La reconocida cantante inglesa Lily Allen, recordada también por ser esposa de David Habour, actor de Stranger Things, está en el ojo del huracán luego de que diera a conocer que decidió devolver a su perrita a un refugio debido a su mal comportamiento. Diferentes defensores de animales le han reclamado por su reacción y hasta la han amenazado de muerte, según la denuncia que ella misma hizo.La revelación la realizó en su podcast Miss Me?, en donde aseguró que desde muy temprana edad ha tenido la oportunidad de convivir con animales y adoptarlos para brindarles una mejor calidad de vida. Sin embargo, enfatizó en que, a pesar de que intentó varias veces mejorar la relación con Mary, la cachorrita no demostró un avance en su conducta.Mira también: Perrito de la calle consoló a un hombre lacerado que interpretaba a Jesús en el ViacrucisAnte la polémica, Allen dijo que muchos medios de comunicación internacionales tergiversaron lo que había ocurrido y explicó que se esforzó durante mucho tiempo quedarse con el peludo incluso cuando este presentaba ansiedad por separación y cuando fue derivado a un especialista en comportamiento para tratar su condición.Allen tampoco se quedó callada y dijo que el hecho de que Mary se comiera tres pasaportes (el de ella y de sus hijos) detonó todo el problema, pues consideró el suceso como la gota que derramó el vaso, dado que sus pequeños quedaron sin ver a su padre por más de cuatro o cinco meses y tuvo que hacer una inversión enorme de dinero para volver a tener la documentación necesaria.No te pierdas: Yoifer quiso acabar con su vida antes de entrar al Desafío: Este es el perrito que lo salvóLily Allen recibió amenazas de muerte y críticas por parte de los internautasLos miembros de la PETA (por sus siglas en inglés Personas por el Trato Ético de los Animales) emitieron un comunicado oficial en donde criticaron sus acciones y aseguraron que la única mascota que debería recibir es una de mentiras.“¿No podrías haber guardado tus documentos importantes en un cajón? (…)Te rogamos, por favor, no consigas otro perro. En su lugar, te enviamos un cachorro de juguete mecánico, que no requiere ninguno de los cuidados, paciencia o compromiso que uno real necesita. Realmente es el único animal que deberías llevar a tu hogar”, rezaba parte de la carta.Te puede interesar: Perrito robó corazones al recibir un regalo de Navidad, ¿cómo fue su reacción?Otras personas, por su parte, han sido más agresivas con sus comentarios en redes sociales y hasta han amenazado con hacerle daño a la famosa.
La veterinaria y creadora de contenido digital Laura Londoño dividió opiniones en redes sociales al publicar los clips de su boda en los que demuestra que dispuso una zona para incentivar a los invitados a adoptar cachorritos.En el video se le logra observar vestida con su traje de novia mientras sostiene en sus brazos y acaricia a cuatro perritos que estaban en el interior de una cerca esperando para conocer a sus nuevos tutores.Mira también: Perritos deportistas: 5 recomendaciones para mascotas que corren kilómetros con sus dueños“¿Lo harías? A mí me encantó”, fue la descripción que puso la joven junto a la publicación que ya recoge más de cuatro millones de reproducciones en TikTok y un millón de ‘me gusta’ en la misma red social.Las reacciones por parte de los usuarios de Internet no se hicieron esperar, dado que mientras unos la felicitaban por tener este tipo de gestos con los animales que los rodean, otros aseguraron que el evento no era el lugar adecuado para encontrar un interesado, pues la personas están enfocadas en otras cosas y pueden tomar una decisión a la ligera.No te pierdas: Yoifer quiso acabar con su vida antes de entrar al Desafío: Este es el perrito que lo salvó“Seguro va a haber una zona de adopción en mi boda, obligatoriamente se tienen que llevar uno”, “yo en mi matrimonio quiero que traigan a sus perros y dejarlos divertirse en un espacio de juegos. Si mi futuro esposo no acepta, no habrá evento”, “no me parece buena idea. Borrachos, todos van a querer uno, ¿y al día siguiente?, ¿cuál será el destino de ellos?”, “es lo más dulce del mundo”, son algunos de los mensajes que se destacan.Cabe aclarar que Londoño se ha robado las miradas en las plataformas digitales no solo por sus mascotas, sino también debido a que ofrece tips para aquellas personas que desean cuidar de la salud de los caninos y quieren brindarle una mejor calidad de vida desde la comodidad de sus hogares.Te puede interesar: Perrito de la calle consoló a un hombre lacerado que interpretaba a Jesús en el Viacrucis
La esterilización o castración es un procedimiento quirúrgico que se puede realizar tanto en perros como gatos, generalmente es ambulatorio, y lo que se busca es inhabilitar la reproducción, retirando los órganos reproductivos como lo son en el caso de las hembras, los ovarios y útero, y testículos en machos.¿Cómo se hace una esterilización en perros y gatos?Esta intervención, requiere de anestesia general y siempre debe ser realizado por un médico veterinario, quién previamente recomendará un examen clínico completo y análisis pre anestésicos, con el fin de determinar si el animal padece de alguna alteración en su salud que impida llevar a cabo la operación.Te puede interesar: Día Internacional del Gato: conoce las historias de los rescates más asombrosos de algunos felinos¿Para qué sirve la esterilización en perros y gatos?El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, afirma que “gracias a la esterilización, se pueden prevenir una gran cantidad de enfermedades asociadas a los órganos reproductivos y vías urinarias, en donde los se destacan los tumores de mama, testículos y/o de las glándulas perianales, infecciones uterinas, enfermedades de la próstata, embarazos psicológicos y quistes prostáticos. Además, esta intervención quirúrgica, puede ayudar a corregir o impedir alteraciones comportamentales asociadas al territorialismo”.Generalmente, después de la recuperación completa, la mayoría de animales pueden incrementar el apetito y disminuir la actividad física, por lo que si se ofrece la misma dieta y porciones, se podría sufrir sobrepeso y/o obesidad, lo que puede conllevar a enfermedades como hipertensión, diabetes, obstrucciones en el tracto urinario (sobre todo en gatos), alteraciones articulares, neurológicas, digestivas, de piel, entre otras.Cuidados de un perro o gato después de la esterilizaciónRecuerda acudir a tu médico veterinario de confianza, quien recomendará el mejor plan nutricional acorde a la especie, raza, edad, estado de salud, actividad física y entorno de tu peludo operado, que por lo general consiste en ofrecer un alimento bajo en calorías (aproximadamente un 30% menos), para compensar las nuevas necesidades de energía, bajo en grasas, con proteínas de alta calidad y con efecto saciante. En el mercado existen alimentos especialmente diseñados para tu mascota esterilizada y para cada etapa de su vida, asimismo, es primordial, ofrecer agua fresca y potable a voluntad, sin realizar restricciones de líquido.
