Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
La diabetes es una enfermedad que ha aumentado de manera continuada durante los últimos años, superando los 460 millones de personas en el mundo para 2019. Esta condición que afecta a muchos adultos mayores puede comprometer seriamente su calidad de vida.A raíz de su diagnóstico médico y en la búsqueda de alternativas que transcendieran al uso de medicamentos, Francisco Páez se vinculó al Plan de Bienestar para el adulto mayor de Compensar.Esta iniciativa, que contempla en uno de sus 3 focos en el cuidado del adulto mayor, reúne en la atención a los usuarios, los servicios de caja y salud para ayudarles a controlar o mejorar sus dolencias de base.Marlén Nieto también está vinculada al programa de bienestar para el adulto mayor y ha visto cómo a través de la actividad física, los ejercicios de memorización, las clases grupales y siguiendo todas las recomendaciones, tanto de los profesionales de la salud como de otras áreas ha podido mejorar su elasticidad y mantener controlado el colesterol alto.La puerta de entrada a este programa es la cita médica, de allí, según una valoración previa el paciente es remitido a este plan, que en los siguientes meses tiene como fin acompañarlo de manera integral en el cuidado, control y mejoramiento de su salud.El modelo diseñado por Compensar, también contempla el desarrollo de infraestructura, de la que forma parte el Centro de Bienestar Integral para la persona mayor, en Fusagasugá, que prestará servicios de residencia y de centro día a través de planes de atención ajustados a las necesidades y expectativas de cada usuario.Estas iniciativas se suman a otras acciones que Compensar viene desarrollando de tiempo atrás con foco en la persona mayor, como el programa Activa tu vida, Dinamiza Tu Mente, Estilo vital, Actívate en casa, entre muchos otros, con formatos presenciales y virtuales que se ajustan a cada necesidad y que aportan al bienestar integral de las personas mayores.
En Colombia, 52 de cada 100 jóvenes alcanzan el nivel de educación superior en sus diferentes modalidades de formación: técnica, tecnológica o profesional; pero, aun así, entre el 16% y el 24%, desertan de la carrera.Frente a este desafío, las entidades públicas y privadas de los diferentes sectores están llamadas a sumar esfuerzos para generar entornos incluyentes en los que entrar a la universidad sea una experiencia posible para cada vez más colombianos.Óscar Mendoza empezó a familiarizarse con los códigos y los computadores gracias a su padre, por eso desde pequeño supo qué era suyo y sorteando las dificultades económicas de su hogar se enfocó en su pasión.Hoy, Óscar adelanta sexto semestre de ingeniería de sistemas en la Fundación Universitaria Compensar, entidad que apoya el futuro profesional de más 7 mil estudiantes, el 66% de ellos de estratos 1, 2 y 3.Cuando Óscar estaba en el colegio tuvo la oportunidad de participar en una feria de educación y, al saber que la Fundación Universitaria de Compensar le permitía de obtener tres títulos durante la carrera (técnico, tecnológico y profesional), quiso estudiar allá.Este joven de 19 años, que tuvo su primera experiencia de prácticas laborales cuando estaba en cuarto semestre, ya se alista para las que hará en séptimo, y esto lo llena confianza para involucrarse en el mundo laboral mientras avanza en la búsqueda de sus sueños.A junio de 2021 7.239 estudiantes de la Fundación Universitaria Compensar, han sido beneficiados con becas, auxilios y descuentos por más de $5.100 millones, un aporte que le permite a jóvenes como Óscar hacerles frente a los desafíos de la vida y mirar el futuro con esperanza.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de las Américas, en donde se estima que causan 1,9 millones de muertes al año.Consciente de que para estar saludables es necesario lograr un equilibrio entre diferentes aspectos, desde hace varios años Compensar viene trabajando en la implementación de un innovador modelo que articula en la atención a los usuarios, servicios de salud y caja.El modelo involucra en la atención tanto a profesionales de la salud como de acondicionamiento físico, manejo del estrés, finanzas sanas, entre otros, favoreciendo así una mirada holística de las necesidades de las personas.Ángela es uno de los 253 colaboradores de Compensar, diagnosticados con alto riesgo cardiovascular, que hacen parte de “Corazones Conscientes”, uno de los tres programas bandera que actualmente desarrolla la entidad en el marco de su modelo de bienestar integral.“Corazones Conscientes” contempla tres fases: diagnóstico, donde es realizada la valoración inicial; intervención, en la que es elaborado el plan de entrenamiento; y seguimiento, con monitoreos periódicos para revisar los progresos.“Corazones Conscientes” es una de las iniciativas desarrolladas actualmente dentro del modelo de bienestar integral que responde a las necesidades de poblaciones vulnerables priorizadas, a esta se suman otras como las adelantadas para adultos mayores y las dirigidas a pacientes con diagnósticos clínicos atendidos en los CBIs de Compensar.Dentro del foco a población vulnerable, existen más iniciativas como: cuidados paliativos, otra para sobrevivientes de cáncer y una más, orientada al cuidado de niños y niñas con enfermedades huérfanas o raras, todas ellas, dirigidas a sus afiliados en general.A cierre de este año Compensar espera impactar a alrededor de 12.000 personas con este modelo de atención integral y continuará con el reto de llegar a todos sus afiliados, promoviendo así ciudadanos cada vez más productivos, saludables y felices.
