Hay luto en el mundo de la música y del reggae, pues Joseph Mersa Marley, hijo del músico Stephen Marley y nieto de la leyenda del género musical Bob Marley, falleció en las horas de la noche del 27 de diciembre a los 31 años de edad.Según lo informado por la estación de radio de Florida WZZP, la causa del deceso del artista de reggae jamaiquino-estadounidense fue un ataque de asma y fue encontrado inconsciente en su carro.Mira también: Muere con 79 años Christine McVie, vocalista y teclista de Fleetwood MacEn la publicación realizada por el medio de comunicación se confirma el fallecimiento y agregan: “Conocido por su éxito ‘Burn It Down’ el artista de reggae deja atrás a su esposa e hija”, además envían su sentido pésame a los familiares.Hasta el momento, ni familiares o el manager del artista se han pronunciado al respecto de la noticia.Jo Mersa nació en Jamaica, en su adolescencia se estableció en Florida, y antes de enfocarse en la música estudió ingeniería en el Miami Dade College. En 2014, publicó su primer EP, ‘Comfortable’.Te puede interesar: Murió Camilo Azuquita, reconocido salsero panameño recordado por su éxito 'Como si nada'En una entrevista realizada por The Pier, el artista expresó su objetivo por honrar a su papá y su abuelo: "Mi padre ha creado un legado al publicar canciones con significado. Eso es algo que tengo que cumplir”, aseguró.Es importante recordar que su abuelo, Bob Marley, quien posicionó el género del reggae a nivel mundial con canciones como ‘Don’t worry, be happy’, ‘Is this love’, entre otros, murió debido al cáncer de piel el 6 de febrero de 1981 a los 36 años de edad. Él tuvo 11 hijos con siete mujeres diferentes.No te pierdas: Un año de la muerte de Vicente Fernández: Conoce 5 datos curiosos del 'Chente'
La leyenda jamaicana del reggae Bunny Wailer murió el martes a los 73 años en el Andrew's Memorial Hospital de Kingston, informó la ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, en un comunicado; sin embargo, no especificó la causa del fallecimiento del percusionista y cantante, quien junto a Bob Marley y Peter Tosh fundó The Wailers, banda que hizo del reggae un fenómeno global.Wailer, cuyo nombre real era Neville Livingston, había sufrido un primer derrame cerebral en 2018 y el segundo en julio de 2020. Era el último superviviente del trío, después de que Marley muriera de cáncer en 1981 y Tosh fuera asesinado en 1987. Amigo de la infancia de Bob Marley, Wailer ganó tres premios Grammy en toda su carrera y en 2017 recibió la orden del mérito de Jamaica, la cuarta distinción más importante del país."Seguimos agradecidos por el papel que desempeñó Bunny Wailer en el desarrollo y la popularidad de la música reggae en todo el mundo", afirmó Grange en un comunicado. "Recordamos con gran orgullo cómo Bunny, Bob Marley y Peter Tosh llevaron la música reggae a todos los rincones del mundo", añadió.Nacido en 1947 en Nine Mile, al norte de Jamaica, Bunny Wailer conoció y se hizo amigo de Bob Marley cuando era niño. Más tarde, su padre se convertiría en la pareja de la madre de Bob Marley. Se trasladaron a Trench Town, un barrio de Kingston, donde recibieron la influencia de Joe Higgs, considerado por muchos como el "padre del reggae" y quien les animó a formar un primer trío con Peter Tosh."Sacó tiempo de su propia carrera para transmitirnos sus conocimientos de técnicas armónicas", explicó Bunny Wailer en una entrevista en 2013. Ninguno de los tres adolescentes había recibido formación musical previa. Marley y Tosh fueron los cantantes y compositores principales de The Wailers, pero Livingstone ejerció una función clave proporcionando las armonías para las canciones del trío, según la revista Rolling Stone."The Wailers somos los responsables del sonido de los Wailers. Bob, Peter y yo mismo: somos totalmente responsables del sonido de los Wailers, y de lo que los Wailers llevaron al mundo y dejaron como legado", afirmó el artista a Afropop en 2016. El álbum de debut de la banda en una discográfica grande, "Catch a Fire", editado en 1973, ayudó a lanzar al grupo a la fama internacional.El disco llegó a estar considerado como el 126º entre los 500 Mejores Álbumes de la historia para Rolling Stone. Entre los mayores éxitos de la banda destacan "Simmer Down" y "One Love". Tras dejar el grupo en 1974, Wailer arrancó una prolífica carrera en solitario como compositor, productor y cantante de este género convertido en una de las exportaciones jamaicanas más importantes. Recibió muchos elogios por su álbum "Blackheart Man", que incluía la canción "Burning Down Sentence", inspirada por su experiencia al cumplir un año de prisión por posesión de marihuana."Las canciones que se hicieron en 'Blackheart Man' fueron muy simbólicas y significativas para