El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
Llega una de las épocas más esperadas alrededor del mundo, en la que las personas se reúnen con familiares o amigos para festejar el amor, la vida, la unión, entre otras maravillosas cosas, por lo que todos quieren darle un toque especial.Es por ello que aquí te daremos cinco de las mayores tendencias que hay en esta temporada, para que te luzcas con tus seres queridos y destaques en medio de estas festividades.Te puede interesar: ¿En qué lugar del mundo nació el villancico 'Campana sobre Campana'?Colores en tendencia para esta temporada:Cada año hay diferentes paletas de colores que se encargan de ponerle un toque a los adornos navideños y llamar la atención en el hogar, sin embargo, esta vez hay un tono en específico que viene a revolucionar las tradiciones: ¡el negro! así como lees, este mezclado con el blanco o el rojo crea elementos muy sofisticados con los que le impregnarás un poco de lujo y sofisticación a tu casa. Así mismo, el blanco con toques rojos sigue siendo un infaltable al momento de realizar la decoración, en el que se plasma algo de lo más fundamental de esta época. Por otra parte, los tonos plateados y dorados tampoco estarán por fuera, pues le dan ese brillo necesario a estas celebraciones.Diseños de uñas que son tendencia en este diciembre:Algo que sin duda juega un papel fundamental al momento de celebrar son las uñas, ya que se han convertido en un complemento ideal para cada uno de los estilos y atuendos, es por ello que algunos de ellos se han vuelto virales. Uñas con una especie de baño en dorado, en la cual la textura queda un poco corrugada y alta, con la intención de que la uña completa quede metalizada, uñas con efecto velvet o aterciopelado, con las cuales se da un toque con escarcha, y las uñas con efecto bola de navidad o metalizadas, estas principalmente en tonos verde, rojo, azul, plateado o dorado.Conoce más: Tutaina Tuturuma: conoce la historia que hay detrás de este famoso villancicoAdornos navideños con bolitas de gel:Definitivamente, las redes sociales también se han convertido en un espacio en el que diversas personas pueden compartir cientos de ideas creativas, por lo que sin duda la navidad no se iba a quedar por fuera. Sin embargo, este año hay un elemento decorativo que se ha llevado toda la atención.Este se trata de rellenar recipientes transparentes con bolitas de gel sin color en las que se adicionan algunos detalles como bolas del árbol, bastoncitos, figuras navideñas, velas y demás para luego rellenarlos con agua y que pareciese que todo está flotando. ¡Ojo! es muy importante que llenes todo el recipiente con las bolitas para que quede como esperas. Mira aquí un tutorial:Ropa brillante y metalizadaEn este diciembre debes sí o sí tener prendas brillantes y/o metalizadas, pues definitivamente son las indicadas para estar en tendencia, pues este diciembre se ha caracterizado por estos toques de color, especialmente para hacer atuendos más sofisticados y fiesteros.Te puede interesar: 'Feliz Navidad', el villancico que ha sido interpretado por Celine Dion, Moby y hasta Thalía¡Las perlas como una parte fundamental de tu estilo!A pesar de que estos son adornos en el maquillaje y el cabello no son nuevos, pues llevan algunos meses siendo protagonistas, sí van a ser claves para estas fiestas, pues la tendencia está en el brillo, por lo que estas son definitivas para llamar la atención sin necesidad de utilizar muchos implementos.
