Es una chica fuera de lo común, no es la más rechazada, pero tampoco es la más popular. Se caracteriza por su positivismo, por su alegría y por ser fanática de los youtubers, específicamente de Alex, su amor platónico. Tiene un blog en internet y no le importa que sólo la lea unaf an, porque igual le gusta hablar sobre las cosas que le pasan en el día y escribir es la única manera que tiene de hacerlo, ya que lo que le sobra de positivismo le falta de confianza en sí misma, así que su sueño secreto es ser youtuber, bueno, después de casarse con Alex.
Es el mejor amigo de Cande y como su nombre lo indica, siempre ha quedado en la friendzone, pues ha estado secretamente enamorado de ella desde que la conoció. Todo cambió cuando empezó a salir con Tamara (o al menos eso intenta pensar) a quien le ayuda a grabar, editar y producir sus videos para YouTube. A comparación de su novia, Facu no tiene sed de fama pues él hace videos para reflejar su pasión por el cine y por los medios audiovisuales, compartiendo y enseñando, de este modo, tutoriales de edición, animación y fotografía. Facu es súper buena onda, sincero y divertido, y no hay una sola noche en que no llame a Cande para hacer video llamada, así se hayan visto todo el día.
Es una youtuber medianamente famosa, que se cree más de lo que es. Vanidosa, egocéntrica y apasionada por la moda, cree que el planeta no gira alrededor del sol sino alrededor suyo. A Facu definitivamente no lo trata como un novio sino como un esclavo y fue amiga de Cande hasta que se volvió “famosa” y empezó a pensar que ella era muy ridícula e infantil para seguir siendo su amiga. Ahora siente que nadie en el colegio está a su altura y que Facu cada vez le empieza a servir menos.
Es el youtuber más famoso del país y es la adoración de Cande y de todas las niñas de su generación. Su manager lo vende como un chico sensible, humilde y carismático, pero en realidad ni siquiera él mismo sabe quién es. La fama se le subió a la cabeza y le hizo un corto circuito, mejor dicho, haría match con Tamara si no fuera porque es incapaz de amar a alguien más que a él.
Es la directora de grupo de la clase de Cande y la profesora que todos desean tener. Siendo maestra de arte, es relajada, pacifista e impulsadora de sueños, además le tiene gran aprecio a Cande ya que en ella se ve a sí misma. Por esto personificará la voz de la conciencia de Cande e intentará indagar en su amor descontrolado por Alex, el youtuber, ya que aunque ese es un mundo totalmente desconocido para ella, como una curiosa innata está muy interesada en conocer más acerca de ese universo. Aunque también le advertirá que no debe fiarse tanto de alguien a quien ni siquiera conoce.
Si hay alguien aún más fan que Cande (y eso ya es mucho decir) es Lucy. Siendo una mezcla entre un geek y un procrastinador, a Lucy le encanta estar en internet buscando nuevas formas de entretenimiento y así es como se encuentra con el blog de Cande, con quien se siente plenamente identificada y de quien se hace fan rápidamente. Obsesiva, agradecida, intensa e infinitamente leal, se siente súper especial con el lugar que le da Cande desde el primer momento.
Es la versión hombre, adulto, de Cande. Después de la muerte de su esposa se dedicó a cuidar a su hija y a trabajar en el restaurante que con tanto esfuerzo hizo crecer. Es un amante del arte culinario, tan alocado y torpe como su hija, pero es un hombre de gran corazón que emana amor por lo que hace y por los que lo rodean. Su cocina es a él, como YouTube es a su hija.
La imitadora de Paulina Rubio explica que volvió a encontrar motivación para dar lo mejor en Yo Me Llamo, y aunque Amparo Grisales no está del todo de acuerdo con César Escola, reconoce que tuvo un gran desempeño.Adicionalmente, le dice que debe seguir trabajando en su expresión corporal y fijarse en detalles como el maquillaje para no verse anticuada y así parecerse más a la original.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Cómo puedo recibir actualizaciones y noticias del programa Yo Me Llamo?A través de nuestro canal de WhatsApp https://www.whatsapp.com/channel/0029Va57FfmFcovyhRTtVE2i podrás enterarte de todas las novedades, noticias y actualizaciones de Yo Me Llamo. También a través del sitio web oficial de la producción https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Te puede interesar: Yo Me Llamo: Doce Imitadores compiten para asegurar su cupo en el programa¿Cuál es el premio para el ganador de Yo Me Llamo 2023?Noche a noche los imitadores se enfrentarán al exigente jurado y será esta la oportunidad de demostrar qué tanto se han preparado para esta nueva temporada, y cuánto han aprendido en la Escuela de Yo Me Llamo. El ganador se llevará 500 millones de pesos y serán más de 1.100 millones de pesos en juego a lo largo de la competencia.¿Cuántas temporadas ha tenido Yo Me Llamo?En 2023 se cumplen 9 temporadas al aire de Yo Me Llamo y solo los expertos lograrán definir que en Colombia los dobles perfectos sí existen. Por esto, la diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos.Conoce más: Tres imitadores son eliminados de Yo Me Llamo, pero hay diferencias entre los jurados¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo Me Llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.
