'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba obtener cinco reconocimientos en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano.'El olvido que seremos' se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. Además, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López."Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores", afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abada Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió". Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
A partir de este miércoles, los usuarios de Netflix en Latinoamérica podrán disfrutar de 'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba.Basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, 'El olvido que seremos' fue adaptada por el reconocido periodista y guionista español, David Trueba y protagonizada por el múltiple veces galardonado Javier Cámara y los actores Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo.La cinta colombiana fue grabada en Medellín, Bogotá, Turín y Madrid. En ella se narra de manera íntima, cotidiana y conmovedora, la vida de Héctor Abad Gómez, el hombre de familia, el médico y el carismático líder social.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami; nominada a los Premios Platino en 11 categorías y nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba de ser nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor Película Iberoamericana.Los ganadores se darán a conocer el sábado 25 de septiembre en el programa de la 63 Entrega del Ariel 2021, el cual será transmitido simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.El olvido que seremos está actualmente en cartelera en Colombia por octava semana consecutiva recibiendo los mejores comentarios no solo de la crítica especializada sino del público en general que se ha conmovido con la historia y la realización colombiana.El olvido que seremos obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
La actriz colombiana Kami Zea debutó en el mundo actoral por todo lo alto participando en 'El robo del siglo' de Netflix y en la pantalla gigante en la exitosa película 'El olvido que seremos', que hoy la lleva a recibir su primera nominación en los Premios Platino del Cine Iberoamericano en la categoría 'Mejo interpretación femenina de reparto'. Los premios Platino del Cine y el audiovisual latinoamericano dieron a conocer en el Ayuntamiento de Madrid- España, los finalistas de su versión VII, donde la actriz recibe la buena noticia gracias a su personaje de 'Martha', una mujer inspirada en la hermana de Hector Abad, un personaje blanco, lleno de matices y amor, que además le sumó varios retos personales a la actriz de 20 años."La película ha logrado conquistar el mundo desde una historia inspiradora y llena de amor; hoy recibir una nominación como actriz en medio de tantos actores de tanto nombre, de los que aprendí y recibí lo mejor, es un honor completamente, estoy totalmente agradecida y sorprendida", comentó Kami Zea.'El olvido que seremos', la película basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, es la producción con más nominaciones, conquistando en total 12 categorías. La gala de entrega se realizará el próximo 3 de octubre en Ifema Palacio Municipal de Madrid para distinguir lo mejor de la cosecha del cine y las series del año en 23 países Iberoamericanos.
Además de ser fiel amante del cine y la literatura, el escritor Fernando Trueba, también lo es de la música por eso una de las pocas exigencias que hizo a la hora de dirigir ‘El olvido que seremos’ fue que Zbigniew Preisner se encargara de componer la música del filme.“Desde el principio yo me preguntaba, ¿Qué música tiene esta película?, y oía la música de él, Preisner es alguien que es muy espiritual, la música de él sale de adentro, sale del alma”, indicó.Según reveló el español, no siempre es necesario usar música tradicional de lugar donde se rueda y para él este filme necesitaba una música muy interior razón que lo llevó a pensar en el polaco.“La música de todas las artes es la más inexplicable (…) En esta película para mí tenia que ser una música muy interior, venir de adentro y esa es la música de Preisner con quien ya he trabajado un par de veces y me parecía que era él, que tenía que ser él”, señaló.
Más de 100 mil espectadores ya han visto la película colombiana ‘El Olvido que Seremos’ en los cines de España.Con más de tres semanas en cartelera, la cinta se ha mantenido en el top 10 de las películas más vistas en ese país.El metraje ha recibido comentarios positivos sobre la historia de la familia Abad-Gómez y el trabajo de los españoles Fernando Trueba en la dirección y Javier Cámara en el papel de Héctor Abad Gómez.Estas cifras son muy positivas de cara al estreno en salas de cine de Francia e Italia el 9 y 17 de junio, respectivamente.'El olvido que seremos' es una película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La película colombiana ‘El olvido que seremos’, cinta ganadora del Goya, se presenta en el Festival de Cine Español de Londres.La historia del médico Héctor Abad Gómez, dirigida por Fernando Trueba, tendrá dos funciones presenciales entre este viernes y mañana sábado, donde el público londinense podrán apreciar esta obra que seguramente tocará las fibras y los corazones de los espectadores.Una cinta que sigue rompiendo fronteras, llegando a nuevas personas y a los más grandes festivales, que reconocen lo mejor del séptimo arte colombiano. 'El olvido que seremos' es una película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La novela del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince sigue trascendiendo fronteras. Luego de la película homónima ganadora del premio Goya llega un libro gráfico de comic.(Vea, además: ‘El olvido que seremos’ destaca en las preselecciones de los premios Platino)En 133 páginas, ilustraciones llenas de color hechas en acuarela por Tyto Alba cuentan la vida, obra y legado del médico Héctor Abad Gómez.“Lo recibo como un favor, como una ayuda a lo que yo pretendía desde el principio y era que se supiera cómo había vivido mi padre, que se supiera cómo y por qué lo habían matado y que por unos años se lo recordara. Entonces, lo que siento es agradecimiento”, comentó Héctor Abad Faciolince, escritor del libro ‘El olvido que seremos’.Los dibujos recrean los años 60, 70, y 80, dándole una nueva vida a la historia de una familia colombiana.“Fernando Trueba ya había hecho la película, eso me dio mucho interés porque es un director que admiro, que me gusta mucho. Por eso al final ha sido un libro en el que he intentado que entrara todo el texto posible sin que fuera agobiante para la estética de lo que es un comic”, dijo a su vez Tyto Alba, autor de cómics e ilustrador.Un nuevo formato para esta emotiva historia, con en el que Héctor y Tyto se dieron la oportunidad de soñar, de agregar elementos a través de dibujos, para que el relato llegue a nuevos lectores.