el desarrollo de la música reggae", opinó Wailer en Reggaeville en 2017. "Considero realmente 'Blackheart Man' como uno de esos álbumes en los que el mundo del reggae universal debería centrarse", valoró.Hasta su primer derrame cerebral, se presentaba con mucha regularidad en el escenario, y su voz se volvió más áspera que nunca. Al igual que su música, su mensaje marcó a generaciones, abogando por la emancipación en un país que se independizó en 1962."Bunny ha sido una gran influencia para mí", dijo Devon Cole, un vendedor de 54 años de Kingston. "Y me gustaría que los jóvenes escucharan su mensaje". El artista ganó el Grammy por el mejor álbum de reggae en tres ocasiones en la década de los 90. Tras conocerse su muerte, muchos quisieron rendirle el martes su homenaje a Wailer."En mi opinión, Bunny Wailer fue un músico más potente incluso que Bob Marley", afirmó Karyl Walker, un veterano periodista musical jamaicano. "Tocaba instrumentos, más de uno, y escribió canciones muy buenas".Walker recordó, en ese sentido, que la muy popular canción de baile "Electric Boogie", de 1983, fue escrita por Wailer. "Ahora todos los Wailers están muertos y corresponde a los jóvenes artistas jamaicanos subir el nivel para continuar con este rico legado", comentó Walker a la AFP. "Hemos perdido a un icono", añadió de su lado Herbie Harris, teclista y vocalista de la banda.Por: AFP
Robert Nesta Marley Booker fue un músico, guitarrista, cantante y compositor jamaiquino. Durante su carrera lideró las bandas The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1981). Marley es el más conocido y respetado artista de la música reggae de todos los tiempos y es recordado por ayudar a difundir la música de Jamaica y el movimiento rastafari en todo el mundo. Hoy recordamos las mejores frases de las canciones que hicieron a Bob un ícono de la cultura reggae. "El amor nunca nos deja solos" - "Could You Be Loved" "En este gran futuro no puedes olvidar tu pasado" - "No Woman No Cry" "Si sabes tú historia, entonces sabrás de dónde vienes" - "Buffalo Soldier" "Abre tus ojos, mira dentro. ¿Estas satisfecho con la vida que estás viviendo?" - "Exodus" "Compadécete de aquellos cuyas posibilidades son menores, no hay lugar para esconderse del Padre de la creación" - "One Love" "Emancipaos de la esclavitud mental, nadie salvo ustedes puede liberar su mente" - "Redemption Song" "Hasta que el color de la piel de un hombre no sea tan poco significativo como el de sus ojos, yo digo guerra" - "War" Mira también: Alerta Kamarada con Martina La Peligrosa: una explosiva combinación de reggae y champeta. Mario Muñoz, vocalista de Doctor Krápula, y su emotiva historia con las pañoletas. . ¿Por qué se celebra el Día de Bob Marley?Hijo de Bob Marley trabaja en una película biográfica del cantante
Al ritmo de reggae se lanza al estrellato el alcalde de Bucaramanga
No es casual que Gondwana haya elegido el nombre de 'Carpe Diem' para su nuevo álbum de estudio. Esta expresión de raíz latina intenta alentar el aprovechamiento del tiempo para no malgastarlo en ningún sentido; y en ese plan este nuevo disco de la agrupación chilena invita a una experiencia sensorial y espiritual profundamente enriquecedora de principio a fin. Carpe Diem fue grabado entre diciembre 2016 y marzo 2017 en los estudios del Sur, en Chile. Las grabaciones adicionales se llevaron a cabo en los estudios Minga y Ruff Riddim. La grabación y mezcla corrieron por cuenta del talentoso Mariano Bilinkis en estudio PM, quien volvió a trabajar con la banda después de su participación en el álbum Revolución (2011). La producción artística estuvo a cargo de I-Locks Labbé, líder y miembro fundador de Gondwana, junto a sus compañeros de banda Keno Valenzuela y Panty en calidad de co-productores. El disco cuenta con invitados de lujo como el maestro Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, Matthew Jacquette y Ky-Mani Marley. Carpe Diem trae 8 nuevas canciones con la impronta sonora de una de las bandas más exquisitas y experimentadas del reggae latinoamericano. El tracklist se completa con dos versiones dub y una versión acústica del corte de difusión 'Si no fuera'. Gondwana llegará a Colombia el domingo 18 de junio para presentarse en el Jamming Festival. La edición 2017 del evento contará con una destacada parrilla de artistas que se han convertido en referentes del reggae y el hip hop gracias a que su propuesta musical ha triunfado en Colombia y varios países de Latinoamérica. Escucha el disco completo a continuación Mira también: Así suena 'Si no fuera', la nueva canción de Gondwana. Alerta Kamarada con Martina La Peligrosa: una explosiva combinación de reggae y champeta. Mario Muñoz, vocalista de Doctor Krápula, y su emotiva historia con las pañoletas.
