flor de piel, con el sentido del humor afilado y listo para sorprender a cualquier momento. El Caballero de la Sonrisa vivió su vida sin arrepentimientos, siguió el ejemplo de su padre, quien quiso alejarlo de la delincuencia y lo alentó a dedicarse a una tarea noble. ¿Qué otro oficio más generoso que dedicarle su tiempo a la gente para hacerla feliz y permitirle olvidarse de sus problemas? Con ese pensamiento fue que ingresó al equipo de trabajo de Sábados Felices, gracias a la ayuda de su amigo abogado William Jiménez. Como dato curioso, Don Enrique fue presentador del programa durante ocho meses hasta que tomó su lugar Jota Mario Valencia, quien fue el que le otorgó su memorable apodo. Colavizza entabló amistad con recordados humoristas como Jaime ‘El Flaco’ Agudelo y Carlos ‘El Mocho’ Sánchez, quienes ya fallecieron también. De igual manera siempre llevó en sus recuerdos y su corazón a sus demás amigos y colegas como: Hugo Patiño, La Gorda Fabiola, El Hombre Caimán, Norberto López y cada uno de los otros compañeros con los que departió. Carlos 'El Mono' Sánchez fue uno de los primeros en pronunciarse al respecto: La sonrisa, la gracia y la gratitud eterna de Enrique Colavizza quedará grabada por siempre en la memoria de Sábados Felices. En esta hora aciaga recordamos con agradecimiento eterno sus palabras y lo honramos por haber hecho parte de la familia de Caracol Televisión: Gracias a usted, Cabellero de la Sonrisa. Mira también: Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano" Enrique Colavizza, 'El Caballero de la Sonrisa' que encontró su familia en Sábados Felices
Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano"
El proceso 8000 inspiró a Sábados Felices. ‘Mochorrito’ era ‘Honesto Samper’ y el ‘Fiscal Valdivieso’. Colavizza como ‘Frechette’ y Serpa, Pacho Mosquera interpretaba a Andrés Pastrana y otros. El 9 de septiembre debutó como cuentachistes Alfonso Sierra y se presentó Tola y Maruja. Aparecen secciones como ‘El Paredón’, ‘Teléfono bombero’, ‘Las Falsetas’, ‘Notiveraz’ y ‘Doña Bárbara’.
Se retiró Édgar Palacio, ‘El Corroncho’. Ingresó Alvaro Lemmon y Martha Stella Calle. Enrique Colavizza llegó a hacer parte del elenco de Sábados Felices y aportó personajes como Pantaleón Pantalla.
Doctor Pantalla
Una verdadera fiesta se vivió el pasado 22 de septiembre en el Movistar Arena de Bogotá, cuando Dim, El Profe, Pablito y David Lorduy, integrantes de la famosa agrupación Piso 21, se subieron al escenario para demostrar que Los Muchachos habían regresado a casa con una carrera musical más fuerte que nunca. Las puertas del Movistar Arena de Bogotá se abrieron desde las 7:00 p.m. y, mientras los asistentes se ubicaban en sus respectivos asientos, el grupo asistió al Meet and greet a las 8:00 p.m. que se estaba llevando a cabo al respaldo del escenario y en el que recibieron un reconocimiento por tener un sold out en el evento. Mira también: Piso 21 se une con Gabito Ballesteros para salir de las relaciones tóxicas con 'Me Liberé'El concierto empezó hacia las 8:30 p.m. y la primera presentación estuvo a cargo de Juan Palau, quien demostró no solo sus habilidades para la música, sino también para el baile. Luego de su espectáculo, Juan Duque se apoderó de la tarima principal para interpretar algunas de sus canciones más famosas, robándose el corazón del público, pues más adelante tendría la posibilidad de compartir con Los Muchachos en vivo y en directo. ¿Cómo fue el espectáculo de Piso 21 en Bogotá?El grupo paisa pisó el escenario a las 10:00 p.m. haciendo vibrar a sus admiradores al ritmo de grandes éxitos como 'Me llamas', 'Báilame despacio', 'Besándote' y 'Mató mi corazón'. Luego de emocionar a todos con su energía, los cuatro artistas saludaron al público bogotano, entre los que también se encontraban mexicanos y brasileros, para revelar lo importante que es este show en su carrera artística, pues llevan trabajando cerca de 12 años dentro de la industria.No te pierdas: Piso 21 y Nicky Jam se unen nuevamente y presentan para este verano ‘Déjalo en visto’El show continuó con temas como 'Una vida para recordar', 'La vida sin ti', 'Puntos suspensivos' y 'Felices perdidos'; no obstante, Los Muchachos hicieron un pausa para darles la bienvenida a Fainal y Shako, con quienes colaboraron en 'En mi piel'. Otros temas como 'Te amo', 'Más de la una' y 'Mami' fueron interpretados, dando paso así a un momento de puro despecho, pues pidieron la ayuda de producción para brindar por esos amores que han marcado la vida de cada uno de sus seguidores y recordar las tusas más grandes con 'Pa olvidarme de ella'.El escenario número 2 se robó la atención del público, pues fue el lugar en el que aparecieron los cantantes para conectar con los fanáticos que los vieron crecer durante su recorrido en la industria, ya que interpretaron las canciones más antiguas de su repertorio como 'Correr el riesgo, 'Suele suceder' y 'Quítate la pena'. Luego de cantar 'Déjalo en visto' y 'Tan bonita', los jóvenes aprovecharon