Con 12 candidaturas, la película ‘El olvido que seremos’ lidera las preselecciones colombianas en la octava edición de los premios Platino del cine Iberoamericano.Entre ellas están: mejor película iberoamericana de ficción, mejor dirección, mejor guion, mejor interpretación masculina y femenina.Por otra parte, la serie ‘Chichipatos’ también compite con cinco candidaturas.La ceremonia de los premios Platino será presencial y se celebrará el primer fin de semana de octubre. Cerca de 700 producciones, de 23 países, competirán con sus largometrajes de ficción, animación y documental.En junio se conocerán los nombres de los cuatro finalistas que optarán por una de las estatuillas por cada categoría.
La película colombiana ‘El olvido que seremos’ se estrenó en Madrid, España. Actrices, actores, políticos, empresarios e influencers acompañaron a su director, Fernando Trueba, y al actor Javier Cámara, quien interpreta a Héctor Abad Gómez.“Gracias a Caracol Televisión, a Gonzalo Córdoba, a Dago García, porque he podido hacer una película en completa libertad, haciéndola como yo la soñaba”, destacó Trueba.“Es una película que tiene un diálogo maravilloso. Hemos hecho una película bellísima y llena de corazón”, manifestó Javier Cámara.El actor y el director se refirieron a la situación que vive Colombia por estos días, pues consideran que es su segunda casa.“Que se pacifique cuanto antes el país y las calles de Bogotá, que reine la paz y que sea una paz de verdad”, expresó el cineasta.“Yo quiero mandarle un saludo a la gente de Colombia, todos los actores estamos muy en contacto y me informan mucho de la situación”, dijo Cámara.El teatro Cine Paz de Madrid estaba a reventar. Con aplausos comenzó el viaje por la vida y obra del médico Héctor Abad Gómez. Dos horas después, los asistentes no pudieron esconder las emociones que les dejó la película.“Muy bonita, merece la pena”, “para mí es mas allá del Oscar”, “un diez, es impecable”, “Javier Cámara es impresionante, yo lo adoré toda la película”, “he reído, he llorado, me he emocionado; la he disfrutado mucho”, “me emociona muchísimo el mensaje que quiere transmitir”, fueron algunas de las opiniones de los espectadores.Esta historia tocó las fibras de los españoles y muy conmovidos ahora quieren que más y más personas conozcan de ‘El olvido que seremos’.“Es una obra de arte. Estoy emocionada porque es bella, es verdadera; la dirección, el reparto, la iluminación, la música”, resaltó la actriz Miriam Díaz.“La película es maravillosa, es la vida. En este momento estoy rota, solo quiero llevar a casa y llorar tranquila”, confesó la empresaria Carmen Lombana.“Me ha parecido una oda a la moderación, al sentido común, a la vida dedicada a lo público, a la lucha contra el extremismo y la radicalidad”, comentó la politóloga Verónica Fumaral.Desde este miércoles en muchas calles y reconocidas esquinas, de diferentes ciudades españolas, se encuentran imágenes y afiches que invitan a ver la película colombiana que los conquistará.
‘El olvido que seremos’, la cinta ganadora del Premio Goya, tuvo su estreno en Madrid con una serie de invitados especiales.Los protagonistas de la noche fueron el director de la cinta, Fernando Trueba, y el actor Javier Cámara, quien interpretó al médico Héctor Abad Gómez.“Nos sentimos muy queridos por la gente que va viendo la película. Estamos muy felices de que se estrene aquí. Gracias a Caracol que son los productores; he podido hacer una película en libertad, como la quería hacer”, señaló Trueba.El director, ganador del Óscar, añadió: “Trabajar en Colombia ha sido para mí un regalo. Hay una gente maravillosa, unos técnicos increíbles y unos actores fuera de serie”.Por su parte, el veterano actor Javier Cámara se refirió al momento político actual de Colombia y envió su saludo a los colombianos.“Primero que todo mandar un saludo a toda la gente de Colombia. Sé que son malos momentos para todos allí. Todos los actores de la película estamos muy en contacto y me informan la situación. Un abrazo enorme para toda la gente de Colombia”, indicó.Y agregó: “La hemos hecho para vosotros y vosotras. Es una película que ojalá genere un diálogo. Hemos hecho un película bellísima y llena de corazón, como es ese país. Un país bellísimo, lleno de corazón”.
