Con #HagámonosEscuchar se hará una invitación a todas las mujeres para que se solidaricen y concienticen de esta problemática, y así, evitar el silencio y promove la denuncia de este tipo de delitos con datos, cifras, herramientas e información sobre tipos de violencia, canales de denuncia y de apoyo.
Te puede interesar:
En Colombia, durante enero y octubre de 2021, según medicina legal, 98.545 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia; de estas cifras, 797 corresponden a homicidios, los cuales aumentaron en comparación con 2020, es decir, en 2021 hubo 88 casos más que en el periodo anterior.
Publicidad
Esta campaña cuenta con el apoyo de Onu Mujeres, quienes brindaron asesoría en la construcción de contenidos que ayudan a sensibilizar la problemática, y que están disponibles en
También se cuenta con el apoyo de la Fundación Santo Domingo y su programa 'Porque Quiero Estar Bien' con quienes se crearon mensajes que evidencian cómo afecta esta problemática la salud mental, invitando a las mujeres a buscar apoyo psicológico y a hablar con un especialista de manera confidencial, a través de la línea gratuita 333 0333588 (24 horas, los 7 días de la semana) o ingresando a
¿Qué debes hacer para participar de la campaña?
Publicidad
1. Tomar tu celular, ponerlo en formato horizontal y grabarte cantando el coro y cierre de la canción de Arelys Henao 'No podemos callar'.
2. El video debe tener fondo blanco/neutro y puedes usar una hoja blanca o un cartel que diga “#HagámonosEscuchar”
3. Luego, tendrás que ingresar a www.caracoltv.com/hagamonosescuchar diligenciar el formulario, aceptar los términos y condiciones, y finalmente subir su video.
4. Una vez suba su video, el equipo de Caracol TV, revisará el contenido de este y si cumples con los requisitos, se sumará tu participación en la creación de un nuevo videoclip de la canción 'No Podemos Callar' de Arelys Henao.
Publicidad
Participa de la campaña #HagámonosEscuchar porque ¡Es hora de hablar!