La historia de
En esta serie se ha podido conocer más a fondo la historia de cada personaje, especialmente la de Leonardo y Emmanuel Villegas, a quienes algunos sucesos de su infancia los llevaron a optar por el camino de la ilegalidad y a tomar el control de toda una ciudad y lo que les sea posible para seguir en pie.
Mira también:
En caracoltv.com tuvimos un espacio para conversar con
Con respecto a los cambios de este personaje que en su edad joven fue interpretado por
Publicidad
“Primero vimos un Leonardo impulsivo, atacado, joven, con mucha vehemencia y energía. Ahora con este cambio en la historia veremos a uno más seguro y soberbio…y ese será su error. Su manera de ver a la vida con soberbia lo va a afectar”.
El también director y productor de cine expresó su inmenso orgullo por haber tenido la oportunidad de darle vida a un personaje construido de tal forma que le permitió crecer de profesionalmente y vivir experiencias únicas. “Para mí siempre será un placer hacer personajes como este que te permiten explorar, preguntar, investigar, analizar qué es ficción y qué no y moverte para conocer a fondo al personaje y entregar la mejor interpretación”, aseguró.
Con respecto a las similitudes que encuentra con este hombre, cuya eterna debilidad es su mamá Marlén, el hijo del reconocido y gran actor Gustavo Angarita, reconoce un elemento que lo hace sentirse identificado con su personaje: el devoto y profundo amor por su núcleo familiar, pero identifica un aspecto que no comparte.
Publicidad
“Leonardo tiene un problema de principios y eso les sucede a las personas que viven en el mundo del crimen, pues no son víctimas y no entienden el dolor que causan sus actos”.
El bogotano reveló detalles de lo que se podrá ver en la serie con respecto a la relación con su hijo, Fabián Villegas, interpretado por Jesús de los Ríos, que expone gravemente a su familia por sus actos delictivos y hace que Leonardo sienta frustración porque el joven es un fiel reflejo de su personalidad.
“Es una relación muy complicada porque usualmente los hijos sacan los defectos y virtudes que uno tiene, especialmente los defectos… Eso sucede con Fabián y le trae problemas a la todos”, expresó.
Publicidad
Además contó que hubo una conexión que les permitió demostrar fielmente la naturaleza de la disputa entre ellos: “Hubo un combate visual muy fuerte y esto nos permitió comunicar más ante las cámaras”.
Te puede interesar:
La producción de esta aclamada serie se dio durante la pandemia por el COVID-19 donde tuvieron que implementar medidas de bioseguridad, modificar las dinámicas de grabación e incluso detener el rodaje de forma indefinida; pero esto no fue impedimento para crear recuerdos que conserva con cariño de lo vivido con sus compañeros.
Publicidad
Gustavo Angarita relató una anécdota que género varias carcajadas en el set. En una escena donde no tenía libreto definido y solo debía mirar al horizonte, el actor le comentó a Carlos Manuel Vesga, quien le da vida a Emmanuel en su etapa madura: “voy a hacer de árbol ocho”, pero que al hablar rápidamente con acento caleño/valluno se entendió como “voy a dar bolocho”.
De allí surgieron varias bromas entre el elenco de El cartel de los sapos: el origen; incluso, esa expresión fue utilizada en escenas de la serie que espera que los televidentes identifiquen.
Finalmente, el actor aseguró que entre todo lo que le entregó esta producción, el elemento más importante que conserva es lo vivido con sus colegas que se convirtieron en amigos que actualmente tienen una relación especial, pues más que un equipo de trabajo, consolidaron una familia que mantiene orgullosa del excelente trabajo realizado.