Luego de que uno de los galanes más recordados de 'Pasión de Gavilanes' anunciara recientemente que se había convertido en padre a los 51 años, todos los internautas han permanecido muy atentos a sus redes sociales. Se trata de Mario Cimarro, quien dio vida a Juan Reyes en la producción de Caracol Televisión, y quien actualmente está que no se cambia por nadie por su nuevo rol como padre. A través de sus cuenta de Instagram, el actor volvió a causar revuelo al presentar formalmente a su pequeña bebé Briana. En la publicación, que ya acumula más de 100 mil me gusta, se logra ver a Cimarro sosteniendo a su hija con un solo brazo, mientras su pareja, la modelo Bronislava Gregušová, los mira tiernamente. Lo curioso de la composición es que todos están vestidos igual. Mira también: Pasión de Gavilanes: conoce cómo luce actualmente la hacienda de las hermanas Elizondo"En tu primer mes hablaremos de tu nombre... Briana... Tiene facilidad de hacer amistades debido a su gran simpatía. Es inquieta, entusiasta, curiosa y observadora. Su fortaleza interior, la perseverancia para conseguir objetivos, la constancia, la voluntad y la seguridad en sí misma la definen como virtuosa , fuerte y noble", era parte del mensaje que se encontraba junto a las instantáneas. Te puede interesar: Mario Cimarro cuenta cómo ha llevado sus días de confinamiento Diferentes usuarios se tomaron la plataformas para enviarle mensajes de felicitaciones, entre ellos se destaca Lorena Meritano, que dio vida a la temible Débora, y Natasha Klauss, que interpretó a Sara; ambas actrices en 'Pasión de Gavilanes'."Qué familia más bonita, un abrazo de corazón", "saludos a esta hermosa familia", "como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras", "más guapos, imposible", fueron algunos de los comentarios que se destacaron. No te pierdas: 'Pasión de Gavilanes': amores y desamores que traspasaron la pantalla
El protagonista de 'Pasión de Gavilanes', Mario Cimarro y su pareja, Bronislava Gregušová, confirmaron a través de redes sociales el nacimiento de su hija Briana. El actor cubano de 51 años se estrena como padre, por eso no dudó en dedicarle unas emotivas palabras a la nueva integrante de su familia y también aprovechó el espacio para agradecer al cuerpo médico por la atención que le prestaron a la modelo eslovaca. "Briana, tú también harás los días brillar....y el corazón del tiempo sin medida, medirse a si mismo en tu luz 31 Agosto 2022. Gracias infinitas a los doctores y y enfermeras que nos acompañaron en el nacimiento y a ustedes que nos mandaron su cariño y buenos deseos desde la distancia", fue el mensaje que posteó el actor junto a un galería de fotos a escala de grises en la que se logra ver a la pareja abrazándose. Mira también: Mario Cimarro cuenta cómo ha llevado sus días de confinamiento Cimarro y Gregušová anunciaron que estaban esperando un bebé a finales de marzo con un emotivo mensaje y un video de la ecografía. Cabe resaltar que el intérprete de Juan Reyes estuvo casado durante 7 años con la actriz venezolana Natalia Streignard. Posteriormente, sostuvo una relación con Deimante Andriuskaite, con quien llegó al altar, pero su matrimonio tan solo duró dos meses. Te puede interesar: 'Pasión de Gavilanes': amores y desamores que traspasaron la pantallaAhora se encuentra feliz junto a la ex Miss Eslovaquia, a quien le lleva 21 años y a quien le propuso matrimonio durante un recorrido por las Cataratas de Iguazú en Argentina. Por lo pronto, deben centrarse en la crianza de su bebé antes de dar el "sí quiero" en el altar. En redes sociales diferentes internautas los felicitaron por la noticia: "bienvenida Briana❤️🎉🎉 Ahora a disfrutar de memorias increíbles y de ese amor incondicional que recibirás de tus adorados padres. Les deseo amor y felicidad", "disfruten mucho esta etapa. Muchísimas felicidades", entre otros mensajes. No te pierdas: Pasión de Gavilanes: conoce cómo luce actualmente la hacienda de las hermanas Elizondo
