“Con nuestro software apoyamos a las empresas de transporte a reducir costos en llantas, el segundo rubro más costoso de una flota, después del combustible y a reducir la huella de carbono mediante la disminución de las emisiones de CO2E, generando mejores prácticas en el sector transporte contribuyendo con la economía y el medio ambiente”, afirma Sebastián Vaquero CEO.
Dentro de sus servicios, han desarrollado herramientas tecnológicas. A través de su app y plataforma
Publicidad
Además de tener presencia en Colombia, en el último año han expandido su operación en países como, México, Perú y Chile. Logrando analizar más de 800.000 llantas al año, generando ahorros de más de US$2 millones anuales.
Actualmente, la compañía trabaja con un portafolio de clientes que cuentan con flotas en diferentes sectores de la industria como lo son carga, concretos y minería, infraestructura y transporte masivo de pasajeros, urbano e intermunicipal. Dentro de los principales clientes se destacan Cemex, en México y Colombia, Transportes Maquehua, Industrial Conconcreto, Rayogas, Expreso Brasilia, entre otros.
Uno de los casos de éxito más destacados de la plataforma, está el de Git Masivo, empresa operadora del sistema integrado de transporte masivo MIO, que ha reducido en un 50% la compra de llantas nuevas y a la que han ayudado a mejorar el costo por kilómetro de las llantas en un 34%, logrando un ahorro anual de $480 millones. Además de otros clientes en carga y minería donde se han evidenciado ahorros de más de $200 millones al año.
Publicidad
Es importante resaltar que gracias a la gestión de Ruedata, en el 2019 se dejaron de emitir 4.143 toneladas de CO2E, aproximadamente 11kg de este compuesto por llanta.
Durante los últimos meses, ha evolucionado su modelo de negocio para convertirse en el software de administración de llantas de los principales jugadores de Latinoamérica que ofrecen soluciones integrales en tecnología para flotas, generando alianzas que le permitan llegar a más de 250.000 vehículos.