El deporte, ese fenómeno de integración social y desarrollo de los países que tiene la capacidad de unir los corazones de toda una nación en función de un mismo propósito, también es un poderoso formador de talentos para la vida.Desde que tiene uso de razón Steven, el tercero entre cuatro hermanos, es un apasionado por el fútbol, una afición que heredó de su padre y por quien aspira llegar a la cumbre, cumpliendo en su sueño el anhelo de su mentor.Este chico de 13 años pertenece a la escuela de fútbol Zizu Club, una de las beneficiadas con el programa “Estímulos 2021”, desarrollado entre el IDRD y Compensar con el fin de estimular la reactivación de la actividad deportiva en la capital.Este convenio apoya actualmente a clubes, ligas y escuelas, con recursos públicos para incentivar la práctica del deporte en niños, niñas y adolescentes o personas con discapacidad hasta los 35 años.Desde hace 7 años, Steven hace parte de Zizu Club, y como reconocimiento a su desempeño, recibió una beca para su formación deportiva, además de un auxilio de transporte con el que nunca queda fuera de lugar y, sin falta, llega a todos los entrenamientos.Por medio de “Estímulos 2021” han sido beneficiados este año más de 5.200 deportistas de 22 escuelas, 116 clubes y 22 ligas de Bogotá; una muestra más de la importancia de jugar en equipo para alcanzar buenos resultados.Cada día Steven saca de taquito las dificultades, le pone el pecho a los retos de la vida y haciendo los mejores pases, se prepara incansablemente para que la suya sea una historia con grandes jugadas.
Por su parte, Luis Miguel descubre que don Danilo es en realidad su padrino y el mejor amigo de su difunto padre. Ahora debe tomar la decisión de hacerse cargo de los Fontana o rechazar la oferta.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo en Colombia, el intérprete de 'La pulla loca' realizó una publicación en su cuenta oficial de Instagram para rendirle homenaje a la incansable labor que ha realizado su padre sobre las tarimas, de manera que aprovechó para recordar los recientes acontecimientos que en los que se ha visto involucrado, tal es el caso de un feroz incendio.Mira también: Alci Acosta y las regalías de su música: ¿Qué ha pasado con las plataformas digitales?"... Desde el garage, donde se sienta día a día a ver la operación limpieza y restauración, analiza y revisa paso a paso la reconstrucción de la casa, para volver con alegría a los escenarios. Ama cantar y ama a nuestro país", explicó en la plataforma. En la galería se observa las fotos tomadas en diferentes parte de la vivienda como el estudio, las habitaciones y el techo, zonas que fueron afectadas por las llamas y que dejaron una gran capa de ceniza. A pesar de los daños materiales, la gente que se encontraba dentro de la casa logró salir con vida y fue atendida tanto por los bomberos como por especialistas de la salud. Mira también: Alci Acosta reapareció en redes tras someterse a una operación a sus 84 años, ¿qué sucedió?Según señaló el mismo 'Checo' el incendio fue provocado por una falla eléctrica: "Recibimos el informe técnico y el origen del incendio fue un corto circuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso, si les contara que muchas cosas que debieron quemarse, no se quemaron, la presencia de Dios estuvo siempre porque aunque hay que reparar todo el segundo piso, el cuarto de mi papá quedó intacto, su ropa y sus cosas personales, como otras no sufrieron", mencionó. Finalmente, tomó el espacio para agradecerles a todos los que sacaron tiempo para escribirle mensajes de aliento al cantante de boleros y desearle pronta recuperación y larga vida, así como también afirmó que ya se están haciendo las debidas reparaciones para que Alci pueda regresar lo más pronto posible al lugar en el que ha vivido en los últimos años y en el cual se en encuentra cómodo. Mira también: Alci Acosta y Juan Piña fueron homenajeados en los Latino Music AwardsPor su lado, los internautas han quedado sorprendidos ante la forma en la que quedaron los bienes y recordaron que lo más importante siempre será la vida.