‘El olvido que seremos’ llegará el 7 de mayo a las salas de cine de España y desde ya genera un importante registro en los principales medios de comunicación de ese país.El programa ‘A la carta’ de Radio Televisión Española, destacó a ‘El olvido que seremos’ como “una carta de amor de un hijo a un padre" y rescató frases del libro original, que tanto conmovieron a su protagonista, Javier Cámara.El director de la película Fernando Trueba reconoció la grandeza de Héctor Abad Gómez, médico asesinado en Medellín y en quien se inspira la película, desde su humanidad y su pedagogía sencilla y efectiva de las cinco "a".“Todo lo que el hombre necesita, tiene derecho y necesita para vivir: son el aire, el agua, el alimento el abrigo y el afecto”, dijo Trueba.En los portales web como ‘Noticias de Navarra’ se habla del poderoso mensaje de solidaridad que encierra la cinta.Y el actor Javier Cámara contó en el famoso programa ‘El hormiguero' cómo fue hablar con acento colombiano y más, con acento paisa.“He tenido que hacer un trabajo importante. De colombiano paisa, de Medellín. Con un acento suavecito y cantarín, pero muy delicado, explicando las cosas”, dijo.España recibe ‘El olvido que seremos’, película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
Con un ambiente que rindió tributo a la película y sus personajes, periodistas de diversos medios de comunicación vieron en primicia ‘El olvido que seremos’, la cinta que ha generado gran expectativa en el país, no solo por sus logros internacionales y el Premio Goya, sino por conocer esta hermosa adaptación del libro del mismo nombre.“Creo que lo hemos logrado, y creo que ese es el objetivo general del entretenimiento. Tratar de comunicar cosas mediante la emoción”, señaló Dago García, productor de la película.Emociones que también despiertan la curiosidad en quienes no han leído el libro y desean conocer la vida, obra y legado del médico antioqueño Héctor Abad Gómez, llevada magistralmente al cine por Caracol Televisión y Dago García Producciones.Desde España, Javier Cámara y Fernando Trueba, protagonista y director de la película, hablaron sobre lo que representa para sus exitosas carreras haber hecho parte de este ambicioso proyecto.“Para mí, hacer el olvido que seremos ha sido un honor, ha sido un regalo como director”, expresó Trueba.Y de forma presencial, bajo protocolos y distanciamiento, los actores Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Cami Zea y Elizabeth Minota hablaron de sus personajes y la importancia de esta historia: la de un hombre bueno, amoroso con su familia y un revolucionario de la salud pública en el país, que fue asesinado por defender sus ideales.Otro de los elementos que se destaca en la película es el arte y vestuario, con la que se recrearon los trajes de la época de toda la familia Abad Gómez, y espacios como la casa de la familia y los hospitales de la época.La película llegará el primero de junio a salas de cine del país.
El director español Fernando Trueba presentó a los medios de Colombia y el mundo su película ‘El olvido que seremos’, basada en el libro del escritor Héctor Abad Faciolince y que cuenta la historia de su padre, Héctor Abad Gómez.“Esto no es una película política, aunque tiene un trasfondo político, histórico y social por el personaje, aquí lo interesante fue contarla desde otro lugar. El otro lugar es el amor de un hijo por el padre y el amor de una familia”, afirmó.El actor español Javier Cámara se encargó de darle vida en la gran pantalla al médico colombiano y defensor de derechos humanos, asesinado en 1987, en Medellín.“Ha sido una película que ha marcado mi trayectoria por toda la cantidad de emoción, de vitalidad y de luz que llena esta historia. Desde que leí el libro por primera vez hace 4 años, no hago otra cosa que celebrar que hemos hecho una película preciosa y que doy gracias a quien sea que me haya elegido para esta historia”, indicó.‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones, ganó un premio Goya a mejor película iberoamericana.La aplaudida cinta se presentó en la ceremonia de clausura del Festival de Cine de San Sebastián 2020 y fue incluida en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes.A los cines colombianos llegará el 1 de junio. No se pierda 'El olvido que seremos'.
Palabras de agradecimiento, eso es lo que tiene el actor español Javier Cámara con ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba. “Esta película me ha regalado mucho más de lo que yo le haya podido dar, lo digo de corazón, o sea, no puedo evitar no decirlo porque es que es la verdad”, afirma.Cámara reconoce que cada persona que hizo parte de la producción cinematográfica, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, dio todo de sí y que espera que cada persona se emocione al ver el resultado.“He visto a gente muy emocionada por haber trabajado un solo día, romperse en lágrimas al haber hecho solamente una secuencia casi sin frases y decir que era un sueño estar en esta película porque son las historias que hay que contar”.
