Los héroes de Marvel actualmente han tenido gran relevancia gracias a la diversa cantidad de cintas y series que han publicado desde el año 2000 con títulos como X-Men, Iron Man, y muchos más, incluyendo personajes de la comunidad LGBTIQ y de diversas religiones como el caso de Ms. Marvel, sin embargo, la división de cómics no se ha quedado atrás y presentará a su primer Hombre Araña homosexual.El personaje se trata de Web-Weaber, un diseñador de moda con poderes arácnidos, iguales a los ya conocidos en los demás Spider-Man, como lo es el caso de los vistos e interpretados por Tom Holland, Andrew Garfield y Tobey Maguire, vistos en 'Doctor Strange In The Multiverse Of Madness' y los cuales fueron la sensación para los amantes de esta saga.Te puede interesar: ¿Stan Lee regresa al cine? Marvel Studios compra los derechos de imagen del guionistaUn detalle a resaltar será su forma de ser, pues se ha dejado claro que será poco amable, contrastando claramente con los memorables trepamuros, en el que sobresalen sus sentidos del humor y sarcasmo, no obstante, en el filme 'Spider-Man: Un nuevo universo', este concepto puede cambiar dependiendo de cada contexto del héroe.A través de sus redes sociales, Kris Anka, quien se encargará del diseño de la araña, compartió los primeros bocetos, contado también cómo se inspiró para desarrollar al icónico personaje: "Lancé una amplia red para los diseños originales mientras también miraba las arañas nuevas y únicas que Steve Foxe ha recomendado, que eventualmente se combinaron con este aspecto" .En los diseños se evidencia un Hombre Araña más elegante, dejando de lado los colores azul y rojo característicos, apostándole a un tomo más oscuro con detalles en dorado.No es la primera vez que una figura abiertamente gay hace su debut en estas novelas gráficas, pues en el caso de DC Cómics, pudimos presenciar a un Superman bisexual, sacado del título 'Superman: Son of Kal-El'.
Netflix lanzó el martes juegos para teléfonos móviles a los que los suscriptores de todo el mundo del servicio de streaming pueden acceder de forma gratuita.Dos de los juegos se basan en 'Stranger Things', la exitosa serie de terror de Netflix, y los otros tres son juegos básicos de cartas o de habilidad, según la compañía con sede en Silicon Valley."Estamos emocionados de dar nuestro primer paso en el lanzamiento de juegos de Netflix en dispositivos móviles para el mundo", dijo la compañía estadounidense en un comunicado. "Queremos comenzar a construir una biblioteca de juegos que ofrezca algo para todos".Los juegos disponibles globalmente ya podían usarse en Italia, Polonia y España.Todos los títulos están diseñados para teléfonos inteligentes o tabletas con sistema Android y se puede acceder a ellos a través de las cuentas de Netflix.La plataforma de streaming no reveló cuándo habrá versiones disponibles para iPhones o iPads, que se ejecutan en el software de Apple.Netflix adquirió recientemente su primer estudio de videojuegos, en su intento por expandir su imperio de entretenimiento al lucrativo sector de los juegos.Por: AFP
Superman será bisexual en la nueva entrega de los cómics de DC que se publicará el próximo 9 de noviembre, según anunció la editorial en un comunicado.Jon Kent, que es hijo de Clark Kent y Lois Lane, es el personaje detrás de esta novedosa identidad de Superman.DC Comics detalló que, como su padre, Jon Kent también es reportero, y explicó que este personaje entabla una amistad con un compañero periodista llamado Jay Nakamura con quien, posteriormente, empezará una relación romántica.La editorial compartió una imagen en Internet en la que Kent y Nakamura aparecen dándose un beso."Siempre he dicho que todo el mundo necesita héroes y todo el mundo necesita verse a sí mismos en sus héroes", aseguró el guionista Tom Taylor."El símbolo de Superman siempre se ha levantado en defensa de la esperanza, la verdad y la justicia. Hoy ese símbolo representa algo más. Hoy más personas pueden verse reflejadas en el superhéroe más poderoso de los cómics", añadió.Bajo el título 'Superman: Son of Kal-El #5', este cómic tienes las firmas del guionista Tom Taylor y el dibujante John Timms y forma parte de la apuesta de DC por el multiverso, un gran marco narrativo en el que coexisten diferentes superhéroes y villanos en diversos mundos, tramas y realidades temporales. EFE
La primera mujer en pisar la Luna es hispana y se llama Callie Rodríguez, de acuerdo con una historieta digital e interactiva que la NASA acaba de lanzar como una declaración de sus intenciones de cara a futuras misiones lunares.'First Woman' tiene como objetivo "captar la atención y unir a las nuevas generaciones de exploradores que viajarán a la Luna", según dice la agencia espacial estadounidense, que ha subtitulado la historieta "la promesa de la NASA a la Humanidad".El primer capítulo de la historieta, de la que se puede disfrutar online, con una aplicación telefónica con contenidos en realidad virtual y aumentada, mediante descarga en PDF o en una versión en audio, se titula 'Dream to Reality' (Sueño a la realidad).La heroína Callie Rodríguez tiene como compañero y amigo en la historieta al robot RT, que debe su nombre al padre de ella, Arturo, y cuyo humor y desparpajo sobrepasan lo previsto por la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas de los que está hecho.La historieta cuenta que Callie, diminutivo de Calista, soñaba de niña con viajar al espacio y su sueño empieza a hacerse realidad cuando es seleccionada como candidata a astronauta.A partir de ahí su objetivo es ser la primera mujer que pise el satélite de la Tierra, algo que consigue en un viaje junto a Dan, un astronauta del programa Artemis como ella misma."La pasión y la perseverancia" llevan a Callie a hacer que sus sueños se cumplan, "pero no sin enfrentar desafíos en el camino", señala la NASA en la presentación de la historieta.El primer capítulo de 'First Woman' fue publicado el 25 de septiembre, Día Nacional del Cómic en EE.UU.Según la agencia espacial estadounidense, varias mujeres de carne y hueso han inspirado este cómic digital e interactivo empezando por Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio.Sally Ride, primera mujer estadounidense en viajar al espacio, Y Mae C. Jemison y Ellen Ochoa, primera afroamericana y latina en lograr ese objetivo, respectivamente, también están entre ellas. EFE
El final de 'The Walking Dead' y la primera serie infantil de 'Star Trek' brillaron en la Comic Con, la gran fiesta de la cultura pop a escala mundial y que, por segundo año consecutivo, se tuvo que celebrar de forma virtual por culpa de la pandemia.La Comic Con, que antes del coronavirus atraía cada verano a decenas de miles de personas a San Diego (EE.UU.), cerró este domingo tres días de eventos, entrevistas y presentaciones para los amantes del cine, la televisión, los cómics y los videojuegos.Si todo va bien, se espera que la Comic Con regrese en julio de 2022 al Centro de Convenciones de San Diego.Junto a 'The Walking Dead' y 'Star Trek', esta Comic Con digital también contó con actos destacados como los de Jean Claude Van Damme y 'The Last Mercenary', el regreso de 'Dexter', la precuela de 'Army of the Dead' o las apuestas de Amazon con 'The Wheel Of Time' y 'I Know What You Did Last Summer'.Pero al margen de los obstáculos que puso la pandemia en su camino, esta Comic Con de 2021 también se tuvo que enfrentar a la ausencia muy notable de gigantes del cine como Marvel, Warner Bros. con DC, y 'Star Wars'.Adiós a los zombies de 'The walking dead'Un clásico de la Comic Con como 'The Walking Dead' regresó a este evento para desvelar algunas de las claves de su undécima y última temporada."El comienzo del fin", se leía en el tráiler que 'The Walking Dead' presentó en la Comic Con en un acto digital en el que participaron actores como Norman Reedus, Lauren Cohan o Jeffrey Dean Morgan.Ese primer adelanto no dio muchas pistas sobre las tramas de la nueva temporada, aunque sí mostró grandes dosis de acción con muertos vivientes y dejó claro que la Commonwealth tendrá un papel fundamental en el desenlace de 'The Walking Dead'.La última temporada tendrá 24 episodios: los 8 primeros se emitirán en AMC a partir del 22 de agosto mientras que los 16 restantes verán la luz en 2022.Los zombis de 'The Walking Dead' continuarán en diferentes series derivadas, ya que en octubre se estrenarán tanto la séptima temporada de 'Fear the Walking Dead' como la segunda de 'The Walking Dead: World Beyond'.Hola a los niños en 'Star Trek'La longeva e influyente saga de 'Star Trek' afronta un nuevo y excitante reto con 'Star Trek: Prodigy', la primera serie de este universo de ciencia-ficción que está pensada para el público infantil y familiar.Esta producción de animación, que se estrenará en otoño en Paramount+, se centra en seis jóvenes que no tienen ni idea de cómo pilotar en una nave pero que tendrán que colaborar entre todos para salir adelante en sus aventuras.Aunque la serie se ha promocionado como la primera de 'Star Trek' ideada para los más pequeños, el director de 'Star Trek: Prodigy', Ben Hibon, aseguró durante la Comic-Con que "no está diseñada solo para los niños" sino que "está diseñada para los amantes de la animación y la ciencia-ficción".'Star Trek' también presentó durante la convención la segunda temporada de su serie animada 'Star Trek: Lower Decks"', que se podrá ver en Paramount+ a partir del 12 de agosto.De Jean-Claude Van Damme a la vuelta de 'Dexter'Un especialista de la adrenalina y del cine de acción como Jean-Claude Van Damme compareció en la Comic Con de la mano de 'The Last Mercenary', película que se podrá ver a partir del 30 de julio en Netflix.El gigante digital también presentó en la Comic Con un tráiler de 'Army of Thieves', precuela de 'Army of the Dead' (2021) de Zack Snyder y que cuenta como protagonistas con Nathalie Emmanuel y Matthias Schweighöfer.Además, el actor Michael C. Hall dio algunas pinceladas del regreso de "Dexter" (2006-2013), la famosa serie sobre un meticuloso asesino de criminales que tendrá nuevos episodios en Showtime.Finalmente, Amazon participó en la Comic Con con dos bazas principales: la serie 'The Wheel of Time' con Rosamund Pike liderando el elenco; y la adaptación a la pequeña pantalla del clásico noventero del terror 'I Know What You Did Last Summer' (1997). EFE