Lola le dice a Román que no le gusta hablar de esos temas con ellos; él dice que no se lo pregunta por malo, sino que quiere saber si Marcelo fue la razón por la que tuvo que irse de la casa de Lorenza.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Marcelo le explica a Lorenza que no le gusta Priscila. Además, se disculpa con ella, con Silvana y con Lola. Su mamá le pregunta qué tiene que ver Carrero con esto, sospechando de que su hijo tiene sentimientos por ella.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
La Procuraduría General de la Nación presentó una lista de 724 candidatos inhabilitados para las elecciones regionales de 2023. Entre ellos figuran más de 500 aspirantes a concejos municipales, 20 a alcaldías y 5 a gobernaciones.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Cali para combatir la inseguridad?Entre los candidatos inhabilitados aparece Rodolfo Hernández, que no se da por vencido y solicitará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.De otro lado, en el Radar de la Política también están las campañas en Medellín, en donde el rifirrafe entre Federico Gutiérrez y Juan Carlos Upegui no da tregua.Los candidatos de las próximas elecciones regionales no conciliaron en la audiencia virtual programada por la Fiscalía por los señalamientos de Upegui contra Gutiérrez en el sentido en que gobernó con el grupo delincuencial conocido como La Oficina.Tras esta fallida conciliación sigue la etapa de investigación.¿Cuáles son las solicitudes de los habitantes de Bucaramanga para el próximo alcalde?De otro lado, el Gobierno dio a conocer el borrador del decreto para las elecciones regionales. La ley seca será de las 6:00 p. m. del sábado 28 de octubre hasta las 6 a. m. del lunes 30 del mismo mes.Si hay segunda vuelta en Bogotá, funcionaría igual, del sábado 18 de noviembre a las 6:00 p. m. hasta el lunes 20 de noviembre a las 6:00 a. m.
Zuleyha habla con el doctor sobre su bebé, que realmente es de Yilmaz. Le explica que tiene miedo de lo que pueda hacer Demir si se entera, y Mujgan termina escuchando la conversación, rompiendo en llanto con la noticia.No te pierdas Tierra Amarga en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Tierra amarga es una producción turca que evidencia la historia de un amor legendario y prohibido entre Yilmaz y Züleyka, cuyo romance inicia en Estambul en la década de 1970 y continúa en la fértil tierra de Çukurova.
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre de 2023, se dio a conocer el borrador del decreto del Gobierno nacional en el que se establecen las disposiciones de cara a la jornada de elecciones regionales en Colombia, las cuales tendrán lugar el domingo 29 de octubre. Una de ellas es la ley seca.Vea también: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?“Queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis (6) de la tarde del día sábado 28 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 30 de octubre de 2023”, señala el artículo 19 del borrador del decreto.En ese punto del documento también se hace una precisión en caso de una eventual segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá.“En caso de segunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor de Bogotá, si hubiere lugar a ello, la prohibición se aplicará en el territorio del Distrito Capital, desde las seis (6) de la tarde del día sábado 18 de noviembre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 20 de noviembre de 2023”, dice el texto.Asimismo, el decreto expresa que, “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 206 del Código Electoral, las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán sancionadas por los alcaldes e inspectores de policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia”.El artículo 19 igualmente incluye un parágrafo en el que se manifiestan las facultades adicionales que tendrán los gobernadores y alcaldes.“De conformidad con lo recomendado en los Consejos Departamentales y Municipales de Seguridad o Comités de Orden Público de que tratan el Decreto 2615 de 1991 y el Capítulo 1, Título 1, Parte 7, Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, podrán ampliar el término previsto en este artículo, para prevenir posibles alteraciones del orden público”, afirma.Más información: Elecciones 2023: ¿la publicidad política está causando contaminación visual en las ciudades?El borrador del decreto incluye otras disposiciones como la prohibición de “toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político-electorales” durante el día de las elecciones.También establece restricciones a las reuniones de carácter político, las cuales solo podrán desarrollarse en recintos cerrados a partir del lunes 23 de octubre y hasta el lunes 30 del mismo mes.Y en caso de una segunda vuelta para la elección de alcalde de Bogotá, dicha medida se aplicará en el territorio del Distrito a partir del lunes 13 de noviembre y hasta el lunes 20 del mismo mes.Vea el borrador del decreto aquí:
