En otras noticias:Una visita inesperada en las playas de Viña del Mar, en Chile. Locales y turistas quedaron sorprendidos con estas orcas que llegaron al borde costero en busca de comida.En Chile, Gobierno ultima detalles de la reforma previsional.En Honduras, Herlinda Bobadilla, líder del Clan Montes, fue extraditada a Estados Unidos.En Guatemala, siguen llegando cuerpos de migrantes que perdieron la vida asfixiados en tráiler de San Antonio, Texas.Más de 200 mil especies de mariposas que se pueden observar en Perú.Acompáñenos en este recorrido por América.
La Fuerza Pública colombiana, encabezada por la Policía, es objeto de intolerancia, agresividad e irrespeto. ¿Por qué?
La mayoría de los hombres y las mujeres que conforman la Policía Nacional son comandantes, oficiales y agentes que sirven con enorme sacrificio y voluntad. Pero el exceso de la fuerza y los abusos indiscriminados de algunos y la violación a los derechos humanos de otros tienen a la institución en una grave crisis de autoridad, de identidad y de legitimidad.El director de la Policía Nacional es el General Jorge Luis Vargas Valencia, un hombre que siempre quiso portar el uniforme como su papá, de quien heredó la pasión y vocación. A los 18 años entró a la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander y lleva 36 años de servicio.La Policía Nacional era una de las instituciones con mejor percepción y confianza entre los colombianos, pero recientemente dos encuestadores preguntaron por su imagen. En una encuesta solo el 13% confiaba en la Policía, en la otra, solo el 29% tiene una imagen positiva.
Dos vidas marcadas por la violencia. Un par de jóvenes que soñaban con sacar adelante a sus hijos prestándole un servicio al país, llevan por dentro el miedo que no se han podido sacudir así el tiempo haya pasado. Viven con estrés postraumático, una enfermedad mental que afecta a toda la familia y que deja heridas muy profundas y muy difíciles de ganar, tras vivir un hecho violento y aterrador.‘Oscar’ fue policía por 21 años y perteneció al Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD. Por su parte, Wilson Benavides, de 43 años, fue soldado y estuvo 35 meses en cautiverio en La Macarena, en el Meta. Ambos les relataron a Los Informantes las situaciones que los llevaron a padecer este trastorno.Según la fundación Mil víctimas, que recibe a militares con problemas de estrés postraumático, el 48% sufre de depresión y de ese porcentaje, el 22% se consideran pacientes graves emocionalmente.
El Teniente de la Policía Alberto Cuartas, Comandante del CAI de Verbenal habla de lo que para él fue la peor noche de su vida. Junto con su compañero, el patrullero Felipe Sánchez cuenta lo sucedido el pasado 9 de septiembre, en las protestas que se dieron tras el asesinato de Javier Ordoñez, cuando el que se suponía iba a ser un cacerolazo pacífico pasó a las agresiones y temieron por sus vidas.Solo en la localidad de Usaquén se registraron 14 policías heridos, cinco de gravedad y dos aún se encuentran en recuperación. A uno de los policías le están reconstruyendo uno de sus dedos de la mano. A pesar de las agresiones, el Teniente Alberto Cuartas y el patrullero Felipe Sánchez reiteran su compromiso de servicio a la comunidad.
Están en permanente conexión, uno sabe cuando el otro está en peligro y hasta el destino se encarga de replicarle las experiencias tanto buenas como malas. Hasta Armstrong se entrenó antes de viajar a la Luna en Santa María del DariénQue sufra y que llore todo aquel que le venga con machismos a Paola Jara
Los caballos de la Policía Nacional siempre se roban las miradas por su elegancia y para lograr tenerlos en las mejores condiciones, un equipo de oficiales expertos está a la orden de ellos. Preservar su salud, alimentarlos bien, realizarle los procedimientos necesarios para su bienestar e imagen, son algunas de las funciones que se convierten en el día a día de los Policías. Hicimos un recorrido por la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional, donde nos mostraron el cuidado de estos animales y los distintos entrenamientos que les realizan junto a los oficiales para que salgan a las calles a servirle a la ciudadanía. Ingresa aquí para conocer nuestra sección de mascotas
Emitido el 28 de julio de 2013. El país se conmovió con la imagen de un hombre que fue liberado tras pasar 11 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Se trata de Adolfo Gutiérrez Malaver quien en octubre de 2002 fue presentando por las autoridades como el coautor del atentado contra la sede de la Policía Metropolitana de Bogotá.