para hablar sobre cómo ha sido su paso por el extranjero y también para agradecer a los primeros artistas que les abrieron las puertas y poder apostarle mucho más a la música. Fue justamente en ese momento cuando invitaron al maestro Carlos Vives a aportar la cuota vallenata, quien llegó acompañado de Egidio Cuadrado.Te puede interesar: Piso 21 sorprende con las melodías de su nueva canción 'Nadie La Controla'Dentro de sus emotivas palabras hizo una extensiva invitación para participar en su concierto que se llevará a cabo en El Campín en diciembre de 2023. Asimismo, hizo junto a Piso 21 su propia versión de 'Volví a nacer' y les pidió a los asistentes corear "viva el vallenato" como si tratara de un estribillo rockero. Por último el grupo cerró con 'Te vi', 'Los cachos' y 'Déjalo que vuelva'. Antes de irse, Los Muchachos se dieron un profundo abrazo mientras escuchaban los gritos de felicitación por parte de sus seguidores, demostrando la unidad que los caracteriza.Cabe aclarar que los cuatro integrantes de Piso 21 tuvieron su momento para brillar en solitario dentro del concierto. Mientras que Dim tuvo la oportunidad de revelar cómo se dio la colaboración con los Black Eyed Peas luego de tocar puertas en varias partes, Pablito sorprendió con una pequeña interpretación de rap, Lorduy se unió a los bailarines para hacer una muestra artística y El Profe tuvo un solo en el que junto a su guitarra recordaron algunos clásicos como 'Smooth Criminal' y 'We will rock you'. El grupo cantó un poco más de 20 canciones propias y de otros artistas y también tuvo dos cambios de vestuario. El desfogue de energía que mantuvo durante el espectáculo hizo que los admiradores se quedaran con ganas de volver a tener a Los Muchachos en casa.
Al escuchar al presentador de Otro Rollo anunciar a la banda de RBD, los productores intentan cortar el programa. Él lo impide a toda costa y llama a los chicos para que hagan su presentación.No te pierdas Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores con las historias de vida, amor y amistades de Mía, Roberta, Lupita, Diego, Miguel y Giovanni.
Pablo Escobar intenta ponerse en contacto con Graciela, quien se encuentra en Estados Unidos, para que le ayude a expandirse en el negocio de la droga.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
Al ver que su vida corre riesgo, Magdalena Espinoza ofrece una declaración pública a los medios de comunicación en donde responsabiliza a Pablo y Gonzalo Escobar de cualquier daño que pueda correr.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
Pasión de Gavilanes ha dejado una huella imborrable en la memoria de los televidentes y una de las preguntas que siempre ha rondado a los fanáticos es ¿quién sería su hombre ideal entre los galanes de la serie? Varias periodistas y presentadoras de Caracol Televisión se unen a este entretenido reto y están listas para compartir sus preferencias. La famosa presentadora de entretenimiento Pilar Schmitt es la primera en participar en esta divertida dinámica. Sin dudarlo, afirma que, 20 años después, su elección es el actor Mario Cimarro, quien interpreta a Juan Reyes. Ella lo describe como todo un galán en el sentido más amplio de la palabra. Mira también: Pasión de Gavilanes, regresa con más amor y drama. Descubre los secretos de una nueva temporada.La reportera destaca la relación de Juan con Norma Elizondo y sus tres hijos como parte de su atractivo. De manera juguetona, agrega que Juan es el hombre perfecto para llevar a casa y presentarlo a su familia.Dahian Muñoz, locutora de La Kalle, también se une a la dinámica. Afirma que su hombre ideal en la serie es Óscar Reyes, interpretado por Juan Alfonso Baptista. Describe al actor como un hombre que sabe lo que quiere, serio, atractivo y, sobre todo, maduro. La presentadora revela que sus gustos se inclinan hacia hombres mayores, y él encaja perfectamente en ese perfil.Rocío Rodríguez, periodista de Noticias Caracol, ofrece su perspectiva sobre los galanes. Si bien menciona a Michel Brown, quien interpreta a Franco Reyes, como una opción de la vieja guardia, señala que con la llegada de una nueva dinastía indomable, su elección recae en León, interpretado por Juan Manuel Restrepo. Lo describe como todo un galán, lo que sugiere que el cambio generacional en la serie ha influido en su preferencia.Las periodistas y presentadoras de Caracol Televisión han mostrado sus gustos sobre quiénes serían sus hombres ideales de esta producción. Desde el carismático Juan hasta el maduro Óscar Reyes y el encantador León, estas elecciones reflejan la diversidad de gustos y personalidades que se encuentran en la serie. Mira también: Paola Rey reveló cinco datos curiosos para entender Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable.Una vez más, Pasión de Gavilanes demuestra su impacto en la audiencia y sigue generando conversaciones apasionadas incluso después de dos décadas desde su lanzamiento.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.