Desde que Caracol Televisión emitió en el 2020 'Pasión de Gavilanes', la novela que narra la historia de amor entre las hermanas Elizono y los Reyes, mucho se ha especulado sobre los amores que pudieron nacer en el set de grabación y que lograron pasar desapercibidos por los fanáticos de la producción. Inicialmente, Danna García y Mario Cimarro, quienes interpretaron a Norma y Juan respectivamente, fueron blanco de múltiples rumores de noviazgo, ya que hacían una excelente pareja en la ficción; sin embargo, en el 2003 el actor estaba casado con Natalia Streignard y por obvias razones no dio validez a la información que los mismos productores llegaron a asegurar por la química que había en las grabaciones.Otra de las historia que quizás más llamó la atención de los colombianos, es la relación que sostuvo Paola Rey, quien dio vida a Jimena Elizondo, con el actor Jorge Cardenas. A pesar de que el también cantante no hizo parte del elenco original de la novela, sí tuvo mucho que ver con otro miembro del reparto. Se trata de Ana Lucía Domínguez, su actual esposa. De acuerdo con algunas fuentes cercanas a las producción, Cárdenas estaba a punto de casarse con Rey; no obstante, decidieron poner punto final a su romance y tiempo después el actor llegó al altar con la mujer que interpreta a Ruth en la telenovela.En la actualidad, la pareja comparte constantemente videos y fotografías de su relación en las plataformas digitales, demostrándole al mundo el amor que se tienen desde hace varios años. Recientemente, se dio a conocer que 'Pasión de Gavilanes' tendrá una segunda temporada, así lo informaron actores del elenco como Jorge Cao y Natasha Klauss. A pesar de que ya se conoce grosso modo el argumento, no se ha confirmado si alguno de los actores del reparto principal participarán en la nueva versión.
'Pasión de Gavilanes', la telenovela que narra la historia de amor entre las hermanas Elizondo y Los Reyes, tendrá una segunda temporada, según lo han informado diferentes portales y periodistas de entretenimiento como People en Español y Carlos Ochoa. Noticia que ha generado muchas expectativas entre los seguidores de la historia. A pesar de que los rumores sobre una segunda entrega iniciaron en el 2020, luego de que Caracol Televisión llevara la producción nuevamente a las pantallas de los colombianos, la información ha sido confirmada por Jorge Cao, quien dio vida a 'Don Martín', a través de su cuenta de Instagram. Además, otras actrices como Natasha Klauss, la intérprete de 'Sara Elizondo' y Lorena Meritano, quien personificó a la temida 'Dínora Rosales', también han replicado la información.Al parecer esta nueva historia daría un salto en el tiempo de aproximadamente 20 años e iniciaría tal cual empezó la primera versión: con un crimen de familia que desencadenó una serie de sucesos inesperados. “La subsecuente investigación de la misteriosa muerte de un profesor apunta a los hijos de una de las parejas como posibles culpables, lo que desencadena una dramática serie de eventos para demostrar su inocencia. ¿La verás?”, escribió Ochoa en su cuenta de Instagram, donde reúne más de 50 mil seguidores. La publicación cuenta con varios comentarios dentro de los que se destacan: "si la escribe Julio Jiménez, claro que la vería", "esperar qué actores serán y si Julio Jiménez escribirá la continuación", "dicen que no va a estar ni Michael Brown ni Zharick León", "qué emoción, obvio que tiene que ser el mismo elenco, sino no sería lo mismo", entre otros mensajes. Por el momento no han confirmado si el elenco será el mismo o si habrán ajustes sustanciales en el reparto. Cabe resaltar que en el pasado, algunos protagonistas habían manifestado estar de acuerdo con ver la continuación de la historia; de manera que habrá que esperar qué decisiones se toman desde el interior de la producción para sorprender a los televidentes.
