El reguetón se ha convertido en uno de los géneros más importantes en Colombia y el mundo gracias a la cantidad se seguidores que lo consumen y al gran número de artistas que trabajan por y para él.
Este género musical se desarrolló inicialmente en Panamá en los años setenta, en Puerto Rico a principios de los noventa y llegó a nuestro país en el año 2003. Aunque muchos creían que sería una moda pasajera, el reguetón ya lleva más de 14 años en Colombia y no tiene planes de irse ya que se ha convertido en un negocio rentable para la industria del entretenimiento.
Toda esta popularidad se convirtió en un fenómeno mundial gracias a la perseverancia y el talento de exponentes como Daddy Yankee, Don Omar, Vico C, El General, Ivy Queen, Héctor & Tito, J Balvin, entre otros, quienes se encargaron de abrir mercado a una propuesta arriesgada, polémica y criticada pero nunca olvidada.
Publicidad
Desde el año 2007 y luego de un concierto en el estadio Hiram Bithorm de San Juan de Puerto Rico dónde participaron grandes estrellas del género, se decretó el 15 de septiembre como el Día Internacional del Reguetón. Esta fecha sirve para hacer memoria y recordar cómo nació este movimiento.
Pese a que su natalicio se originó en el país boricua, la conmemoración se ha trasladado a varios países como Colombia, Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros, adoptándolo, transformándolo y llevándolo a la cima del éxito.
Publicidad
Algunas manifestaciones de cariño y sentimiento hacia el reguetón en esta fecha se expresan a través de grandes conciertos y lanzamientos musicales de los artistas más representativos del género.
Hoy por hoy Colombia es tierra fértil para el reguetón gracias a exponentes como J Balvin, Maluma, Reykon, Wolfine, Andy Rivera, Karol G, Farina, entre otros, quienes han fortalecido la escena con sus canciones y conciertos. ¡Feliz Día Internacional del Reguetón!
Mira también:
Publicidad
Publicidad