La columna vertebral tanto en humanos como en animales proporciona soporte estructural al tronco, rodeando y protegiendo la médula espinal, además, provee los puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas, por lo que es muy importante mantener esta estructura sana.Las razas de perros y gatos que más sufren de dolor de espaldaLos problemas de espalda en los perros y gatos son cada día más frecuentes, ya sea por enfermedades metabólicas, obesidad, infecciones, traumas o golpes, hipotiroidismo o por la misma genética de la raza, tales el Bulldog Francés, Pug, Poodle, Shih Tzu, Pastor Alemán, Golden Retriever, Pitbull, Persa y criolla o mestiza en gatos.El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute menciona seis signos que presentan los peluditos con este padecimiento:Dificultad para levantarse.Rigidez.Cojera.Incapacidad para desplazarse.Parálisis.En algunas ocasiones, se puede dar incontinencia urinaria y fecal. Si tu perro o gato presenta alguno de estos síntomas, es vital que lo lleves con tu médico veterinario de confianza para un diagnóstico o una remisión a un neurólogo, quien por medio de un examen neurológico, radiografías, tomografía o resonancia magnética, encontrará la causa principal.Te puede interesar: Día Internacional del Gato: conoce las historias de los rescates más asombrosos de algunos felinosTratamiento para dolor de espalda en perros y gatos Por lo general, el tratamiento se enfoca en tratar el motivo primario por medio de medicamentos para controlar el dolor e inflamación, protectores articulares o de cartílago, antibióticos y en ciertas ocasiones, se debe practicar una cirugía, así mismo, la acupuntura, terapia física y rehabilitación se implementan como soporte en el manejo.Además, elegir el alimento ideal en estos pacientes es determinante, por lo que el veterinario evaluará la condición corporal de tu peludo para establecer si requiere de una dieta de disminución de calorías diarias ingeridas, control de peso rutinario para evaluar el progreso, para así reducir el impacto de las articulaciones, o en el caso de un peludito con peso normal, una dieta con enfoque en la protección del sistema osteoarticular, todo esto con el objetivo de contribuir a mejorar su calidad de vida.¿Qué se puede hacer para combatir el dolor de espalda de mi mascota?En los casos de sobrepeso u obesidad, la pérdida de peso es clave, ya que se reduce la tensión mecánica adicional ejercida sobre las articulaciones de la columna vertebral, además, el tejido adiposo libera sustancias que promueven un estado inflamatorio crónico que puede agravar la enfermedad de la columna vertebral o de los discos intervertebrales, por lo que perder el exceso de grasa reduce esta problemática.Brindar una proporción alta de proteínas en relación con las calorías contribuye a la masa muscular magra y promueve la pérdida de grasa durante la restricción calórica.Aportar los ácidos grasos omega-3, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), tienen una actividad antiinflamatoria que puede reducir la degradación del cartílago y mejorar la movilidad del animal. También, la glucosamina es un suplemento que actúa como protector articular y ayuda a mantener los cartílagos sanos. La Vitamina C y E y la cúrcuma, han demostrado tener efectos benéficos para las articulaciones de la columna vertebral de los perros y gatos.En los cachorros de razas grandes y gigantes, se debe evitar el crecimiento rápido y la ingesta excesiva de calcio para reducir la evolución de anomalías esqueléticas que puedan aumentar el riesgo de alteraciones de la columna vertebral .Recuerda siempre consultar con el médico veterinario cualquier cambio en la salud o alimentación de tu peludo.
‘Deadpool 3’ se ha convertido en una de las películas más esperadas del 2024 no solo por la participación de Ryan Reynolds y Hugh Jackman, sino también por la trama y la aparición estelar de Peggy, la perrita que dará vida a Dogpool en la exitosa cinta.¿Quién es Dogpool?Es una perrita llamada Peggy, que resultó ser el cruce entre un pug y un crestado chino. Nació en 2018 como parte de una camada accidental y, siendo la más pequeña de sus hermanos, fue adoptada por Holly Middleton a finales del mismo año.Mira también: Yoifer quiso acabar con su vida antes de entrar al Desafío: Este es el perrito que lo salvóEn 2023, sus tutores la inscribieron al concurso ‘El perro más feo de Reino Unido’ organizado por la empresa de impresión fotográfica ParrotPrint, donde obtuvo el primer puesto.Este logro le permitió darse a conocer a nivel internacional, pues muchos salieron a defenderla de las críticas y calificarla como “tierna” y “adorable”.No te pierdas: Perrito de la calle consoló a un hombre lacerado que interpretaba a Jesús en el ViacrucisSu golpe de suerte llegó en este mismo año, ya que el reconocido actor Ryan Reynolds hizo una publicación en la que confirmaba que el animal de compañía sería parte del elenco de la tercera entrega de esta serie de películas.La noticia tomó a muchas personas con asombro y desde entonces esperan con ansias poder conocer el proyecto. Durante una conferencia, Reynols reveló que intentó quedarse con ella debido a que sus hijos preguntaban mucho; sin embargo, al comentarlo con Middleton, la mujer le respondió que no podía aceptar su propuesta dado que la consideraba como su mejor amiga y no podía deshacerse de ella.Te puede interesar: Perritos deportistas: 5 recomendaciones para mascotas que corren kilómetros con sus dueños“Dogpool va a ser lo mejor de la película”, “es muy bonita”, “la amamos desde ya”, “nunca he visto a una estrella como ella… ¿Quién es una buena chica? Dogpool lo es”, “mi nieto amaría conocerla”, son algunos de los mensajes que se leen en las plataformas digitales.
Existen perros mucho más activos físicamente que otros, y por ello, tienen necesidades nutricionales específicas que deben ser satisfechas para garantizar su salud, rendimiento y alcanzar el máximo de su potencial genético y de entrenamiento.Estos requerimientos son mayores que los de los caninos con menor actividad, ya que gastan más energía y por ende, necesitan un mayor aporte de nutrientes para mantener su condición física.Te puede interesar: Mito o realidad: ¿Es verdad que los gatos tienen siete vidas?El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute habló sobre las cinco consideraciones en la dieta que se deben tener con los peludos deportistas o más enérgicos:1. Proteínas: Son esenciales para la construcción y reparación de los músculos, por ello, este tipo de perros, necesitan un mayor aporte para mantener su masa muscular y prevenir lesiones.2. Grasas: Proporcionan energía y ayudan a mantener la temperatura corporal. Los perros activos necesitan una mayor cantidad de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, para apoyar su rendimiento.3. Carbohidratos: Brindan energía rápida, por lo que su aporte debe ser moderado para evitar la fatiga.4. Vitaminas y minerales: Son esenciales para la salud general, y su suministro debe ser adecuado para mantener su bienestar y prevenir enfermedades.5. Hidratación: Los perros activos deben tener acceso a agua fresca en todo momento, ya que el ejercicio produce calor, y esta ayuda a disipar el calor y eliminar los subproductos del metabolismo de la energía.Algunos caninos deportistas, como los perros de carreras, logran un buen rendimiento con un alimento de mantenimiento para adultos de alta calidad y muy digerible, equilibrado con proteínas, grasas y carbohidratos moderados.
El páncreas es un órgano vital que produce enzimas o jugos digestivos que se segregan en el intestino, ayudando a digerir alimentos, además regula los niveles de azúcar en la sangre por medio de la producción de insulina, asimismo, genera otras hormonas que se liberan en la sangre.En ocasiones, cuando esta parte del cuerpo se inflama, se conoce como pancreatitis y mayoritariamente, se puede causar a partir de golpes o traumas en el abdomen, ingesta de comidas muy grasosas, tumores en el área, algunos medicamentos, enfermedades hepáticas y predisposición racial, como por ejemplo en el schnauzer miniatura, sin embargo, puede afectar a perros de todas las razas, edades y sexo.Te puede interesar: Mito o realidad: ¿Es verdad que los gatos tienen siete vidas?El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute señala siete síntomas que pueden indicar que tu peludito sufre de esta afección:Vómito.Diarrea.Pérdida de apetito.Dolor abdominal.Depresión.Fiebre.Deshidratación.¿Qué hacer si mi perro tiene pancreatitis?En caso de que tu canino presente alguno de estos signos, es vital llevarlo de inmediato al médico veterinario para que inicie una terapia de urgencia, que puede incluir líquidos vía intravenosa, oxígeno y medicamentos.Asimismo, el Dr. Cifuentes añade que “la modificación de la dieta tiene un papel importante en el cuidado terapéutico exitoso de los perros con pancreatitis aguda, en donde los objetivos principales son proporcionar suficientes calorías y nutrientes para sustentar la recuperación y minimizar el vómito o la regurgitación”.Posteriormente al diagnóstico de la enfermedad, el experto recomienda proporcionar un alimento bajo en grasa (inferior al 15 %), ya que su alto contenido es el principal desencadenante de la pancreatitis. También, se sugiere evitar alimentos ricos en azúcares simples, los cuales pueden aumentar los niveles de triglicéridos en la sangre. Además, ofrecer comidas pequeñas y frecuentes, ayudará a estimular la producción de enzimas digestivas y prevenir la acumulación de grasa en el páncreas. Finalmente, suprimir el consumo de alimentos procesados y golosinas.
