Mauricio Núñez, más conocido en el mundo del humor como Chéster inició su carrera en las diferentes calles y parques del país como cuentero, allí podía disfrutar del público y la mochila, mezclando la comedia con festivales, creciendo y asistiendo no solo a los parques de la capital, sino también en bares populares de las diferentes ciudades.En conversación con Caracoltv.com el humorista contó cómo fueron los inicios en su carrera artística y la llegada a las pantallas del programa más querido por todos los colombianos, Sábados Felices, con su personaje de ‘Socioloco’ o el joven de barrio popular ‘Maxwell’.Chéster recordó su primera vez como participante del programa y en medio de risas relató el momento exacto en el que tuvo que pedir una bata para para poder participar.“Me dijeron no, tiene que disfrazarse de algo, entonces yo vi al fondo una bata blanca de doctor, la pedí prestada a vestuario, me coloqué más ojeras y como iba a hablar de estratos sociales dije que era un socioloco, no sociólogo, así entré a participar y me gané el primer programa”, recordó el humorista.El significado del humorPara Chéster el humor es un desestresante completo y pese a las tragedias siempre hay algo bueno que puede rescatar.“Si uno se amarga y se mete en esos problemas es peor”, puntualizó el comediante.Además, en medio de la conversación Chéster se le midió a compartir varios chistes a propósito del Día del Humorista.“Estaban contando hartos chistes todos, echando chismes entre los humoristas y dice uno ¡ay! parceros les voy a contar uno bueno, miren que una vez iba un cojo por la calle y dice otro humorista ¡Oiga hermano, Respete! Mi papá es cojo y dice uy discúlpeme parcero, entonces iba una su papá por la calle”.¡No te pierdas los mejores chistes de Chéster en el clip!Por: Dana Gabriela Chaparro C.
Esta fecha fue declarada el Día del Humorista luego del asesinato del emblemático Jaime Garzón el 13 de agosto de 1999.Desde hace 20 años, en honor al actor, presentador, activista, político, conciliador, negociador de paz y humorista colombiano, se reconoce a todas esas personas que trabajan día a día para llenar de sonrisas a un país entero y hacer crítica de todo lo que pasa en Colombia de una forma divertida y más digerible.Por eso, felicitamos y reconocemos la labor de cada uno de los humoristas que han causado cientos de carcajadas de generación en generación en uno de los programas más importantes de la televisión colombiana como lo es Sábados Felices, el cual lleva 49 años al aire desde que se emitió por primera vez en 1972.Esta producción, se emitió en sus primeros años bajo el nombre de ’Campeones de la risa’ y tuvo como gestor principal a Alfonso Lizarazo, quien fue su director y presentador hasta 1998. Así junto a él llegarían al programa varios de sus integrantes más antiguos.Elenco que con el pasar de los años, acoge a nuevas generaciones de humoristas como Boyacoman, Chester o Lucumi.Por otro lado, recordamos a todos aquellos que han partido para hacer sonreír el cielo como: ‘El Chato’, ‘El Mocho’,‘El Flaco’, Lucero Gómez, Leonardo Vargas, Enrique Colavizza, 'Pacho sin fortuna', quienes de seguro cuidan y guian a los que empiezan el camino del humor.