La banda chilena regresa a la escena musical con 'Si no fuera', el primer sencillo que se desprende de su nuevo disco 'Carpe Diem' que verá la luz en el mes de mayo y que se convierte en su décima producción musical en 30 años de carrera. El álbum, sucesor de 'Reggae & Roll' (2014), fue grabado en Estudios del Sur en Chile bajo la producción de I-Locks Labbé y co-producción de Keno Valenzuela (tecladista de Gondwana) y Panty (actual guitarrista de la banda) junto al ingeniero argentino Mariano Bilinkis (Charly García, Catupecu Machu) también a cargo de la mezcla en Buenos Aires. Entre las colaboraciones del nuevo trabajo de Gondwana figuran el argentino Jorge Serrano de Auténticos Decadentes y el jamaiquino Ky-Mani Marley en dos canciones. El grupo celebrará con el público colombiano sus tres décadas de historia el próximo 18 de junio en Bogotá en el marco del Jamming Festival 2017. Mira también: Alerta Kamarada con Martina La Peligrosa: una explosiva combinación de reggae y champeta. Mario Muñoz, vocalista de Doctor Krápula, y su emotiva historia con las pañoletas.
Este es el saludo de una de las bandas invitadas a la celebración: Desorden público invita a que los acompañen en el concierto junto a Los Elefantes: Conoce todos los detalles de la entrevista:
Este domingo 5 de junio Bogotá recibirá una nómina de lujo con artistas nacionales e internacionales del género reggae. El sábado 4 de junio en el bar Casa Balylon se hizo el encuentro entre medios de comunicación y algunos de los artistas invitados este año a festival. Algunas de las agrupaciones que se hicieron presentes en el encuentro: Born Jamericans AL2 (los aldeanos) Green Valley Papa Tank T.O.K. De Bruces A Mí Revive los mejores momentos en imágenes. Prepárate, este domingo el plan es en el Jamming Festival 2016 conoce todos los detalles del festival aquí.