Iván Lalinde es uno de los presentadores colombianos más queridos por el público debido, no solo a su larga trayectoria en los medios nacionales, también gracias a su personalidad, la cual ha quedado al descubierto en cada uno de sus proyectos.Actualmente hace parte del programa matutino Día a Día junto a Carolina Soto, Carolina Cruz, Catalina Gómez y Carlos Calero, donde comparten y comentan acerca de los eventos importantes en el país y cómo no, en Caracol Televisión.Conoce más:Carlos Vargas intentó conquistar a Iván Lalinde al mejor estilo de Pedro, el EscamosoGracias a esto, en sus redes sociales ya suma un poco más de 812 mil seguidores pendientes de su vida y sin duda, las publicaciones que más han llamado la atención son las de sus mascotas, a quienes rescató hace años y se han convertido en sus amores.Mascotas de Iván LalindeEn sus plataformas digitales, el paisa comparte frecuentemente imágenes y videos de “las doñas”, que se han convertido, no solo en las dueñas de su casa, también de su corazón. Irene fue la primera gata que tuvo, a ella la adoptó en el 2011 y abril se unió a la familia en el 2017.“No fue fácil juntarlas, se han peleado desde que se vieron. Ahora creo que aplica para ellas: ni contigo, ni sin ti😻”, escribió en una de las tantas publicaciones que se ven en su perfil. Además, un dato curioso es que una de ellas no escucha, por lo que debe tener cuidados especiales.Iván Lalinde y su historia de amor con IreneLa primera gata del presentador es ciega y además tiene limitaciones auditivas: “llevamos más de 11 años juntos, tiempo de mucho aprendizaje, de conocernos. Irene llegó a casa porque la adopté en una tienda de mascotas de mi barrio de ese entonces”, inició el texto y continuó explicando que el lugar en el que se la dieron “fue irresponsable”, esto, debido a que nunca le comunicaron todos los problemas de salud que tenía su mascota.Lee más:¡El espíritu de Pedro Coral se apodera de Iván Lalinde! Ahora se siente como un 'Mompirri'“La gatica blanca de la que me había enamorado con una foto que me envió una amiga es sordita y tiene su paladar hendido (rajado-abierto); de todo me fui dando cuenta mientras nos adaptábamos todos en casa”, continuó escribiendo.Iván Lalinde hizo énfasis en que nunca nadie le dijo nada sobre estas condiciones físicas y poco después descubrió que varias familias habían adoptado a Irene, pero la devolvieron a la veterinaria debido a su temperamento.Sobre el proceso de adopción escribió: “esto es un claro ejemplo del compromiso y la gran responsabilidad necesaria de todas las partes. Si este sitio hubiera sido cuidadoso y responsable cuando entregó a Irene, no una, sino varias veces, el trauma de ser rechazada no hubiera sido tan profundo”.
El ejercicio físico y mental regular, las visitas preventivas al veterinario para chequeos, y sobre todo, una alimentación adecuada, son pilares fundamentales para brindarle una buena calidad de vida a nuestras mascotas. En este sentido, la nutrición desempeña un papel crucial para garantizar su bienestar integral, que si no es completa y balanceada, puede conllevar a problemas en el sistema digestivo.Te puede interesar: ¿Cuál es el motivo del ronroneo de los gatos? Te traemos esta respuesta y otros datosBeneficios de la fibra del alimento concentrado de tu mascotaUn componente esencial en la dieta de nuestros peluditos es la fibra dietaria total (FDT), nutriente que en el caso de los perros, debe estar entre 2,5 % y 5 % en su esquema nutricional, mientras que para los gatos, entre 4 % y 6 %, jugando un papel fundamental en la salud digestiva y general, ya que aporta una serie de beneficios que la convierten en un indispensable dentro de los alimentos concentrados y húmedos.Por lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute destaca cuatro beneficios de la FDT para los peludos:Regula el tránsito intestinal: Incrementa el volumen de las heces y facilita su paso a través del tracto digestivo, lo que resulta eficaz en la prevención del estreñimiento y la diarrea.Promueve una microbiota saludable: Al fermentarse en el intestino grueso, sirve como fuente de alimento para las bacterias benéficas, permitiendo el mantenimiento de un equilibrio favorable en la microbiota intestinal. Esta simbiosis mejora la digestión y la absorción de nutrientes, fortaleciendo el bienestar digestivo.Controla el peso corporal: Aumenta la sensación de saciedad, lo que se traduce en una regulación del apetito. Este mecanismo de control del peso, resulta crucial en la prevención de la obesidad tanto en perros como en gatos, promoviendo así un estado óptimo de salud.Reduce el riesgo de enfermedades: El impacto protector de la fibra fortalece las defensas, ya que al incluirla en la dieta de las mascotas, se correlaciona con una disminución significativa en el riesgo de patologías crónicas como la diabetes, afecciones cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Alimentos con fibra dietaria total para mascotasFrutas y verduras: Manzana, zanahoria, plátano, brócoli y calabaza.Cereales integrales: Como el arroz integral, avena y trigo integral.Legumbres: lentejas, garbanzos y habas.Prebióticos y probióticos: Estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas en el intestino.Es aconsejable asistir con el médico o nutricionista veterinario para consultar sobre la cantidad de FDT adecuada en la dieta de tu mascota, ya sea por medio de un alimento concentrado y balanceado húmedo o seco, además, es vital que siempre tenga acceso a agua fresca y potable.Mira más:Alimentos funcionales en mascotas: ¿cómo saber si mi perro o gato está comiendo bien?
Con tres fechas en el calendario por cada año, los Gatos son los únicos animales que reciben durante estos días su respectiva conmemoración; las cuales corresponden al 20 de febrero, 8 de agosto y también el 29 de octubre. Hoy homenajeamos su figura con algunas de las historias sobre rescates de gatos más sorprendentes.Ya sea porque salieron de su hogar y no contaron con suerte para regresar por cuenta propia, por motivo de algún desastre natural que los dejó sin hogar o simplemente porque la curiosidad los llevó a estar en alguna posición donde necesitaron de ayuda humana, estos han sido algunos de los casos que se han viralizado sobre los rescates más recordados de algunos felinos.Te puede interesar: ¿Por qué los gatos vomitan bolas de pelos con regularidad? Aquí te contamos más sobre estos felinosRescate en medio del huracán IanEn septiembre de 2022, el huracán Ian impactó la isla de Cayo Costa, Florida; hecho que dejó a millones de personas sin hogar, pero muchos animales también se vieron afectados con este fenómeno meteorológico. Durante los días de este desastre natural, se conoció al suroeste del estado de Bonita Beach, el rescate de un gato quien estaba a la intemperie; el felino fue auxiliado por un hombre y la historia se tomó rápidamente las redes sociales.Bombero rescata un gato bebé en ItaliaEl conmovedor vídeo que le dio la vuelta al mundo corresponde a Mattias, quien hace parte del cuerpo de bomberos de los Vigili del Fuoco. Un hombre quien en el 2019 reaccionó con emoción y llanto después de sacar a una pequeña cría de felinos de un agujero en una casa de la provincia italiana conocida como Massa y Carrara. Sus compañeros no dudaron en consolar al hombre después de este heroíco suceso.Gato no se separa de su rescatistaEl temblor de magnitud 7.8 ocurrido en Turquía y Siria en febrero de 2023, cobró la vida de miles de personas y animales. A las zonas más afectadas llegaron rescatistas como Ali Cakas, quien se dio a conocer en las redes sociales después de socorrer a un gato de avanzada edad. Después de sacar al felino de los escombros el animal no volvió a separarse de su nuevo dueño."El rescate más grande de la historia"Policías y rescatistas de animales arribaron a una vivienda en Nueva York, allí encontraron muertos a un hombre y una mujer quienes no se encontraban solos en este lugar, pues para su sorpresa junto a la pareja vivían 150 gatos quienes fueron sacados de la zona para recibir atención inmediata pues como lo indicaron las autoridades: estaban "viviendo en la suciedad y la miseria".Mira también: Olivia Benson, la mascota de Taylor Swift es una de las más millonarias e influyentes del mundo
Bobi, un perro de más de 30 años que vive en un pueblo del centro de Portugal, fue nombrado como el perro más longevo del mundo por el Guiness World Records, pues Pebbles la perrita que sostenía ese título con 22 años, falleció el 9 de octubre de 2022.La organización de récords a nivel mundial hizo el anuncio el pasado 1 de febrero y desde entonces ha realizado varias publicaciones contando un poco más de Bobi, ese día, el perro tenía 30 años y 266 días, lo que lo convirtió en el perro más longevo de todos los tiempos.Mira también: Galy Galiano perdió a su mascota y ofrece millonaria recompensa: "el año pasado no fue fácil"El canino es un rafeiro de pura raza, de pelo castaño y pesa 29 kilos. La esperanza de vida de su raza promedia entre los 12 y 14 años. Según Leonel Costa, su propietario, s muy sociable y vive rodeado de gatos en un pueblo cerca de Leiria, Portugal.“Dos semanas después de anunciar a Spike como el perro vivo más viejo del mundo, Guinness World Records recibió evidencia de un perro mayor. Un perro mucho mayor. De hecho, Bobi (n. 11 de mayo de 1992) no es solo el perro vivo más viejo; ¡Es el perro más viejo de todos! 🙌”, es lo que se puede leer en la cuenta oficial.El dueño de Bobi ha expresado su sorpresa al recibir visitas de curiosos y periodistas del mundo entero que quieren conocer a su mascota: "¡No esperábamos tal acogida!".Te puede interesar: Paola Jara pintó a su mascota de color fucsia y fue acusada de "maltrato animal""Quería que se reconociera su edad", expresó Leonel Costa a la AFP y contó que su fiel compañero fue el único de cuatro cachorros en sobrevivir, pues en el pasado era común que las personas enterraran cachorros para que no sobrevivieran cuando ya no podían conservarlos.Costa explica la longevidad de su amado Bobi por el ambiente tranquilo en el que vive y la "alimentación variada" que recibe en casa, basada en "carne y pescado"."Siempre comió lo que comemos", subrayó.Pebbles, quien tenía el título, falleció en octubre del 2022 por causas naturales y era una perrita Toy Fox Terrier.El récord de Bobi ha levantado muchos interrogantes para muchas personas, pues un veterinario de la clínica Joao XXI de Lisbo dice que Bobi no muestra los signos de un perro muy viejo con "problemas de movilidad" o "masa muscular". “No puedo decir que es imposible, pero es curioso", expresó ante la agencia AFP.