Este 13 de agosto se celebra en Colombia el Día del Humorista, fecha que se estableció en honor a Jaime Garzón, el reconocido humorista y periodista que fue asesinado esta misma fecha en 1999.Este viernes se cumplen 22 años del asesinato de Garzón, quien se caracterizó por hacer reír a todo un país con sus sátiras políticas y cada uno de sus personajes que quedaron marcados para siempre en la memoria de los colombianos.Uno de sus más icónicos personajes fue el irreverente Heriberto De la Calle, un lustrabotas que brilló el calzado de las más célebres personalidades del país, a quienes les tomaba del pelo con sus sarcasmos y hacia todo tipo de preguntas y comentarios. Gracias a ello se convirtió en el ilustrador más querido de Colombia.Dioselina Tibana es otros de los inolvidables personajes de Garzón, una campesina Tolimense que trabajaba como empleada de la Casa de Nariño y que en medio del ‘Quac, el noticiero’ contaba todas las intimidades del gobierno, hablaba e imitaba a las personalidades que se encontraba por el lugar, mientras le preparaba la comida al presidente.Néstor Eli también hacia parte de este famoso noticiero, era el sobrino de Dioselina y celador del ‘Edificio Colombia’, entre los residentes tenía a Samper, Andrés Pastrana y Noemí Sanín a quienes les contestaba las llamadas y estaba informado de todos los chismes de la presidencia. Inti de la Hoz era otra de las reporteras de este noticiero y la encargada de las noticias de entretenimiento. Era la reportera más gemela de 'Quac'.Otro de los personajes más recordados es Godofredo Cínico Caspa. Como era común, el humorista inspiraba sus personajes en amigos y conocidos y, según se conoció, este señor de edad, cachaco, godo y conservador estaba inspirado en el papá de su primera novia. Godofredo hacia una parodia sobre la situación política que vivía el país en los años 90.Estos, entre otros personajes, hace parte del gran legado que dejó Jaime Garzón en el humor de Colombia y que permanecen intactos en la memoria de sus seguidores.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
Cada sábado los colombianos tienen agendada una cita con el humor a través de sus pantallas, pues hace más 49 años se viene transmitiendo un programa que pone una sonrisa en todos los hogares del país. Se trata de Sábados Felices, equipo conformado por los humoristas más queridos gracias a su espontaneidad e ingenio a la hora de hacer comedia. Uno de los personajes que más se ha robado el cariño de los televidentes es Fabiola Posada, más conocida en el mundo del entretenimiento como 'La Gorda' Fabiola, quien desde hace más de 35 años piensa día y noche en las mejores rutinas para darle un espacio de alegría a los colombianos. En medio de la entrevista 'Memorias de Sábados Felices' para Caracol Televisión, Posada reveló que ella ingresó a trabajar en el programa para el año 1987, más específicamente, cuando se encontraba transitando por la avenida 19 de Bogotá para entregarle a su madre la pequeña bebé que tenía bajo su cuidado y así poder irse a estudiar, puesto que en ese momento se encontraba cursando el programa de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado. A pesar de que desde pequeña tuvo gran facilidad para generar alegría en las personas que la rodeaban como sus familiares, amigos del colegio y conocidos; no se alcanzó a imaginar que el día en el que se encontró con el entonces productor de Sábados Felices, Gonzalo Acosta, sería el inicio de una carrera exitosa al lado de un grupo de trabajo que la apoya incondicionalmente. Acosta se encontraba buscando a una gorda para que hiciera un extra dentro del programa, de manera que Fabiola era la indicada para interpretar al personaje. Después de quedar seleccionada, dos meses después, tuvo vía libre para continuar su vida de la mano de las risas, ya que justamente Jacqueline Henríquez se retiró del programa.
El humorista e imitador César Corredor habló sobre cómo empezó y llegó a Sábados Felices, cuando apenas tenía 17 años, aprendiendo de los mejores del humor y cumpliendo uno de sus mayores sueños, ya está próximo a cumplir 35 años en la pantalla de Caracol Televisión, donde siempre ha intentado rescatar los chistes cortos clásicos.En su conversación con Caracoltv.com contó algunos chistes para que ninguna persona muera en el intento y consiga hacer reír a sus seres queridos, eso sí, no sin antes resaltar que hay que ponerle sello propio a cada uno, pues, aunque los chistes son universales, del manejo que se les dé depende lograr triunfar o no.Incluso resaltó que justamente se encuentra en Sábados Felices contando chistes clásicos e intentando recuperar estas ocurrencias que se han perdido con el tiempo y las nuevas generaciones del humor.“Se perdieron los chistes, hoy en día todo el mundo se dedicó hacer rutina, stand up comedy, pero se acabó el chiste que podía durar hasta 3 o 4 minutos bien interpretado, bien narrado”, apuntó.En el marco del Día del Humorista, Corredor resaltó a varios maestros del humor que ya no están, pero de los que aprendió bastante como Enrique Colavizza, Óscar Meléndez, ‘El Flaco’ Agudelo y ‘El Mocho’, pues resalta que estos personajes eran capaces de llevar un hilo conductor acompañado de caras y gestos que hacían de sus intervenciones algo “espectacular”.“Con un chiste se podía hacer de todo, hoy en día unieron, unieron una cantidad de cuentos y dicen que es una rutina, son muy poquitos los que realmente saben hacer stand up comedy, para mí los maestros de eso son Julian Arango y Antonio Sanín, mi respeto y admiración”, finalizó para darle paso a sus chistes.Ríete a carcagadas con el talentoso César Corredor. Por: Lady Umaña Baquero