El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Bogotá, donde un estudio realizado con jóvenes capitalinos reveló que el 44% de ellos no quieren tener jefes, pues sueñan con emprender y manejar su propio ritmo. Frente al tema, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá expusieron sus propuestas.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Cali para combatir la inseguridad?Jorge Luis Vargas señaló que la educación debe orientarse la creación de empresas: "Con ellos hay que entender prioritariamente eso. La educación de ellos tiene que ser pertinente y dual para que se enfoquen en pequeñas y medianas industrias y para que hagan sus startups. Vamos a crear mil con ellos, con jóvenes emprendedores, 50% de ellos, mujeres, con un apoyo de 100 millones de pesos por parte del Distrito”.Gustavo Bolívar: “Vamos a poner sedes de la Universidad Distrital en Suba, en Usaquén, en Engativá, Kennedy, Usme y San Cristóbal, son seis sedes. Yo me propongo que muchos de los contratos que pueda generar el Distrito como la ampliación del PAE, la reforestación de Bogotá, poderlos contratar directamente con cooperativas”.Juan Daniel Oviedo habló sobre la inclusión de los jóvenes y el emprendimiento: “Necesitamos que la empleabilidad de Bogotá sea incluyente con los jóvenes, que se oriente a la ciencia, la tecnología y la cultura. Y sobre todo que el emprendimiento de la juventud sea pertinente, para que no sea rebusque, sino verdaderamente una cuna de futuras empresas de la ciudad”.Diego Molano mencionó la posibilidad de pagarles a las familias que tengan jóvenes para impulsar sus emprendimientos: “En Bogotá vamos a tener un programa de medio millón de familias que tengan jóvenes y les vamos a pagar a ellos y a su familia para que estudien, emprendan o trabajen, especialmente las familias más vulnerables”.Rodrigo Lara: “Hay que fortalecer mucho la Universidad Distrital, que es la universidad del Distrito. Hay que seguir con el programa de becas, que nunca va a ser suficiente para los 200.000 muchachos que no estudian ni trabajan. Por consiguiente, yo voy a desplegar un gran programa de empleo público”.Jorge Enrique Robledo: “Vamos a crear 100.000 nuevos empleos productivos y, ojo con esto, si alguien va a beneficiar el pasaje cero en Transmilenio, es a los jóvenes, sin duda. Bueno, a todos los bogotanos".
Para los fanáticos del rock colombiano, la noticia de la participación de Superlitio en el Festival Cordillera es una razón para celebrar. La banda caleña, conocida por su multifacética mezcla de rock, funk, pop y ritmos latinos, promete brindar una tarde inolvidable llena de música vibrante y energía contagiosa este sábado 23 de septiembre a las 2:00 p.m.Antes de su presentación, caracoltv.com habló con el guitarrista Alejandro Lozano, quien nos compartió sus pensamientos sobre la participación de la banda en este evento y algunos de los momentos más memorables de su carrera. "Realmente para nosotros es muy placentero compartir con distintos artistas nacionales en varias ocasiones", comenzó Lozano, reflejando la sensación de camaradería en la escena musical colombiana. "Nos encanta tocar en el parque Simón Bolívar de Bogotá, realmente estamos muy, muy contentos".Mira también: Juan Pablo Vega: Un viaje musical y cautivador que llegará al Festival CordilleraSuperlitio se prepara para subir al escenario en el Festival Cordillera y nos adelantó lo que veremos. "Toda la entrega de la banda, obviamente las canciones icónicas como ‘No sé si volverá’, ‘Te lastimé’, ‘Viernes otra vez’. Realmente les prometemos una tarde inolvidable", aseguró Lozano, dejando claro que la banda está lista para ofrecer un espectáculo que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.En este show también escucharemos 'X Revisitado', su último trabajo discográfico donde repasan los grandes éxitos de su carrera con nombres como Andrés Cepeda, Manuel Medrano, Fonseca