Fotos del festival 2016: Pilla esta invitación de 'Born Jamericans', 'Papa Tank' y un manojo de artistas del 'Jamming Festival' Fotos: Así fue el encuentro de las bandas del 'Jamming Festival' con periodistas Últimas noticias del festival: El 5 de Junio el Centro de Eventos Autopista Norte recibirá a los amante del 'One Love' en un llamado a la unidad alrededor de la música con las presentaciones, en vivo de: * Sean Paul * Born Jamericans * Alpha Blondy * Nach * AL2 (los aldeanos) * Dread Mar I * Alika * Papa Tank * Kafu Banton * Green Valley * T.O.K. * Mellow Mood * Yaniss Odua * Todos Tus Muertos (Fidel Nadal, Pablito Molina, Félix Gutiérrez) * Sir Samuël * Vicelow * Specta * Dj Nelson (Sain Supa Crew) * Los Elefantes * De Bruces A Mí * Big Mancilla * Stanley Jackson * Diana Avella * Reyes on The Mic * Colectivo Casa Babylon: Dj Pekeño, Huex, Fishbone, Yeyo y Beltsazar. * El Jamming Festival profesa un cambio a través de la música, la paz, la igualdad, los derechos humanos y la justicia social, virtudes siempre presentes en la forma de entender, no solo el festival, sino la vida. * Música en vivo, Body Paint, Accesorios de Diseños, ropa, Artículos de Colección Vinilos, Fotografías, elementos decorativos, Muro de escalada, feria de Pueblo, Área deportiva, gastronomía, Talleres y debates Culturales… Jamming Festival 2016, Pone a disposición una amplia gama de actividades para que los asistentes disfruten al máximo de la experiencia. Las boletas desde ya en Ticketshop.com.co o en Casa Babylon: Calle 49 # 7-27 Ten en cuenta para la firma de autógrafos con los artistas invitados: El Jamming Festival se ha convertido con el tiempo en un referente como modelo alternativo de festival, cosa que supone una gran responsabilidad a la hora de seguir apostando por promover eventos culturales de carácter sostenible en los que personas de todas las edades tengan la oportunidad de convivir, crecer, aprender y descubrir a través de actividades, Musicales, gastronómicas, deportivas, sociales, lúdicas, y educativas (talleres y debates culturales). Es por ello, que una vez más llega a Bogotá este gran encuentro con el universo musical de herencia Afro, el próximo 5 de junio de 2016, en el Centro de Eventos autopista Norte, donde se celebrara con alegría la reunión de la cultura del 'One Love' en un llamado de unidad alrededor de la música con las presentaciones, en vivo, de artistas que llegan desde diferentes puntos del orbe a compartir lo mejor de su repertorio. Esta es la nómina de artistas que estarán en el festival 2016: Esta versión el Jamming Festival 2016 cuenta con un cartel de lujo encabezado por uno de los más destacados artistas del dancehall, el gran Sean Paul, y una leyenda del reggae roots, Alpha Blondy, además de agrupaciones que se creían extintas o disueltas y que se lograron reunir para el deleite de los asistentes, entre ellas: Born Jamericans (Edley Shine★Notch), PapaTank (Paco Jahz★B-Nok), Saian Supa Crew (Sir Samuel★Vicelow★Specta) y Todos Tus Muertos (Fidel Nadal★Pablito Molina★Felix Gutierrez). También, artistas que pisan por primera vez territorio colombiano como, T.O.K., Mellow Mood y Yaniss Odua. Otros artistas queridos por el público con su mensaje en español, Nach, Alika, Al2 ''El Aldeano'', Dread Mar I, Green Valley y Kafu Banton, quien estará con su banda por primera vez en el país. Los artistas nacionales que acompañaran en esta oportunidad el festival son: Los Elefantes, Diana Avella, Big Mancilla, Reyes on the Mic, Stanley Jackson y De Bruces A Mí, al igual que el colectivo de Dj's residentes del bar Casa Babylon, Fishbone, Beltsazar, Yeyo, Huex y Pekeño. Un espacio amplio y confortable para gozar las actividades. El Festival en esta oportunidad se abrió hacia un espacio más amplio y cómodo, (El Centro de eventos Autopista Norte), con áreas mixtas, al aire libre y cubiertas, pensando en el bienestar de los asistentes y en el buen desarrollo de las Múltiples actividades. En el sitio se encontrarán áreas de encuentro con elementos de la cultura como: accesorios de diseño, ropa, artículos de colección, vinilos, fotografías, Bodypaint, elementos decorativos y muchas más atracciones. Las actividades deportivas también tendrán cabida, Muro de escalada, Fútbol playa, Fútbol burbujas y Volleyplaya, para que la pasión por el deporte nunca pare. Feria de pueblo con las clásicas atracciones para gozar con el parche de amigos o en familia (Tiro al blanco, Canchas de mini tejo, Juego de rana y Bolirana, Golfito, Mesas de hockey, Juegos de destreza con platos y vasos, Juegos de mesa de pueblo como