Los mentores de La Descarga también celebran navidad y hacen todas las tradiciones que el mes de diciembre tiene para los más fanáticos de esta época del año. Gracias a esto, el día de las velitas, que se celebra en la noche del 7 de diciembre, no es la excepción.En realidad, la fecha que se celebra es el Día de la Inmaculada Concepción y en Colombia, esta es la razón por la que el 8 de diciembre es festivo. La tradición implica que las familias se reúnan a encender velas y con ello agradecer o pedir deseos.Cada uno de los mentores lo celebra a su manera y por eso, en medio de una entrevista exclusiva con Caracoltv.com hablaron sobre sus costumbres y lo que significa este día para ellos y sus familias.Maía lo celebraba mientras que sus abuelos estaban vivos, en la madrugada, toda la familia iba a la casa de su abuela y allí encendían velas, hacían una oración para la virgen, agradecían por estar vivos y por la luz que se enciende en su corazón.Por otro lado, Santiago Cruz aseguró que, para él, este es un día que ha tomado mayor importancia desde que es padre, pues vale la pena mencionar que su hija mayor ya tiene 9 años. No obstante, tanto el intérprete de ‘Desde lejos’ como la de ‘Niña Bonita’ estuvieron de acuerdo en que no tienen clara la razón religiosa o puntual por la que se celebra.Para Gusi, el día de las velitas se centra en dar las gracias, pues para él es una manera muy interesante e importante en su vida con la que puede comunicarse con el más allá, con lo que le da fuerza a diario.“Es un momento muy bonito para agradecer, poner varios de los deseos que están pendientes y varias cosas de las que pasamos que pudimos cumplir” esto es, precisamente lo que trata de transmitir a sus seguidores.Finalmente, Marbelle hizo énfasis en que la tradición es encender una luz “por amor, por nuestras familias, por nuestros seres queridos, por pedir luz para la humanidad”, afirmó. Es por esto por lo que las familias se reúnen en torno a encender la luz, desear y enviar muy buena energía para todos.
La pirotecnia en Colombia aumenta durante las festividades en todas las regiones del país, y debido al ruido que esto produce, la mayoría de perros y gatos pueden sufrir de miedo, pánico o cambios comportamentales súbitos como huída, lucha y defensa, ya que estos animales tienen el sistema auditivo mucho más desarrollado que las personas.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadDebido a lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute entrega 6 recomendaciones para prevenir estos efectos causados por la pólvora:Mantén al animal en un sitio tranquilo: Busca un sitio de la casa libre de ruido, pacífico, y en donde se sienta seguro. También demuéstrale que estás calmado y relajado.Evita sacar a tu perro o gato durante las festividades: Esto puede generar estrés y pánico, por lo que se puede escapar y extraviar. Conserva las puertas y ventanas de la casa cerradas.Mira también: Mascotas: estas son algunas señales para saber si tu canino o felino es feliz contigoBusca formas de distracción con música, juegos, premios, cajas de cartón, tapetes olfativos, entre otros, con el fin de ocupar el tiempo de tu mascota mientras se presenta el ruido de la pólvora.Existen opciones como yoga, aromaterapia, esencias florales, homeopatía, musicoterapia que pueden ayudar a tranquilizar a tus peluditos. Estas se pueden implementar días antes de que inicien las festividades.Puedes emplear el método Tellington Touch, consiste en vendar estratégicamente ciertas zonas del cuerpo de tu perro o gato y acompañarla con una serie de toques con los dedos de forma circular, para que el animal se sienta protegido y relajado. Puedes buscar un tutorial en internet sobre la forma correcta de realizarlo.Acude al médico veterinario para que evalúe la situación y si es necesario, incluya algún medicamento, suplemento o probiótico que ayude a disminuir la ansiedad o genere tranquilidad durante las fiestas.Lee también: Hugo Patiño asegura tener un perro que sabe leer, ¿será verdad?En esta época es importante ofrecer una dieta acorde a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud del animal; evita realizar cambios bruscos de alimentación, ofrecer sustancias o alimentos no aptos para mascotas como chocolate, ahuyama, uvas, alcohol, dulces, ajos, cebollas, café y huesos. Ten dispuesta siempre una fuente de agua fresca y potable a voluntad de tu peludo.
La canción 'Mamá, ¿dónde están los juguetes?' cuenta la historia de un infante al que el Niño Dios no cumplió con sus regalos y es famosa por esta triste historia, pero también por la inolvidable voz de quien la interpreta. Esta canción fue todo un éxito en la Navidad de 1962 en la voz de Raquel Castaños, una cantante y actriz venezolana, quien recuerda con cierto disgusto esta experiencia. Aunque la canción ha sido tan famosa, nadie sabe quién hay detrás de ella en la actualidad. La mujer que la interpretó ya tiene alrededor de 60 años, pero su voz ha estado presente por muchas décadas, tiempo en el que ella ya le cogió cariño a esta pieza y expresa que le da orgullo que suene tanto en Colombia.Muchos años después, así luce en la actualidad la famosa voz de 'Mamá, ¿dónde están los juguetes?' interpretada por Raquel cuando solo tenía siete años.