La Comic Con, el evento de cultura pop más importante del mundo, regresa con una nueva edición virtual y gratuita que aparece marcada por algunas ausencias muy importantes.Del viernes 23 de julio al domingo 25, la Comic Con, que en los últimos años reunió en San Diego (EE.UU.) a unas 130.000 personas, organizará su segundo evento virtual consecutivo, ya que la convención de 2020 también fue digital por culpa de la pandemia.Los responsables de la Comic Con anunciaron el pasado marzo que en julio de 2021 no regresaría la feria como tal al Centro de Convenciones de San Diego, pero apuntaron a 2022 como el año en el que los miles de fans del cine, la televisión, los videojuegos y los cómics podrán volver a encontrarse en esta monumental celebración de la cultura pop.Para soportar mejor la espera, los organización anunció una edición más pequeña y especial de la Comic Con en San Diego para Acción de Gracias. Pero está por ver en qué consiste esa idea y si finalmente se llevará a cabo puesto que ese fin de semana largo a finales de noviembre es una fiesta muy familiar en la gran mayoría de hogares del país.En cualquier caso, la Comic Con virtual se presenta algo descafeinada por la ausencia de gigantes como Marvel, que se saltará el evento y que no desvelará nada de películas inminentes como 'Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings' o 'Eternals'.Tampoco estará Warner Bros. con DC Comics pese a que podría haber aprovechado la plataforma de la Comic-Con para impulsar el estreno el 6 de agosto de la nueva 'The Suicide Squad' de James Gunn.Otra ausencia notable es la de 'Star Wars', que no ha preparado ninguna presentación de sus películas o series pero que, al menos, sí ha organizado algún acto de carácter secundario relacionado, por ejemplo, con sus colecciones de libros.Tras el panel previo como anticipo del programa oficial que tuvo lugar el miércoles sobre 'Snake Eyes', la cinta que relanza la saga de 'G.I. Joe' y con la que Úrsula Corberó debuta en Hollywood, la Comic Con comenzará el viernes con eventos como el de 'Star Trek: Prodigy', la primera serie de la longeva saga de ciencia-ficción que está pensada directamente para el público familiar e infantil.Ese mismo día, Kevin Smith dará a conocer su nueva y esperada mirada a 'Masters of the Universe' con la serie 'Masters of the Universe: Revelation' para Netflix mientras que Amazon desembarcará con un evento en el que sobresale 'The Wheel of Time'.El sábado será el día el de los zombis de 'The Walking Dead', que en agosto se despedirán con su undécima y última temporada.Además de este evento con el reparto de la serie, los fans de 'The Walking Dead' tendrán toda una maratón de actos que incluyen una conversación con su creador, Robert Kirkman, y otros dedicados a las historias derivadas de la serie original: 'Fear the Walking Dead' y 'The Walking Dead: World Beyond'.Por su parte, Netflix revelará el sábado algunos detalles de 'The Last Mercenary', la película con la que retorna la estrella del cine de acción Jean-Claude Van Damme.El gigante digital también será uno de los protagonistas del domingo ya que Zack Snyder, que en mayo estrenó la película 'Army of the Dead', presentará en la Comic Con la precuela "Army of Thieves".'Doctor Who', que en los últimos años solía estar en la última jornada de la Comic Con, se apuntará asimismo al cierre de esta edición digital.Además, el domingo se podrá ver algo del regreso de Michael C. Hall con 'Dexter'.Las novedades de 'Lucifer', 'Heels', 'The Mysterious Benedict Society' y 'DC's Legends of Tomorrow', junto a clásicos ya muy veteranos de la Comic Con como 'Simpsons' o 'Family Guy', forman también parte de esta edición digital de la Comic-Con. EFE
El manga japonés 'Golgo 13' publicó este lunes su tomo número 201 y superó el récord Guinnes atribuido en 2016 a otro popular cómic nipón por tener la mayor cantidad de volúmenes publicados de una misma serie hasta el momento.Con su volumen más reciente la obra creada por Takao Saito, que comenzó a publicarse en 1968, superó a "Kochira Katsushika-ku Kamearikoenmae hashutsujo" (Esta es la comisaría frente al parque de Kameari en el distrito de Katsushika), popularmente conocida como "Kochikame", en lo que a volúmenes editados de una serie única."Antes de darme cuenta hemos llegado a 200 volúmenes, estoy muy agradecido con todos los lectores", dijo Saito, de 84 años, a través de sus redes sociales cuando su obra igualó la marca de "Kochikame".Para conmemorar la ocasión, se lanzó un filtro de realidad aumentada (AR) en la red social Instagram que permite a los usuarios poner las cejas y ojos del protagonista en sus rostros.'Golgo 13' es el manga más antiguo todavía en publicación y continúa serializándose en las páginas de la revista especializada quincenal Big Comic, de la editorial Shogakukan, aunque la responsable de la distribución de sus tomos es Leed Publishing.Se trata del segundo tebeo japonés más vendido de la historia con más de 300 millones de tomos, sólo por detrás de "One Piece", que acumula más de 480 millones.La trama gira en torno a Golgo 13, también conocido como Duke Togo, un asesino a sueldo que acepta encargos por todo el mundo. En el volumen 201, el protagonista se encuentra inmerso en un caso que gira en torno a una criptomoneda.Pese a que 'Golgo 13' ha superado el récord atribuido a "Kochikame" en el Libro de los Guinness Récords, lo cierto es que existe otro manga japonés que tiene más volúmenes.Se trata de la obra sobre béisbol Dokaben, de Shinji Mizushima (82 años), de la que se han publicado en conjunto 205 tomos.El cómic, que terminó de publicarse en 2018, está dividido en cinco series con numeración independiente, por lo que no se tuvo en cuenta a la hora de entregar el mencionado reconocimiento. EFE
El miércoles 9 de junio será el estreno de los primeros capítulos de 'Loki', la nueva serie de los estudios Marvel para Disney+ y los seguidores del Universo Marvel se preparan para la llegada de este Dios de los engaños interpretado por Tom Hiddleston.Como todas las series de Marvel para Disney+, la historia se desarrolla tras los acontecimientos de 'Avengers: Endgame', con episodios de estreno cada miércoles.Los fans lo saben: el Dios de los engaños tiene bien ganado su apodo. Incluso cuando se está portando bien, el malvado hermanastro de Thor tiene dos o tres trucos bajo la manga, listos para ser usados cuando nadie lo espera. Inteligente, ingenioso y muy impredecible, Loki tiene un magnetismo como pocos.Así, a la espera de su estreno, sus seguidores repasan algunos de sus trucos y las bromas más memorables en el Universo Cinematográfico de Marvel.En 'The Avengers: 'Los Vengadores', la llegada de Loki a Alemania fue simplemente terrorífica. Luego de provocar un gran alboroto, se ubica frente a una multitud y logra intimidarla duplicándose a sí mismo una y otra vez. ¿El resultado? Una masa dominada, obligada a arrodillarse ante él.La muerte en el campo de batalla suele ser definitiva, excepto en el caso de Loki. En 'Thor: un mundo oscuro', el Dios del trueno ve morir a su hermanastro, pero se trata de un truco, por supuesto. Como parte de su plan maestro para tomar el control de Asgard, Loki finge su muerte y asciende al trono haciéndose pasar por su padre, Odín. La estrategia funciona, y Loki cumple su mayor deseo: reinar en Asgard.Habitualmente, Loki está de buen ánimo cuando despliega sus trucos, pero hubo ocasiones en las que usó su carácter bromista para ocultar sus verdaderos sentimientos de tristeza y angustia. En 'Thor: Un mundo oscuro', Loki es enviado a prisión por los crímenes cometidos en la Tierra. Si bien luce a gusto, es una trampa. Está extremadamente consternado, pero decide proyectar -literalmente- una imagen de sí mismo en control de todo. Y cuando muere su madre, todo se vuelve aún peor.Al comienzo de 'Thor: Rafnarok', Thor regresa a Asgard luego de un tiempo de estar alejado, y encuentra a su padre, Odín, disfrutando del teatro local. ¿El truco? No se trata de Odín, sino de Loki haciéndose pasar por él. Este Odín dice que ha pasado sus días participando de “reuniones de directorio” y comiendo uvas. De más está decir que los asgardianos no están precisamente felices de enterarse de que el protector de su reino no es quien parecía.No cualquiera engaña al gobernante de Sakaar… En 'Thor: Ragnaarok', Loki llega a ese planeta y le miente al Gran Maestro, diciéndole que no conoce a Thor. Así, logra hacerse un lugar en su círculo íntimo y gozar de una posición privilegiada, aunque solo haya sido por poco tiempo.El Dios del trueno contó que, de niños, Loki se convertía en serpiente… y luego asustaba a Thor cuando recuperaba su identidad como Loki.Colprensa.