Adriana Lucia es una de las cantantes que ha sido controversial recientemente, pues en las redes sociales ha recibido constantes críticas por sus opiniones.Sin embargo, en esta ocasión los comentarios no fueron del todo negativos, sino que se enfocaron en las más recientes publicaciones de la cantante con su esposo.En estas fotografías, varios de sus seguidores notaron un parecido de su esposo con el actor Mario Cimarro, quien está en el ojo de todos por su papel de Juan Reyes en Pasión de Gavilanes.Ante la gran cantidad de comentarios acerca de esto, la misma Adriana Lucía aseguró que tenía una anécdota relacionada precisamente con la confusión que genera su esposo con el actor. No obstante, no la contó.>> Sigue la información más reciente de famosos colombianos y extranjeros, eventos, escándalos, fotos, entrevistas y todas las noticias para estar al tanto del mundo del entretenimiento.
En conversación con Caracoltv.com, Mario Cimarro, quien da vida a Juan Reyes en Pasión de Gavilanes, contó cómo ha superado poco a poco el tema de la pandemia y las actividades que hacía para sobrellevar esta situación, aclarando que no fue tan grave ya que vive en una zona montañosa y desde antes ya estaba aislado de la ciudad.Para Cimarro fue fundamental mantenerse entretenido durante este tiempo, así que tiene como hábito una rutina en la que divide su tiempo en hacer ejercicio, compartir en familia, ver series y estar en la piscina, además de salir a montar bicicleta y disfrutar de la naturaleza que lo rodea.
Demir recibe al bebé con su mamá, ambos empiezan a llorar de la emoción, pero Yilmaz aún no recibe noticias de su hijo, ni de Mujgan. De repente llega la incubadora con el niño y el doctor dice que hará lo posible por salvarlo.No te pierdas Tierra Amarga en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Tierra amarga es una producción turca que evidencia la historia de un amor legendario y prohibido entre Yilmaz y Züleyka, cuyo romance inicia en Estambul en la década de 1970 y continúa en la fértil tierra de Çukurova.
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso, el Bus Colombia de Noticias Caracol llegó hasta la bahía de Santa Marta, considerada una de las más bellas del mundo, para conversar con ellos sobre las necesidades actuales en sus territorios y sus peticiones para el próximo alcalde de la ciudad, de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde: "Se están robando el futuro"Johan es un joven pescador en Santa Marta que desde muy temprana edad tuvo que retirarse del colegio para dedicarse a este oficio en el mar. Aunque eso no era lo que soñaba hacer cuando era niño, la necesidad lo llevó a tomar ese camino para poder ayudar a su familia, especialmente a su madre que no estaba en condiciones de seguir laborando.“Estudié hasta noveno y me tocó salirme para poder ayudar a mi mamá que ya no podía trabajar, a mis tres hermanos también les tocó salirse. Ellos estaban a punto de graduarse, pero no pudieron terminar”, expresó.Kersting Carcamo es una joven estudiante que está encaminada a obtener su título profesional en una universidad pública de la ciudad. Aunque ha tenido la oportunidad de acceder a la educación superior, se ha visto en la necesidad de trabajar y llevar dos vidas para poder solventar sus gastos diarios y aportar dinero en su hogar.“Llevo dos vidas: la del estudiante y la del trabajador. Es difícil porque para evitar egresar de la universidad con tantas falencias toca dividir mucho el tiempo, mantener una organización excesiva, perderme de muchos momentos. Me levanto tipo 5:00 de la mañana y me acuesto casi a las 3:00”, señaló.Aunque Santa Marta es una ciudad turística y con gran potencial de empleos en este sector, los jóvenes no trabajan allí por falta de capacitaciones al respecto. Así lo resaltó David Camargo, un joven estudiante que ve en el turismo una gran oportunidad de salir adelante.