Existen variedades de razas de perros; sin embargo, algunas son las que más llaman la atención gracias a su color, tamaño, contextura, pelaje, personalidad y demás. En la mayoría de mujeres, de acuerdo con información recolectada por El Espectador, los perros de raza pequeña se volvieron unos animales fáciles de transportar y sobrellevar en el hogar. Lee también: Conoce las razas de perros más inteligentes del mundo y que puedes encontrar en ColombiaEstas son las razas más tiernas del mundo y que se encuentran en Colombia, según El Espectador: Yorkshire Terrier:Se caracterizan por ser dominantes y territoriales, pese a su tamaño, son una raza con temperamento bastante fuerte y agresivo, ya que se consideran totalmente dependientes a su amo. Shih Tzu:Es una de las razas más llamativas por su largo y sedoso pelaje. Generalmente, son animales bastante atentos y amigables con otras personas del núcleo familiar e incluso con otros perros. Border Collie:Esta raza no es tan pequeña, más bien es un tamaño mediano, sin embargo, uno de sus principales atractivos son su pelaje e inteligencia, pues además de tener un gran carisma con las personas y animales, es considerado uno de los perros más inteligentes hasta el momento.Te puede interesar: Karol G presumió a sus adorables mascotas y recreó una fotografía de 'La Sirenita'Boston Terrier:Es una raza similar a los Bull Dogs Francés, con rasgos un poco diferentes que registra su ADN como en el pelaje y tamaño, pues el Boston terrier es aún más pequeño. Con esta raza debe tenerse mucha delicadeza y cuidado, puesto que tienden a enfermarse de los pulmones por la forma que tienen en el rostro y su nariz chata. Beagle:Esta raza ha sido popular en las familias durante muchos años, de hecho se puede considerar una de las mascotas más comunes en los hogares colombianos. Estos suelen tener buena convivencia con otros animales y con niños puesto que se caracterizan por ser una raza completamente cariñosa y que además le gusta llamar la atención.
Los perros siempre han sido la compañía de los humanos en diferentes sentidos, hoy en día las personas se han encargado de tratarlos como un miembo de la familia, hasta el punto de considerarlos hijos. Conoce las razas de perros alrededor del mundo más cotizadas por su inteligencia y su belleza.Lee también: Gilberto Santa Rosa recordó a la mascota que lo hizo convertirse en defensor de los animalesBorder Collie Esta raza inicialmente cumplía con la labor de colaborar con rebaños de ovejas. Con el paso del tiempo se dio a conocer que además de la habilidad del pastoreo, el Border Collie es un perro supremamente inteligente y acrobático, algo que llamó la atención de muchas personas de la alta sociedad.Pastor AlemánComo su nombre lo indica, esta perro fue educado para pastorar y cuidar los rebaños. Es considerada una de las razas más inteligentes por su habilidad de entendimiento para con el ser humano, además, es sensible, intuitivo y con altos niveles cognitivos.Te puede interesar: Olivia Benson, la mascota de Taylor Swift es una de las más millonarias e influyentes del mundoDóberman Para conseguir esta raza, la ciencia tuvo que unir la genética de distintas razas de perro, como el Rottweiler, Manchester Terrier, entre otras incluyendo el Pinsher. Esto con el fin de crear un perro que protegiera los altos mandos quienes se encargaban de recaudar los impuestos en Alemania. Estos caninos se caracterizan porque tardan menos en aprender y esto les permite ser perros de servicio. Sabueso criollo colombianoEs reconocido por el Club sabueso colombiano 2015 por su inteligencia como cazador, y por sus largas orejas se consideran de los perros más hábiles para avisar un peligro o estar a la defensiva frente a algún animal que los haga sentir en peligro. Además, tienen la capacidad de adaptarse a cualquier entorno, lo que se debe por la mezcla de genéticas al unir el ADN de perros criollos y de raza.
No todos los alimentos proveen los nutrientes necesarios para nuestras mascotas de una manera efectiva, por lo que la falta o exceso de ellos, puede generar un cambio drástico en su metabolismo, desencadenando en enfermedades articulares, obesidad o desnutrición. Por lo anterior, existen comidas especializadas para animales de compañía catalogadas como alimentos funcionales, pero ¿en qué se diferencian de las convencionales? En su aplicación, ya que este tipo de dieta tiene la característica de cubrir las necesidades nutricionales básicas, también aporta beneficios adicionales para la salud de los peludos.Te puede interesar: ¿Cuál es el motivo del ronroneo de los gatos? Te traemos esta respuesta y otros datosPor eso, el Dr. Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, aclara que en definición “los ingredientes que hacen que un alimento sea funcional, incluyen a las frutas, verduras, productos botánicos, cereales integrales como trigo, maíz, avena, cebada y centeno. También, suplementos dietéticos que contienen colágeno, coenzima Q10, ácido hialurónico, entre otros 40 nutrientes esenciales”.Y dado que la alimentación de nuestros peluditos es esencial para su bienestar y buena salud, como sus tutores, tenemos la responsabilidad de proporcionarles la calidad de vida que nos gustaría tener a nosotros. Por eso, al igual que cuando el médico nos sugiere mantener una dieta específica a base de ingredientes funcionales para que el organismo funcione correctamente, nuestra compañía de cuatro patas merece alimentos que le aporten nutricionalmente lo indispensable y para eso se necesitan cuatro componentes básicos de calidad como proteínas, fibras, minerales y vitaminas.Beneficios de los alimentos funcionales en mascotasFortalecen el sistema inmunológico.Mejoran la salud digestiva.Regulan los niveles de colesterol en sangre.Protegen contra enfermedades articulares.Previenen la obesidad.Cuidan y mantienen el sistema nervioso.Controlan los niveles de glucosa en sangre."Uno de los objetivos de este tipo de alimentación, es proporcionar los nutrientes específicos que se requieren para mantener una salud óptima. Estos mejoran la función gastrointestinal, las funciones cerebrales y pueden reducir o minimizar el riesgo de desarrollar enfermedades en perros y gatos', agregó Cifuentes.