Coincidiendo con el aniversario del estreno en cines de 'A New Hope', primera entrega de la saga Star Wars en 1977, el 25 de mayo se fija en el calendario como el Día del orgullo friki, una reivindicación de la cultura “geek” que celebra desde cómics a películas taquilleras y sus universos de ficción venerados por multitudes de fans.Aunque ya han pasado casi diez años desde que en 2012 la Real Academia Española (RAE) aceptase el término “friki”, éste fenómeno sigue en plena expansión, rindiendo culto a filmes como la saga Star Wars, El Hobbit, Harry Potter, Alien, Blade Runner o películas de superhéroes, un conjunto heterogéneo que se aglutina bajo una misma definición: “personas que practican desmesurada y obsesivamente una afición”.Con motivo de este día, Google Earth propone un plan a la altura de su plataforma: sobrevolar las localizaciones donde han sido rodadas algunas de las películas de superhéroes más taquilleras, escogiendo diez escenas icónicas de estos filmes en los que los espectadores podrán explorar desde las alturas los emplazamientos en los que estuvieron rodadas.Del glaciar Vatnajökull en Islandia, donde tuvo lugar la épica Lucha entre Liam Neeson y Christian Bale en 'Batman Begins' a la escena final de 'Avengers: Infinity War' en las laderas de las montañas de la isla de Luzón (Filipinas), pasando por el edificio londinense del siglo XVIII 'Old Royal Naval Collage', que acogió el final de 'Thor: The Dark World', conformando algunos de los puntos geográficos que visitar en la iniciativa.Lugares que abarcan desde paisajes salvajes como las Cataratas de Iguazú, en el límite entre el estado brasileño de Paraná y la provincia argentina de Misiones, donde tuvo lugar una de las escenas más señaladas de 'Black Panther', a centros de lo más cosmopolitas, como la icónica tienda de donuts 'Randy’s Donuts', donde el personaje Tony Stark saborea una caja de estos dulces en 'Iron Man 2'.La Mansión X, aclamada escuela de mutantes de la película 'Xmen' es en realidad la Casa Loma, un castillo de 1914 ubicado en Toronto (Canadá) que también forma parte de la iniciativa, al igual que las primeras escenas de 'Guardians of the Galaxy', rodadas en la estación de tren Regus Liege-Guillemins, en Bélgica.Una iniciativa que rinde culto a la saga de superhéroes desde sus orígenes, por lo que 'Superman', filme de referencia estrenado en 1978 no falta en esta propuesta de Google Earth, trasladando al espectador al 'Daily Planet' periódico en el que trabajaban Lois Lane y Clark Kent que es en realidad un edificio de oficinas que acogió la redacción del New York Daily News.También aparecen localizaciones de las películas más recientes del fenómenos, como es el caso de 'Wonder Woman', que ofrece un paseo por el parisino museo del Louvre en sus pasillos llenos de historia y ahora también de ficción.Planes que, desde las alturas, ofrecen una vista en 360 grados de algunas escenas emblemáticas que hacen de películas de culto “friki” referentes en su campo, expandiendo un poco más sus universos de creación permitiendo al espectador un viaje por localizaciones dispares y “geek” sin abandonar su hogar. EFE
En medio de una entrevista para Radio Times en la que pretendía promover el lanzamiento de 'Army of the Dead', Zack Snyder se pronunció sobre la decisión de cambiar la imagen del actual 'hombre de acero', calificando la idea como "una movida audaz, genial y probablemente muy esperada", lo que generó revuelo entre los amantes de los cómics de superhéroes y, por su puesto, de los fanáticos de las adaptaciones cinematográficas. Según afirmó, él verdaderamente está conforme con el trabajo que ha desempeñado Henry Cavill y con la apuesta que se ha hecho anteriormente Warner Bross con las películas; no obstante, está abierto a nuevas propuestas que generen gusto a la audiencia y que también les ayude en gran medida a actualizar su contenidos. “Amo a Henry como Superman, por supuesto que lo amo. Él es mi Superman”, comentó Snyder. Posteriormente añadió: "no estoy realmente involucrado en ninguna de las tomas de decisiones en Warner Brothers de ninguna manera, así que supongo que para mí es solo esperar y ver qué hacen con [el reinicio de Superman] y cómo se manifiesta. Pero en la superficie, parece interesante “.Al parecer, el reinicio de Superman se llevará a cabo fuera del Universo Extendido de DC con un Kal- El de tez negra que llega a la Tierra en el siglo XX directamente desde Krypton, de manera que no afecta la interpretación que ha hecho Cavill en las aclamadas películas. El actor, por su parte, está ocupado trabajando en la segunda temporada de The Witcher, en donde da vida a Geralt de Rivia, una serie que tenido gran acogida por parte de los espectadores.La noticias sigue causando conmoción entre los seguidores de la franquicia, debido a que algunos ya estaban acostumbrados a la interpretación del actor británico. A pesar de ello, hay otros que están de acuerdo con que se le brinde la oportunidad a nuevos artistas de demostrar su talento y de generen inclusión en los sets de grabación.
Convencido de que hay "muchos paralelismos" entre el racismo vivido en Estados Unidos en 1946 y en la actualidad, el historietista Gene Luen Yang recupera la historia en la que Superman lucha contra un grupo de racistas encapuchados para llevarla al público juvenil en 'Superman contra el Klan'."Este cómic es una adaptación de una de las historias de Superman más importantes en la historia del personaje. En la década de 1940 Superman tenía el programa de radio más popular de Estados Unidos y en 1946 se emitió "El Clan de la Cruz Ardiente ", donde luchó contra un grupo de racistas encapuchados", contó Luen sobre el origen de este cómic publicado en España por Hidra.Una historia que, junto al dibujante Gurihiru, ha recuperado porque ambos vieron "muchos paralelismos entre lo que sucedió en 1946 y lo que está sucediendo en nuestro mundo de hoy"."Desafortunadamente lamenta las ideas racistas que nos atormentaron después de la Segunda Guerra Mundial todavía nos atormentan ahora. Sentimos que Superman, este inmigrante de otro planeta, tenía algo importante que decir".Así lo considera Luen ya que, afirma, Superman sigue encarnando a día de hoy "la esperanza", y el mundo "necesita esperanza ahora mismo". "Alguien más inteligente que yo comentó una vez que Superman no es admirable porque tenga superpoderes, es admirable porque tiene superpoderes y sigue siendo bueno. Esa es la fantasía".En concreto, 'Superman contra el Klan', situado también en el año 1946, cuenta la historia de Roberta y Tommy Lee, dos adolescentes que acaban de mudarse de Chinatown al centro de Metrópolis, hogar del héroe más famoso del mundo. Y es ahí donde una noche la familia se despierta y ve que su casa ha sido rodeada por el Klan, una situación que hace entrar en acción a un Superman al que la exposición a una misteriosa roca verde le ha dejado muy débil.Eso sí, débil o no, Luen pone de manifiesto su admiración por este personaje creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster y que vio la luz por primera vez el 18 de abril de 1938."No hubo superhéroes antes que él, lo que significa que si eres fanático de cualquier otro superhéroe, ya sea Batman o Wonder Woman, en cierto sentido eres fanático de Superman. Él fue quien estableció todas las convenciones: los superpoderes, el disfraz, la identidad secreta. Todo empezó con Superman", explicó este autor superventas del New York Times.Tan grande es su admiración por este personaje que Luen critica a todos los que creen que este personaje está "desactualizado": "No creo que su compromiso con el bien pueda quedar obsoleto".Con un relato sencillo, Luen ha conseguido traer a la actualidad esta historia con el objetivo de "mantener la atención del lector desde la primera página hasta la última", pero afirma que cuando escribe historias sobre el Universo DC, donde "tantos grandes escritores y artistas han trabajado", "absorbe" la "sabiduría" de los que le precedieron. EFE
Marvel anunció que sus cómics incluirán por primera vez a un Capitán América que pertenece a la comunidad LGBTQ. 'The United States of Captain America!' es el título de una serie de cómics que se publicará el 2 de junio."Steve Rogers se unirá a otros Captain America del pasado -Bucky Barnes, Sam Wilson y John Walker- en un viaje por todo Estados Unidos para encontrar su escudo robado", detalló la editorial en su web."A lo largo de este viaje, este grupo descubrirá a gente corriente y de todo tipo de condición que han tomado la capa de Captain America para defender sus propias comunidades, comenzando con el más reciente héroe de Marvel: Aaron Fischer", añadió.La singularidad de Fischer es que pertenece a la comunidad LGBTQ."A Aaron le inspiran héroes de la comunidad queer: activistas, líderes y tipos normales que luchan por una vida mejor", explicó el guionista Joshua Trujillo."Defiende a los oprimidos y los olvidados. Espero que esta historia encuentre eco en los lectores y que ayude a inspirar a la próxima generación de héroes", añadió.Jan Bazaldua, que trabajó junto a Trujillo, se encargó de elaborar el aspecto gráfico de Aaron Fischer, quien es un adolescente con tatuajes, pendientes en la nariz y las orejas y un peinado en forma de cresta."Disfruté diseñándolo y, como persona transgénero, estoy feliz de poder presentar una persona abiertamente gay que admira a Captain America y que lucha contra el mal para ayudar a todos aquellos que son invisibles para la sociedad", indicó."Captain America lucha contra seres superpoderosos y salva el mundo casi siempre, pero Aaron ayuda a aquellos que caminan solos por las calles y que tienen problemas cada día. Espero que a la gente le guste el resultado", agregó.Josh Trujillo y Jan Balzadua trabajaron bajo la supervisión del guionista Christopher Cantwell y del dibujante Dale Eaglesham, que son los máximos responsables de "The United States of Captain America!". EFE
El Joker o Guasón interpretado por el reconocido actor y músico Jared Leto ha sido uno de los más acogidos por los fanáticos de DC Comics, sin embargo para la nueva entrega de la película ‘Liga de la Justicia', su director Zack Snyder pensó en una versión del villano mucho más aterradora.Después de mucha expectativa, el director por fin presentó cómo lucirá Leto como Joker en su nueva película. Por medio de las redes sociales de Vanity Fair, Snyder compartió unas imágenes en las que se ve la nueva imagen siniestra de este malvado villano.Pese a que este personaje no hizo parte de la película que se lanzó en 2017, el director decidió incluirlo en la historia que prepara para HBO sobre el universo de DC Comics.“El Joker es realmente lo único en lo que pensé en retrospectiva (…) Pero diré que siempre fue mi intención traer a Joker a ese mundo”, indicó Snyder a Vanity Fair sore el nemesis de Batman.
