Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Fierro ha luchado siempre con amor, a prueba de todo y sin pausa para ver a sus hijos felices. En la búsqueda de opciones para garantizar su calidad de vida, conoció el programa Corazones Valientes de Compensar Salud y el Instituto Roosevelt.Los hermanos Meléndez Fierro fueron diagnosticados desde muy pequeños con distrofia muscular de Duchenne y Becker; una enfermedad huérfana que afecta a los músculos haciendo que pierdan sus funcionalidades de manera progresiva.Mediante el programa, dirigido a niños con enfermedades huérfanas o discapacidades congénitas, más de 1.500 pacientes como Adrián y Dilan, reciben acompañamiento integral por parte de un equipo interdisciplinario de profesionales dispuestos a velar por su bienestar.Este programa aborda aspectos físicos, mentales, emocionales y complementa la atención en salud con actividades recreativas, educativas, culturales y deportivas, las cuales contribuyen y promueven el bienestar integral de los niños.Para seguir iluminando las sonrisas de estos pequeños y sus familias, Corazones Valientes y la Red de Solidaridad de Compensar gestionaron aportes solidarios de colaboradores, proveedores y aliados y llevaron recientemente a un grupo de niños del programa hasta Santa Marta.La experiencia se convirtió para muchos de estos valientes en la posibilidad de viajar en avión por primera vez, conocer el mar y disfrutar de una terapia con delfines; actividades importantes que benefician sus condiciones de salud.Durante tres días, Adrián, Dylán y 14 niños más, en compañía de sus familias y cuidadores, vivieron una experiencia a la altura de sus sueños, reforzaron lazos de amistad, descubrieron nuevas habilidades, y recargaron fuerzas para seguir luchando con valentía como lo han hecho siempre.
Ser mamá es todo un reto y más cuando el primer hijo llega antes de los 15 años: edad en la que se idealiza un futuro lleno de sueños, que para el caso de una madre adolescente estos tomarián un poco más de tiempo en realizarse.Estefanía tiene 29 años, hace 8 meses trabaja en Compensar, una organización que le abrió sus puertas cuando inauguró el Centro de Bienestar Integral ubicado en Centro Mayor, esta experiencia le ha permitido tener la estabilidad laboral que tanto buscaba.En Compensar Estefania trabaja como anfitriona de servicio; esta experiencia le permite estar de cerca de los usuarios, resolviendo las inquietudes y sin duda le proporciona a ella, un bienestar mayor.Estafanía es esposa y madre, su mayor motivaciòn son Juan David, Johan e Isabella, ellos, sus hijos, ven reflejado en esta mujer la tenacidad, esfuerzo, perseverancia y sin lugar a dudas, el amor que todo lo puede.Con la oportunidad de trabajar en Compensar, una organización donde no solo pone en práctica sus conocimientos, tambièn sus ganas de seguir cumplimiento las metas, una de las mayores satisfacciones para esta mujer, quien desea llegar cada vez más lejos.El CBI Compensar Centro Mayor está ubicado estratégicamente, al sur de Bogotá, en los últimos 8 meses ha recibido a más de 418.000 visitantes, aportando así no solo a la calidad de vida de sus usuarios, sino también a la de personas como Estefanía, colaboradora de Compensar y fiel promotora del bienestar integral.El bienestar tiene muchos significados, para Estefanía este se resume en la sonrisa de sus hijos, el apoyo de sus compañeros de trabajo y la posibilidad de proyectarse en una empresa donde puede seguir luchando cada dìa buscado de sus sueños.