'Adonay' fue escrita por el maestro Julio Erazo Cuevas, pero se convirtió en un clásico y fue inmortalizada por Rodolfo Aicardi y Los Hispanos en el año 1970. Sin embargo, aunque la canción es de las más conocidas de la época navideña, lo que muchos se preguntan es ¿quién es Adonay?, ¿por qué se casó? La verdad detrás estas letras la contó el mismo compositor, asegurando que se trata de una mujer que conoció en El Banco (Magdalena)."A mí me la presentaron en El Banco, yo estaba componiéndole a Adonay cuando se presentó un tipo que había sido novio de ella y se la llevó. Había estado enamorado y sabía que tenía un novio viejo. Por eso se la llevó y después se casó con ella", contó Julio.Finalmente, se supo que la protagonista de esta pieza musical vivía en Ibagué y tenía más de 81 años. Se trata de Adonai Ardila Urueña, a quien no le gusta hablar de esta historia, pero tiene una hija que lo hace por ella."Ella tuvo un novio que mis abuelos no querían, ellos siempre le prohibieron esa relación. Él le pidió a mi abuelo que los dejara casar y dijo que no. Además, lo humilló porque no era una persona ilustrada, era costeño y no era de tez blanca. Con esta negativa, él viajó a Bogotá para iniciar estudios universitarios, pero antes le pidió que lo esperara hasta que terminara su carrera y ella accedió. Siempre estuvieron en contacto a través de poemas, detalles y cartas de amor", aseguró Nohemy Quijano, hija de Adonai. Además, se reveló que siempre son sus hijos quienes cuentan esta historia, aunque su madre, Adonai, les tiene prohibido decir el nombre de su "amor escondido".Falleció la mujer que inspiró la canción de 'Adonay'El 14 de julio del 2022 a sus 87 años de edad, falleció Adonai Ardila Urueña, motivo de inspiración para los compositores y músicos en el país. El hecho se dio a conocer gracias al alcance que tuvo en redes sociales, puesto que la mujer fue conocida como la protagonista de la popular canción que en Colombia se suele sintonizar en fin de año, ‘Adonay, ¿por qué te casaste Adonay?’.A través de las letras del maestro Julio Erazo Cuevas y la interpretación de Rodolfo Aicardi, se logró expresar parte de la relación que sostuvieron Ardila Urueña y Manuel Agustín Sevillano, aparentemente los protagonistas del sencillo, en los años 50 en Planadas, Tolima, y que aún se mantiene en la memoria de muchos. Sin embargo, quienes conocen más a fondo la situación, saben que es una historia de amor que no pudo ser.
Mientras se escucha el animado ritmo que caracteriza al villancico 'Campana sobre Campana', una dulce voz interpreta una de las canciones más reconocidas de la época decembrina, la cual transmite armonía, amor, unión y anuncia la llegada del Niño Jesús. Aunque es un villancico muy popular en distintos países, sus inicios y su autoría no están muy definidos, pues solo se ha documentado que su origen es andaluz (en la costa sur de España) y se creó desde principios del siglo XX.Mira también: Así luce en la actualidad la niña que cantó 'Mamá, ¿dónde están los juguetes?'Mientras la melodía transcurre, sus versos cuentan una historia, pues las campanas son un símbolo especial de la iglesia, ya que su sonido se relaciona con la divinidad y las creencias supersticiosas. Inicialmente, se anuncia el alumbramiento y con una metáfora expresa la alegría con el sonido de campanas. Luego, se narra la celebración por el parto de la Virgen María, ya que los pastores van a Belén a llevar "requesón, manteca y vino". Esta canción es una de las preferidas por los niños y adultos durante Navidad, pues se reúnen alrededor de ella ya sea para interpretarla durante las novenas, animar las festividades o compartir una cena. Además, ha sido adaptada a cientos de idiomas, lo que ha hecho que recorra el mundo entero con sus alegres melodías.