A la pregunta de cómo fue trabajar con todos los colombianos que hicieron parte de ‘El olvido que seremos’, Javier Cámara no puede ocultar su asombro y aprecio por cada uno de ellos, pues reconoce el talento de sus colegas, quienes se convirtieron en un gran apoyo, pero también expresa su admiración por cada parte del equipo de producción.“Cuando hablo de todo el equipo es el artístico, técnico, la gente que cortaba las calles, los asistentes, los figurantes, la gente que pasaba por la calle y te abrazaba, o sea, toda la gente estaba 100% feliz, comprometida y entusiasmada por hacer esta película”, afirma el actor español.Para Cámara “había una energía muy especial alrededor de esta película” y sus colegas hacían cada escena con el corazón, tanto que muchas veces le daba temor hablar y dañar una buena escena.“Cuando veía que todos hablaban tan bonito que todos estaban tan, tan, perfectos en sus personajes, que todos estaban tan concentrados, yo digo, yo no quiero decir mi frase porque seguro que la voy a decir peor, entonces había una especie como de asimilación del talento que fue muy sorprendente, a mí me gustó mucho”, señaló.Además, el actor recuerda las llamadas que recibía del director Fernando Trueba, quien le afirmaba que el casting estaba tan bueno que iba a trabajar muy contento, pues así fue.“Patricia Tamayo es una actriz increíble, o sea, ha hecho el 60% de mi personaje, porque cuando tú estás trabajando con actores muy brillantes, los actores hacen tu trabajo, o sea, no es un frontón, el trabajo de los actores es un partido de tenis, entonces cuando te devuelven muy bien la pelota es increíble”.
‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), representó para Javier Cámara, actor principal y quien da vida a Héctor Abad Gómez, un gran reto en todos los aspectos, pues además de esforzarse por conseguir el acento del paisa, sabía que tenía la responsabilidad de contar la historia de un gran personaje.Lo que más llamó la atención del actor fue justamente mostrar la vida de alguien bueno, pues sus referencias, como el de muchos extranjeros, se basaban más en la “gente mala” que han mostrado las grandes plataformas digitales.“A mí lo que me gustaba era esa justicia poética de hablar de Colombia a través de un hombre bueno, a través de un hombre que intentó cambiar las cosas para bien”, afirmó Cámara.Sin embargo, reveló que representar la vida del destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70, le “quitaba el sueño y, a la vez, no quería tener esa responsabilidad”.Disfruta del exclusivo completo
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), se ha convertido en un galardonado largometraje que ha recorrido el mundo en medio de excelentes críticas, esto como resultado del arduo trabado de todo un equipo del que hizo parte el director español Fernando Trueba y que él mismo no dudó en halagar.En medio de una conversación con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Trueba le confesó sus sentimientos rodando la película homónima a su novela, señalando a todo el equipo de rodaje, como el mejor de todos.Según indicó Trueba, el compromiso de cada no de los implicados durante el rodaje del filme fue único, algo que muy pocas veces pasa y que resultó muy emocionante para el director.“Mi sentimiento rodando esta película, rodando ‘El olvido que seremos’ aquí en Colombia, lo he dicho varias veces, este es el mejor equipo que yo nunca he tenido(…) han sido como un todo, compacto, todos haciendo la película y eso no pasa casi nunca, para un director es lo más emocionante”, Fernando Trueba.
Más de 300.000 copias vendidasTop best-seller durante más de dos años en ColombiaTraducido a 12 lenguas y vendido a más de 20 paísesPremio Casa de América Latina de Portugal a mejor obra latinoamericana (2010)Premio Duke University de Derechos Humanos (2012)Mejor obra de autor publicada en Portugal en 2008 y 2009Mira a continuación las portadas de 'El olvido que seremos' en diferentes idiomas:
Médico salubrista antioqueño (Jericó, 1921 - Medellín, 1987). Investigador en ciencias de la salud, a Héctor Abad Gómez se le identifica en Colombia como defensor de los derechos humanos. Político, demócrata integral, periodista, escritor y ensayista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, muchas veces Abad Gómez se expresó también como sociólogo y antropólogo.Desde joven se dedicó a la educación, prevención y atención primaria en salud, especialmente entre los sectores populares; sus opiniones en asuntos de salud pública fueron algunas veces integradas en los programas de gobierno.Como médico y profesor universitario, Abad Gómez fue un innovador de la educación superior y se pronunció contra la formación médica individualista de inspiración francesa, a la que consideraba carente de orientación social.Luchó para que los recursos económicos no se desviaran hacia la guerra y el gasto militar, y se invirtieran en agua potable para la inmensa mayoría. Redactó numerosos artículos para periódicos y revistas, donde con argumentaciones brillantes sobre diferentes temas, llamó a la sensatez, la democracia y la convivencia pacífica; en un artículo suyo, publicado póstumamente, expresó: “Sólo una emboscada siniestra podrá silenciarnos”.Información tomada de:Héctor Abad Gómez, Biografía. Colombia. Banco de la República.