Con el paso de los años, las mascotas comienzan a padecer de una pérdida común y gradual de masa muscular magra corporal, también conocida como sarcopenia, que conlleva a una disminución de la fuerza, calidad del bienestar diario y reducción de su esperanza de vida. El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, señala que “este padecimiento no tiene una única causa conocida, sin embargo, entre las razones más frecuentes se encuentra la falta de actividad física, la reducción en la ingesta de proteínas, la disminución en la formación de estas en el cuerpo, enfermedades inflamatorias y estrés crónico. Por lo que es esencial considerar estos factores para tratarla”.¿Cómo saber si mi gato o perro tiene sarcopenia?Pérdida de peso y condición corporal: Aunque el animal puede presentar acumulación de tejido graso y disminución de masa corporal magra.Poca elasticidad de la piel.Caída del pelo.Estreñimiento.Huesos frágiles.Desinterés por la comida.Te puede interesar: ¿Cuál es el motivo del ronroneo de los gatos? Te traemos esta respuesta y otros datos¿Qué hacer si mi gato o perro tiene sarcopenia?De presentar estos síntomas es necesario consultar con el veterinario de confianza, quien por medio de un examen clínico puede diagnosticar si tu mascota padece de esta condición.1. Proteínas de alta calidad: Promueve la síntesis de proteína muscular, proceso mediante el cual las células de los músculos producen nuevas proteínas, lo que es crucial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos de los músculos, y es un proceso fundamental en el desarrollo de la fuerza y la masa de estos tejidos.2. Omega-3: Los ácidos grasos actúan como antiinflamatorios naturales, ayudando a preservar la masa muscular, mediante el soporte en la preservación de la salud cardiovascular. Un corazón sano es fundamental para mantener la actividad física y anticipar la debilidad que se puede producir en los músculos.3. Vitamina D: Regula los niveles de calcio en el cuerpo, lo que es primordial para la contracción de los músculos y la función neuromuscular. Un adecuado nivel de este mineral en los músculos, es valioso para mantener la fuerza. Igualmente desempeña un papel significativo en la función inmunológica.Recuerda que es importante siempre asesorarse del profesional veterinario, quien determinará el diagnóstico acertado y plan nutricional individualizado para manejar esta patología.
El informe anual del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) indica que en 2023 se realizaron 36.066 esterilizaciones en perros y gatos en Bogotá, procedimiento principal a la hora de tener un control responsable sobre la reproducción de nuestras mascotas. Entre muchos de sus beneficios, se encuentran la disminución de la presentación de neoplasias o tumores, y el aumento de la esperanza y calidad de vida.Te puede interesar: ¿Por qué los gatos vomitan bolas de pelos con regularidad? Aquí te contamos más sobre estos felinosDe acuerdo al Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “aunque el estrés causado en los animales por la época de celo, disminuye después de la operación, es compensado con cambios repentinos en el cuerpo, como la afectación del apetito, que se traduce en una baja necesidad energética calculada entre el 20% al 30%”. ¿Cómo evitar la obesidad en gatos esterilizados?Reducir la ingesta de calorías: Es preciso planear con anticipación a la cirugía, la disminución en la ingesta de alimentos que presenten alto contenido calórico, lo recomendable es hacerlo en un 25%, y posteriormente realizar ajustes para mantener una condición magra saludable.Promover la actividad física: Se sugiere que una vez el animal esté recuperado, se lleven a cabo paseos diarios con los caninos de por lo menos 1 hora, y series de juegos de 20 minutos, repartidas en varios momentos del día, para los felinos. Aplicar una dieta adecuada: En el mercado existen alimentos comerciales para esta situación específica, además, se sugiere revisar que sean enriquecidos con nutrientes que mantengan un peso saludable, y que contribuyan a la absorción de las vitaminas, minerales y antioxidantes. Impedir el exceso de golosinas: Solemos premiar con comestibles altos en azúcares, con la esperanza de entrenar a nuestros peluditos, no obstante, esta práctica puede fomentar el aumento de peso. Es posible darle algunos de estos beneficios alimenticios, pero con moderación. Monitorear constantemente la salud: Las visitas al consultorio veterinario darán asistencia al avance en la recuperación, en donde el profesional controlará los aumentos de grasa y volumen no deseados, además de aclarar dudas que se puedan presentar en el proceso.Recuerda que los perros y gatos necesitan más de 40 nutrientes esenciales, que son difíciles de obtener mediante las sobras de mesa o comida casera, por lo que brindarle un alimento comercial para mascotas procedente de Estados Unidos garantiza la mejor y más segura nutrición para que vivan una vida larga y saludable.
En definitiva, los animales son grandes estrellas y protagonistas en las redes sociales, ya que sus cuidadores se han encargado de grabar varios momentos particulares que terminan volviéndose virales, tanto por la emotividad que puede haber detrás, pues muchos se identifican por las historias, como por lo graciosos que estos pueden ser.Es por ello que un perro se llevó toda la atención luego de que su cuidadora compartió en su cuenta de TikTok un video en el que se podía ver cómo entendía el lenguaje de señas, dejando a más de uno sorprendido.Te puede interesar: Esta es la mascota de Luisa, del Desafío 2024, por la cual la participante lloróPerro aprendió lengua de señasEn una publicación que tiene más de seis millones de reproducciones y casi 900 mil 'Me gusta', una mujer de Sao Paulo registró cómo se comunica con su mascota, dado que ella no puede hablar, y cómo le ha explicado a seguir sus indicaciones para que los dos se entiendan a la perfección.Y es que este perro comprende la lengua de señas, especialmente los comandos que su cuidadora le ha enseñado, y cumple a cabalidad las órdenes que ella le da, demostrando que estos animales tienen la capacidad de adaptarse a las situaciones que se enfrentan.Conoce más: Así puedes usar tu Alexa para encontrar a tu gato escondido: pasos para pedirle que lo busqueEn el video la mujer puso la cámara frente a ellos y procedió a darle una indicación a su perro, cuyo nombre es Toto. Este peludito inicialmente se quedó viéndola fijamente y luego se marchó, mientras que ella les pidió a quienes estaban observando la publicación que se quedaran pendientes a lo que estaba por suceder.A los pocos segundos, este animal salió de lo que parecía ser una habitación y llegó donde la mujer con su correa en la boca, ante lo que ella le hizo la seña de aplauso, confirmando que eso era lo que le había solicitado.Lee también: La familia de Carolina Soto tiene una nueva integrante perruna que no todos conocen: ella es MatildaTras el impacto causado con su video, la cuidadora de Toto optó por seguir creando contenido alrededor de su perro, dado que varios usuarios se convirtieron en sus fanáticos.En su cuenta de TikTok ahora comparte no solo publicaciones en las que se les detalla interactuando por lengua de señas, sino también en los que se le pede ver al peludito jugando o los cuidados que ella tiene hacia él.