'Feliz Navidad' fue creada por el cantautor y guitarrista puertorriqueño José Feliciano en 1970. Esta pieza musical se ha convertido en todo un himno de buenos deseos para todos gracias a su estribillo en inglés "I wanna wish you a Merry Christmas from the bottom of my heart" el cual traduce"Te deseo desde el fondo de mi corazón una feliz Navidad".Mira también: Así luce en la actualidad la niña que cantó 'Mamá, ¿dónde están los juguetes?' Este famoso villancico es de los más conocidos de todos los tiempos y un clásico de la época decembrina en los Estados Unidos, Canadá y en todo el mundo de habla hispana. Por hacer parte de una de las 25 canciones navideñas más escuchadas, ha sido interpretada por muchos artistas a nivel mundial como Celine Dion, David Hasselhoff, Moby, El Vez, Jon Secada, Fenix TX, Home Grown, el grupo ska-punk Voodoo Glow Skulls y The Wiggles y Thalía.
Así como el "pirulín pin pon, pirulín pin pon" de Pedrito Coral se baila y se tararea en toda Colombia, el "tutaina tuturumaima, tutaina tuturumá" le ha dado la vuelta al mundo y ha acompañado las navidades año tras año sin perder vigencia a través del tiempo; pues ambos coinciden en que, aunque no sabemos ni qué significan, tienen un no sé qué muy pegajoso y que genera fácil recordación.Ya llegó diciembre con su alegría y, por supuesto, con su reconocida 'Tutaina', siendo esta una de las canciones decembrinas que se hace más familiar al oído de las personas, pues se ha mantenido presente a través de los años en cada Navidad y en cada novena. Mira también: 'Feliz Navidad', el villancico que lo ha interpretado hasta ThalíaA pesar de ser un tema tan famoso, su origen, su compositor y su nacionalidad no son conocidos hasta el momento. De este villancico solo se sabe que su mayor éxito fue grabado en el sello Sonolux teniendo como solista a Saida Ochoa y el respaldo del Coro del Instituto Venezolano de Ciegos, a mediados del siglo XX.Finalmente, solo se conoce el significado de la palabra más repetida en la canción: Tutaina, la cual quiere decir fiesta. Sin embargo, trayéndola al contexto de la pieza musical, es una pequeña celebración familiar navideña equivalente a la novena del Niño Dios, en la que se canta con amor y alegría porque acaba de llegar de los cielos el Mesías.Te puede interesar: ¿Por qué se casó Adonay? Esta es la verdad detrás de la famosa canción
En la época de festividades del mes de diciembre como Navidad y Fin de Año es común que nuestras mascotas sientan miedo o se vean alteradas por situaciones como ruidos y temperaturas altas por los fuegos artificiales o el calor al viajar a otra región del país.Es importante tener en cuenta que, como dueños, hay muchas opciones para calmar a perros y gatos, pues ellos también merecen disfrutar de estas fechas en paz y ser tratados como un miembro más de la familia.Mira también: Agüeros y rituales 2023: conoce el significado detrás de estas costumbres para recibir el año nuevoLa pirotecnia y los espectáculos de fuegos artificiales que se realizan en las horas de la noche pueden emitir sonidos de hasta 190 decibeles, es decir, entre 110 y 115 por encima del rango de 75 a 80, donde comienza el daño para el oído humano. Los oídos de los animales son más sensibles, y por esto pueden padecer mayores alteraciones auditivas que muchas veces no alcanzamos a dimensionar.Estos son algunos consejos para resguardar su bienestar con la pirotecnia:Adecuar un espacio exclusivo y seguro para la mascota: Es recomendable designar una habitación para que el perro o gato pueda estar solo y tranquilo, es ideal que cuenta con luz tenue, un plato de comida y agua y sus juguetes favoritos.Música relajante: Puedes optar por dejar música clásica o similar en el espacio donde se