En otras noticias:Conozca una exitosa experiencia en el mejoramiento genético del ají dulce.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
El joven Andy Múnera tiene un papel importante en la nueva serie de Caracol Televisión: Ventino, el precio de la gloria, donde trabaja en compañía de grandes colegas como Carolina Gómez, José Ramón Barreto, Miguel González y las cantantes Natalia Afanador, Olga Lucía Vives, Camila Esguerra, y María Cristina de Angulo. Su personaje es Alex Cano, el hermano de Manolo Cano, quien está envuelto en el plan de venganza de Martina contra su hija Natalia. A raíz de esto, debe pagar las consecuencias de las malas decisiones que afectan su futuro y el de su familia. Te puede interesar: Sandra Reyes confiesa cómo fue el debut actoral de las Ventino: "ellas volaron solitas""Él se convierte en la conciencia de Manolo y lo ayuda a orientarse un poco en toda la situación que está pasando alrededor de los planes de Martina… Mi enemistad con ella toma un giro bastante crucial e importante, ya que no le dejará el camino fácil", contó Múnera. “Mi personaje le aporta a la serie valentía, pero muchos riesgos también, dado que Alex no le tiene miedo a nada, motivo por el cual se enfrenta para luchar por él y su hermano. Además, tiene un lado muy familiar y cálido”: expresó el paisa.Múnera comentó un momento divertido que tuvieron en el set de grabación cuando grababan el segundo episodio de la serie y se encuentra con Manolo en medio de un negocio: "En la escena llega la policía y empieza una balacera impresionante, que ese es el suceso por el que envían a Alex a la cárcel"."Mientras estábamos grabando, una de las balas de mentiras me impactó en la pierna y se notaba que estaba sangrando demasiado. Con José Ramón estábamos escondidos detrás de los barriles porque se sentía como si todo fuera real, entonces fue un momento bastante chistoso, pero miedoso": concluyó el actor. Conoce más: Juan Felipe Samper, el galán de televisión que deslumbra en Ventino, el precio de la gloriaPara Andy, grabar con las integrantes de Ventino fue una experiencia totalmente diferente, pero de mucho aprendizaje: "Estar con ellas es estar siempre riendo, o escucharlas cantar todo el tiempo en los ensayos... fue también encontrar unos vínculos con cada una, aparte la serie nos dejó como actores y a ellas como cantantes una amistad muy sólida, la cual todavía mantenemos meses después de terminar de grabar la serie". "Sin embargo, con Camila Esguerra fue con la que más hice clic dentro de la novela y también por fuera", afirmó Andy Múnera. No te pierdas Ventino: El precio de la gloria de lunes a viernes después del Desafio The Box .