El mundo del doblaje y el anime se viste de luto con la lamentable noticia de la muerte de Ricardo Silva, el actor y cantante mexicano conocido por interpretar el tema de ‘Dragon Ball Z’, ‘Chala, head-chala’.Según confirmó la Asociación Nacional de Actores de México, el actor falleció este domingo a sus 67 años, luego de ser hospitalizado por COVID-19.Además de ‘Dragon Ball Z’, Silva también prestó su voz para los openings de otros animes como ‘Pokemon’, ‘Supercampeones’, Digimon’, ‘Las tortugas ninja’, entre otros.Por medio de redes sociales fanáticos, colegas y amigos del reconocido actor lamentaron su muerte, entre ellos René García, quien dio voz a Vegeta del anime japonés.
El gigante japonés Nintendo presentó el lunes unos resultados excepcionales gracias a la demanda sin precedentes de sus juegos y consolas, provocada por los confinamientos para frenar la pandemia de COVID-19, que está impulsando al sector.Mientras las nuevas olas de infecciones han hecho desaparecer la esperanza de recuperación de muchos sectores de la economía, el endurecimiento de las restricciones ha contribuido al contrario a prolongar el buen momento de las compañías de videojuegos.En este contexto Nintendo volvió a elevar sus previsiones para todo el año gracias a los buenos resultados, en particular de su consola Switch y del videojuego "Animal Crossing".La compañía anunció que las ventas globales de la Switch para el periodo entre octubre y diciembre alcanzaron su nivel más alto desde que la popular consola se lanzó en marzo de 2017.El beneficio neto alcanzó los 376.700 millones de yenes (3.600 millones de dólares), un 91,8% más que en el periodo abril-diciembre del año anterior.Por su parte las ventas subieron un 37,3%, hasta los 1,4 billones de yenes, dijo Nintendo.La compañía, que revisó al alza sus previsiones anuales el pasado trimestre, indicó que elevará todavía más sus perspectivas de beneficios netos hasta 400.000 millones de yenes para el año fiscal que termina en marzo, frente a una estimación anterior de 300.000 millones de yenes.Las ventas para todo el año se proyectan ahora en 1,6 billones de yenes, frente a los 1,4 billones previstos en noviembre."El rendimiento de Nintendo ha sido fuerte, ya que las ventas de su consola Switch siguen aumentando", dijo Hideki Yasuda, un analista del Instituto de Investigación Ace, en Tokio."Aunque no ha lanzado grandes títulos recientemente, las ventas de software también fueron muy bien", dijo a la AFP, señalando que la compañía "parece haber recorrido la crucial temporada navideña con estilo"."La pandemia fue un factor clave, pero el fuerte rendimiento actual subraya la gran popularidad de la Switch", dijo Yasuda.Desde que llegó a las tiendas hace casi cuatro años, esta consola se ha convertido en un gran éxito de ventas a nivel mundial, gracias a juegos innovadores y familiares que convencieron tanto a la crítica como a los jugadores.En 2019, Nintendo lanzó la Switch Lite, una versión reducida y más barata de su consola.Los inversores están ahora atentos a las señales de una posible nueva versión de la Switch porque las ventas podrían empezar a disminuir en el próximo año fiscal, según los analistas.En general, las nuevas consolas de Nintendo suelen alcanzar su pico de ventas en el tercer año después del lanzamiento y luego empieza a reducirse.Pero la compañía con sede en Kioto espera que la demanda de la Switch siga siendo fuerte durante toda la temporada y los analistas afirman que en este caso podría romper la "maldición" del cuarto año.La compañía rival Sony, que lanzó su esperada consola PlayStation 5 a finales del año pasado, tiene previsto publicar sus resultados del tercer trimestre esta semana.Las acciones de Nintendo subieron más de un 50% en los últimos 12 meses y antes de la publicación de los resultados cerraron con una subida del 3,40%, hasta 62.640 yenes.Por: AFP
Los seguidores del Universo Marvel han empezado a disfrutar de la primera temporada de la serie documental, de ocho episodios, en la cual se aborda lo que ha sido el impacto, junto al legado y una cantidad de historias extrañas en torno al mundo editorial del cómic que se ha transformado en un imperio del entretenimiento.Se trata de Marvel 616, el estreno de la plataforma de Disney+, que reunió a las actrices Alison Brie y Gillian Jacobs ahora como directoras, con quien los espectadores podrán conocer los entretelones más interesantes de Marvel, como lo que fue la serie televisiva de Spider-Man realizada en Japón, junto al conocido método Marvel que sin duda cambió radicalmente la forma de crear historietas, así como las distintas alternativas que se han generado en el mundo con las producciones Marvel, como la adaptación de sus historias para obras de teatro para llevar enseñanzas a las escuelas.Gillian Jacobs reconoce que antes de abordar este proyecto no había profundizado mucho en todo lo que tiene que ver con Marvel, “Lo usual es enamorarse de los cómics de niños, por lo que yo tuve una experiencia tardía al prepararme para esta serie documental”, comentó.En esa investigación, confiesa que se enamoró de Ms. Marvel, por su cómic, pero también por su arte y el diseño de sus páginas. “Creo que Disney+ está haciendo una serie con ese personaje, lo que me emociona montones, porque así, muchas más personas conocerán a ese personaje muy pronto”, continuó.Junto a ella en la dirección, Alison Brie ya le venía siguiéndole la pista a Marvel con la explosión de películas y series de sus principales superhéroes. Junto a ello, en su infancia coleccionó algunos cómics.Gillian Jacobs, uno de los capítulos que dirigió, se concentró en las creadoras que de distintas formas han sido parte de Marvel Cómics, desde campos como la escritura, así como desde las mesas de dibujo. “Es conocer la historia de una empresa que marcó buena parte del camino que ha seguido toda una industria que se ha convertido en parte de nuestra cultura pop”, aseguró.Según Jacobs, “de lo mejor de este proyecto fue aprender del fundamental aporte en la construcción y desarrollo de Marvel por parte de las mujeres. Un episodio queda corto para profundizar en su historia y aporte, pero fue realmente emocionante poder darlas a conocer, para que inspire a otras mujeres, a manera de homenaje y que otras personas quieran saber más de ellas y investigar por su cuenta”.El capitulo que dirigió Alison Brie se concentra en el programa Marvel Spotlight, donde estudiantes de distintas partes de Estados Unidos se concentran en hacer obras de teatro con personajes Marvel que tengan un fin educativo.“Es maravilloso ver como los niños interactúan con los personajes, se apropian de ellos y generan sus propias versiones o creaciones. Es increíble ver cómo Marvel es más que solo entretenimiento, se puede convertir en una fuerza unificadora y en un motor creativo para las nuevas generaciones”, afirmó Alison Brie.Esta experiencia la llevó a reconocer que Marvel no es sólo entretenimiento, lo que hace que sus seguidores vean una y otra vez sus series y películas. Es mucha acción, grandes personajes, pero que hablan de la vida real y problemas que muchas personas pueden llegar a tener. PARA TODO PÚBLICOSi bien es una serie documental que disfrutarán los fanáticos conocedores del Universo Marvel, también es una forma interesante de empezar a conocerlos, para aquellos que suelen ver desde la barrera a los apasionados por los cómics.“Marvel 616 es una excelente forma de conocer todos los matices que puede llegar a tener un cómic. En Marvel tenemos comedia, noir, superhéroes clásicos valientes, y muchos más en distintas situaciones. Todo eso se refleja en la serie, incluso en su misma narrativa, que se sintiera que es el Universo Marvel contado por Marvel”, aseguró Sarah Amos, productora de la serie documental.Para ello, contaron con la participación de Paul Scheer con su larga experiencia en el mundo de la comedia y conocedor de Marvel, “que podía mostrar todos los matices de la marca, con su variedad de personajes y diversidad de historias dirigidas para todas las personas de distintas edades, que pese a la fantasía, es un retrato de la vida real, y así lo queríamos presentar”, continuó la productora.Paul Scheer se involucró en muchos de los aspectos de la producción de la serie documental, gracias a su propia experiencia como escritor de distintos números de cómics de Marvel, como ‘Spider-Man-Deadpool’ y ‘Cosmic Ghost Rider Destroys Marvel History’, entre otros.En su faceta como director de uno de los capítulos de Marvel 616 se concentró en la historia de los personajes más extraños de Marvel, entre las que se cuentan una vaca vampiro llamada Hellcow, por mencionar alguno.“Me incliné por el tono de la parodia de documental para desarrollar y relatar este episodio, teniendo el cuidado de no perder la profundidad y la claridad de la información que era necesario”, finalizó Paul Scheer.Por: Colprensa
Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) no es una de las princesas de Disney, sin embargo, tiene de pie a toda la audiencia del MCU (Marvel Cinematic Universe) y se corona como una de las favoritas dentro de la plataforma de Disney+ con la llegada de la nueva apuesta de Marvel Studios: WandaVision La cerca blanca y alta, la barbacoa en el patio desde donde se puede ver un hermoso Cadillac y una esposa que espera en casa con una cena caliente en el comedor frente a la tele. La radiografía del sueño americano está completa. ¿Qué más podrían pedir una bruja y un androide enamorados?Dos seres superpoderosos finalmente logran tener una vida soñada 'a todo color', solo como la perfección del mundo televisivo la puede recrear. Pero aquí no todo es 'color rosa': Wanda y Visión (Paul Bettany) comienzan a sospechar que las cosas no son lo que parecen. Es como si invitaran a 'Mi bella Genio' a participar en 'La Dimensión Desconocida'.¿Habrá creado Wanda su propio universo de bolsillo? ¿Estará siendo engañada por alguien más? ¿Es posible que la bruja escarlata absorbiera los poderes de la gema mente antes de destruirla? ¿Alguien o algo está conteniendo a Wanda? ¿Los poderes descontrolados de La Bruja Escarlata amenazan la misma realidad? El giro en el estilo visual de los años cincuenta y la narrativa de la comedia situacional no han sido elegidas al azar, esto también se suma a la larga lista de preguntas que está por resolver la audiencia una vez se dé el cara a cara con la misteriosa serie.Así como los poderes de La Bruja hacen que la realidad se reduzca a una tela maleable, WandaVision desde el mismo tráiler hizo de la perspectiva y el entendimiento del espectador un juego complejo.Recordemos que Maximoff es uno de los personajes que ha tenido que cargar con más dolor en toda la saga del MCU (Marvel Cinematic Universe): Atrapada por HYDRA, viene de un pasado muy oscuro con su familia real y en las últimas entregas ganó una nueva solo para perderla. También tuvo que despedir al amor de su vida de este mundo y prácticamente en sus brazos vio cómo se apagaba el último aliento de su hermano. Esto sumado a la voluble responsabilidad de cargar con poderes capaces de cambiar el destino del mundo para bien o para mal.En el comic original 'House of M' la bruja escarlata enloquece, tanto así que termina acabando con todos los mutantes del universo (que al parecer ella misma habría creado tiempo antes con sus poderes), por tanto, no es de sorprenderse que la realidad se ponga un tanto dispareja a su alrededor. La botella de vino con la etiqueta 'Maison Du Mépris' que se ve en la mesa del primer capítulo hace alegoría a la historieta mencionada anteriormente, 'La Casa de M', lo que refuerza aún más esta teoría.Instagram EmbedLOS AÑOS 50Sacada casi de una propaganda donde 'el pasto es más verde' en un país próspero, esta temporada comienza construyéndose en referencia a los shows que marcaron históricamente la era dorada de la televisión americana, aquellos con los que el mundo creció y principalmente formó un nuevo concepto de sociedad y familia: 'The dick Van Dyke show', 'I Love Lucy', 'Hechizada (A.K.A Bewitched)', 'Brady Bunch', 'Family Ties', entre muchas otras.Si bien todo esto nos remite a un mundo en completa prosperidad, en el orden natural de las cosas nada es perfecto, pues el origen mismo del universo viene del caos o al menos en la mitología todas las culturas del mundo real se han empeñado en señalarnos de alguna manera esto mismo: de una gran oscuridad primigenia que reinaba sobre todas las cosas, salió un ser de luz que puso en orden al universo que conocemos. En WandaVision aunque el espectador nunca puede ver más allá del loto en el que está parado, si puede sentir constantemente el vaivén de las aguas del caos que pasan bajo sus pétalos.La constante de que algo no cuadra bien acompaña siempre la historia, como teniendo La Caja de Pandora en mano: nunca se sabe del todo lo que contiene tal maravilla, pero se advierte el peligro que resultará al destaparla. Al igual que en el cuento, esta curiosidad hará que el espectador tenga siempre el ojo puesto hasta que ‘se abra la caja' y no será posible hasta pasar por las diferentes épocas que conectarán a la cruda actualidad en la que quedó el universo luego del 'juego final' de Thanos.Instagram EmbedContrario a su competencia, Marvel gana otro punto en la carrera por cautivar nuevas audiencias, pues sabe que una de sus piedras angulares para conectar con su audiencia es el humor y la expansión de sus contenidos en transmedia: diferentes desarrollos narrativos en diversas plataformas, como es el caso de un cómic hecho cine, series, videojuegos, parques temáticos, etc.Si eres de los que cree que esta es una serie de relleno creada para entretener y retrasar los estrenos de la pantalla grande por los estragos que generó la pandemia actual, entonces debes saber que sus nueve episodios modificarán por completo el universo Marvel y es pieza clave para todas las películas del MCU que vienen para este 2021.WandaVision es un puente sólido a Doctor Strange 2: in the multiverse of madness (no en vano el título lleva la palabra 'locura', uno de los apellidos que con cariño le hemos dado a la bruja en esta nota).BONUS TRACK - ¡Alerta de spoiler aquí! -La serie está cargada con un montón de 'Easter Eggs' que revelan muchas de las cosas que vienen por delante de esta cuarta fase del MCU, como la aparición de la organización S.W.O.R.D (Sentient World Observation Response Department) que sería como la versión espacial y máximizada de S.H.I.E.L.D, la aparición de los hijos gemelos de Wanda, el regreso de HYDRA, el posible nacimiento del universo de mutantes (los tan esperados X-Men), entre muchas cosas más.Todo el universo de WandaVision es en escencia muy raro, comenzando por el amor entre un androide y una bruja que, más allá de cualquier entendimiento, terminó por hacer de la esencia de los dos, una sola: Vision murió en la última película de la saga de Thanos, pero de alguna manera él aún vive en Wanda. Si algo enseña WandaVision más allá de entretener es que no hay que dejar de ser 'raro' por alguien, se trata de encontrar realmente con quién poder 'rarear'.Por: Román Avendaño
La desafección de "Game of Thrones" por sus protagonistas, a los que ha ido matando sin miramientos durante ocho temporadas, ha sido una de las claves del enganche de sus seguidores. - Danaerys Targaryen: Los fanáticos de la serie han visto como la niña de aspecto angelical se convertía en Madre de Dragones y han sucumbido ante su historia de mujer hecha a sí misma. Su reciente transformación en asesina de masas ha enrabietado a los seguidores, que siempre perdonaron su lado oscuro. Personifica a la perfección la fórmula de violencia, venganza, familia, intrigas, guerra y sexo que hace única la saga de George R.R. Martin y pase lo que pase mañana, para gran parte de los fieles seguidores de la saga, siempre será la legítima heredera al trono. - Jon Snow: Si Danaerys personifica la mujer hecha a sí misma, el hasta ahora bastardo de la casa Stark, es el arquetipo de hombre de buen corazón y grandioso destino. Aunque no ha demostrado grandes habilidades para la guerra, es uno de los personajes más queridos por el público y uno de los favoritos para sentarse mañana en el Trono de Hierro. - Tyrion Lannister: Su inteligencia le ha salvado en numerosas ocasiones de morir y su carácter de buenazo le ha hecho destacar por algo más que su físico en una familia de sanguinarios un tanto disfuncional. Su personaje es uno de los más carismáticos de la saga y seguramente perseguirá a Peter Dinklage el resto de su vida. - Cersei Lannister: La matriarca de hierro de los Lannister es un personaje sin escrúpulos, que aún así haría cualquier cosa por amor a sus hijos. Es uno de los personajes que más odio ha concitado entre los seguidores de la saga, moriría antes de dar su brazo a torcer y así parece que ha sido hasta el final. - Jamie Lannister: Su transformación ha cautivado a sus detractores: de mantener una relación incestuosa con su hermana y tirar niños por la ventana, pasa a convertirse en un noble caballero (y amante) de Brienne, un arco argumental envidiable que le ha permitido cambiar su signo de villano a hombre de bien. - Arya Stark: La niña con ademanes de "chicazo" de la primera temporada se convierte en una de las más diestras asesinas en escena, que además, salva a todos del Rey de la Noche. Entre sus mil caras conviven la hermana que trata de proteger a su familia con la fría asesina que busca venganza por la muerte de su padre. El último capítulo parece que le reserva un papel especial. - Sansa Stark: La niña bien de los primeros capítulos se ha convertido en una justa y sensata reina de Winterfell, previo paso por la más terrorífica de las pesadillas. Ha sobrevivido a Cersei, Joffrey y Meñique, y en el camino ha ganado la astucia e inteligencia para convertirse en uno de los personajes más respetados. - Ned Stark: Era el personaje que más carga argumental tenía a sus espaldas y desapareció a mitad de la primera temporada, avanzando lo que sería la tónica de la serie. Su carácter justo marcó el del resto de sus hijos y su inesperada muerte, a manos del sociópata de Joffrey Lannister, es el detonante para el estallido de la guerra. - Littlefinger: El más brillante urdidor de intrigas de "Game of Thrones" tuvo un trágico final a manos de Sansa y Arya, para deleite del público. En el camino se quedó uno de los más oscuros villanos y un firme candidato a ocupar el Trono de Hierro. - Hodor: El popular gigante de las primeras entregas siempre fue un hombre de pocas palabras, pero su afabilidad cautivó al gran público y un personaje que parecía anodino se convirtió, con su épica muerte, en un elemento fundamental de la trama con un nombre que recordará todos los fanáticos de la saga.EFE Mira también:George R.R. Martin desmiente haber acabado libros finales de ‘Game of Thrones’El final de 'Game of Thrones' se vivirá entre el amor y el miedoUnos 350.000 seguidores de 'Game of Thrones' piden rehacer la última temporada¡‘Avengers: Endgame’ se convirtió en la película más vista en la historia!'Avengers: Endgame' rompe récord de taquilla con 1.209 millones de dólaresUnos 350.000 seguidores de 'Game of Thrones' piden rehacer la última temporadaEl imperdonable error que nadie vio en el reciente capítulo de 'Game of Thrones'El creador de 'Game of Thrones' revela detalles sobre la precuela de la serie¿Cuántos años tiene Chewbacca?Muy fan: abuela se vuelve viral por sus comentarios de la final de Game Of Thrones El origen de la casa Targaryen llegará en una precuela de ‘Game of Thrones’