encuentre para así neutralizar los ruidos y que mantenga la calma. Esto lo puedes encontrar en Youtube o plataformas de streaming, tu perrito te lo agradecerá. Realiza un vendaje de seguridad: Según algunos médicos veterinarios, una opción muy útil para los perros es vendarlos con el método Tellington Touch que consiste en: Estirar una venda horizontalmente y colocarla por debajo del pecho, hacer una cruz en la parte de arriba de su espalda y posteriormente, cruzar nuevamente por debajo. Puedes implementar yoga, aromaterapia, esencias florales, homeopatía y muchas opciones más para que tu peludito disfrute de esta época. Te puede interesar: 6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividadesComo en estas fechas también es usual que varias familias visiten otros lugares del país para descansar, como tierra caliente, el cambio de temperatura en los animales puede ser contraproducente. Aquí algunos elementos que puedes tener en cuenta:Cuida de su alimentación e hidratación: Es importante escoger las horas y lugares más adecuados para alimentar a tu mascota, así como hidratarlo constantemente. Ten agua a su disposición que esté siempre fresca y fría. Realizar los paseos y juegos a las horas adecuadas: Escoge los momentos donde hace menos calor para que tu perro disfrute al máximo y no se estrese; de esta forma también podrás cuidar sus pulpejos del piso caliente. Ubica su lugar de descanso a la sombra: Ten en cuenta que tu peludito no debe recibir el sol directamente, así se evita que se caliente durante el día y por la noche no se acalorará.
La noche del 7 de diciembre, es una de las más queridas por las familias colombianas. Más para los pequeños que con ilusión prenden cada una de las velas con las que piden deseos y comparten con los que más quieren. Por eso estas ideas serán una buena opción para evitar que la brisa las apague fácilmente. Además, lo mejor es que son faroles hechos con materiales reciclables, que ya tenemos en casa o que su costo es muy bajo.Mira también: Conoce el significado de los colores en las velas para celebrar el Día de las velitasEl día de las velitas es una de las festividades más tradicionales de Colombia, con la que se celebra el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.El origen de esta fiesta religiosa se remonta al 8 de diciembre de 1854, cuando el papa Pío IX la proclamó en la Bula Ineffabilis Deus. “Dice la historia, que el día en que se tomó la decisión, creyentes de varias partes del mundo encendieron velas para celebrar el momento y, desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre”. ¡Haz de tu festividad algo espectacular con estás ideas! También puedes hacer algunas manualidades.
Valkyria, ganadora del Desafío 2022, apareció en su cuenta de TikTok para reaccionar a los primeros capítulos de la producción de Caracol Televisión, por lo que centró su atención especialmente en Abrahan, el integrante de la casa Beta que logró posicionarse como líder luego de que Magic entregara la capitanía. Mira también: Pineda, del Desafío Siglo XXI, se sinceró sobre la muerte de su esposa: qué edad teníaEn el video, la Súper Humana reaccionó puntualmente a la decisión que tomó el creador de contenido digital de ponerle el Chaleco de Sentencia directamente a Pineda incluso cuando los demás integrantes del grupo fueron elegidos al azar. "Tiene un ego no sé de cuántos metros, tiene un ego gigante (...) Por ahí dicen que la mejor manera de conocer a alguien de verdad es darle un tris de poder (...) El hombre está loco, está enfermo de poder", mencionó de forma jocosa. Mira también: Quién es el novio de Sathya, participante del Desafío, y cuánto llevan juntos: “Él es cotero”De acuerdo con la competidora, su colega no fue acertado