“Lastimosamente no se están preparando a los jóvenes para afrontar el tema del turismo. Hoy el turismo en Santa Marta es uno de los generadores de empleo más grandes, incluso que la industria de los puertos, y no se está aprovechando este tipo de oportunidades para formar a los jóvenes, por ejemplo, en tema de idiomas. Aquí el tema del turismo que más llega es de extranjeros, contamos con una marina internacional donde arriban barcos extranjeros, el aeropuerto también es internacional; es una puerta que tiene la ciudad, pero desafortunadamente no hay una preparación y esto se vuelve un problema tanto el empleador como para los jóvenes”, aseveró.Finalmente, Jesús Escordia, un líder estudiantil de Santa Marta, resaltó que una de las problemáticas que el próximo mandatario local deberá enfrentar será el de la educación básica y media, así como las oportunidades de los jóvenes para acceder a la educación superior y el sostenimiento durante su carrera universitaria.“El departamento y el Distrito de Santa Marta tiene una crisis en materia de educación básica y media, ocupamos los últimos puestos en las pruebas saber ICFES, lo que dificulta el acceso de estos jóvenes a la educación superior. Estrategias como el programa Talentos Magdalena, donde los dos mejores ICFES de cada colegio del departamento ingresan directamente a la u, no se ha vuelto a implementar por cosas políticas en la ciudad”, lamentó.¿Qué desafíos tendrá el próximo alcalde de Manizales desde la visión de las juventudes?
La situación de inseguridad en Santa Marta es otro de los problemas que aqueja a los ciudadanos. Los delincuentes asaltan en cualquier lugar y a cualquier hora del día sin importar si son vistos o no. En las calles, ni siquiera los que van en vehículos se salvan de los ladrones, pues los delincuentes también aprovechan el descuido de algunos de los ocupantes para abordar los carros y llevarse sus pertenencias.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 1)Este panorama ha hecho que los samarios recurran a estrategias de confinamiento voluntario para evitar ser víctimas de hurto. "Tanta inseguridad, uno a las seis de la tarde le toca irse a la casa. Toca hacer la vuelta, esconder el celular y listo", expresó Yolis Chaverra. “Hay que llevar cédula nada más, no se puede andar con cartera ni con nada porque eso es una robadera”, agregó Jahirton González.En Santa Marta ya no se trata de un tema de percepción ciudadana en cuanto a inseguridad, sino de cifras concretas. Según recientes estadísticas de la Policía Nacional, en el último año ha crecido el hurto a personas en un 26%."Nos referimos al hurto a personas con un incremento del 26%, el hurto a residencias y motocicletas con un 7%, los casos de extorsión y un caso de secuestro” explicó el coronel Yasid Montaño, comandante de la Policía de Santa Marta.Cifras del programa Santa Marta cómo vamos indican que el 88% de los samarios creen que en algún momento serán víctimas de un atraco."Se requiere mayor destinación de fiscales para procesos investigativos y mayor efectividad en la administración de justicia por parte de los jueces, para poder subir los precarios índices de judicialización", aseveró Camilo George, director de Santa Marta cómo vamos.Sin embargo, la Fiscalía asegura que trabaja en reducir el grado de impunidad y castigar a los delincuentes."No podemos hablar de impunidad. Impunidad es cuando hay ausencia de justicia y, en este caso, el principal derecho que se le da a las víctimas es el acceso a la justicia y el derecho a la información", puntualizó Jhon Freddy Encinales, director de la Fiscalía Magdalena.El problema se agudiza, según los expertos, por el rearme de grupos al margen de la ley en la Sierra Nevada de Santa Marta.