La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina que no solo afecta a los humanos, sino también a nuestros compañeros felinos, dificultando la capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre, e impidiendo el correcto aprovechamiento de esta, obstaculizando la obtención de energía necesaria para el día a día y la reproducción y funcionamiento de las células.Te puede interesar: ¿Por qué los gatos vomitan bolas de pelos con regularidad? Aquí te contamos más sobre estos felinosDe acuerdo al Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, este padecimiento se divide en tres clases.Clases de diabetes en los gatos● La diabetes tipo 1 o insulinodependiente: En donde se evidencia una destrucción de las células productoras de insulina del páncreas por el propio sistema inmune del animal, la cual es irreversible.● Tipo 2 o no insulinodependiente: Es la variante más frecuente en gatos, afectando aproximadamente al 95% de los casos. En este tipo, la producción de insulina es ineficaz y hay una resistencia adicional a su efecto en las células. Se considera una forma de diabetes que puede revertirse en algunas circunstancias.● Tipo 3 o secundaria: Surge debido a factores externos al páncreas que generan una resistencia a la insulina, como la utilización de corticoides,"Para esta afección, la alimentación juega un papel esencial en su manejo, y una dieta apropiada puede ser crucial para controlarla, mejorando la calidad de vida del animal e incluso, en ciertas ocasiones, lograr revertir la condición", asegura el experto.¿Qué hacer si mi gato tiene diabetes?1. Dieta baja en carbohidratos: La reducción de su ingesta es vital, especialmente los que son de rápida absorción, esto ayudará a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Por ello, es recomendable priorizar alimentos con bajos niveles de glucosa y almidón, como carnes magras, pescados y vegetales. Se sugiere leer e identificar los ingredientes de las comidas y seleccionar opciones que contengan menos del 10 % de carbohidratos, ya que esto ayudará a mantener un control óptimo del padecimiento.2. Alto contenido proteico: Las proteínas contribuyen a mantener la masa muscular y promueven la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para controlar los niveles de glucosa. Por lo que, buscar comidas que contengan proteína superior al 40 % de las calorías metabolizables, garantizará una dieta equilibrada y completa. En este ejercicio se deben incluir fuentes de alta calidad, como pollo, pavo, pescado, huevos y carne magra.3. Fibra moderada: Seleccionar dietas que tengan un contenido regulado, aproximadamente entre el 5 % al 10 %. Además, incorporar alimentos que sean fuentes de este nutriente como la calabaza, zanahorias y psyllium.4. Porciones pequeñas y frecuentes: Dividir la ración diaria de alimento en pequeñas fracciones, y ofrecerlas con mayor regularidad, idealmente de 3 a 4 veces al día, ayuda a mantener el nivel de azúcar más estable y previene picos altos en la sangre.5. Agua limpia y fresca: Asegurar el acceso permanente, ya que esta patología puede aumentar la sed de tu peludito, por lo que es crucial mantenerlo bien hidratado y no olvidar monitorear su consumo para detectar posibles signos de deshidratación.¿Cómo controlar la diabetes en un gato?La diabetes es una enfermedad que puede ser controlada con un seguimiento médico adecuado. Por lo tanto, es clave seguir las recomendaciones según los requerimientos específicos de la mascota, quien en ocasiones, recetará una dieta terapéutica formulada específicamente para gatos con este padecimiento.
El informe anual del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), indica que en 2023 se realizaron más de 10 mil atenciones en urgencias veterinarias en Bogotá, donde la mayoría de los casos, involucra a animales domésticos que enfrentan diversas complicaciones.Aunque generalmente las enfermedades no son graves, los gatos son los más afectados. Su estricta rutina de higiene los hace particularmente sensibles a cualquier modificación en su entorno, lo que puede provocar desde cambios de comportamiento, hasta alteraciones en su salud. Por ello, es crucial llevarlos al veterinario tan pronto se detecte alguna anormalidad para obtener un diagnóstico preciso.¿Qué hacer si mi gato deja de orinar?De acuerdo al Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “uno de los principales problemas de las vías urinarias en los gatos, es la dificultad para orinar, por lo que si notas que tu gato ha dejado de usar su caja de arena o no se acicala como antes, es una alarma de que algo en su salud no está bien y requiere atención médica inmediata.”Mira también: ¿Cómo saber si mi mascota está sintiendo dolor?¿Por qué un gato deja de orinar?Infección de las vías urinarias: Son causadas por bacterias que colonizan los órganos encargados de eliminar los desperdicios de la sangre y el exceso de agua. Por eso constantemente observa si tu minino orina frecuentemente en pequeñas cantidades, gotea, o si el aspecto es turbio, tiene sangre o un olor fétido, estás son señales de alarma.Obstrucción de la uretra: Generalmente, los machos sufren obstrucción de la uretra, debido a cristales, sedimentos, o tapones de mucosidad. Los signos incluyen visitas fallidas a la caja de arena, que se manifiesta con maullidos, y lamido excesivo de la zona genital.Cálculos renales: Se presentan a través de depósitos minerales que se forman y acumulan en la vejiga o los riñones. Sus síntomas causan dificultad y dolor al orinar, micción frecuente, y presencia de sangre. Estos problemas pueden ser consecuencia de la dieta inadecuada o una predisposición genética.Estrés: Los cambios en sus rutinas, hábitat, mudanzas, o la llegada de un nuevo animal al hogar, crea inconformidad en los gatos. Esto puede llevar a acciones como esconderse, marcar territorio orinando en lugares inapropiados, o mostrar agresividad. Asimismo, la ansiedad o territorialidad a menudo resultan en que orinen fuera del lugar predispuesto.Caja de arena sin limpiar: En algunas circunstancias, un recipiente con mala higiene resulta inadecuado, ya que los gatos son animales muy aseados, entonces al no encontrar el espacio limpio, puede hacer que busquen otros lugares para hacer sus necesidades. Dieta inadecuada: Una alimentación deficiente en nutrientes básicos, o en su defecto con presencia altos niveles de magnesio o fósforo, puede aumentar el riesgo de problemas urinarios, en los riñones o la vejiga. La falta de agua es un factor relevante, ya que la deshidratación constante lleva a la concentración urinaria, aumentando el riesgo de insuficiencia renal aguda o crónica. Las señales más evidentes incluyen decaimiento, pérdida del apetito, vómitos, orina diluida y un pelaje en mal estado.Recuerda que existen alimentos para gatos especialmente formulados para prevenir problemas urinarios, sin embargo, para evitar afectaciones graves a la salud, es necesario realizar un seguimiento y ajustar el estilo de vida de nuestros peludos, proporcionando una dieta completa y balanceada que controle y prevenga afecciones relacionadas con el peso.
Uno de los momentos más emotivos para los participantes durante su paso por el Desafío 2024 es el ganar el servicio de mensajería, pues se convierte en un motor mientras que siguen dentro de la competencia y los ayuda a sentirse más cerca de sus familiares y amigos, de quienes están totalmente alejados mientas que permanecen en la Ciudadela. Tras una de las victorias de Omega, Luisa fue acreedora de este beneficio.Y es que la participante ya les había comentado a sus compañeros lo nostálgica que se encontraba al no saber de los suyos y las ansias que poseía de verlos así sea a través de una pantalla o fotografías, puesto que su ánimo se estaba bajando con el pasar de los días.Te puede interesar: ¿Luisa piensa abandonar el Desafío? La competidora habla sobre su lesión en el brazoMascota de Luisa del Desafío 2024Al recibir la mensajería, la integrante de Omega no puedo evitar, ya que tuvo una mezcla de emociones entre la felicidad y la tristeza, dado que la euforia de ver a sus seres queridos era algo indescriptible, sin embargo, el no poder abrazarlos representó una herida que solo podrá sanar hasta que salga de la competencia.En medio de esto, cuando apareció la mascota de Luisa el llanto se intensificó, puesto que ella ya ha expresado lo importante que es para ella, debido a que lo ve como su fuese su hijo. Esto sucedió cuando de la caja sacó unas fotos instantáneas de su peludito.Conoce más: Qué le pasó a Luisa en el Desafío 2024 y por qué una rival le pidió disculpasApolo, nombre que tiene este perro, movió las fibras de la exreina, quien dijo: "tiene el pelo largo y no lo han motilado". Todo esto se dio mientras que ella derramaba lágrimas y se reía de verlo de esta forma.Durante este momento especial, los demás integrantes de Omega aprovecharon para ver estas fotografías, causando que Renzo también se llenada de ternura ante la mascota: "está bonito este perrito".Lee también: Luisa recibe el servicio de mensajería, pero su hermana llama la atención de los hombres de OmegaPero definitivamente, Luisa se mostró más conmovida cuando luego del video donde sus familiares le enviaron palabras de aliento y la motivaron a seguir luchando en la competencia apareció su perro.En esta escena, un hombre le mencionó estas palabras al peludito: "mándale un saludo a tu mamá, besos y abrazos". Tras esto, Apolo ladró cuando le dijeron para quién era y miró directamente a la cámara, lo que hizo que la participante expresara: "ay, hermoso".Revive este momento aquí:No te pierdas los capítulos del Desafío 20 años en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m.