Como todas las producciones, Los Medallistas tiene bastantes historias que contar sobre sus grabaciones, el detrás de cámaras, el elenco, entre otras cosas. Y Diana Herrera reveló en exclusiva un momento que los marcó a todos.La joven actriz contó una historia como ninguna otra, ella, quien interpreta a la hermana de Óscar Muñoz afirmó que sobre anécdotas se le vienen muchas cosas a la mente, pero hay una que es mucho más relevante que las otras.Y es que entre los miembros del elenco tenían la costumbre de hacerse bromas y maldades, “por ejemplo, en el corte de almuerzo o mientras almorzábamos teníamos un tiempo para dormir”, era ahí donde sucedían la mayor cantidad de pilatunas.Todos sabían que ese era el momento en el que cualquiera caía, “siempre buscábamos la manera de asustarnos”, reveló.La anécdota que más recuerda sucedió en compañía de quien interpreta a su hermano mayor en la pantalla. Ella le pidió que filmara mientras que ella le hacía una broma a Yeimy Paola Vargas y a Víctor Hugo Trespalacios, quienes interpretan a sus padres.Los dos actores estaban dormidos y ella tuvo una idea, aunque no esperaba que los sorprendiera tanto. Golpeó una silla contra el piso y ellos se llevaron un susto que por poco los mata, pues estaban profundos.“Estos señores se han levantado, y dijeron bomba, qué pasó, iban a salir corriendo, preguntaron si metieron tiros”, dijo entre risas. Los dos estaban bastante asustados y no entendían qué era lo que estaba sucediendo en el set.Por otro lado, Diana Herrera y Felipe Londoño no podían dejar de reírse, tanto que un miembro de la producción tuvo que revisar si algo malo había sucedido, pues también se asustaron en otros lugares del set. “A partir de ahí en adelante, nadie se podía dormir en receso”, confesó la actriz.Adicionalmente, al hablar de otra de las anécdotas que recuerda, mencionó que hubo momentos en los que a todo el elenco le ganaba la risa contagiosa, escenas completas en las que no lograron aguantar y terminaron muriéndose de risa.Esto sucedió numerosas veces durante las grabaciones y era entonces cuando el director les debía pedir concentración a todos, esto, mientras que ellos seguían sin poder detener la risa. En especial, si quien estaba diciendo sus líneas era Víctor Hugo Trespalacios, a quien no podían ni mirar cuando actuaba.Y es que la química y la familiaridad que tuvieron durante las grabaciones superó el set, así lo ha comentado Diana Herrera en varias ocasiones, así como Yeimy Paola Vargas, quien aseguró que su familia en pantalla pasó a la realidad.De la misma forma lo han hecho sus personajes, con quienes también han comentado que tienen cualidades y defectos en común, no obstante, todos tienen un gran cariño por su trabajo y por la manera en la que han construido y caracterizado sus roles en la pantalla.Para que los televidentes puedan seguir conociendo, tanto a los actores y actrices, como a sus personajes, no se deben perder ni un capítulo de Los Medallistas, una historia que, sin duda, es inspiradora.
Una prueba de lo mágica que puede ser la combinación entre trabajo y amistad es 'El Original', una colaboración entre el cantante colombiano de música popular Pipe Bueno y el mexicano Espinoza Paz. En diálogo con Caracoltv.com, los artistas hablan sobre lo maravilloso que fue grabar en el departamento de Cundinamarca y fusionar sus voces en un proyecto que promete ser todo un éxito.Según revelan en medio de la entrevista, la canción hace referencia a un hombre que está atravesando por una decepción amorosa y le repite a su amigo que él es el original dentro de un triángulo amoroso; por eso, los artistas se le miden a responder qué los hace destacar entre otros hombres. Mira también: Paola Jara, Francy, Pipe Bueno, Jhonny Rivera y más artistas se reunieron en El Campín"Además de cocinarme mi comida también hago muebles, soy carpintero, pero también soy medio diseñador, luego soy medio decorador y ahorita ando de jardinero. Una casita que hice y que no tiene jardín (...) Y fuimos con mi primo a traer leña porque me gusta cocinar en fogón. ¿Más? si quiere le tiro más, traigo más", señala de manera jocosa el mexicano. No te pierdas: Pipe Bueno habla sin complejos acerca de su aumento de peso: "es complejo de manejar"El intérprete de temas como 'Cupido falló', 'Guaro' y 'Usted no me olvida', por su parte, asegura que esa pregunta sobre su originalidad habría que hacérsela directamente a su pareja, la creadora de contenido digital Luisa Fernanda W, ya que ella es la que ha permanecido a su lado desde hace bastante tiempo y con la cuál tiene dos pequeños hijos."Esa respuesta la tendría Luisa, pero ahí en la punta de la lengua. Yo creo que nada, pues es ser uno (...) Ser genuino, a mí me gusta ser divertido y lo hablo de manera natural. Cuando se junta con personas que no tienen como gracia uno no quiere estar con esas personas", puntualiza.Te puede interesar: Pipe Bueno sufre caída en pleno en concierto de la Feria de Cali y queda registrado en video¿Cómo superar una tusa?"Amor propio, eso es lo única respuesta. Gente, si ustedes quieren ser felices ámense, entonces desde allí van a saber elegir y cuando lo sepan hacer van a escoger a la persona correcta", dice Paz. Bueno finaliza mencionando que el tiempo, las buenas canciones como 'El Original' y un buen trago son infalibles en este tipo de situaciones.