Mini José Feliciano llega al escenario de Yo Me Llamo con una presentación que deja a los cuatro jurados, y a todo el estudio, profundamente conmovido. Esta vez tiene su guitarra para interpretar el clásico 'La copa rota', compuesto por Benito de Jesús, aplicando todo lo aprendido en la Escuela del programa y demostrando una madurez vocal y emocional impactante.Mira también: Este es el año en el que nació Aurelio Cheveroni: “casi al mismo tiempo que Caracol”El lobito Aurelio Cheveroni no puede contener las lágrimas al escucharlo, pero como si fuera poco, saca su paleta de ron con pasas. El sentimiento con el que el pequeño interpreta cada palabra toca fibras profundas y provoca una ola de emoción. Amparo Grisales también se quiebra: se levanta de su silla, camina hasta el escenario y, con la voz entrecortada, le dice que está llorando de la emoción. “Estoy erizada. Eres un mini exacto”, le expresa con ternura.César Escola no se queda atrás y lo felicita por su entrega, reconociendo su talento y la sensibilidad con la que transmite el alma de la canción.El momento cumbre llega cuando Rey Ruiz, visiblemente emocionado y desde su silla, se une al pequeño para cantar juntos algunos versos del tema. Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Mini Celia Cruz se apodera del escenario en Yo Me Llamo con una potente interpretación de 'La negra tiene tumbao', canción compuesta por Sergio George y Fernando Osorio. La pequeña asume con entusiasmo el desafío de mejorar su vocalización, y los resultados son evidentes: el jurado no tarda en llenarla de elogios.Mira también: Este es el año en el que nació Aurelio Cheveroni: “casi al mismo tiempo que Caracol”Amparo Grisales se eriza apenas la escucha cantar. Destaca que la niña no solo tiene el mismo timbre que la inolvidable Celia Cruz, sino también su impronta, su alegría y esa energía arrolladora que contagiaba a todos. “Traes alegría, traes sabor y pareces sacada del corazón de Celia”, le dice emocionada. Además, revela entre risas que Mini Celia tiene una colección de pelucas digna de la legendaria salsera.Aurelio Cheveroni no puede contener la emoción. Ríe a carcajadas, toca su bubucela, aúlla y le muestra un cojín con una carita feliz a la pequeña, celebrando su talento y carisma. Para él, Mini Celia es un espectáculo en sí misma.Rey Ruiz también queda impactado, reconociendo que la imitadora logra capturar algo más allá de la técnica: una esencia profunda, casi mágica. César Escola, por su parte, se enfoca en el avance vocal. Resalta que la niña logra superar el reto de la dicción con gran destreza. Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
El capítulo inicia con Amparo Grisales dándole la bienvenida a los televidentes y anunciando que hemos llegado a la recta final de esta mini etapa. Eso significa que a Aurelio Cheveroni también le queda poco tiempo en el Templo de la Imitación, pero él se niega.Mira también: Este es el año en el que nació Aurelio Cheveroni: “casi al mismo tiempo que Caracol”“Este programa sin mí es como César sin su piano, como Rey sin su corona y como tú, Amparo, sin tu talento y “me ericé’”, dice el lobito.Yo Me Llamo Mini Celia Cruz tiene una clase sobre cómo mejorar su vocalización y llega al escenario a cantar ‘La negra tiene tumbao’.Luego es el turno de Yo Me Llamo Mini José José, quien interpreta 'Amar y Querer' de una forma magistral y dejando enamorada a 'La Diva de Colombia'. Acto seguido, es turno de Mini Rocío Dúrcal, quien no deja nada al azar y arrasa con su potencia vocal y elegantes movimientos en la tarima al ritmo de 'Desaires'.Yo Me Llamo Mini Pedrito Fernández canta ‘Mi potro patas blancas’ de Juan homero Aguilar Cabrera y emociona por su atuendo y gran capacidad vocal. Es indudable la gran presencia escénica del pequeño.Yo Me Llamo Mini Gloria Trevi arrasa con su versión de 'Te quiero' y una puesta en escena verdaderamente excepcional, pero llora tras escuchar los comentarios de los jurados, quienes la halagan y ellas expresa su gran agradecimiento. Luego, Yo Me Llamo Mini José Feliciano emociona con 'La Copa Rota' que hasta Aurelio saca su helado de ron con pasas y hace que Amparo Grisales se levanta de su silla para ir al escenario y expresarle que se erizó y la hizo llorar.Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realAl Templo de la Imitación llegan Yo Me Llamo Mini Miley Cyrus, Mon Laferte y Amanda Miguel, quienes arrasan con grandes interpretaciones que les permiten demostrar su talento y parecido a las artistas originales.Al final, Laura Acuña entra con todos los Mini imitadores y llaman a Búfalo, quien conoce la decisión de los jurados y despide, de una forma muy empática y amable a Yo Me Llamo Mini Miley Cyrus y Pedrito Fernández, los eliminados.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.