trompo y yoyo, Juego de bolos, Juego de cucunubá, Match y atracciones inflables) Jumping, simuladores de Surf y el Jamming Market. Se han reestructurado los filtros para la entrada en pro de una mejor bienvenida a los asistentes para asegurar una óptima movilidad al momento de ingresar al recinto. La gastronomía tiene un gran espacio y oferta para todos los gustos con diferentes restaurantes, menú variado y zonas de hidratación en diferentes puntos del parque con bebidas refrescantes, frías y calientes. Por supuesto que el carácter académico y cultural tendrá su lugar con una zona dedicada al diálogo e intercambio de saberes y conocimientos, a cargo de expertos (como la historiadora y conferencista Diana Uribe) que compartirán temas de interés general y actualidad. El público asistente tendrá la oportunidad de visitar los diferentes escenarios que tiene preparado el Festival: Los Escenarios Jamming y One Love son los sitios donde se podrán ver a todas las bandas asistentes, el Escenario Jamhall, un lugar de interacción para el Talento y el baile, elementos de suma importancia para el Festival, y el Escenario Casa Babylon, en el que encontrara una representación idéntica del bar que funciona en Bogotá y que es considerado el más emblemático de la cultura 'One love'. Y para quienes quieran compartir la experiencia Jamming. Se Premiara a los más fieles y puntuales asistentes, algo que se vivirá desde primeras horas de la mañana al iniciar actividades el próximo 05 de Junio. Boletería a la venta en: Ticket shop y Casa Babylon Preventa hasta: el 17 de Mayo: $180.000 Etapa final del 18 de mayo hasta el 05 Junio: $200.000 Puntos de venta: - Casa Babylon - Calle 49 # 7-27 Horario de atención lunes a sábado de 10 am a 8 pm. Apertura de Puertas: 8:00 a.m. Hora Inicio: 10:00 am Edad mínima: 14 años. Lugar: Centro de Eventos Autopista Norte (1 km después del peaje) Prensa concierto
Gracias a su talento para la actuación, sus habilidades para la música y su arrolladora actitud, Amparo Grisales ha logrado posicionarse como una verdadera diva en Colombia. Su nombre ha sonado en tantos medios y programas que mucho se ha especulado de su situación sentimental o hasta de sus gustos; por eso, la jurado de Yo Me Llamo le concede una entrevista a Caracoltv.com para hablar de su vida como si estuviese en medio de una primera cita. Amparo Grisales, una diva hasta para el amorLa actriz empieza hablando de sus gustos musicales, de manera que asegura que todas las veces se le queda grabada en la mente un género musical diferente. Asimismo, señala que en sus tiempos libres le gusta realizar actividades que nutran no solo su cuerpo, sino también su mente para estar preparada para todas las facetas de la vida. Por ese motivo, dentro de sus pasatiempos se encuentran ejercicios como la meditación, la actividad física, comer en su casa de manera saludable y compartir tiempo de calidad con sus seres queridos. Mira también: Amparo Grisales descubrió una "trampa" que hizo Paola Jara antes del show, ¿de qué se trata?Por otro lado, agrega que, contrario a los que muchos fanáticos pueden pensar, su gusto por los hombres no está enfocado en qué tan jóvenes son, sino en lo maduros e interesantes que pueden llegar a ser."Me gusta que sea el corazón el que me lo diga, puede ser muchas cosas, no tengo un prototipo. Me gusta un tipo que se cuide porque yo me cuido mucho el templo que es el cuerpo. También me gustan mayorcitos, no me gustan tan jovencitos como la gente supone a veces, pero me gustan maduritos. Me gusta la caballerosidad de mis tiempos, los hombres que saben seducir, que son atentos, que están pendientes de los detalles, que hablan bonito, que son sinceros, que tienen sentido del humor, inteligentes", señaló 'La Diva de Colombia', agregando que disfruta mucho estar con personas que propongan temas de conversación variados para hacerla reír. No te pierdas: Amparo Grisales revela que Sinfoni le hizo una curiosa pregunta, ¿demasiado sensual?Grisales dice que aunque permanece muy ocupada por temas laborales, se considera una mujer muy entregada al amor, por lo que no duda en demostrarlo ampliamente a las parejas que ha tenido. Finalmente, agrega que esta celebración de Amor y Amistad la festeja junto a las personas más cercanas debido a que cae coincidentemente en su cumpleaños.Te puede interesar: Amparo Grisales quedó sorprendida con el sensual baile de Pipe Bueno en Yo Me Llamo: "cómo lo mueve"¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo me llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