al poner en riesgo a Pineda, pues no tuvo motivos suficientes, adicionales a la prótesis, para que estuviera en el Box Negro defendiendo su cupo en La Ciudad de las Cajas, pues destacó en las pruebas por su entrega. "Esto no se trata de pesar. Si Pineda hubiera sido un retraso para el equipo, si lo hubiera hecho mal, si se hubiera quejado, si los hubiera hecho perder realmente, como no, la culpa fue de Pineda, yo digo listo", mencionó. Posteriormente, recordó que la misión de un verdadero líder es identificar las debilidades y fortalezas de cada miembro para saber sacarles provecho y así ponerlos a competir en Boxes en los que saben que darán en cien porciento y beneficiarán a sus compañeros. Mira también: Mamá de Lucho, del Desafío 2025: nombre, hace cuánto murió y qué se sabe de su enfermedadValkyria es recordada no solo por ser una de las vencedoras que puso su nombre en la copa, sino también por ser la capitana de Beta. En 2022, la joven recibió la admiración de los desafiólogos al cargar en su espalda a Maleja durante la Prueba de Capitanas luego de llevarse el primer lugar y encontrar a su contrincante en medio de la pista del Box Amarillo. Cuando Andrea Serna le preguntó qué la motivó a animar a su propia adversaria, ella contestó: "Para mí siempre ha sido muy importante llegar hasta el final y cruzar la meta y creo que ella es una competidora tan admirable y tan fuerte que no merecía quedarse en el lodo, sino llegar hasta el final y así como todas salimos de la línea roja, tenía que pasar la línea roja". Revive acá el video del momento exacto: No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m. Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
Los fanáticos de La Reina del Flow podrán continuar disfrutando de esta historia por las pantallas de Caracol Televisión con el gran estreno de la segunda temporada, la cual se centrará en el perdón, el renacer artístico de Yeimy Montoya y la transformación de Charly Flow, quien se encuentra cumpliendo su condena en prisión mientras lucha por redimirse de los daños que causó a quienes más amaba, especialmente a Yeimy. Mira también: Majo Vargas se quebró al recordar una escena de La Reina del Flow: "Nunca me había pasado"A lo largo de la trama, Charly se esforzará por demostrar su cambio, mientras que Yeimy tendrá que enfrentarse a un enemigo misterioso que parece conocerla mejor que nadie. Al confrontar al cantante, la mujer descubre que la atracción entre ellos sigue ardiendo con fuerza, lo que la lleva a cuestionarse: ¿cómo puede sentir algo por quien le hizo tanto daño?, ¿logrará Charly convencerla de que ha dejado atrás su oscuro pasado?Cuándo se estrena La Reina del Flow 2No te puedes perder el capítulo de estreno de La Reina del Flow 2, este miércoles 16 de julio, después de Desafío Siglo XXI, a las 10:30 p.m. La producción general de La reina del flow 2 está a cargo de Andrés Bierman, con el desarrollo argumental de Andrés Salgado Tous y la dirección de Klich López y Andrés López. Los libretos son de Claudia Sánchez y Said Chamie, mientras que la dirección musical y la música original son de Nicolás Uribe y Sebastián Luengas. La supervisión de Caracol Televisión estuvo a cargo de Leonor Sardi, con la supervisión general de la vicepresidente de canal, Juana Uribe. Qué pasa con Yeimy en La Reina del Flow 2 Después de consolidarse como La reina del Flow, y posicionar a Surround Vibes como una de las disqueras más importantes del continente, Yeimy mantiene su esencia creativa y entusiasta. Ahora se dedica a cuidar de Emilio, el hijo de Juancho y Catalina, a quien considera el hijo que nunca pudo criar, ya que se separó de Erik al nacer.Cuatro años después de encarcelar a Charly, Yeimy disfruta de una vida feliz