Ocho temporadas después y ya coronada como la producción más grande de la historia de la televisión, "Game of Thrones" se despide este domingo, parafraseando a Daenerys, entre el amor y el miedo: el deseo de sus fans de ver el final y su temor a que no esté a la altura de sus expectativas. Con el sexto y último episodio de su octava temporada, que fue escrito y dirigido por los creadores de la serie David Benioff y D.B. Weiss, "Game of Thrones" concluirá una espectacular y ambiciosa historia de pasiones, amor, luchas, fantasía y traiciones que ha cautivado al mundo entero pero que todavía tiene bastantes cabos que atar en un capítulo final que durará 80 minutos. Y es que el quinto episodio, "The Bells", dejó semejante reguero de sangre y fuego que aún quedan muchas dudas sobre quién se sentará en el Trono de Hierro. (Advertencia para los que no llevan la serie al día: este texto incluye a partir de aquí detalles relevantes de la trama). La esperada batalla por Desembarco del Rey concluyó con la caída de los Lannister y la derrota final de la temible Cersei (Lena Headey) quien, no obstante, tuvo una emotiva y sentimental muerte junto a su hermano Jaime (Nikolaj Coster-Waldau), el hombre que la amó toda su vida. Pero los titulares se los llevó otra mujer, Daenerys (Emilia Clarke), cuya evolución dramática en los últimos episodios ha motivado encendidos debates en las redes sociales y la prensa. Daenerys representó, en gran medida, la liberación para Poniente y la esperanza en un nuevo reinado desde el Trono de Hierro y, aunque en su empeño no escasearon las matanzas y venganzas, este personaje se relacionaba sobre todo con virtudes como la compasión y la justicia. Pero, lamentablemente para sus fans, parece que tanto vuelo a lomos de dragones le ha afectado a la cabeza, ya que, consumida por la inseguridad y el miedo a la traición, no tuvo reparos en arrasar Desembarco del Rey y asesinar a miles de soldados y civiles cuando la ciudad ya había hecho sonar sus campanas indicando que se rendía. Esta faceta sin piedad de Daenerys, que la emparenta con los miembros más desquiciados de su familia Targaryen, dejó en muy mal lugar a Jon Snow (Kit Harington), su principal valedor ante unas mujeres Stark que recelan muchísimo de la aspirante a reina. De ahí que para la última entrega de la serie se espera que tanto Sansa (Sophie Turner) como Arya (Maisie Williams) tengan un gran protagonismo. Convertida en una de las pocas series que sigue reuniendo a medio mundo ante el televisor el mismo día y a la misma hora, toda una rareza en los tiempos del "streaming" y de plataformas como Netflix, "Game of Thrones" tiene ahora que lidiar con un efecto colateral de su tremendo fenómeno: las expectativas de igual tamaño que ha generado. Así, numerosos fans de la serie han mostrado en las últimas semanas su descontento no solo por las decisiones sobre Daenerys sino también por la precipitación en el desarrollo de algunas subtramas (el romance entre Brienne y Jaime, por ejemplo), el tratamiento de algunos personajes como Arya o la oscurísima fotografía de la Batalla de Invernalia. Contar con unos seguidores tan entusiastas y apasionados por "Game of Thrones" también conlleva que la serie sea estudiada al milímetro, tanto que hasta un gazapo como dejar un vaso de café para llevar en una escena puede convertirse en motivo de conversación mundial en internet. Tampoco ayudaron a rebajar las expectativas ni los casi dos años que los fans tuvieron que esperar entre la séptima y la octava temporada ni que la emisión de la serie se haya adelantado a los libros de George R.R. Martin en los que se basa. Será muy difícil que contente a todos, pero si los más pesimistas pueden acordarse de "Lost", una serie que también fue un fenómeno mundial y cuyo final fue bastante polémico, los más optimistas pueden argumentar que "Game of Thrones", en anteriores temporadas, reservó algunos de sus mejores e inolvidables ases para los últimos capítulos. De cualquier manera, y a la espera del veredicto del público sobre su conclusión, a la superproducción de HBO nadie le puede quitar sus 47 Emmy, récord absoluto en estos galardones, ni la vigencia de su universo de fantasía épica, que continuará, al menos, con una serie derivada (spin-off) ya en preparación y con Naomi Watts como estrella del elenco. Por: EFE Mira también:Unos 350.000 seguidores de 'Game of Thrones' piden rehacer la última temporadaEl imperdonable error que nadie vio en el reciente capítulo de 'Game of Thrones'Llega "Reigns: Game of Thrones", un videojuego para explorar otro "Juego de Tronos"George R.R. Martin desmiente haber acabado libros finales de ‘Game of Thrones’Unos 350.000 seguidores de 'Game of Thrones' piden rehacer la última temporada
Más de 350.000 seguidores de la serie "Game of Thrones", furiosos con el rumbo que ha tomado el guión en la octava y última temporada, han firmado una petición para que HBO rehaga toda la fase final del drama de traiciones y batallas. La campaña se inició en la página de internet GoT Reddit y se ha acelerado con comentarios negativos hacia los responsables de la producción de la serie, David Benioff y D.B. Weiss, cuando un aficionado escribió "Malos guionistas", e invitó a otros para que "bombardearan" al dúo en Google. Un "bombardeo" ocurre en internet cuando uno o más individuos se convierten de alguna manera en los protagonistas del mayor número de búsquedas, y en este caso fue con las palabras "malos guionistas". Según explicó Yahoo! tales campañas trastornan los algoritmos de Google haciendo que el buscador conecte una imagen, habitualmente desconectada, con una determinada frase. La petición en la página web "change.org" reclama "una producción nueva de la octava temporada con guionistas competentes" y se inició después del episodio del lunes pasado titulado "The Bells". A la audiencia no le gustó el comportamiento de Daeneyrs Targaryen, interpretada por Emilia Clarke, y Jamie Lannister (Nikolaj Coster Waldau), y en su crítica del episodio el diario británico Daily Telegraph sostuvo que "la serie quedó arruinada y sin arreglo". Benioff y Weiss, según los espectadores airados, "han demostrado que son guionistas totalmente incompetentes cuando no tienen material de respaldo (es decir los libros del novelista George R.R. Martin) a los que puedan recurrir". "Esta serie merece una temporada final que tenga sentido", añadió. Los seguidores de la serie se han quejado durante semanas por los vuelcos de la historia y todo tipo de detalles en la producción, incluida la aparición de un vaso de café de cartón en una escena. Durante sus ocho años de existencia, "Game of Thrones" se ha caracterizado por las muertes violentas y en muchos casos como resultado de traiciones, y en esta temporada final hay en la audiencia quienes se quejan por lo que la revista Variety describió como "muertes de personajes no muy bien pensadas". Ha habido quejas por la calidad de iluminación en las escenas y por interacciones de los personajes que parecen forzadas, pero es poco probable que HBO se conmueva por la ira de los espectadores considerando que la audiencia sigue siendo masiva. El episodio "The Bell" fue visto por 12,5 millones de personas en Estados Unidos en la difusión inicial -la mayor audiencia en la historia de la serie- y por 18,4 millones de usuarios de las plataformas de HBO. El episodio final se difundirá el próximo domingo. Por: EFE Mira también:El imperdonable error que nadie vio en el reciente capítulo de 'Game of Thrones'Los mejores memes que dejó el estreno 'Game of Thrones'Llega "Reigns: Game of Thrones", un videojuego para explorar otro "Juego de Tronos"El imperdonable error que nadie vio en el reciente capítulo de 'Game of Thrones'Llega "Reigns: Game of Thrones", un videojuego para explorar otro "Juego de Tronos"George R.R. Martin desmiente haber acabado libros finales de ‘Game of Thrones’El final de 'Game of Thrones' se vivirá entre el amor y el miedoDiez personajes para recordar de 'Game of Thrones'El imperdonable error que nadie vio en el reciente capítulo de 'Game of Thrones'
El actor británico Robert Pattinson protagonizará a "Batman" en la nueva cinta del superhéroe de DC Comics que dirigirá Matt Reeves, según informó este jueves el medio especializado Variety. Aunque el acuerdo entre Pattinson y Warner Bros aún no está cerrado, Variety aseguró que las posiciones son muy cercanas. Esta nueva película se titulará "The Batman", está previsto que se estrene el 25 de junio de 2021 y se centrará en un Bruce Wayne más joven que el de las entregas anteriores, que fue interpretado por Ben Affleck. Affleck interpretó al superhéroe en "Batman v Superman: Dawn of Justice" y "Suicide Squad" (ambas de 2016), y "Justice League" (2017) y durante mucho tiempo se daba por hecho que también lo haría en "The Batman", pero en enero se descolgó del proyecto. En un principio, Affleck también iba a dirigir la cinta, puesto al que renunció ya en 2017. Todas estas cintas pertenecen al universo cinematográfico de Warner Bros sobre las historias de DC Comics. Aunque no hay fecha todavía para el inicio de la grabación, de acuerdo a Variety se espera para finales de año o principios de 2020, mientras que la preproducción de la cinta empezará en verano. Pattison, de 33 años, se estrenó en el cine en 2005 interpretando a Cedric Diggory en la saga de "Harry Potter" y se consagró protagonizando al vampiro Edward Cullen en las adaptaciones cinematográficas de las novelas "Twilight". También interpretó al pintor catalán Salvador Dalí en "Little Ashes" (2008). Este año el actor aparecerá en cuatro estrenos: "High Life" de la francesa Clarie Denis, "The Lighthouse" del estadounidense Robert Eggers, "The King" del australiano David Michôd para Netflix y "Waiting for the Barbarians" del colombiano Ciro Guerra. A la espera de que Warner Bros confirme a Pattinson, lo que sí ya es seguro que el director será Matt Reeves, cuya filmografía incluye cintas como "Cloverfield" (2008), "Let Me In" (2010), "Dawn of the Planet of the Apes" (2014) y "War for the Planet of the Apes" (2017). EFE Mira también:‘The Dark Knight’ cumple 10 años como referente del cine Habrían localizado la Baticueva de Batman gracias a Google MapsBen Affleck desmiente que vaya a dejar de hacer BatmanLas escaleras donde bailó el 'Guasón' atraen turistas de todo el mundoShazam, un superhéroe bastante peculiar, llega a la gran pantallaRobert Pattinson es declarado el hombre más guapo del mundoComienza el rodaje de 'The Batman' con Robert Pattinson como protagonista