Óscar Reyes defiende al niño luego de que uno de sus hombres creyera que era un ladrón para luego preguntarle si su madre lo había maltratado. Tras su despedida, Jimena le pregunta a su esposo por la identidad del pequeño.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
A pesar de la ira que provoca en Rosario Montes, Gunther le exalta que ella anhela a Juan David Reyes, pero siente que se le está escapando de las manos, siendo esto lo que más le llama la atención del joven.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
El capítulo 37 de Yo Me Llamo reúne todo tipo de emociones, pues Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno tienen la posibilidad de reír, llorar y hasta sentirse un poco abrumados con las interpretaciones que hacen los ocho participantes en el Templo de la Imitación. Este episodio inicia con la bienvenida del presentador Carlos Calero, quien no solo recibe al jurado sino también a Sinfoni, de manera que aprovecha para preguntarle quién inspiró el sonido de su risa. "¿Cómo aprendiste a sonreír, Sinfoni?", pregunta el conductor, a lo que la asistente de Inteligencia Emocional responde: "mi sonrisa ha sido inspirada por la humana Amparo Grisales. Quiero copiar exactamente su esencia. Próximamente voy a tener mis circuitos erizados. Por ahora, el Afinómetro está listo para elegir la mejor presentación de la noche". Mira también: Yo Me Llamo: Cinco imitadores buscan convencer al jurado en el tercer ciclo¿Quiénes se presentan en la velada?Antes de subirse al Templo de la Imitación, los participantes tienen la posibilidad de encontrarse con los profesores de la Escuela para pulir algunos detalles vocales y de su apariencia física que han solicitado los expertos. No te pierdas: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligroEs así como el doble del Joe Arroyo estudia los adornos vocales junto al trompetista del programa, la imitadora de Greeicy Rendón explora su lado más sensual y Yo Me Llamo Alci Acosta se somete a un cambio de look. La doble de Celia Cruz, por su parte, se concentra en los pasos de baile que hará en el escenario, Yo Me Llamo Miguel Bosé llora al intentar conectar con su ser, la imitadora de Rosalía analiza el acento de la artista original, Joan Sebastian (del programa) trabaja en el campo y la copia de Espinoza Paz se le mide a practicar algunos trabalenguas. Te puede interesar: Amparo Grisales le dice a Yo Me Llamo Paulina Rubio que su baile no tuvo graciaAl finalizar sus espectáculos, los ocho concursantes se reúnen y descubren que aquellos que quedan en riesgo son los imitadores de Espinoza Paz, Joe Arroyo y Greeicy Rendón. Por su parte, Sinfoni, el hada de la afinación, escoge como el mejor de la noche al doble de Miguel Bosé, quien se lleva 10 millones de pesos.¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo me llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El séptimo participante en presentarse en el Templo de la Imitación es Yo Me Llamo Joan Sebastian, que en esta oportunidad interpreta el exitoso tema musical 'Hasta que amanezca'. El concursante tiene la posibilidad de tener contacto con los animales de rancho antes de exponer su talento en el escenario, lo que le permite conectar más con el artista original y entender así sus orígenes para proyectarlo una vez esté haciendo la intervención musical. Tan pronto cuando termina el espectáculo, el hombre recibe de la mejor manera posible los comentarios de Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno, quienes lo felicitan por la sensualidad que demostró tener en el escenario, así como también por su fluidez. Además, 'La Diva de Colombia' le pide que se acerque para que ella pueda evaluar algunos detalles de su rostro como lo es el tema puntual de las cejas.Mira también: Yo Me Llamo: Cinco imitadores buscan convencer al jurado en el tercer ciclo"Sí me gustó que estás más plantado en el escenario. Mira cómo manejar el sombrero que te ayuda muchísimo, porque esto te distrae un poco de que tengas que estarte moviendo y sigue echando pala en el rancho porque te sienta muy bien. Ven para acá, yo sí quiero despeinarte esas cejas, Joan Sebastian. Te voy a hacer algo. Perdón, ¿no? Ay, míralo, es de un coqueto", señala la jurado en medio de la transmisión del capítulo. ¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.No te pierdas: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligroCésar Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Te puede interesar: Amparo Grisales le dice a Yo Me Llamo Paulina Rubio que su baile no tuvo graciaPipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.