Millones de jóvenes cada año migran del campo a la ciudad en búsqueda de oportunidades, en el caso de la familia Linares Bohórquez, este fue el comienzo de una historia de emprendimiento y superación.Manuel Darío, un campesino de pura cepa y experto en el arte de la molienda, recuerda con orgullo el día que sus hijas Jenny y Margaret se fueron a Bogotá para estudiar en la universidad, un logro que vive como propio, pues él no contó con esa fortuna."Para mí ser campesino significa todo, es un orgullo porque al principio cuando joven uno quería estudiar, y entré a la escuela y salí de la escuela con la ilusión de que quería ser ingeniero civil y no se pudo. La universidad de la vida lo es todo, lo que pasa es que, la vida son oportunidades, y uno tiene que agarrar esas oportunidades".Jenny y Margaret fusionaron en un solo emprendimiento el saber empírico de Manuel Darío, con la formación profesional adquirida por ellas en las facultades de ingeniería y negocios internacionales, idea que con el paso de los años le dio vida a Tropipanela.Con el propósito de seguir abriendo puertas, la familia participó en la Feria de la Panela, evento insignia en Villeta - Cundinamarca que recibe cada año a productores y compradores del producto, donde además de cerrar varios negocios, conocieron al que desde ese momento se convertiría en su gran aliado: Compensar.Actualmente, Tropipanela hace parte del programa de Bienestar Rural de Compensar, a través del cual la entidad acompaña procesos de innovación e inclusión productiva de familias campesinas como la de los Linares Bohórquez, contribuyendo así a sembrar bienestar en la zona rural de Cundinamarca.En el municipio de Guaduas, la vereda Lajitas ha sido testigo del crecimiento de Tropipanela, que emplea a más de 30 personas de la zona y provee mensualmente a Compensar entre 3 y 8 mil libras de panela para la operación de sus diferentes servicios y programas de alimentación.Ahora, Manuel Darío habla como todo un experto graduado de la universidad de la vida, donde adquirió el conocimiento y la sabiduría necesaria para creer en el campo y permanecer en este con su familia, sembrando un mejor futuro para el país.
Como ejemplo de motivación, Yanira Carreño, enfermera jefe de Compensar Salud, nos enseña en un nuevo capítulo de 'Historias que inspiran', que, con amor y humanidad, sí es posible salir adelante de las adversidades. Aquí te contamos un poco de su vida junto a su hijo Samuel, diagnosticado con atresia de esófago, una enfermedad donde este órgano no se desarrolla.Esta enfermera de profesión, siempre dada a sus pacientes vinculados a los programas de Promoción y Prevención de Compensar Salud, ha comprendido la principal razón por la que eligió su carrera. Sin embargo, la experiencia que ha adquirido durante su labor le ha ayudado a afrontar los momentos más difíciles con su pequeño, quien antes de completar los 2 años ya había sido sometido a 5 cirugías:"Yo estudié enfermería porque me encanta, pero nunca imaginé que fuera a ser para mi hijo, y después de todo este ciclo que hemos vivido, me di cuenta que Dios puso en mi camino y en mi carrera en pro de mi hijo, en pro de mi familia, y con una única razón de sacar a Samuel adelante", expresa Yanira con bastante emotividad.Te puede interesar: Conoce la nueva apuesta a una vida más sostenible y en familia: 'Huertas con Amor'Como parte de su tratamiento, a Samuel le fue practicada una gastrostomía, procedimiento que le permitía alimentarse por medio de una sonda que iba directamente al estómago, y cuyos cuidados posteriores fueron un gran reto para Yanira y su familia:"Lo que más admiro de mi hermana es su forma de solucionar las cosas, su empatía y su rol como mamá, es lo mejor que ella puede hacer", confiesa orgullosa Paula Carreño, hermana menor de Yanira.Esta servidora en el área de la salud de 35 años, representa la vocación y la virtud, también el cuidado y el servicio, cualidades que la seguirán guiando en su labor como enfermera jefe, segura de que esta es la profesión de su vida.
El abogado de Epa Colombia ofreció una entrevista para La Red Viral en la que se refirió no solo a cómo llegó a ser la defensa de Daneidy Barrera, sino que también se sinceró acerca de su situación actual, causando preocupación sobre el estado físico y mental de la influenciadora. Inicialmente, afirmó que la familia maneja el problema como puede, pero lo que en realidad llamó la atención fueron las condiciones en las que permanece Epa Colombia.Mira también: Andrea Valdiri se destapó sobre la condena de Epa Colombia y sugirió "amarrarse la boca""Muy mal, su estado de ánimo es terrible porque ella no está en un lugar seguro, no está en un sitio donde se sienta bien, es terrible... Su situación de salud ha empeorado dramáticamente, la alimentación es pésima y tiene una serie de dificultades que son muy complicadas", explicó en medio del encuentro. Posteriormente, desmintió los rumores que señalan que ella podría tener algún tipo de beneficio o comodidad dentro de la Cárcel el Buen Pastor en Bogotá, centro de reclusión al que llegó luego de ser condenada por la justicia colombiana a cinco años y dos meses de prisión por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.Mira también: Emotiva carta de Epa Colombia con la que pide casa por cárcel; envió mensaje a su hija Daphne "La piel se le ha deteriorado terriblemente, ha adelgazado terriblemente, su salud mental. No, en general yo creo que la situación es muy delicada", añadió. Cuando el periodista le preguntó si esta declaración significa que la creadora de contenido digital se encuentra en inminente peligro, el defensor mencionó que no es precisamente el caso, pero aclaró que sí la está pasando muy mal. De igual forma, confesó que con frecuencia le solicita resultados rápidos, pues quieresestar de nuevo con su familia, especialmente su hija Daphne Samara, pero esta vez fuera de la cárcel.Mira también: Epa Colombia reveló si planea ocultarle a su hija, en unos años, que estuvo en la cárcel"Que me apure, que me tiene toda la confianza, pero que me apure", dijo.Finalmente, dejó claro que la empresaria de keratinas no se siente "cómoda" ni "tranquila" respecto a lo que compete a su seguridad; sin embargo, no brindó detalles acerca de la relación que ella sostiene con sus compañeras de patio o incluso con las guardias del INPEC.