Usted ha tenido una larga trayectoria en la televisión y, por supuesto, en el cine, con más de 40 cintas producidas a nombre propio, muchas de ellas cine de gran público, pero también conocemos su apoyo y compromiso con el cine de autor, involucrándose en proyectos más íntimos y personales de otros realizadores. Cuéntenos, desde su perspectiva, cuál es la evolución que ha tenido la narrativa cinematográfica en el país a partir del establecimiento del cine como una industria sostenible.Creo que definitivamente estamos atravesando por el mejor momento de nuestra cinematografía y esto se evidencia no solo en la calidad de nuestras producciones, sino en la buena figuración que estamos teniendo en el circuito de festivales internacionales. Esto se puede atribuir al aumento exponencial de la producción que está apalancado por las nuevas tecnologías, la llegada de sangre nueva con formación académica a la industria y la Ley de Cine.¿Cómo fue el reto de asumir una producción tan ambiciosa como 'El olvido que seremos'?Desde el principio sabíamos que estábamos ante un proyecto que exigía un nivel especial de organización y rigor. Afortunadamente tenemos un equipo con experiencia en más de 40 películas y el respaldo de Caracol Televisión. También nos integramos orgánicamente con la Alcaldía y la Comisión Fílmica de Medellín, que nos dieron todo su apoyo.¿Qué significa para Dago García Producciones y para usted llegar a ser Selección Oficial del festival más importante del mundo?Como cualquier reconocimiento, es importante, pero en este caso es especial para nosotros pues se trata de una película que podríamos llamar “clásica”, una especie de épica cotidiana sobre un personaje excepcional, pero no marginal. Y este tipo de historias, desde otra mirada de género, es lo que ha constituido el grueso de nuestra producción. Para mí, la película tiene también un significado especial, pues fue la oportunidad de trabajar con uno de los directores que más admiro y respeto.Luego de 22 años, una cinta colombiana producida por usted llega al lugar que en su momento conquistó Víctor Gaviria. ¿Cómo lo influyó o inspiró él en su carrera como director y productor?Víctor Gaviria ha sido siempre uno de mis referentes, es de los pocos directores capaces de convertir realidades duras en poesía dramatúrgica, y para eso se necesita estar tocado por el genio. Trabajar con la realidad, reelaborarla y devolverla como un texto cinematográfico que toque alguna fibra emocional del espectador es el objetivo de nuestro trabajo, y en ese sentido Víctor es un maestroSer la primera película colombiana en ganar un Goya es un gran logro, ¿cómo vive usted este triunfo?Es algo histórico para el cine colombiano, luego de 12 nominaciones el país logra esta estatuilla, esto es algo muy significativo para nosotros.Directores que aprecio y admiro han estado nominados con cintas que han marcado la historia cinematográfica del país y eso es en gran medida lo que queremos con El Olvido que Seremos, dejar una huella duradera en el país.¿Al inicio de su carrera, escribiendo los guiones con Salamanca, se imaginó que algún día iba a llegar a donde está hoy? ¿Qué sigue para usted y para el cine colombiano?Queremos seguir produciendo películas y, de hecho, tenemos una cinta en posproducción y dos en etapa de preproducción, que fueron interrumpidas por la crisis del COVID-19, pero que esperamos retomar una vez se normalice la situación. Para el cine colombiano creo que viene una etapa en que vamos a seguir restaurando la relación con el público, algo en lo que siento que vamos por buen camino.
Fernando Trueba, ganador del Oscar® por la película Belle Époque, fue el director sugerido por Héctor Abad Faciolince. No obstante, Trueba, quien de manera inmediata y por el profundo respeto hacia el libro, dijo que no era posible hacerlo. Sin embargo, ante su curiosidad por la idea que le plantearon, el director releyó el libro, uno de sus favoritos, con la óptica del cine y vio una oportunidad única, que compartió con su hermano, David Trueba. David, novelista y guionista, supo cómo plasmar la esencia de la novela en el guion.A continuación, presentamos el recorrido de Fernando Trueba en una línea de tiempo con algunos de los hitos más importantes de su carrera:1980ÓPERA PRIMAPremio Joven Talento.Festival de Venecia.1986EL AÑO DE LAS LUCES (YEAR OF ENLIGHTMENT)Oso de plata – logro individual sobresaliente.Festival de Berlín.1988LA NIÑA DE TUS OJOS(THE GIRL OF YOUR DREAMS) 7 Premios Goya.1989EL SUEÑO DEL MONO LOCO (THE MAD MONKEY)6 Premios Goya.1992BELLE ÉPOQUEOscar® a mejor película de habla no inglesa.9 Premios Goya.Premio Bafta a mejor película de habla no inglesa.2000CALLE 54Goya a mejor sonido.Mejor película Usa Jazz Journalist Association Jazz Awards.2002EL EMBRUJO DE SHANGHÁI (THE SHANGHAI SPELL)3 Premios Goya.2004EL MILAGRO DE CANDEAL(MIRACLE OF CANDEAL)2 Premios Goya.Premio Egeda al mejor largometraje documental.2010CHICO & RITANominada al Oscar® a mejor película de animación.Premio Goya a mejor película de animación.Premio del Cine Europeo a mejor película de animación.Mejor dirección en el Festival Internacional de Animación de Annecy.2012EL ARTISTA Y LA MODELO (THE ARTIST AND THE MODEL)Premio a mejor dirección en el Festival de San Sebastián.