y en paz, pero su tranquilidad se ve interrumpida por amenazas a su vida y la de sus seres queridos. Además, se da cuenta de que su hijo Erik está experimentando agotamiento laboral justo cuando Surround vibes enfrenta la competencia de White shark, una productora que amenaza los intereses de su familia. Esta presión pone en jaque su equilibrio y fuerza mental, impulsándola a actuar con determinación. Mira también: Él es el novio de Carolina Ramírez, quien no sabía que era famosa: están muy enamoradosSu tenacidad por luchar por lo que quiere seguirá siendo su sello distintivo y, a su vez, deberá confrontar sus sentimientos hacia Charly.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
'Los caminos de la vida' van directo al Movistar Arena, donde Bogotá vivirá una noche inolvidable para cantar las canciones que marcaron generaciones; 'Una Hoja en blanco', 'No voy a llorar', 'No te vayas', 'Busca un confidente' y muchas más. El gran homenaje a Omar Geles, creador de una de las discografías más profundas y queridas del vallenato, reunirá en un solo escenario a leyendas y nuevos talentos para celebrar su legado con emoción, música y una experiencia inolvidable.Mira también: Viuda de Omar Geles preocupó al hacer inusual petición por un integrante de su hogarHomenaje a Omar GelesEl Binomio de Oro, Ana del Castillo, Daniel Calderón y Los Gigantes, Iván Zuleta, Daniel Geles y la gente de Omar Geles se unirán en una noche que quedará para la historia. A este cartel estelar se suma Alex Manga, ícono del vallenato de las últimas décadas y quien le da voz a clásicos como 'Tú vas a volar', 'No voy a llorar', entre otros. Su presencia refuerza la promesa de una velada única, donde cada acorde y cada letra conectarán con la nostalgia, el amor y el sentimiento del género.Este concierto conmemora los 40 años de trayectoria de Los Diablitos, agrupación protagonista del vallenato romántico. Cuatro décadas de historia, letras inolvidables y canciones que hoy siguen siendo parte de la vida de millones de colombianos.Un homenaje de talla nacional que llega a la capitalBogotá, ciudad que ha sabido acoger a las grandes figuras del vallenato con fervor, será el epicentro de esta celebración. Luego del éxito del homenaje en Valledupar durante el Festival Vallenato, esta versión llega por primera vez a la capital al Movistar Arena, en un espacio digno del momento histórico que se vivirá. Las entradas están disponibles en Tuboleta.com.De qué murió Omar GelesOmar Geles, el reconocido cantautor y acordeonero colombiano, falleció el 21 de mayo de 2024 a causa de un paro cardíaco fulminante mientras jugaba un partido de tenis en Valledupar. La noticia tomó por sorpresa al mundo de la música, pues aunque había tenido quebrantos de salud meses antes, su muerte fue repentina y devastadora para sus seguidores. Mira también: A viuda de Omar Geles se le borró la memoria tras su muerte: "Tengo tres días que no recuerdo"Omar Geles se sintió ahogado en el concierto de Silvestre DangondEl 18 de mayo de 2024, Silvestre Dangond ofreció un concierto histórico en el Estadio El Campín, en Bogotá, con entradas agotadas. Al final del espectáculo, varios artistas invitados subieron al escenario, entre ellos Gusi, Elder Dayán y Karen Lizarazo. También estuvo presente Omar Geles, quien fue homenajeado por su trayectoria.No obstante, hubo señales preocupantes: esa noche, Geles se mostró visiblemente nervioso. Incluso, le estaban haciendo un masaje en el hombro minutos antes de salir. Según relató su equipo, pidió un trago y se lo ofreció a Elder Dayán, quien lo rechazó porque ya tenía uno. Entonces, Geles lo tomó y dijo a su mánager Erick: “Me estoy ahogando”, mientras hacía movimientos con los brazos, como buscando aire.