En ocasiones, los gatos pueden ser mascotas escurridizas y seguramente algunos de los dueños de felinos han tenido que enfrentar el susto de no encontrarlos por algunas horas, pues son expertos en esconderse en los lugares menos pensados.Ya hay una posible solución para estos momentos de la mano de la tecnología, pues Alexa tiene una función poco conocida a la que se le puede pedir que ayude a ubicar a la mascota de la familia, descubre cómo se hace correctamente.Mira más:Conoce a Wild Thang, el pequinés que fue coronado como el perro más feo del mundoA través de un dispositivo móvil se debe abrir la aplicación del asistente de voz, allí hay que buscar la opción “más” y cuando aparezca la función “skills y juegos” se debe indagar hasta leer la que diga “Encuentra mi gato”, después de activarla ya le podrás decir las palabras: “Alexa, no encuentro a mi gato”.¿Qué hace el asistente de voz para encontrar a tu mascota? Gracias a su sistema de sonido empieza a emitir ruidos que tendrían el poder de atraer al animal, como maullidos y ronroneos, además, cada cierto tiempo la herramienta cuestionará si el felino fue encontrado, de no ser afirmativa la respuesta, continuará reproduciéndolos.Te puede interesar:Lionel Messi: paso a paso para enviar mensajes por WhatsApp con la voz de ‘La pulga’Razones por las que un gato se escondeNo es inusual que, en ocasiones, este tipo de mascotas se escondan de sus sueños repentinamente y sea complicado encontrarlos, por eso te contamos las razones por las que podría estarse escondiendo.Según el diario El País, esto se presentaría como una técnica de supervivencia, ya que algunos gatos asocian sentirse mal o estar enfermos con la vulnerabilidad y debido a su instinto animal no pueden mostrarse de esta manera en público.Por otro lado, Tractive explica que esto puede ser un síntoma de ansiedad o estrés, además, las gatas embarazadas tienden a alejarse de todos, incluso de sus dueños, con el objetivo de buscar un lugar tranquilo en el que dar a luz.Finalmente, algunas mascotas necesitan tiempo para acostumbrarse al entorno, sucede en las mudanzas y también cuando el felino no está acostumbrado a las personas que lo rodean, situación que se relaciona directamente con las visitas, cuya presencia podría impulsarlos a ocultarse.Lee también:Si tu perro o gato no paran de rascarse podrían tener dermatitis atópica
Carolina Soto es una de las presentadoras de Día a Día desde hace varios años, los colombianos se han enamorado de su personalidad y ocurrencias; lo mismo que ha sucedido con los usuarios de Internet, quienes aumentaron su número de seguidores en redes.Actualmente, la caleña suma un poco más de tres millones y medio de fanáticos en su cuenta de Instagram y allí comparte bastante contenido acerca de sus rutinas diarias, sus hijos, esposo, tips de belleza y cómo no, también de sus mascotas.Conoce más:El hijo de Carolina Soto, presentadora de Día a Día, estuvo a punto de morirVale la pena mencionar que hace nueve años Praga es parte de sus vidas, la perrita es un bulldog francés y es como una hija más para la familia, de hecho, ha viajado junto a ellos e incluso se meten al mar juntos.Carolina Soto tiene una nueva mascotaLa presentadora informó que su familia se creció y tienen un nuevo integrante para acompañar no solo a su peludita anterior, también a cada uno de los integrantes. Se trata de Matilda, una pequeña perrita que hasta ahora cumplió cuatro meses.Sobre la raza de la nueva mascota se sabe que es un perro salchicha, aunque la caleña aún no ha contado la historia de cómo llegó a su hogar. Sin embargo, desde el primer momento ha compartido tiernas imágenes y videos que muestran a la cachorrita feliz.Parece que, comparándola con Praga, Matilda tiene demasiada energía y en medio de una entrevista con la Revista Vea, Soto y su esposo confesaron que han tenido que contar con mucha paciencia, pues ha destruido muchas cosas.Mira también:Cómo celebraron las famosas colombianas el Día de las Madres: Aquí te contamosDe hecho, deben mantener todas las puertas cerradas, pues el can entra a jugar a cualquier habitación y destroza lo que encuentre, incluso la pareja pidió tips para impedir que se coma una pared, parece que se ha convertido en su juguete favorito.De la misma forma, dieron otros consejos para quienes tengan o estén pensando en tener un animalito en casa. Entre estos los paseos que deberían dar al día y cuáles son los trucos que usan para que aprendan a hacer sus necesidades en un lugar en específico.El amor por las dos integrantes de la familia es tan grande que hicieron una sesión fotográfica en la que son las protagonistas, allí posan con la presentadora, también con su hija y como toda una familia: “fotos solo las niñas de la casa, Violetta, Praga, Matilda y yo 😍 gracias por capturar a mis princesas”, escribió.
Aunque para muchos puede ser una ofensa, Wild Thang logró coronarse como El Perro Más Feo del Mundo luego de haber participado en varias ediciones de la feria Sonoma Marin.El hecho tuvo lugar el pasado 21 de junio en California, Estados Unidos, pues se quedó con el título después de haber competido en cinco temporadas diferentes, enfrentándose a otros perritos con complejas condiciones de salud e historias de vida.Mira también: La mascota de Cepeda se goza la Audición a Ciegas de Dulce María en La Voz KidsEste pequinés de ocho años atravesó por un duro momento cuando tan solo tenía 10 semanas de edad, pues fue diagnosticado con moquillo canino y esto impidió que sus dientes crecieran con naturalidad.A esto se le suma el hecho de que tiene un trastorno muscular en las patas, de acuerdo con la información publicada por el medio internacional The Guardian.No te pierdas: Mascotas: ¿Cómo calmar a los perros por la pirotecnia en Año Nuevo o por las altas temperaturas? Wild Thang le hizo ganar a su tutora, Ann Lewis, la suma de cinco mil dólares, que convertido a la moneda colombiana correspondería a aproximadamente 20 mil 800 millones de pesos.El segundo lugar lo obtuvo un pug de 14 años conocido como Rome, mientras que una perrita mestiza de la misma edad llamada Daisy Mae se quedó con el tercer puesto.¿Quiénes se encargaron de elegir a El Perro Más Feo del Mundo?El panel de jurados estuvo conformado por Gadi Schwartz, corresponsal de NBC News; Linda Witong, defensora de Derechos Humanos y Fiona Ma, tesorera del estado de California.Te puede interesar: Perro modeló en la pasarela preliminar de Miss Universe Colombia 2024 y se robó las miradasEste evento se viene realizando hace más de 50 años y, según la información expuesta en la página web, su propósito es promover la adopción de perritos sin importar su apariencia física, argumentando que todos tienen derecho a un hogar.El público también jugó un papel fundamental en este certamen, pues hubo un premio de elección popular que le fue otorgado al pug participante, que se robó el cariño de la gente gracias a la ternura que proyectaba en el evento.
