Karsu es confrontada por la fotografía en su trabajo y no puede creer el malentendido que sucedió, a raíz de esto le pregunta a Bora si sabe algo al respecto y el la detiene, asegurándole que si trabaja con él debe acostumbrarse a la atención de los medios.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Alpay donará su médula para que Melek salga del estado crítico en el que su cáncer la ha puesto, pero nadie sabe que será él quien lo haga. Por otro lado, Omer visita a Defne para apoyarla tras el diagnóstico de su hermana y la química empieza a surgir entre ellos.No te pierdas El destino de Melek en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo Puedes revivir los capítulos aquí.
En medio de su charla, Tobago le dice que toda la verdad que Luis Miguel busca, él mismo las responderá en algún momento. Esto se da, luego de que él pide a la mujer localizar a Valentina. Mira más momentos imperdibles de este capítulo: No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral (un derrame cerebral) que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción. "Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del papa Francisco, ocurrida a las 7:35 a.m. (hora local) en su apartamento de la Casa Santa Marta", se lee en el comunicado.La causa del fallecimiento fue certificada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.El documento médico indica que el papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II. La muerte del sumo pontífice se comprobó mediante un registro de electrocardiograma tanatológico. "Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las ya indicadas", escribió Arcangeli.Francisco murió luego de más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.De otro lado, también se conoció que el santo padre dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla. "Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en le testamento.Noticia en desarrollo.
Con la muerte del papa Francisco y hasta la elección de su sucesor, la autoridad para la gestión del Vaticano recae en la figura del camarlengo, que desde 2019 es el cardenal estadounidense-irlandés Kevin Farrell, de 77 años de edad, quien fue elegido por el sumo pontífice para este cargo en febrero de 2019 y que dirigirá ahora las reuniones para elegir la fecha de su funeral. También supervisará la organización del cónclave encargado de elegir al próximo papa.El camarlengo presidirá a partir de este lunes el rito durante el cual se confirmará oficialmente el fallecimiento de Francisco. Será en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el jesuita argentino vivía y donde falleció. Después del rito, el papa será colocado en un féretro.Farrell anunció la muerte del papa Francisco este lunes por la mañana, con semblante serio y vestido de negro. "Esta mañana a las 7:35 a.m. (hora local), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", señaló en un comunicado.Conocido por su sentido del humor, el cardenal Farrell, quien fue capellán en la universidad mexicana de Monterrey, dirigía el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (un dicasterio equivale a un ministerio en el Vaticano).¿Quién es Kevin Farrell?Fue Francisco, en 2016, quien le pidió dirigir este dicasterio recién creado, con el objetivo de agrupar las funciones de dos dicasterios anteriores. Farrell se instaló enseguida en Roma para su primer cargo en el Vaticano. Se convirtió en cardenal el mismo año, y desde enero de 2024 es presidente el Tribunal de Casación del Vaticano. La mayor parte de su sacerdocio la ejerció, sin embargo, en Estados Unidos. Vivió cerca de 30 años en la región de Washington y nueve años en Dallas.En una entrevista concedida en 2016 al Irish Times, Farrell explicó que cuando su secretaria en Dallas le dijo que el papa Francisco estaba al teléfono para anunciarle que sería nombrado cardenal, él no lo creyó. "Yo no dejaba de decirle 'No, es uno de mis amigos obispos que me está gastando bromas'", contó al diario.En su papel de administrador interino de los asuntos ordinarios de la Santa Sede, Farrell será asistido por tres cardenales. Como camarlengo, tiene el derecho de solicitar a todos los departamentos del Vaticano la información necesaria para el ejercicio de sus funciones.¿Cuándo será el funeral de Francisco?El funeral del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad, deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas, y esta tarde se procederá al sellado de su apartamento pontificio. La legislación vaticana vigente, el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', un documento que regula las exequias papales, y la constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis', indican que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día de la muerte.Con base a esa información, según valora la Santa Sede, el funeral debería celebrarse un día entre el próximo viernes y el domingo. Francisco falleció este lunes tras más de dos meses de problemas respiratorios que le tuvieron hospitalizado durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo. La fecha del funeral, sin embargo, será decidida previsiblemente este martes en la primera congregación de cardenales, un órgano que regula este proceso hasta la elección de un sucesor.Por otro lado esta tarde de lunes el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, precederá a la constatación de la defunción, en la residencia de Francisco, la Casa Santa Marta del Vaticano. Después, el féretro será velado en la capilla de su apartamento hasta que el próximo miércoles sea llevado a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, antes de su funeral.Hoy, además, se llevará a cabo el rito del sellado de su apartamento en la segunda planta de la Casa Santa Marta, para evitar que se puedan tocar o alterar sus documentos o pertenencias. Y se hará lo mismo con el apartamento en la tercera planta del Palacio Apostólico, a pesar de que Francisco no lo usó nunca ya que desde su renuncia prefirió residir en la mencionada residencia.El protocolo establece que estos ritos, que constatan el final del "reinado" de Francisco, estén dirigidos por el camarlengo, llamado a gestionar y administrar el Vaticano en este periodo de "sede vacante".Será el purpurado estadounidense quien escenifique el sellado de los apartamentos, así como la anulación del Anillo del Pescador y el sello del pontificado para que no se puedan firman nuevos documentos en nombre de Francisco.Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo, afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro. Exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio -su nombre de nacimiento- fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013.El primer papa jesuita de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.