Yo Me Llamo, el exitoso concurso de imitación que ha conquistado a los colombianos por más de una década, no solo es recordado por los participantes que logran parecerse a los ídolos musicales, sino también por los expertos que los acompañan en su proceso de transformación. Entre ellos está Ángela Mar, reconocida profesora de canto que ha sido parte de la Escuela del programa por varios años.Mira también: El multitudinario recibimiento de Yo Me Llamo Vicente Fernández en Caldas: FOTOSMar ya es un rostro familiar para muchos televidentes; sin embargo, su ausencia en los últimos capítulos generó preguntas entre los seguidores del programa, quienes notaron que no aparecía en las clases junto a los imitadores. El pasado 25 de junio, la artista decidió compartir la razón detrás de su alejamiento: está embarazada.Integrante de Yo Me Llamo está embarazadaA través de su cuenta de Instagram, donde la siguen más de 15 mil personas, Ángela publicó una galería de fotos luciendo su pancita. “¡Ya somos tres! + Ella”, escribió en la descripción, dejando claro que está viviendo una de las etapas más especiales de su vida.Mar, oriunda de Sogamoso, Boyacá, está esperando a su primer hijo junto a su esposo, Luis Ávila, productor musical y arreglista, con quien comparte una profunda conexión a través de la música. Luis ha trabajado en la creación de piezas sonoras para cine, televisión, teatro y diversos proyectos audiovisuales.Profesora de Yo Me Llamo tendrá a su primer hijoLa noticia no solo sorprendió a sus seguidores, sino que también resolvió el misterio sobre su ausencia temporal en televisión. Y aunque por ahora está enfocada en su bienestar y en el crecimiento de su bebé, ha seguido conectada a sus redes, donde comparte avances de su embarazo.Mira también: El primer ganador de Yo Me Llamo vuelve al programa y canta: han pasado 14 añosDías después del anuncio inicial, el 10 de julio, la coach compartió una segunda imagen que generó aún más reacciones. En la foto aparece posando junto al logo de Yo Me Llamo, usando el vestuario que solía llevar en sus clases, con una sonrisa en el rostro. En la descripción escribió: “Soy un niño”. De esta forma, confirmó que espera un varón, noticia que fue celebrada por colegas y seguidores.
Este 10 de julio, la reconocida actriz y modelo Sofía Vergara cumplió 53 años, y Barranquilla quiso rendir homenaje a una de sus hijas más exitosas con una imponente escultura de bronce instalada en el Gran Malecón del Río, a orillas del Río Magdalena.Mira también: Sofía Vergara se robó el show en el cumpleaños de J Balvin en Italia: mírala bailandoEstatuas de Sofía Vergara y Shakira en BarranquillaLa estatua de 'La Toti' mide 7 metros con 50 centímetros y pesa aproximadamente seis toneladas. Fue diseñada por el escultor Yino Márquez, junto a 35 estudiantes de la Escuela Distrital de Artes, quienes trabajaron durante siete meses en su elaboración.Esta figura supera en tamaño a la de Shakira, también ubicada en Barranquilla, que mide 6.5 metros y fue revelada en diciembre de 2023. Aunque ambas fueron diseñadas por Márquez, la de Sofía Vergara cuenta con aspectos diferenciales: representa a la actriz con un vestido ceñido de color azul oscuro, que evoca los tonos del Río Magdalena y el Mar Caribe, y posando como suele hacerlo en las alfombras rojas. La figura levanta la mano con el dedo índice extendido, tocando una estrella, un gesto simbólico que también representa su llegada al estrellato.La escultura está sobre un círculo rojo, con un propósito muy específico. “La piel dorada, que es amarilla; el vestido azul y la alfombra roja me evocan los colores de la bandera de Colombia, diciéndome que ella es de Colombia”, explicó Márquez a medios regionales.El alcalde de Barranquilla encabezó el acto de homenaje a Sofía Vergara para destacar su legado, su identidad y el orgullo que representa para la ciudad.“Sofía es una barranquillera auténtica. Nunca cambió su forma de hablar, nunca dejó de ser barranquillera. Fue perseverante. De pronto no le fue bien una vez, ni una segunda, pero siguió trabajando, creyendo en su potencial, en su inteligencia y en su barranquillerismo. Hoy, cuando la vemos en Hollywood, en Netflix o en Modern Family, los barranquilleros —y estoy seguro que todos los colombianos— nos sentimos orgullosos de ella”, afirmó.Cómo visitar estatua de Sofía Vergara en BarranquillaLa escultura de Sofía Vergara se encuentra en el Gran Malecón del Río, uno de los principales atractivos turísticos de Barranquilla. El acceso es gratuito y está habilitado todos los días, aunque la recomendación es acudir en las horas de la mañana o al atardecer para detallarla con la luz del día. Mira también: “Salgo cara”: Sofía Vergara rechaza curiosa propuesta de Néstor Morales y dice por qué está solteraPor el momento se espera una reacción por parte de Vergara, quien hasta ahora ha mostrado que se encuentra en Sardina, Italia celebrando con amigos y familiares.