Uno de los momentos más llamativos que protagonizó Claudia en el Desafío del Siglo XXI, además de su polémica renuncia, fue la discusión que sostuvo con Valentina en la casa Beta. La Súper Humana participó en un en vivo de Caracol Televisión y Desafío en donde destapó el trasfondo de esta situación.Mira también: Isa, eliminada del Desafío, se molesta con Cris por hacerlos perder una prueba: “Nos perjudicó”Según explicó, esta discusión le afectó especialmente porque habían logrado crear una bonita amistad poco antes de entrar a La Ciudad de las Cajas y no pensó que su compañera la tuviera en un mal concepto como se lo hizo saber en su momento.La decisión de Claudia sobre la amistad de Valentina en el DesafíoAl respecto, la exparticipante admitió que ya no la considera amiga suya: “Quedamos bien, pero (…) Me daba rabia. Si alguien habla tan mal de ti, pues tú ya no vas a confiar en esa persona, ¿sí? Porque si lo dijo fue porque lo sintió y los pensó, entonces pues cómo vas a volver a confiar en alguien así te pida disculpas. Listo, no pasa nada, pero amiga mía ya no vas a ser”, explicó en medio del encuentro.Mira el video a partir del minuto 31:00Mira también: Guajira y Ricky, del Desafío, se sacaron los trapitos al sol: “Las personas te traicionan”Asimismo, admitió que la girardoteña sí le pidió disculpas por su comportamiento, pero añadió que ese pedazo no salió en las cámaras del reality de los colombianos. Aún sí, Claudia dijo que sigue sin creer en sus palabras, pues al salir de la competencia tuvo la posibilidad de hacer una maratón con los contenidos del programa y observó cómo su colega habló mal a sus espaldas cuando estuvo con Lucho en la Suite de ditu.“Entonces yo digo: ‘¿pero a esta niña qué le pasa?’ Habla mal, pide disculpas, vuelve a hablar mal, vuelve a pedir disculpas. O sea, ¿en qué estamos? Hable mal, pero no pida disculpas y a mí no me hable. Eso era lo que me fastidiaba de ella”, dijo.Mira también: Dani tenía el presentimiento que iba a volver al Desafío: le reveló su teoría a Andrea SernaPor último, reveló que no se considera “bruta” ni “comodín” como lo dio a conocer la integrante de los azules y agregó que se siente tranquila con la decisión que tomó de salir del programa debido a que fue un paso que dio guiada en su propio bienestar.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
El pasado 23 de julio se conoció la identidad del tercer Elegido del Desafío del Siglo XXI. Se trató de Cris, integrante de la casa Gamma, a quien la producción le encomendó la tarea de hacer que su equipo se quedara sin alimentos un ciclo. Aunque el Súper Humano dijo que perdió en la definición de la pista por un error humano y no precisamente para cumplir con esta misión, se llevó a casa la suma de 10 millones de pesos.Mira también: Isa, eliminada del Desafío, se molesta con Cris por hacerlos perder una prueba: “Nos perjudicó”Qué dijeron Claudia y Magic acerca de Cris en el DesafíoEl primero en referirse al tema fue Magic, quien aseguró que no creyó ni una sola palabra de su compañero y añadió que esta suma de dinero no es suficiente para darle la espalda a su propio equipo de trabajo teniendo en cuenta que esto los iba a debilitar.Mira el video a partir del minuto 9:05“Yo doy lo que sea por salvar a cualquiera de mi equipo, cómo fue capaz de mandar a todo un equipo a aguantar hambre, parce, como es de duro (…) Yo prefiero dormir en el suelo y en Playa Baja, pero con comida, ustedes van a Playa Baja con comida y es acampar, a lo bien”, expresó.Mira también: Guajira y Ricky, del Desafío, se sacaron los trapitos al sol: “Las personas te traicionan”Posteriormente, el excapitán de Beta aclaró que su contrincante le cae bien en términos personales, simplemente añadió que no está de acuerdo con la actitud que tuvo en el tercer ciclo de la competencia.Por su parte, Claudia aprovechó el espacio para asegurar que ella sí creyó en la versión que dio Cris en el programa y aceptó que ella no está dispuesta a juzgarlo porque quizás él tenía una razón de peso para actuar como lo hizo.Mira también: Dani tenía el presentimiento que iba a volver al Desafío: le reveló su teoría a Andrea Serna“Uno no conoce las necesidades de las personas, tú no sabes si él lo hizo por una necesidad”, dijo en medio del encuentro.Finalmente, Magic se negó a creer que se tratara de una necesidad por parte del Súper Humano teniendo en cuenta que Gamma es el equipo que hasta el momento tiene más plata en La Ciudad de las Cajas, lo que significaría que Cris en la actualidad posee una generosa suma de dinero en el juego.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Magic concedió una entrevista exclusiva para Último adiós, formato de Caracol Televisión, en donde no solo se refirió acerca de la estrategia que usó dentro del Desafío del Siglo XXI para fortalecer a su equipo Beta, sino también por qué decidió cederle tan fácil la capitanía a Abrahan.Mira también: Isa, eliminada del Desafío, se molesta con Cris por hacerlos perder una prueba: “Nos perjudicó”Magic, del Desafío, admitió que no confiaba en las mellizasEl Súper Humano dejó claro que logró crear un vínculo estrecho con Dani y Tina durante los dos ciclos que estuvieron juntos; sin embargo, no desconoce que ellas hicieron todo lo posible por ganar protagonismo y cuidarse a sí mismas de la eliminación.“A pesar de que les cogí cariño y todo, para mí las gemelas jugaban a cuidarse entre ellas (…) A pesar de que lo pensé mucho para salvarla a ella cuando sabía que ella era La Elegida, quería ponerla a pecar mucho porque no me pareció la manera en la que jugaba y cómo me pidió la cosa haciendo que el grupo se desestabilizara”, explicó.Mira también: Guajira y Ricky, del Desafío, se sacaron los trapitos al sol: “Las personas te traicionan”Esta fue una de las decisiones más polémicas al inicio del reality, pues muchos no entendían por qué le había pasado el mando a Abrahan cuando no había tenido el tiempo suficiente para ejecutar una estrategia en contra de sus oponentes.De igual forma, Magic reconoció que Claudia era la ficha “débil” de los azules, pues se mostró débil desde el primer ciclo al permanecer alimentación durante varios días y eso, al parecer, también afectó la convivencia dentro de la casa.“Estaba frustrada, pero demostró físicamente era fuerte porque demostraba en cada competencia que la daba toda”, explicó.Mira también: Dani tenía el presentimiento que iba a volver al Desafío: le reveló su teoría a Andrea SernaPosteriormente, Magic aprovechó la oportunidad para destacar las habilidades de los hombres que quedan de pie en su equipo: Abrahan y Gero. Respecto al hijo de Juan Pablo Ángel reconoció que es muy ágil y que hace todo por llevar una buena convivencia con sus compañeros.“Gero fue dos veces a Muerte y sacó a las personas y volvió y Gero fue el más rápido en la pista de agua. Él la está rompiendo y para mí ese muchacho les va a dar guerra”, mencionó.Finalmente, habló de los proyectos que tiene a futuro luego de haber vivido la experiencia de estar en La Ciudad de las Cajas y cómo esto lo motivó a validar cada uno de los pequeños detalles que tiene en su cotidianidad.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Mira también: Dani tenía el presentimiento que iba a volver al Desafío: le reveló su teoría a Andrea SernaMira también: Isa, eliminada del Desafío, se molesta con Cris por hacerlos perder una prueba: “Nos perjudicó”No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Alpha, Beta, Gamma y Omega atendieron el llamado de Andrea Serna y llegaron al Box Blanco decididos a quedarse con el primer puesto en el Desafío de Sentencia y Hambre, así como también a poner los primeros Chalecos de Sentencia del cuarto ciclo.Mira también: Isa, eliminada del Desafío, se molesta con Cris por hacerlos perder una prueba: “Nos perjudicó”En esta oportunidad, los Súper Humanos que se presentaron al terreno de juego fueron Manuela, Grecia, Lucho y Leo de Alpha; Abrahan, Valentina, Tina y Gero de Beta; Potro, Katiuska, Miryan y Camilo de Omega; y Rata, Rosa, Yudisa y Zambrano de Gamma.Quiénes ganaron el Desafío de Sentencia y HambreEl equipo que ocupó el primer lugar de la competencia fue Gamma al hacer una prueba impecable que no dudó el dedicarle a Isa, la más reciente eliminada del Desafío del Siglo XXI junto a Julio en el Box Negro. El grupo logró hacer el circuito sin tocar el piso, mientras que sus adversarios sí cometieron errores al caer en varias oportunidades, teniendo que repetir todos los obstáculos.Mira también: Guajira y Ricky, del Desafío, se sacaron los trapitos al sol: “Las personas te traicionan”El segundo lugar, por su parte, fue para Beta que había propuesto poco después del llamado quedar en esta posición para evitar problemas relacionados con la estrategia del juego. De esta forma, quedaron a disposición de los ganadores, pues ellos debían elegir si dejarles los vegetales o el tofu para mantenerse fuertes a lo largo del ciclo.En qué consistió el Desafío de Sentencia y HambreEsta fue una prueba por relevos. Cada participante cruzó un aro colgante, luego pasó por seis peldaños suspendidos hasta llegar a otro aro que también debió cruzar. Caminó por una soga en forma de x para posteriormente avanzar por un cable colgado de dos ganchos con estribos. Mira también: Dani tenía el presentimiento que iba a volver al Desafío: le reveló su teoría a Andrea SernaEn un cajón, encontraron una bola de acero que debió llevar a la parte superior del Box y con la ayuda de una cuchara gigante debió lanzarla desde la altura para que cayera en el interior de una cesta de madera. El equipo que embocó primero las cuatro bolas fue el ganador.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.