Sin duda, algo que hizo más que especial el rodaje de ‘El olvido que seremos’ era el buen ambiente entre el equipo de trabajo y la actitud de cada uno de los actores, en especial de Javier Cámara quien según pudo detallar el propio Héctor Abad Faciolince, irradiaba alegría en el set.En lo anterior también estuvo de acuerdo el director del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), Fernando Trueba, quien resaltó que además del indiscutible parecido entre el actor y Héctor Abad Gómez, algo que tienen estos dos en común es, la alegría y el amor a la vida.“Estaba predestinado para el personaje no solo porque en el primer e-mail ya hablabas de él, es curioso porque uno puede decir que se parece un poco (…) pero eso es tan secundario, te das cuenta que lo importante es otra cosa, lo importante es el interior del personaje, algo que no se ve. Hay algo que tiene tu padre, que es un amor a la vida y yo creo que Javier tiene ese amor a la vida”, le indicó Trueba a Héctor Abad.“Javier tiene esa alegría y esa manera de ser y eso no lo puede hacer ningún actor, la alegría no se finge, la tienes o no la tienes y esto era un elemento muy importante para el personaje, estaba predestinado que Javier tenía que hacer de tu padre”, puntualizó.
El actor español Javier Cámara contó que su imaginario de acento antioqueño cambió del todo cuando se encontró de cerca con la vida de Héctor Abad Gómez, a quien representa en ‘El olvido que seremos’.Daniela Abad, nieta del recordado médico y activista por los derechos humanos en los años 70, preguntó al actor cómo fue el proceso de construcción con el personaje, donde indudablemente ella considera que fue siendo más parecido en cada escena.“Hubo muchas cosas que había preparado, que digo: no, él no habla así, así habla la gente acá, pero él no. Yo tuve que modificar muchas cosas a medida que iba descubriendo el personaje”, señaló Cámara.El actor asegura que al llegar y empezar el proyecto se chocó de frente con la imagen que tenía del país.“Se ha creado una imagen de Colombia durante mucho tiempo muy estereotipada, entonces esa imagen no me valía, cuando llegué aquí tuve tiempo para hacer otro tipo de introspección y conocer a mucha gente, sobre todo tu familia (Abad)”, contó.Mira el exclusivo completo.
"A mí me gusta mucho no lo que uno dice de sí mismo, sino que lo que los demás dicen de ti", con estas palabras el actor español Javier Cámara, encargado de darle vida a Héctor Abad Gómez, personaje principal del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), 'El olvido que seremos', habla de cómo trabajó desde el inició. Cámara asegura que se documentó bastante, no solo leyó varias veces el libro subrayando cada cosa que le aportaría a su personaje, sino también se encargó de buscar versiones de las personas que lograron conocer al destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70."Cuando me pongo a estudiar los guiones, no me fío nunca de lo que uno dice de sí mismo en los guiones. Me gusta mucho lo que los demás dicen de esa persona", señaló el actor.Javier Cámara considera que "uno siempre miente cuando habla de sí mismo", por eso al indagar por varios lados la vida del colombiano, logró descubrir y explotar cosas que su personaje probablemente tenía escondidas muy en su interior."Yo creo que él también tenía un miedo. Hay muchas cosas que los personajes ocultan, entonces está bien no mostrarlas en la película porque no están, pero me gusta pensar en esas cosas, en lo que uno siempre teme", afirma. Disfruta el exclusivo completo.
Fernando Trueba, director de la película ‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), estuvo en diálogo con el escritor Héctor Abad a quién le reveló algunos detalles sobre cómo se llevó a cabo el casting para la cinta.Según confesó Trueba, lo más curioso es que, a diferencia de otros filmes, en este caso él buscaba en el casting más el parecido interior con cada uno de los personajes.“Yo busca en el casting más el parecido interior que en el exterior, pero también tenía que tener cuidado al haber dos época con edades y no podía elegir, al hacer una familia, a un actor solo en función del personaje que va a hacer, sino también en función de los demás, tienes que crear un grupo, una familia”, indicó Trueba.Asimismo, el director español se sintió maravillado con el nivel de talento de los actores colombianos por lo que no escatimó en elogios, en especial hacia la actriz Patricia Tamayo.“Era un casting muy delicado, pero para mí es un descubrimiento la calidad y el nivel de los actores en Colombia, es algo impresionante (…) Patricia Tamayo es una súper actriz, si fuera americana yo creo que tendría al menos dos Óscar”, resaltó.
