Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Cuando se trata de motivación y ganas de salir adelante, la historia de Sergio García es un claro ejemplo. A este hombre de 35 años con discapacidad cognitiva se le presentó una situación que ha hecho cambiar su manera de ver y vivir la vida, es por ello que su anécdota hace parte de nuestras Historias que inspiran. Sergio es uno de los participantes de la Olimpiada Especial de la Esperanza Fides Compensar, que del 24 al 27 de mayo reunirá a más de 700 deportistas con discapacidad cognitiva, quienes competirán en cinco disciplinas y dos categorías demostrativas.Sin embargo, en esta ocasión él y su familia nos relatan una situación crítica vivida con anterioridad, pero recuperada con resiliencia, apoyo y amor por la vida y el deporte. "Él vive por el fútbol", expresa su madre Nancy Parra, cuando se refiere a su hijo en el mundo del deporte, no obstante, recuerda un accidente donde él casi no sobrevive.Sergio estuvo durante 5 minutos sumergido de manera inconsciente en el agua a causa de un fuerte golpe en la cabeza, de donde lo rescataron sin signos vitales y estuvo en proceso de reanimación por 42 minutos aproximados, el tiempo más largo para sus allegados. Posterior a eso, pasó 5 días en cuidados intensivos, y 'como un milagro', García despertó dispuesto a seguir luchando por sus sueños dentro del fútbol. "Mi sueño es, primero, ganar una medalla de oro en lo deportivo, competir contra una delegación continental, y lo que me depare el futuro", expresa el deportista gratitud hacia el equipo que le abierto las puertas y ha creído en sus capacidades como jugador especial. Finalmente este año, 7 de los mejores escenarios de Compensar recibirán esta semana a 700 deportistas como Sergio, quienes se darán cita en el evento deportivo más especial de Colombia, que desde hace 2 décadas se la juegan por el talento, la sana competencia, los valores y la inclusión social.Una oportunidad que celebra y reconoce la alta capacidad deportiva en el país en este y otras disciplinas que sacan lo mejor de las personas dedicadas a ello. La Olimpiada especial de la esperanza Fides Compensar llega para inspirar con las historias de los campeones que no tienen límites y son ejemplo para los demás. Acompáñalos, conoce sus historias y déjales tu mensaje de apoyo en Fides y Compensar.
Lo que empezó como una actividad para compartir con un grupo de amigas de la universidad, hoy es un infaltable en la vida de Paola Martínez, quien junto a su grupo de compañeros voluntarios recientemente participó en la Olimpiada de la Esperanza Fides Compensar.Esta pedagoga infantil de 27 años que, desde hace 7, siente como suyas las olimpiadas y realiza acciones que la llenan de orgullo como voluntaria asegura: "Lo que nos motiva a la gran mayoría de voluntariados, es el poder hacer algo por alguien más, que es sembrar un pedacito de uno mismo en otros, y pertenecer a un equipo tan grande y bonito". Te puede interesar: "Mi sueño es ganar una medalla": Sergio narra cómo le cambió la vida en cuestión de minutosAproximadamente 300 voluntarios han brindado el acompañamiento y soporte técnico, logístico y operativo necesario para llevar a cabo el evento que reunió del 24 al 27 de mayo a más de 600 deportistas con discapacidad cognitiva, quienes participaron en cinco disciplinas, entre ellas natación y fútbol; poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos dentro del campo.En esta edición deportiva que regresa a la presencialidad, Paola expresa orgullosamente que se encuentra encabezando el comité de secretaría técnica, lo que significa que está a cargo de todo en general: los deportes, inscripciones, entrenadores, y deportistas.Así como Paola, quien hoy pertenece a nuestras Historias que Inspiran, tú también puedes ser parte de los voluntariados que ofrece Fides y Compensar. Ingresa a la página principal www.compensar.com y pregunta por las vacantes disponibles, no te pierdas la oportunidad de formar, ayudar y al mismo tiempo aprender de la mano del deporte, el amor y la alegría.
¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la palabra 'Mamá'?, en la mayoría de las respuestas tomamos la admiración, perseverancia y sacrificio. Asimismo es el caso de muchas mujeres colombianas desde el momento que comienzan su etapa de maternidad, un instante que recibe el reconocimiento de organizaciones en pro de cabezas de familia como Compensar, y aquí te presentamos uno de esos conmovedores testimonios. Uno de los casos de estas madres que inspiran, contamos con la anécdota de Lucía Reyes, madre, esposa, estudiante y trabajadora, quien se ha convertido en un ejemplo para sus hijos, que fueron testigos del esfuerzo que ha hecho por continuar su carrera profesional, dado que a lo largo de estos años atravesó difíciles momentos y tuvo que abandonar sus estudios sin tener más opción.Te puede interesar: Conoce la nueva apuesta a una vida más sostenible y en familia: 'Huertas con Amor'Sin embargo, este relato tiene un final feliz. Lucía logró retomar sus estudios universitarios a los 30 años y se une al gremio de madres luchadoras que han buscado la forma de continuar o iniciar sus estudios universitarios después de muchos años, pues además de querer lograr sus sueños, también buscan enseñarles a sus hijos que nunca deben rendirse.Se conoce que varias mujeres han renunciado o pospuesto sus objetivos y/o metas debido a que le dieron prioridad a su rol familiar como mamás. No obstante, sin importan su edad ni los obstáculos que se han encontrado, decidieron retomar sus carreras universitarias, estudios profesionales y demás, donde también se les ha brindado la oportunidad de ganar experiencia laboral dentro de la institución académica. "No se dejen rendir, hay que sacar las cosas adelante, se pueden hacer muchas cosas, es difícil claro, pero ser mamá no es un impedimento", es uno de los mensajes que personas como Lucía quieren dar a conocer, llegando a diferentes rincones y convirtiéndose en modelo de inspiración para demás mujeres que quizá se encuentren en su misma situación y estén en busca de apoyo.
El baloncesto es considerado como uno de los deportes más populares en el mundo entero, según las cifras que superan a más de 1.200 millones de personas que lo practican, sin embargo, el camino al éxito lo construyen los más disciplinados y apasionados.Juan Pablo Ángel Hernández tiene 15 años, y desde hace 4 hace parte de la Escuela de Baloncesto de Compensar, donde entrena a diario para fortalecer las habilidades que lo han llevado a ocupar un espacio en la Selección Bogotana de Baloncesto, logro que lo llena de satisfacción.Para este adolescente de 1.79 cm de estatura no ha sido fácil posicionarse como uno de los mejores en esta disciplina, sin embargo, contó con orgullo, que con el fruto de su constancia y sacrificio alcanzó un hecho histórico al obtener un puesto dentro de la selección Bogotá, acontecimiento que por primera vez ocurrió en el Club de Baloncesto de Compensar.Para Juan Pablo esta actividad debe ser constante y comentó que, aunque no todos están dispuestos a sacrificar muchas cosas para obtener los resultados esperados él ha disfrutado del proceso en el cual ha obtenido logros importantes."Gracias a Dios ganamos, pero digamos que el torneo pasado intentamos tener un buen resultado, nos enseñó para aprender y este segundo año no había excusas para quedar fuera del podio, entre los tres primeros, y pues se nos dieron las cosas. Somos el mejor equipo del país".El talento y la persistencia de Juan Pablo, con el apoyo de su familia, equipo y de los entrenadores de Compensar, le han permitido dar grandes saltos en su proceso deportivo, aprovechando siempre los rebotes y haciendo gala de su mejor carta de presentación: la técnica.Recientemente, Juan Pablo y su equipo de la Selección Bogotá se coronaron campeones en el Torneo Nacional sub 15, disputado en Santander, un triunfo más que merecido para este joven, quien tiene claro que para ser un gran deportista es fundamental ser una buena persona."Uno tiene que ser humano primero antes que ser un deportista y eso lo he tenido muy claro a través de mi trayectoria deportiva. Primero priorizo algunas cosas para hacerme mejor persona y no para hacerme mejor deportista, eso pasa a un segundo plano cuando se habla del ser integral en uno".Juan Pablo seguirá luchando para destacarse en el deporte de la bola naranja, sumando a los triunfos del momento la sabiduría que lo impulsa a atreverse, a ir por lo suyo para algún día llegar, por qué no, a la categoría del baloncesto profesional más importante del mundo.