La Selección Colombia Sub-20 ya tiene en la mira el Mundial de la categoría, cuya sede definitiva se espera que se defina en las próximas horas. Así las cosas, este jueves en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', dialogaron con el director técnico Héctor Cárdenas, quien se refirió a cómo está la interna y el grupo luego de los duelos de fogueo por territorio español. "Nosotros dentro de la planificación teníamos estos juegos amistosos que tuvimos en la fecha FIFA, era aprovechar sí o sí ese escenario, se dieron esos rivales, aunque no era la edad, era importante la preparación. Nosotros en el siguiente mes tenemos otra convocatoria, iban a ser las locales en Barranquilla, generar todo el tema fisiológico, para lo que iba a ser Indonesia, a la espera que se toma le mejor decisión; seguir con nuestro trabajo, para saber cuáles serán los rivales de la primera fase", dijo de entrada Cárdenas a la mesa de periodistas. Uno de los temas a debatir con Cárdenas fue el presente de Jhon Jáder Durán, quien jugó con la Selección Colombia de mayores en los duelos de preparación frente a Corea del Sur y Japón. Contra los nipones, el delantero del Aston Villa se reportó con una anotación. En el cuerpo técnico de la Sub-20 confían en que el conjunto inglés pueda prestar al jugador para la Copa del Mundo juvenil, ya que hay un artículo que para estos torneos no hay obligación por parte de los equipos. "Con él mantenemos la comunicación constante como los hacemos con los que están en el fútbol del exterior. La disposición de él ha sido la misma, sueña con ser el goleador del Mundial y con eso se está preparando; ojalá podamos tener el aval del club. Pudimos ver el primer partido, lo celebramos en el mismo banco porque lo sentimos cada vez más propio sobre todo porque cómo está la comunicación con el profesor Lorenzo", dijo Cárdenas.Y sobre cómo van con el tema de poder tener a Durán en el Mundial Sub-20, el exDT del Deportivo Cali sostuvo lo siguiente: "Por parte de la Federación se ha hecho acercamientos y en los próximos días vamos a tener una visita con un directivo y si hay posibilidad de hablar con ellos y y tratar de conseguir esos permisos. Desafortunadamente para los torneos Sub-20 no existe el artículo que es obligatorio prestar jugadores; es la comunicación que se establezcan con los clubes".Otras declaraciones de Héctor Cárdenas:*Si favorece que la sede sea Argentina, una de las que suena fuertemente tras lo sucedido con Indonesia:"No hay duda de que eso afecta al inicio, ahora en estos días los vivimos, pero afortunadamente tenemos jugadores que compiten a nivel del exterior y nos ayuda al tema de los horarios, ya lo vivimos cuando estuvimos en Japón, y ahora íbamos a estar a 12 horas de diferencia. Cuestan los primeros días, primero íbamos a ir a Europa y luego en donde se iba a llevar a cabo el Mundial para estar mejor en el tema de los horarios".*De haber podido contar con Yaser Asprilla en los duelos de fogueo:"Lo otro importante era tener a Yaser, lo habíamos tenido en Barranquilla, él no veía el día de llegar a la convocatoria, a trabajar con sus compañeros y a sumar sus experiencias adquiridas; fue positivo poder reunir a todos".*Más del tema de Jhon Jáder Durán y de conseguir el permiso:"Creo que vamos bien, con buena comunicación, las cartas que hemos enviado han recibido respuesta, hay que ir a hacer presencia, estar con ellos, hablar con el entrenador y mostrar lo importante que es para todos, no sólo para la Selección, sino para el grupo y para él que esté en el Mundial".