Catalogada como una experiencia casi que religiosa,
"Necesito que se vayan a sus respectivos alojamientos y se preparen emocional y espiritualmente para lo que vamos a hacer", dice el mentor quien posteriormente ingresa una autóctona lechona tolimense. Durante este tiempo de espera, todos empiezan a hacer teorías sobre lo que podría suceder y el tipo de sorpresa que estarían recibiendo.
Te puede interesar:
Al ver la lechona en medio de la barra, los participantes se entusiasman mucho y corren hacia ella, pues no se quieren quedar sin su porción. En este punto,
"Este es el plato típico de mi tierra, yo soy ibaguereño, me crié con esto y me encanta comer lechona", comenta Santiago Cruz, quien confirma que comer esto es algo espiritual para él, pues lo conecta con sus raíces, algo que les parece muy gratificante a los participantes, pues lo ven como una forma en la que él busca abrirse y acercarse a ellos.
Lee también:
Publicidad
Luego de esto, el mentor les lleva un plato de lechona a cada uno de los mentores que están esperando las presentaciones de su equipo en el Disco y no pueden ocultar el antojo que tenían de probarla.
Todos reciben su porción bastante felices y se disponen a comerla de inmediato, dando sus impresiones frente a las cámaras del programa. "Se les trae lechona a ustedes y a todos en el Campamento Musical", comenta Santiago Cruz, quien disfruta hacerlos felices a todos con comida.
Conoce más:
Definitivamente, el Tolima empieza pisando fuerte en estas presentaciones de la Selección Amarilla, pues este mentor no quiere dejar de mencionar la tierra de donde es oriundo, y deja a todos bastante motivados para los últimos shows de este ciclo.
Publicidad
No te pierdas