Pete Docter, director de peliculas animadas, mencionó en una entrevista para The Hollywood Reporter, que el estudió está interesado en explorar nuevas historias y que por esta razón "Toy Story 4" sería la última producción de esa saga animada. Asimismo, señaló que en el 2020 se entrenará "Onward", un filme que narrará una fantasía suburbana. Además, Marik Nielsen, productor de Toy Story, mencionó que hay mucho optimismo con el futuro del estudio y que están buscando voces nuevas. Mira también:“Las redes sociales han sido terribles para mi generación”: Selena GómezMiley Cyrus estará en 'Black Mirror', que estrenará nueva temporada en junioNo te pierdas 'Antes muertas que sencillas' ¡El arte de aparentar sin vergüenza!Tom Hanks, actor que presta su voz a Woody en 'Toy Story', revela el éxito de la cintaRevelan póster de Toy Story y muchos creen que se trata de un adiós a WoodyLa escena que se eliminó de 'Toy Story' por denuncias de acoso sexualTom Hanks, actor que presta su voz a Woody en 'Toy Story', revela el éxito de la cinta
"Avengers: Endgame" lideró la taquilla de América del Norte por tercera semana consecutiva, pero las adorables criaturas de una nueva película de "Pokémon" se convirtieron en fuertes competidores de los superhéroes, dijeron el domingo observadores de la industria. El gran éxito de taquilla de Marvel Studios, una subsidiaria de Disney, recaudó un estimado de 63,1 millones de dólares para el fin de semana de tres días, informó la firma Exhibitor Relations. Eso elevó su recaudación local a un total de 723,5 millones de dólares. Con un total global que ahora se acerca a los 2.500 millones de dólares, "Avengers" parecer estar encaminado a superar a "Avatar" (2.790 millones de dólares) como la película más taquillera de todos los tiempos. La película ha sido impulsada por las críticas positivas y un elenco estelar que incluye a Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Bradley Cooper y Josh Brolin. En el segundo lugar, "Pokémon: Detective Pikachu" de Warner Bros., recaudó 58 millones de dólares. Basado en una serie de videojuegos y su posterior serie de anime, "Pikachu" cuenta la historia de cómo este personaje animado (con la voz de Ryan Reynolds) se une a un niño (interpretado por Justice Smith) para buscar al padre desaparecido del joven. El tercer lugar se lo llevó otra película de estreno, "Maestras del Engaño", de United Artists, con 13,5 millones de dólares. El remake femenino de "Dos Pícaros Sinvergüenzas", protagonizado por Rebel Wilson y Anne Hathaway como dos mujeres que intentan estafar a un millonario de internet, no obtuvo buenas críticas, pero puede que eso quedara compensado por sus populares estrellas. El thriller psicológico "The Intruder" bajó dos puestos respecto a la semana pasada, con una recaudación de 6,6 millones de dólares. Michael Ealy y Meagan Good encarnan a una joven pareja que se instala en la casa de sus sueños en Napa Valley, California. Pero su antiguo propietario (Dennis Quaid) está decidido a recuperar la vivienda. En quinto lugar, también dos puestos más abajo, se ubicó "Ni en tus sueños", la comedia romántica de Lionsgate que recaudó 6,1 millones de dólares. Seth Rogen interpreta a un periodista desempleado encargado de escribir los discursos del personaje encarnado por Charlize Theron, su exniñera y candidata a la presidencia. Completan la lista de las más taquilleras: "Poms", (5,1 millones de dólares) "UglyDolls: extraordinariamente feos" (3,9 millones de dólares) "Un amor inquebrantable" (2,5 millones de dólares) "Tolkien" (2,2 millones de dólares) "Capitana Marvel" (1,8 millones de dólares) Por: AFP Mira también:'Avengers: Endgame' supera a 'Titanic' en cifras mundiales de recaudación'Pokémon Detective Pikachu' intentará destronar a 'Avengers: Endgame' ¿Lo logrará?¿'Avengers: Endgame' superará a 'Avatar' como la película con mayor recaudación en el mundo?La razón detrás del éxito de 'Avengers: Endgame''Avengers: Endgame' rompe récord de taquilla con 1.209 millones de dólares
El capítulo de Yo Me Llamo Mini estuvo lleno de mucho talento y fue el país el que eligió a su imitador favorito. En esta ocasión, fue Mini José Feliciano, el joven barranquillero, que desde que entró al escenario conquistó a los jurados por su gran parecido con el artista original y fue el ganador de la competencia. Mira también: Cuánto dinero se llevó el padrino del ganador de Yo Me Llamo Mini: millonaria recompensaCómo se llama mini José Feliciano que ganó Yo Me Llamo MiniEn medio de su triunfo, algunos se han preguntado quién es este niño que erizó a todo Colombia por su voz y su impactante historia. El pequeño nació en Barranquilla y tiene 14 años, y en los últimos años se ha entregado a la música. Así se puede apreciar en su cuenta de Instagram, en la que desde el 2023, ha subido varios videos demostrando lo bueno que en este campo artístico. Con el tiempo fue perfeccionando su técnica y logró subirse a la tarima para demostrar el gran talento que tiene desde su corta edad. Y así empezó a ganarse el cariño de todos sus fans, quienes lo apoyaron en Yo Me Llamo Mini.Cuando inició esta aventura en el programa, no podía de la dicha al tener esta oportunidad tan grande, en la que iba a salir en televisión para continuar dándolo todo y cumplir el sueño de llegar muy feliz gracias a la música. "Es una experiencia que me ha ayuda a desarrollarme como cantante y superar el potencial de mi voz. Me ha impulsado a superar mis límites y hay que aprender a ver con los ojos del amor", fueron sus palabras en Noticias Caracol, en la que demostró que no existe obstáculo alguno, cuando se tiene todo para ser un gran artista.Mira también: Rey le dice a Yo Me Llamo Mini José Feliciano que nadie más que él podría ser el doble del cantanteAntes de saber que él sería el ganador de la competencia, le quiso dedicar a su mamá la canción que entonó en su penúltima presentación titulada 'Después de ti'. Le dio las gracias por estar ahí dándole fuerzas para seguir adelante. "En esta semifinal entregué mi corazón en el escenario y le canté a la mejor, a mamá. Sabes que te amo y te agradezco por siempre estar a mi lado. ¡Dios te bendiga!", expresó en la publicación de su cuenta de Instagram, en donde ya tiene más de dos mil seguidores.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Maluma sigue dando de qué hablar, no solo por su más reciente concierto en Colombia, sino por su estilo. Recientemente, se presentó en la Met Gala 2025 junto con Shakira y J Balvin y allí impactó a todos los fans con su atuendo. Los colores que predominaron fueron el verde y el azul, pero hubo un detalle que llamó la atención de todos los fanáticos. Se trató del reloj que usó dura esta ceremonia.Mira también: Maluma en Bogotá: ellos fueron todos los cantantes invitados al showCuánto cuesta el reloj de Maluma que usó en la Met Gala 2025El accesorio que él utilizó fue el Billionaire III Emeralds de Jacob & Co y tiene un costo cinco millones de dólares, es decir, más de 20 mil millones de pesos colombianos. Con esta cifra se puede comprar 100 apartamentos de $300 millones, algo que ha impactado a los internautas.Según explica la página oficina de Jacob, el reloj tiene 656 diamantes blancos de talla esmeralda de 128 quilates. Además, también revelan la razón por la que el dueño de la empresa deseó hacer este objeto a ese precio.“Desde los inicios de Jacob & Co., Jacob Arabo ha soñado con una creación culminante donde los diamantes y la relojería se fusionen. En 2016, esa vocación se hizo realidad con el lanzamiento de un reloj esqueleto, tourbillon, único en su tipo, completamente engastado con diamantes de gran tamaño”, afirma la página oficial.También explica que este objeto tiene unos puentes del calibre JCAM39 que son de oro blanco y allí se alojan 57 diamantes blancos de talla baguette. Otro dato clave es que, la energía que almacena permite un movimiento de cuerda manual, para que pueda latir durante 72 horas, lo que es un récord para un reloj de esta magnitud.Mira también: Shakira en Medellín: VIDEO de Maluma como su sorpresa en el primer conciertoPara las personas interesadas en este accesorio, se puede encontrar en varios colores, fucsia, plateado y color arcoíris. Los números no se alcanzan a percibir, pero lo que llama la atención es que está construido en forma de una máquina.Es decir, es un modelo en el que se puede ver de primera mano cómo las poleas y el mismo instrumento se va moviendo a medida que va pasando el tiempo. Es un estilo elegante, pero a la vez minimalista, porque es bien sencillo en su pulsera. Esto ha inquietado a los usuarios, quienes se sorprendieron de primera medida al ver la joya que tenía el paisa en su mano.