y más: "Hicimos versiones con diferentes artistas nacionales e internacionales de algunas de nuestras canciones", explicó. "No de todas, obviamente. También tenemos otro disco que lanzamos, 'Visiones del Futuro', que también incluye canciones especiales. Hemos tenido tantas experiencias gratificantes durante la grabación".La banda caleña lleva más de dos décadas de trabajo y ha dejado huella en la escena nacional e internacional con giras y conciertos en diferentes partes del mundo. Sin embargo, Lozano recuerda un hecho bastante peculiar durante un viaje de la banda a Estados Unidos cuando se le pregunta por los hechos destacados de su carrera. "Siempre se me viene a la cabeza aterrizar en Nueva York desde Los Ángeles en una gira antes de tener la situación como fue la del 11 de septiembre en Nueva York".Te puede interesar: Así será el tributo a la música colombiana en el Festival Cordillera con Mónica GiraldoAunque Superlitio se originó en Cali, Lozano enfatizó su amor por la capital. "Bogotá es nuestra casa también, y Colombia es nuestro país. Estamos felices de compartir con todos en el Festival Cordillera, que será una experiencia importante para la escena musical local e internacional", expresó con entusiasmo.La entrevista concluyó con un mensaje claro: Superlitio promete "reventarla como siempre" en el Festival Cordillera. Con la experiencia de la banda y su dedicación a la música, no hay duda de que será una tarde inolvidable donde los fanáticos de la banda podrán disfrutar de música vibrante y energía contagiosa.
La música de Juan Pablo Vega es una taquigrafía de todo tipo de emociones. Sus composiciones son el camino hacia el interior del alma y son el medio para realizar catarsis de un sinfín de emociones que él expresa a la perfección. Esto es justamente lo que los asistentes del Festival Cordillera podrán experimentar y vivir en su presentación del domingo 24 de septiembre en el Parque Simón Bolívar.En entrevista exclusiva para Caracoltv.com con el cantautor, productor y multiinstrumentista bogotano, Vega reveló detalles de lo que tiene preparado para su show en el importante encuentro musical que celebra los sonidos latinoamericanos, hizo un análisis de la industria actual con respecto al talento local y reveló infidencias sobre su arte.Mira también:1280 Almas: el explosivo rock bogotano que estremecerá el Festival Cordillera 2023La conversación con Vega empezó abordando las nominaciones que recibió a los Premios Latin Grammy no solo por su más reciente álbum ‘Despídeme de todxs’ en la categoría Mejor Álbum Pop/Rock, sino también como productor del disco ‘Nueve’ de Santiago Cruz, ‘A Ciegas’ de Paula Arenas y ‘Contigo’ de Mike Bahía.“No me lo esperaba. Me tomó por sorpresa y finalmente es el reconocimiento al trabajo dentro de un ecosistema donde cada vez más se vive por cifras por número. Me parece muy lindo que la academia reconozca un proyecto como el mío, pero también poder vivir la emoción a través de los ojos de los artistas para los que trabajo”, manifestó.Festival Cordillera: el espacio para la libertad, el goce y la celebraciónEn el Parque Simón Bolívar se congregarán miles de personas motivadas por un mismo sentimiento en la segunda edición del Festival Cordillera, el cual que reunirá a grandes leyendas que han marcado generaciones con sus canciones, pero también a varios artistas independientes con propuestas sonoras muy interesantes.Con respecto a su percepción sobre los cambios que experimenta la industria actual que le permiten a tantos músicos y agrupaciones ser parte de estos espacios, Juan Pablo Vega aplaudió las decisiones de los organizadores:“Me parece que es un gesto bonito de los festivales empezar a poner los ojos en esas escenas independientes, yo provengo de ese lugar de autogestionar sus conciertos y formar un público a pulso. Están haciendo una buena labor, no son miopes ante un movimiento que crece cada vez más y que merece ser headliner”.Te puede interesar: Los Caligaris: una historia de amor con Colombia que se confirmará en el Festival Cordillera 2023Por otra parte, explicó que el setlist que ha preparado para el domingo 24 de septiembre a las 2:00 p.m. le permitirá al público sumergirse en un viaje especial con temas de cada uno de sus álbumes y EPs lanzados en los 10 años de carrera; pues también hará reversiones de ciertos temas. Vega incluso reveló quiénes serán sus invitadas especiales para este día.