El
pesebre
es una de las representaciones más importantes de la
Navidad
. Ya sea grande, pequeño, realista, pintado, con ovejas, con buey, con asno, con perros, gatos y hasta dinosaurios, lo importante es reunir a toda la familia alrededor del nacimiento del Niño Dios, como reza la fe católica; pero también a que demuestre su creatividad.
Cuando de armar el pesebre se trata, la recursividad sale a flote. En ese momento se les da uso a las cajas viejas guardadas, al papel que envuelve la panela, al espejo partido para el lago de los patos y hasta al musgo del jardín para recrear el pasto.
Te puede interesar:
Prosperidad Escamosa: los actores y el ritual de los bolsillos llenos de lentejas en Año Nuevo
Mejor aún, en palabras de
Pedro Coral
de San Pablo: "mis mompirris, pa' que lo reconozcan, el pesebre nacional tiene que ser lo más másimo de lo másimo: el tiranosaurio rex, la chiva, el peluche, la oveja arisca, el Tavera manso, todo es bienvenido en el pesebre made in Colombia, mis reyes".
En
#UnaNavidadEscamosa
, varias fueron las hipótesis que plantearon los actores de
Pedro, el escamoso
cuando se cuestionaron: ¿por qué las ovejas del pesebre no se paran? Algunos aseguraron que se debe al cansancio de las diminutas figuras al estar dos meses de pie, otros culparon a sus gatos del fracaso de sus pesebres, mientras que los demás aprovecharon para rememorar lo importante que es la época navideña para los colombianos y cómo disfrutan de esta tradición.