Helena queda inconsciente durante el enfrentamiento deportivo, lo que no sabe es que Valentina se apodera de su propio cuerpo durante unos minutos.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
¿A quién coronarán como el Mejor de la Noche?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Cuando se trata de hacer mercado, Tiendas D1 demuestra que no hace falta recorrer varios establecimientos ni gastar de más para conseguir productos de calidad. Su modelo de compra ha conquistado el corazón de los colombianos al ofrecer precios bajos y de calidad, sin depender de promociones o descuentos especiales.En cada una de sus tiendas, D1 permite a los consumidores encontrar todo lo necesario para el hogar, desde frutas y verduras frescas hasta lácteos, carnes, granos, panadería y productos de aseo. El concepto hard discount que implementa la marca se basa en ofrecer productos a precios accesibles todo el tiempo, asegurando que cualquier familia pueda abastecerse sin que el presupuesto se vea afectado.Mira también: ¿Cuáles son las plataformas digitales de Tiendas D1 para una experiencia más rápida y cómoda?Al reducir costos innecesarios y simplificar la experiencia del cliente, D1 ha logrado crear un espacio eficiente donde la calidad se mantiene sin elevar los precios. Ya sea para hacer una compra rápida semanal o para abastecerse durante todo el mes.Además, para quienes prefieren hacer sus pedidos desde casa, Tiendas D1 también ofrece una opción práctica a través de su aplicación app D1 y su página web domicilios.tiendasd1.com, lo que facilita aún más el proceso.
Carolina Giraldo Navarro se puso su mejor outfit para celebrar el preestreno de su documental 'Mañana fue bonito', que llegará el próximo ocho de mayo a Netflix. A través de sus redes sociales, ella comentó que está muy emocionada por este día, dado que, se encontrará con algunos fans que la van a acompañar en este momento tan importante para ella. Mira también: El polémico video de Karol G por el que le preguntan si terminó con Feid"Lo más especial es que entre los invitados que van a estar presentes, hay muchas personas que hicieron parte de este proceso cuando estaba empezando. También algunos fans que han sido parte fundamental de esta historia desde siempre”, empezó diciendo la ‘Bichota’.En este mismo mensaje afirmó sentirse muy nerviosa, ansiosa, feliz, agradecida y emocionada por estar viviendo este capítulo en su vida. Adicionalmente, dijo que este es un regalo que puede compartir con todos sus fans, quienes han estado con ella desde sus primeros pinitos en la industria musical.Quiénes fueron al preestreno de Karol G en MedellínA este gran evento, Karol G estuvo acompañada de varias celebridades, entre ellas, Lina Tejeiro, Marcela García, Tatán Mejía, Maleja Restrepo, Laura Tobón y el mejor amigo de la intérprete de 'Mi ex tenía razón', Daiky Gamboa. La entrada de ellos se fue conociendo por redes sociales y emocionaron a todos con sus espectaculares vestidos. Es de resaltar que, el evento se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno de Medellín desde las 06:30 p.m., en la que podían ver a los famosos pisar la alfombra rosada y ver a Carolina Giraldo. Ella llegó con un vestido negro y con unos detalles que le dieron ese toque. Mira también: Edad de Karol G y más datos que no sabías de ella: descubre cuántos carros lujosos tieneAl llegar con un traje entallado al cuerpo, confirmó que no está embarazada y que está muy feliz con este gran momento que está viviendo en su vida. Hubo un detalle que algunos se percataron, la ausencia de Feid, ya que en sus historias de Instagram tampoco ha revelado que está con su mujer. Recientemente, la 'Bichota' se dejó ver muy bien acompañada con todos sus amigos y una de sus hermanas en Jamaica. Causó revuelo en las redes sociales un video que ella subió, en la que está emocionada bailando reguetón, por lo cual, dicen que puede que haya vuelto a la soltería, porque así mismo hizo cuando cortó con Anuel AA.
Los jurados, Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni tienen una tarea muy difícil para escoger a solo un participante como el mejor de la noche. Por ello, todos los imitadores deben dar lo mejor para brillar en el Templo de la Imitación y ganarse esos regalos para los Mini. Estas son las canciones que ellos interpretan con todo el corazón. La emoción abunda en Yo Me Llamo y son los niños los que le piden a sus padrinos brillar en la tarima, para ser escogidos en medio de tanto talento que hay en el programa. Yo Me Llamo Vicente Fernández canta ‘No me sé rajar’ de José Carmen Frayle CastañonYo Me Llamo Yo Me Llamo Kany García canta ‘Alguien’ de Kany García.Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat canta ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Joan Manuel SerratYo Me Llamo Gloria Estefan canta ‘Con los años que me quedan’ de E. Estefan – G. Estefan.Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa canta ‘La agarro bajando’ de Carlos Javier Montes Quikles Yo Me Llamo Oscar Agudelo canta ‘Desde que te marchaste’ de Guillermo Vanegas Lloveras Yo Me Llamo José Luis Perales canta ‘¿Qué pasará mañana? De José Luis Perales. Yo Me Llamo Óscar D’León canta ‘A él’ de Ó. León – V. Mendoza.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.