“El show inicia con ‘Canyufilit’ (del álbum ‘Despídeme de todxs’). Es el lugar de la música instrumental, es devolver esos espacios donde la música no tenga que ser tan antropocéntrica y dejar aquel lugar libre donde cada uno imagina lo que quiere. Vienen las canciones que nos han llevado hasta acá, hay un par de colaboraciones con Irepelusa y Catalina de Monsieur Periné”.No te pierdas: Ácido Pantera y su debut en el Festival Cordillera: estas son las canciones que no pueden faltarEl deleite de despojarse y ser él mismoJuan Pablo, de 37 años, se ha caracterizado por acompañar sus presentaciones con una también magistral interpretación de la guitarra; no obstante, ha encontrado interesante dejar de lado este instrumento para explorar otra faceta como artista, la cual fue evidente en el videoclip de ‘Amiga Mía’, y que cuenta con una estética que se asemeja a los setenta y que de forma sonora evoca el funk, el soul e incluso el disco.“Me gustó soltar la guitarra y salirme de esa zona de confort. Yo disfruto bailar, pero nunca me había dado el chance. En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lo gocé bastante, con solo el micrófono me sentía como Luis Miguel, y eso está cool también”.La autocrítica que lleva a la reinvención y exploraciónDespués de recordar entre risas cómo fue su primera presentación en un festival en Bogotá, la cual calificó como una “primiparada”, el virtuoso músico explicó lo que le sucede con uno de los temas más aplaudidos en su carrera y que estrenó en el 2013: ‘Despedida’.“Los artistas poco hablan de eso, siempre comentan sobre su obra y dicen que es excelsa, pero a mí me gusta autocriticarme porque es donde está el goce, ¿sabes? ‘Despedida’ es esa canción que a veces no puedo oír porque la encuentro muy pretenciosa, pero bueno, así nació. No la odio, pero uno dice “la hubiera hecho de otra forma”, manifestó.Vega agregó que en el Festival Cordillera se dará la libertad de darle otro sonido a algunos de sus éxitos, pues este evento musical es la oportunidad perfecta dejarse llevar por la emoción y la euforia.
Con miras a las elecciones regionales en Colombia, que tendrán lugar el domingo 29 de octubre de 2023, son múltiples las solicitudes de los ciudadanos de a pie para el próximo alcalde de Bucaramanga.Padrastro es señalado de matar a adolescente que defendió a su mamá de brutal agresión, en SantanderNoticias Caracol salió a las calles a preguntarles a los habitantes de la capital santandereana qué es lo que quieren para la ciudad en los próximos cuatro años y, si tuvieran la posibilidad de entregarle un mensaje directo al que sería el alcalde, qué le pedirían.Algunos de los ciudadanos hablaron de los temas que preocupan a la gran mayoría, como empleo, seguridad y oportunidades. El bumangués Ismael Peña pidió particularmente por la seguridad en su territorio: “Estamos llenos de la inseguridad tan grande y los pícaros por toda la ciudad”.Otros no solo pensaron en los problemas de la ciudad, sino en necesidades puntuales que afectan a sus familias, como Leynys Guillen, que sueña con tener una casa propia: “Aquí en Bucaramanga es cada vez más costoso obtener una vivienda y yo quiero tener mi propia vivienda”.Para muchos, en Bucaramanga falta lo que en la gran mayoría de ciudades colombianas también: oportunidades de empleo. “Más empleo para los colombianos, obvio que sí, más empleo y que nos ayuden más a los colombianos”, expresó Maritza Barrera, que se desempeña como vendedora ambulante.Los jóvenes, por ejemplo, piden que la ciudad se vea más limpia y que haya un mejor comportamiento cívico. “Como camino bastante, veo los parques y muchos lugares sucios, le pediría al alcalde que creara una estrategia para que concientice al ciudadano”, señaló Farid Bonilla, estudiante universitario.Los más adultos hablan de oportunidades de trabajo para ellos. “Muchas cosas, principalmente, oportunidades de trabajo para la gente de mayor de edad”, aseguró José Orlando Díaz, un celador informal.Las expectativas son altas en Bucaramanga, pues los estudios de percepción muestran un gran descontento en temas específicos como la seguridad, el empleo y la movilidad.Accidentes de tránsito en Santander cobraron la vida de dos niños: impactantes videos