Durante 34 años, César Corredor ha estado regalando sonrisas a los colombianos cada fin de semana en Sábados Felices. Es conocido por su particular forma de contar chistes y actuar; por su personaje de Barbarita y por imitar a diferentes personalidades del fútbol y la música.En entrevista con Caracoltv.com, el humorista recordó cómo empezó en esta carrera que lo ha catapultado como los mejores de Colombia y que considera es un don ,como cualquier otro artístico, con el que se nace.“El humor es algo innato, algo que nace con uno, muchos preguntan dónde se estudia, pero no, no hay academia, no hay escuela, eso nace con la persona, es saber desarrollar el don que Dios le ha dado a uno”, afirmó.Desde el colegio, Corredor empezó a ver en él sus diferentes habilidades para hacer reír a los demás, solía estar pendiente de contar chistes con su propio sello y estar en los espacios que se prestaban para tener divertidas conversaciones. Además, resaltó que así mismo ha tenido bue oído y es eso lo que lo ha llevado a desenvolverse en la imitación.Sábados FelicesCon solo 17 años, a puertas de cumplir los 18, César Corredor llegó a Caracol Televisión cumpliendo uno de sus grandes sueños, estar en Sábado Felices. Empezó contando chistes y aprendiendo de grandes personalidades como ‘El Flaco’ Agudelo y Hugo Patiño.“Logré ingresar en un momento que ha sido la meta de muchos comediantes y humoristas, la mayoría pasamos por Sábados Felices como ese gran semillero y con las ganas de hacer parte del elenco”, recuerda.El talentoso artista resalta que durante los años ha pasado por diferentes procesos que no han sido fácil, ha acompañado la evolución de las formas de hacer reír a las personas y ha tenido una gran escuela que le ha permitido crecer y aprender cosas como la actuación, que es la que hoy en día les permite lucirse en los sketches del programa.Barbarita, un personaje amado y odiado por César CorredorEl personaje que fue inspirado en una de las vecinas que tenía el humorista, es una de las cosas que Corredos agradece, pero que al tiempo lamenta.“A la vez que me lanzó y me dio a conocer, le quitó a César Corredor lo que realmente sabe hacer que es imitar. Mucha gente no sabe que yo se imitar porque Barbarita no me deja”, afirmó.Más allá de su reconocido personaje, Barbarita, una mujer imprudente, chismosa y sin pelos en la lengua, el artista tiene todo un repertorio de personajes que imita y junto a su hermano creó su orquesta 'César Corredor y su Son Gozón', pues reconoce que desde siempre la música ha sido uno de sus pasa tiempos.Diomedes Díaz es uno de sus favoritos e incluso una imitación que fue agradecida en vida por el artista vallenato.“Diomedes Díaz fue gran amigo mío y compartimos muchísimo en tarima, él dijo en vida que la única persona de los comediantes que lo imitaba bien era yo, primero porque tengo el arte de tener buen oído y segundo porque no lo irrespetaba, como algunos que sacaban el pañuelo o la Maizena y relacionarlo con la droga, él decía que era una falta de respeto”, reveló.Como Corredor son muchos los personajes a los que felicitamos en su día y les agradecemos por dar esa chispa de alegría que muchas veces se necesitan para los malos días.Conoce más anécdotas y detalles en la entrevista completa. Por: Lady Umaña Baquero
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
En medio de las historias que contaron 'La Gorda Fabiola', 'Polilla' y Heriberto Sandoval en el Facebook Live 'Memorias de Sábados Felices', para conmemorar los 49 de años de Sábados Felices, el intérprete de 'Pacífico Cabrera' narró cómo fue el proceso por el que tuvo que pasar para vincularse al programa de la televisión colombiana que cada fin de semana le dibuja una sonrisa a los televidentes. De acuerdo con Heriberto Sandoval, él ingresó a Sábados Felices como lo hacen la mayoría de los humoristas, por medio de la sección de 'Cuenta Chistes'. A diferencia de lo que muchos piensan, el comediante confesó que tuvo que llenarse de perseverancia para lograr ganarse un cupo, puesto que había una fila que iniciaba desde el tercer piso de las instalaciones del canal y finalizaba en la carrera 19. En esa época, Sandoval se encontraba estudiando en Málaga, de manera que tenía una propuesta bastante particular a la que tenían en mente los demás participantes. Se trataba de una rutina con retahilas, que al parecer no eran lo que estaban buscando; sin embargo, después de muchos días insistiendo, se encontró con Óscar Meléndez, quien le aseguró que sus ideas eran muy buenas y que debía presentarse cuanto antes posible. La primera vez que se subió al escenario en la sección de 'Cuenta Chistes', ganó; no obstante, debió trabajar fuertemente durante los siguientes siete años para continuar demostrar su potencial y vincularse al canal en el que permanece hasta la actualidad, con quienes, además, ha conformado una familia incondicional en la cual sostenerse."A los siete años me gané el primer carro que entregaron en Sábados Felices y después de eso empecé a participar en la campaña de la escuelita principalmente, luego como libretista y después me vinculé definitivamente, pero hasta el año 91 entré directamente al elenco", comentó Sandoval.Finalmente, recordó los cambios que ha tenido la televisión con el paso de los tiempos, como es el caso del paso del formato de blanco y negro a color que marcó un hito en la historia del país, al igual que diferentes acontecimientos que lo llevaron a crear a personajes como 'Pacífico Cabrera'.