La intérprete de ‘Antología’ volvió a dar de qué hablar por sus movimientos particulares al ritmo de una de sus canciones más icónicas de su historia. Llegó con un atuendo rojo a demostrar que sus ‘caderas no mienten’ y la dio toda en el escenario.Mira también: Shakira da noticia inesperada sobre su gira: "No puedo pedir más"Video de Shakira bailando Hips Don’t LieJunto a ella estaba Wyclef Jean y volvieron a recordar esa melodía que sigue sonando en los dispositivos electrónicos de los seguidores de la expareja de Gerard Piqué. Los usuarios no dudaron en escribir que la mujer luce como toda una jovencita.“6429 días después la volvieron a cantar juntos”, “se escucha exactamente igual, la amo”, “cómo es posible que se vea igual”, “cómo puedes estar en gira y hacer esto, es la verdadera reina del mundo”, “la canción que puso en el mapa a nuestra querida Barranquilla”, Shakira es la mejor artista viva de todos los tiempos”, “Y Piqué retorciéndose de todo lo que perdió”, “gracias por llevar a Colombia tan alto”, dijeron algunos.Esto se da, luego de su aparición en la Met Gala 2025 con un vestido extravagante de color rosado. Posó como toda una Barbie en aquella alfombra y dejó claro que los colombianos no solo tienen talento en la música, sino también para deslumbrar con su estilo único.Se conoció que este atuendo podría estar en los $200.000.000 y aunque al comienzo la criticaron, porque decían que su outfit no estaba acorde a la temática del evento, que era un estilo negro, muchos la defendieron y hasta afirmaron que lucía como una quinceañera.Mira también: Bailarina de Shakira cuenta la verdad de trabajar con ella y la artista le respondeSin duda Shakira está en su mejor momento, quien ha logrado llenar estadios en los últimos meses. Recientemente, estuvo en Colombia y ahora está enfocada en dar su mejor show en Norte América. El 13 de mayo empezará en Charlotte y finalizará su gira el próximo 30 de junio en la San Francisco, California por todo lo alto, como suele hacerlo. Luego de su separación con Gerard Piqué, ha demostrado que, con el apoyo y amor de todos sus seguidores, se puede salir adelante para borrar ese capítulo que le causó mucho daño. Junto a sus hijos, Milán y Sasha, está más fuerte que nunca, dándolo todo en cada escenario que se monta para cantar con sus fans, prácticamente ¡imparable”!
Basilia Colorado es una mujer afrocolombiana de 57 años nacida en Guapi, Cauca, a pocos kilómetros del Océano Pacífico, y su historia es una muestra del poder de la perseverancia. Desde muy joven, esta caucana entendió que los sueños no se alcanzan de la noche a la mañana, pero con decisión y esfuerzo son posibles."Ha sido un anhelo de mucho tiempo. Yo he pagado arriendo durante 26 años y ahora ese dinero se transformará en la cuota de mi apartamento", comenta con una sonrisa.Su camino no ha sido sencillo. A los 15 años dejó su hogar en la vereda El Rosario para buscar nuevas oportunidades. Aunque extrañaba su vida en medio de la naturaleza, nunca perdió de vista su objetivo: tener una vivienda propia. Ese anhelo tomó forma cuando conoció el programa AhorraCasa de Compensar, que le brindó las herramientas necesarias para organizar su economía y comenzar a construir su futuro."Un día me llaman y me dicen que hay un proyecto llamado Cantoval en Lagos de Torca y que tengo prioridad para conocerlo. Fui a la reunión, me encantó lo que vi y decidí iniciar el proceso de compra", recuerda con emoción.Mira también: Casa propia a los 20 años: esta es la historia de Brayan Andrés Fresneda y su familiaGracias a su disciplina financiera, el acompañamiento del programa de AhorraCasa y el subsidio de vivienda Compensar, Basilia logró reunir el dinero para la cuota inicial. "Ese ahorro fue clave. Lo hice pensando en uno de mis grandes sueños y ahora estoy viendo cómo se vuelve realidad", afirma.Para ella, Cantoval representa seguridad, independencia y un entorno que refleja lo que siempre soñó."Lo que más me gustó es que tiene buena vista, una montaña hermosa, buenas vías, está cerca de la Séptima y la autopista y hay buen transporte", señala con entusiasmo.Además de los apoyos relacionados con su nuevo hogar, Basilia recibe de Compensar un subsidio económico que destina a sus padres como muestra de gratitud y compromiso con sus raíces.Como ella, en 2024, la plataforma de bienestar integral apoyó a más de 1.700 personas, que iniciaron su camino hacia una vivienda propia a través de AhorraCasa, demostrando que, con compromiso, planificación y esperanza, los sueños sí se cumplen.“A quienes escuchan o leen mi historia, les digo: tengan un objetivo claro y trabajen con dedicación. Cuando uno se compromete de verdad, todo es posible”, concluye con orgullo.
Uno a uno fueron llegaron los cinco finalistas de Yo Me Llamo Mini al set de Día a Día para hablar con Catalina Gómez, Iván Lalinde, Carolina Soto y Boyacoman sobre el apoyo que recibieron por parte del público en la Gran Final del concurso musical en su versión infantil. Sin embargo, lo que en realidad se robó la atención fue la aparición de Juan Pablo Cadena, quien se quedó con el primer puesto gracias a su impecable imitación de José Feliciano. Mira también: Cuánto dinero se llevó el padrino del ganador de Yo Me Llamo Mini: millonaria recompensaEl momento más emotivo tuvo lugar cuando los conductores de la producción le recordaron el respaldo que ha tenido por el lado de sus seres queridos, especialmente de su progenitora. De inmediato, las cámaras enfocaron a la mujer, quien permanecía tras bambalinas observando orgullosa cómo su hijo logró el sueño de convertirse en el mejor de la competencia y ganarse el cariño de los televidentes. "Esta oportunidad es gracias a Dios y también quiero darle gracias a mi madre porque ella siempre está conmigo, es mi guía y mi bastón. Se llama Yusneidy Vitola y, yo sé que tú nunca me vas a dejar solo y yo tampoco te voy a dejar sola, jamás nos vamos a separar", señaló en medio del matutino.Mira también: Presentaciones Yo Me Llamo Mini: Erizadas y aullidos con las presentaciones de la gran finalPosteriormente, se refirió a la relación de compañerismo que sostuvo con el imitador de Oscar D'León cuando se conocieron en la Escuela de Yo Me Llamo, argumentando que ambos trabajaron como un verdadero equipo y que esto se vio reflejado en los últimos episodios del programa. Asimismo, reconoció que fue muy merecido que él se quedara con 50 millones de pesos como producto de su triunfo y le expresó todo su apoyo en la recta final del formato artístico. Mini José Feliciano también deslumbró a los presentadores con su particular sentido del humor y al revelar que seguirá enfocado en la música, ya que ha tenido la posibilidad de participar en otros concursos, a pesar de que esta era su primera vez exponiendo su talento en televisión nacional.Mira también: Gloria Trevi manda mensaje a la imitadora de Yo Me Llamo Mini: “Le agradezco a las mamás” No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.