“Tanto Santa Marta como Ciénaga, lo que corresponde a su parte rural, es decir, las montañas, están controladas por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. Y en la parte urbana hay una disputa abierta entre los Conquistadores de la Sierra y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, que nos elevan el número de homicidios", señaló Lerber Dimas, experto en seguridad.Por otro lado, desde la Alcaldía afirman que trabajan para mejorar la seguridad, utilizando una red de cámaras de última tecnología que les permite realizar un reconocimiento facial de los delincuentes. Además, académicos señalan que se debe trabajar desde la formación para poder brindar mayores oportunidades de educación para los jóvenes y así alejarlos de la delincuencia."Hay que trabajar articuladamente con políticas públicas de empleo para los jóvenes de fomento al emprendimiento, de acceso a la educación técnica y tecnológica con carreras cortas, muchos jóvenes no quieren estar cinco años encerrados en una universidad", puntualizó Pablo Vera, académico experto en seguridad.En lo corrido del año, la Policía en Santa Marta ha capturado a 1.648 delincuentes, 1.420 de ellos en flagrancia. De este total, 434 obtuvieron el beneficio de casa por cárcel y 1.017 quedaron en libertad.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 2)
El Bus Colombia llegó a la capital del Magdalena, donde los habitantes se han visto fuertemente afectados por la problemática de agua en Santa Marta, ya que esta llega cada 8 o 10 días y muchas veces en condiciones deplorables. Una de las mayores dificultades al respecto es el servicio de alcantarillado y el olor nauseabundo con el que llega el líquido y con el que los samarios deben vivir diariamente.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 1)Para sobrevivir y conseguir el agua suficiente para sus hogares, los habitantes de Santa Marta han recurrido a métodos tradicionales como hacer pozos artesanales o abrir la llave de las tuberías que quedan expuestas en la calle.Sin embargo, la situación en la capital del Magdalena es tan grave que los ciudadanos tienen una mezcla entre las aguas residuales y la tubería del líquido apto para el consumo. De acuerdo con una de las habitantes afectadas, muchas veces el agua sale negra o con olores desagradables, pero así se la deben llevar.Incluso, se puede observar que en los pozos de aguas negras muchas veces habitan animales que propagan enfermedades entre los pobladores de Santa Marta, como el dengue y alergias en la piel.El agua en esta ciudad, según sus habitantes, llega cada 8 o 10 días en cerca de 200 barrios que no cuentan con el servicio de agua las 24 horas del día. Por este motivo, cada hogar cuenta con un pozo para recoger el líquido, pero muchas veces este no dura el tiempo suficiente hasta que el agua vuelva a llegar.Muchos de los afectados por esta problemática de agua en Santa Marta han adquirido enfermedades dermatológicas como hongos, debido al consumo de este líquido, que suele llegar en mal estado. Adicionalmente, algunos negocios se han quebrado por la falta de este servicio, ya que se dificulta la lavada de los implementos y los olores que desprenden los alcantarillados son inaguantables.Este fue el caso de Albeiro Santiesteban, un comerciante al que esta situación lo puso en una encrucijada. “Lamentablemente se quebró mi negocio a causa de las aguas residuales, no tengo agua ni dinero para comprar agua para lavar los implementos de la cocina. El olor es insoportable, los clientes se quejan mucho por eso y me piden servicio a domicilio porque no quieren venir. Tenía 10 empleados, pero no tengo cómo suplir los gastos”, lamentó.En la planta de tratamiento de Mamatoco se procesa el 88% del agua que consumen los habitantes de Santa Marta. Sin embargo, sus esfuerzos no parecen ser suficientes para garantizar la calidad en el servicio a la población.“Necesitamos aunar esfuerzos, voluntades y proyectos. Necesitamos mucha más inversión”, aseveró el ingeniero Héctor Martínez, director de acueducto de Essmar.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Santa Marta en Noticias Caracol (Parte 2)
Silvana le dice a Juanita que invite a comer a Lorenza con ella y Priscila, cuando le comenta a Cardona decide salir para enfrentar a su cuñada y sobrina. Por otro lado, Lola no deja de pensar en Marcelo.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.