A propósito de las elecciones regionales en Colombia que tendrán lugar el domingo 29 de octubre de 2023, en El Radar de la Política se va a hablar sobre las propuestas de los candidatos frente a las mayores problemáticas y los temas que preocupan a los colombianos en diferentes lugares del país.Elecciones 2023: ¿la publicidad política está causando contaminación visual en las ciudades?Para iniciar, el Radar de la Política marcó sus coordenadas en Cali, donde los candidatos a la Alcaldía hablaron sobre sus propuestas para combatir la inseguridad que azota a los habitantes de la capital del Valle del Cauca.Roberto Ortiz: “En mi gobierno, destinaremos 150.000 millones para poner en marcha el sistema integrado de seguridad ciudadana de Cali, el cual tendrá inversión social y prevención del delito junto a un componente operativo conformado por 50 vehículos blindados, 60 motocicletas, 10 drones de ala fija, 500 cámaras con inteligencia artificial y 500 alarmas inteligentes que serán operadas por 500 uniformados de la Policía Nacional”.Alejandro Eder: “Vamos a sacar a la fuerza pública a las calles, tener puestos de control para buscar a los ladrones y para asustarlos, como alcalde estaré presente en el territorio, en los barrios donde hay fronteras invisibles y las vamos a desmontar todas, vamos a montar un bloque de búsqueda para desarticular las redes de ladrones. En nuestra alcaldía se va a acabar el miedo en Cali”.Diana Rojas: “Proponemos el máximo despegue de la fuerza pública con el uso inteligente de datos y de tecnología para incrementar la capacidad de reacción y anticiparnos al delito. Segundo, hay que brindar oportunidades para los jóvenes, para prevenir que vean ser el matón del barrio como único proyecto de vida y esto es con educación media y técnica desde el bachillerato, en competencias digitales y bilingüismo”.Miyerlandi Torres: “El tema de seguridad se debe trabajar desde la prevención con madres cabeza de hogar, primera infancia, infancia y oportunidades de educación, trabajo y empleo para los jóvenes. Segundo, devolverle la dignidad a nuestra Policía, trabajando por microterritorios especializados; donde haya más delito, un grupo élite especializado contra la delincuencia y acompañarlos desde la tecnología. Y tercero, el Centro Transitorio Carcelario para la ciudad de Cali”.Por otro lado, en Medellín, tres candidatos a la Gobernación de Antioquia se están peleando el respaldo de los integrantes de la Alianza Verde que están divididos, misma radiografía de otras ciudades capitales como Bogotá. Los verdes están eligiendo entre Luis Suárez, Luis Pérez Gutiérrez y Julián Bedoya.Angélica Lozano anunció su apoyo político a la campaña de Luis Fernando Suárez, candidato del continuismo que ha estado arriba en las primeras mediciones que se han hecho. Sin embargo, hace dos semanas, Elkin Ospina anunció su apoyo a Luis Pérez Gutiérrez, que ya fue gobernador de Antioquia en una oportunidad. Finalmente, Camilo Londoño anunció su apoyo a la campaña de Julián Bedoya.Gustavo Bolívar dice que vuelve a los debates, "pero con demócratas", no con "fascistas"
Los jurados de votación son ciudadanos mayores de 18 años y menores de 60 que, en representación de la sociedad, son seleccionados mediante sorteo por la Registraduría Nacional del Estado Civil para atender el proceso de las elecciones, efectuar los escrutinios y registrar los resultados en los formularios.Jurados de votación: ¿cuáles son sus funciones?Una de las obligaciones de los jurados de votación es asistir a una capacitación presencial días antes de las elecciones. Este compromiso se hace con el fin de garantizar un proceso electoral ordenado, según los requerimientos necesarios.Teniendo en cuenta que cada proceso electoral tiene una finalidad diferente, si una persona ya ejerció su deber de ser jurado de votación en comicios anteriores, de igual manera deberá volver a asistir a las capacitaciones para desempeñar su labor.Recuerde que la citación para este espacio de formación debe llegar a través de su correo electrónico, en el cual encontrará el lugar, la fecha y la hora para presentarse. Si no recibió notificación sobre dicha capacitación, tendrá que dirigirse a la oficina de la Registraduría más cercana para consultar los horarios disponibles y los lugares donde puede asistir, ya que estas son de carácter obligatorio.Tenga en cuenta que la fecha límite para el sorteo y designación de los jurados de votación para las elecciones regionales del 2023 está establecida hasta el 14 de octubre. Por ello, días antes se realizará la selección de los ciudadanos que prestarán dicho servicio.¿Cuál es el horario de los jurados de votación el día de las elecciones?