Tal y como ha revelado en distintas ocasiones el escritor y periodista Héctor Abad Faciolince, si para él resultó difícil escribir una historia tan dolorosa como lo fue la de su padre en la entrañable novela ‘El olvido que seremos’, con la película homónima esto no fue nada distinto.Según detalló el escritor colombiano, al igual que cuando escribió su libro, con la película también sintió muchos miedos, tanto así que se demoró meses en leer el guión y una vez inició rodaje decidió irse lejos para no estar presente y evitar involucrarse en el proyecto.“Yo siempre he sido bastante cobarde y muy cobarde con esta historia (…) y así como escribí el libro, en el caso de la película, primero me demoré meses en leer el guión por miedo, miedo a que no me gustara, (…) ya cuando iba a empezar la película también me largué para no estar ahí, yo creo que intervine muy poquito”, relató el escritor.Pero contrario a lo que opina el escritor, para el director de la película, Fernando Trueba, al hacerlos partícipes de su familia presentándole a cada uno de sus integrantes, la ayuda de Héctor Abad fue importante en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones.Aunque Abad pensaba no estar presente en el rodaje, un percance familiar hizo que regresara a Colombia y fue entonces que pudo presenciar escenas, una experiencia que, según reveló, le ayudó a hacer una especie de catarsis con momentos dolorosos de su vida.“Fue muy bonito poderlo vivir y poderlo hacer, claro que fue muy rara esa despersonalización. Yo llegaba, cuando me dejaban ir porque hubo escenas que me recomendaban no ir, pero siempre llegaba y me conmovía mucho, el primer golpe era de gran conmoción y luego me tranquilizaba y cada vez estoy más tranquilo, es como si esta película formara parte de mi memoria (…)”, recalcó.
Javier Cámara es el protagonista de ‘El olvido que seremos’, película que cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. Su nieta Daniela Abad se encargó de entablar una emotiva conversación con el actor español que reencarnó a un hombre bueno. El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) llegó a la vida de Cámara de una forma inesperada, emotiva e inimaginable, pues él confiaba en que por ser extranjero podría existir un talento colombiano que interpretaría mucho mejor al protagonista de la historia. Gracias a Cristina Huete, mujer de Fernando Trueba, el libro de 'El olvido que seremos' llegó a manos de Javier Cámara, quien asegura que en menos de una semana lo leyó y quedó encantado con el estilo del escritor Héctor Abad Faciolince. Después, en conversaciones con el director Trueba supo del proyecto y se alegró como amigo. Nunca imaginó lo que vendría para su vida. Un día, el actor español recibió la llamada donde le hablaban de la posibilidad de que él fuera quien interpretara a Abad Gómez, lo que vio imposible, pero Fernando Trueba le insistió y le comentó que el autor del libro consideraba que él se parecía mucho a su padre. Luego conoció al escritor y el proyecto, de repente, ya estaba en sus manos. "En un momento dado me dijo: quiero hacerme una foto contigo para mis hermanas. Estábamos haciendo ese selfie (...) yo estaba como abrazándole, entonces al oído me dice: es que se van a quedar fascinadas porque eres igualito que mi papá", recordó entre lágrimas. Disfruta el exclusivo completo.
Se trata de Adriana Arango, quien interpreta a Ligia en todas las temporadas de La Reina del Flow. Antes de ser una reconocida actriz y del éxito que ha tenido con su carrera, se enfrentó a un momento muy complicado durante su infancia.Lee más: Dos actrices de La Reina del Flow actuaron juntas hace años en Séptima PuertaSucedió cuando estaba en segundo de primaria, ella misma dice en una entrevista que “a nivel de aprendizaje había cosas que le costaban muchísimo”, precisamente una de estas fue aprender a leer la hora en el reloj de manecillas.Actualmente puede hacerlo, pero en ese entonces era todo un reto y por eso inició la situación, pues recuerda que tenía una tarea en la que debía dibujar la hora y a ella se le ocurrió pedirle a su hermano que bajaran su reloj de la pared para que ella lo calcara y entregara el proyecto.Adriana Arango se quedó muda por un añoLos dos intentaron hacerlo, pero este se les salió de las manos y terminó roto, lo que desencadenó todo el trauma de la actriz. “Mi papá conmigo siempre fue tan fresco, tan alcahueta se enojó mucho”, explicó en Los Impresentables de Los 40.Por primera vez en mucho tiempo escuchó gritar a su padre, dijo que no les volvería a hablar y esto la impactó tanto que fue entonces que decidió quedarse en silencio por un año entero, lo que cambió por completo su vida.Al ver la situación sus padres la metieron a un colegio para niños con necesidades especiales y esto le hizo todo mucho más complicado, ya que no se sentía cómoda, jamás encajó y tampoco se motivaba a hablar, ya que no había nadie con quien quisiera comunicarse.Allí estuvo todo un año y lo catalogó como “una pesadilla”, consideraba que todo era demasiado diferente, se sentía extraña y eventualmente empezó a decir algunas palabras, “ese año fue aterrador, pero no sabía ni con quién hablar en ese colegio”, mencionó.Lee más: La Reina del Flow 3: ellos son los actores que estarán en la nueva temporadaFinalmente, cuando pasó a cuarto de primaria sus padres se mudaron de Bogotá a Medellín y pasó del colegio especial a una institución pública. Asegura que este fue el mejor momento de su primaria, fue cuando se volvió ella misma, el inicio de la exitosa actriz que conocemos ahora.