"Hola, mundo", con estas palabras Betsy Liliana, hija de 'El Cacique de la Junta', confirmó el nacimiento de sus mellizos. La noticia se da en medio de rumores de supuesta infidelidad por parte de su pareja sentimental y padre de los niños, Evelio Escorcia, quien aparentemente se habría involucrado sentimentalmente con Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías.Mira también: Exequias de Miguel Ángel Díaz: Hijos de Diomedes Díaz cargan el ataúd y lo despiden con vallenatoA través de Instagram, la mujer se ha encargado de mostrar todos los detalles de los primeros días de vida de los menores, exponiendo de esta forma no solo sus jornadas de sueño, sino también lo cómodos que están en su habitación, la cuál había presumido días antes del parto. Los fanáticos por su parte, se han apresurado a preguntarle por los lugares donde la asesoraron para crear un espacio mágico y en el que compró los demás elementos para cuidar a sus pequeños. Uno de los videos que más ha conmovido a sus admiradores en redes sociales es en el que se aprecia a su hijo Emmanuel paseando a sus hermanitos por la casa en coche, pues demuestra lo dichoso que está con los nuevos integrantes de su familia.Mira también: Martín Elías Jr. tuvo melancólico encuentro con su padre antes de su primer Festival VallenatoEl pasado 29 de abril, Betsy Liliana publicó una serie de fotografía en las historias mostrando cómo ha experimentado estos primeros días, por lo que se mostró cargando a uno de los pequeños mientras portaba un tapabocas y hasta compartió una reflexión sobre la maternidad que hizo que muchas mujeres de su comunidad se sintieran identificadas."Cosas que nunca serán igual después de ser mamá... Mis caderas, mi pecho, mi abdomen, mi cuerpo en general. Mis amigas, mi concepto de amistad. Los ojos con los que veo a otras mamás, los ojos con los que veo a mí mamá. La importancia que le doy a mi vida y el miedo que tengo de morir. Las ganas de ser eterna", se leía en la imagen que reposteó. Mira también: Hijo de Martín Elías tomó decisión sobre la sucesión: así influyó en su relación con Dayana JaimesFinalmente, publicó un collage de seis imágenes en las que se logra apreciar a su hijo mayor dormido en la camilla del hospital, la última foto que se tomó con los bebés dentro de la pancita, el primer biberón que les dio con su leche y el tierno regalo que recibió luego de dar a luz.
Helena queda inconsciente durante el enfrentamiento deportivo, lo que no sabe es que Valentina se apodera de su propio cuerpo durante unos minutos.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
¿A quién coronarán como el Mejor de la Noche?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Cuando se trata de hacer mercado, Tiendas D1 demuestra que no hace falta recorrer varios establecimientos ni gastar de más para conseguir productos de calidad. Su modelo de compra ha conquistado el corazón de los colombianos al ofrecer precios bajos y de calidad, sin depender de promociones o descuentos especiales.En cada una de sus tiendas, D1 permite a los consumidores encontrar todo lo necesario para el hogar, desde frutas y verduras frescas hasta lácteos, carnes, granos, panadería y productos de aseo. El concepto hard discount que implementa la marca se basa en ofrecer productos a precios accesibles todo el tiempo, asegurando que cualquier familia pueda abastecerse sin que el presupuesto se vea afectado.Mira también: ¿Cuáles son las plataformas digitales de Tiendas D1 para una experiencia más rápida y cómoda?Al reducir costos innecesarios y simplificar la experiencia del cliente, D1 ha logrado crear un espacio eficiente donde la calidad se mantiene sin elevar los precios. Ya sea para hacer una compra rápida semanal o para abastecerse durante todo el mes.Además, para quienes prefieren hacer sus pedidos desde casa, Tiendas D1 también ofrece una opción práctica a través de su aplicación app D1 y su página web domicilios.tiendasd1.com, lo que facilita aún más el proceso.