Durante su tiempo en el Desafío The Box 2023, Sara generó diversos tipos de comentarios por parte del resto de participantes que estaban en la Ciudad de las Cajas, puesto que su manera de afrontar la competencia y el rendimiento en cada uno de los boxes hizo que fuera duramente criticada, dado que la veían como una ficha débil dentro del juego.Las opiniones negativas vinieron de todos los equipos, pues hasta sus propios compañeros consideraron que ella los afectaba en los resultados, puesto que en muchas ocasiones sintieron que ella no lo entregaba todo en las pistas y que veía esto como algo sin importancia, actos que hicieron que desde un principio la atacaran.Te puede interesar: Sara responde si realmente quería irse del Desafío The Box, ¿lo planeó?Es por ello que le preguntamos a Sara, en exclusiva, qué era todo lo que pasaba con los participantes que más palo le dieron durante su paso por el Desafío The Box, motivo por el que se le mide a la dinámica de 'Amores vs. Odios' para contarnos acerca de esas personas que la hicieron tener diversas emociones.Sin duda alguna, uno de los desafiantes que más influyó en esta pereirana fue Ricky, pues más allá de ser su capitán, fue el integrante de Beta que más le reclamó por su rendimiento en las pruebas, con quien tuvo más discusiones y que a la vez sentía que tenía que lograr ese cambio de mentalidad en ella, para que así mismo explotara su potencial.Ante esto, Sara menciona que detrás de todas las peleas que se veían de ellos había un gran afecto, solo que es consciente de que él es un gran atleta y que su frustración y la forma como fue entrenado hicieron que él actuara de esa manera con ella, ya que tenían visiones distintas de la competencia y quizá la manera como él se comunicaba no era la mejor.Conoce más: Sara niega haberse rendido en el Desafío The Box 2023 y dice que quiere conocer más a SenseiComo un polo opuesto, la exdesafiante hace mención de Escudero, uno de sus principales defensores en la Ciudad de las Cajas, pues él más que nadie sabía qué era que lo menospreciaran por su rendimiento o su actitud. Frente a esto, ella nos comenta que él se convirtió en su mejor amigo, siendo la persona a la cual le confiaba todo y con quien hablaba sobre lo que ocurría a su alrededor.A su vez, Sara confiesa que Escudero siempre la apoyó, aún cuando era miembro de Omega, pues se entendieron muy bien y se vieron identificados, por lo cual afirma que él tiene una súper amiga cuando salga eliminado.Lee también: Tras abandonar del Desafío The Box, Bogdan insiste en conocer a Sara fuera de La Ciudad de las CajasCon respecto a Gema, una de las compañeras que más la presionó desde el inicio de la competencia, la exparticipante exalta que entiende las motivaciones que la llevaron a comportarse así con ella, puesto que el Desafío The Box era su sueño. En este punto, recalca que nunca se tomó nada de forma personal y que sabía que estar en Playa Baja, con hambre y con el temor del castigo del corte de cabello era algo que la tenía alterada.Finalmente, el cierre lo hizo con La Flaca, quien se había sentido molesta por la forma como Sara disputó el Desafío a Muerte, ante lo que mencionó que nunca tuvo la oportunidad de compartir con ella, ni mucho menos de conocer el tipo de comentarios que hacía, por lo cual considera que no cometió ninguna falta de respeto, ya que era una decisión propia el irse.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
La mamá de Lucho quiere ver a su hijo, es por esto por lo que Gonzalo lo busca; pero desde que el lustrador se encontró con su padre se ha visto afectado por los recuerdos dolorosos de su infancia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
La mujer enfurece al saber que Everardo está perdiendo el control de la situación y el millonario negocio está en riesgo, por lo que le dice al hombre que no sabe hacer su trabajo.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Los vecinos le dicen a Lucho que confían plenamente en él para defenderlos, pues conocen su historia de vida y admiran su integridad y perseverancia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Lucho y Gloria confrontan al hombre, quien intenta justificar el hecho de que quiere comprarles sus casas a precios que no son adecuados.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.