Rey Ruiz afirma para que él lo más importante para él es transformar a las personas con sus consejos o detalles que los puedan ayudar a mejorar. Aunque no dio un momento preciso, el cual haya sido inolvidable, sí inspiró con esa respuesta que dio. Por su parte, Suso quedó impresionado con sus palabras y le dice que es muy lindo eso. No te pierdas ningún contenido de The Suso's Show los domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción aquí.Grandes invitados revelan sus secretos mejor guardados en una divertida charla con Suso, el paspi.
En este capítulo de La Red varios famosos estuvieron al frente de la cámara para hablar sobre sus historias de vida y los cambios que han afrontado a lo largo de esta. El primero que impactó fue El 'Charrito Negro', quien recientemente tuvo un accidente de tránsito en Tuluá, Valle del Cauca.Mira también: Laura Perico ha recibido críticas por su apariencia: “Uno deber tener una mente muy fuerte”De acuerdo con su equipo de trabajo, la camioneta presentó una falla que impidió frenar a tiempo, lo que ocasionó una colisión con dos motos y un taxi. Como resultado, tres personas resultaron lesionadas, aunque afortunadamente ninguna de gravedad. Después aparece el actor Fabián Ríos, quien hace unos días perdió a su abuela Paulina, a quien le decía de cariño ‘Nonita’. Para el actor, ella representó mucho más que un lazo familiar: fue una influencia profunda en su crecimiento personal y profesional. Él ha compartido que las enseñanzas de su ser querido marcaron su camino, inspirándolo a valorar la unión familiar como un principio fundamental en su vida.Luego Laura Perico cuenta cómo la han criticado por el cambio físico que ha tenido a lo largo de los años. Revela como tiempo atrás le solicitaron que tuviera un tono de piel más bronceado, una situación que describe como difícil. Como no era posible hacerlo de forma natural, recurrían al maquillaje en sus piernas para disimular su color claro, que corresponde a su tono natural.Mira también: Gloria Trevi manda mensaje a la imitadora de Yo Me Llamo Mini: “Le agradezco a las mamás”Finalmente, Gloria Trevi habló frente a las cámaras de La Red y envió mensaje tierno a la imitadora Mini de Yo Me Llamo. "La amo, la vi cantando 'Todos me miran' y la gente no sabe lo difícil que es cantarla y bailarla, y hacer esas notas, hasta yo me desafino. Le agradezco a las madres", añade.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En pleno programa de The Suso’s Show le hicieron un homenaje a Ruiz por su trayectoria. El jurado de Yo Me Llamo cuenta que desde muy pequeño empezó a cantar, aproximadamente a los dos años tuvo su primer acercamiento. Además, con tan solo seis años logró aparecer en televisión entonando varias canciones y desde ahí no paró, continuó estudiando y convertirse en un exponente de la salsa. No te pierdas ningún contenido de The Suso's Show los domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción aquí.Grandes invitados revelan sus secretos mejor guardados en una divertida charla con Suso, el paspi.
Tras finalizar las grabaciones de Nuevo rico, nuevo pobre, el actor Variel Sánchez enfrentó algunas dificultades para retomar sus actividades saludables; sin embargo, actualmente se encuentra nuevamente enfocado en su bienestar físico y emocional.Mira también: La carrera que estudió Variel Sánchez, de Nuevo Rico, Nuevo Pobre, antes de ser actorCon renovada energía, el hijo de Julio Sánchez ha retomado el ejercicio como parte de su rutina diaria, motivado por un objetivo familiar que los tiene muy entusiasmados. Junto a su esposa, la también actriz Estefanía Godoy, y sus hijos, se están preparando para participar en una competencia atlética.El reto consiste en completar una carrera de diez kilómetros, en la que correrán como equipo. Además, los más pequeños de la familia tendrán su propia meta: una carrera infantil de dos kilómetros diseñada especialmente para ellos.El actor de Nuevo Rico, Nuevo Pobre, ha compartido en redes sociales las diferentes actividades que realiza con su familia. Hace reír a más de uno con sus ocurrencias y esos videos que sube con su papá, esposa y algunos amigos. No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.