En otras noticias:De conquista: dos jóvenes colombianas están marcando tendencia en esta temporada y buscan llegar a nuevos corazones con sus letras.Tendencias: una colección inspirada en las vivencias de su diseñadora. Vea más detalles.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
El cantante español Miguel Bosé afirmó en medio de una conferencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajar, que el parón obligado por la pandemia por el COVID-19 le arrebató su carrera y fue un tiempo difícil y doloroso que lo llevó a escribir sus memorias."Hemos pasado casi dos años muy difíciles, muy desagradables. Nos han quitado muchas cosas, mucha gente, muchas emociones, una vida, un negocio a muchos, a mí me ha quitado mi carrera", dijo durante la presentación de su libro autobiográfico 'El hijo del capitán trueno'.En una charla con sus seguidores que abarrotaron el foro principal de la feria, Bosé se mostró optimista en que la emergencia sanitaria no se alargue y vuelva pronto "la normalidad" que tiene que ser mejor que antes"."Son tiempos difíciles mientras que esperamos que todo vuelva otra vez a la normalidad y volver tiene que ser mejor o no la queremos", sentenció.El cantante, quien ha suscitado polémica por sus posturas negacionistas durante la pandemia, reveló que su refugio en medio del parón obligado por el periodo de aislamiento en el mundo fue volver a su infancia y revisar algunos de sus recuerdos, un trabajo que plasmó en el libro que salió a la luz hace unas semanas.Contó que cuanto más se adentraba en sus recuerdos tenía claro que sería "el remanso" para afrontar "la desgracia y la desdicha" que sucedía afuera.En el libro, Bosé narra el peso de tener padres famosos, cómo buscó deshacerse de su sombra y buscar su propia identidad y lugar en el arte.En la charla, reveló un viaje largo que hizo desde Francia a Londres para ver al cantante estadounidense Jim Morrisson, líder del grupo The Doors, su banda favorita cuando era adolescente y en el que tuvo que esperar todo el día para poder ver a su ídolo.El intérprete de 'Nena' y 'Amante bandido' reveló que habrá una segunda parte de su autobiografía en una serie que mostrará no solo su infancia sino la etapa en la que se convirtió en un reconocido cantante. EFE
En el momento más comprometido en la vida de Miguel Bosé, el hijo del torero Luis Miguel Dominguín ('Dios en la tierra') y la actriz Lucía Bosé ('La mujer más bella del mundo') intenta hacerse entender en un libro de memorias a través del peso de su ADN y las vivencias infantiles en un ambiente extraordinario, para lo bueno y para lo malo."El problema que tenía Miguelito fue sobrevivir a diario a esos dos monstruos que tanta sombra y tanto eclipse causaban", comenta al echar la vuelta atrás a su niñez en una entrevista celebrada en Madrid, tras el ejercicio de reflexión previo depositado en su primera autobiografía, 'El hijo del Capitán Trueno' (Espasa).El título, como la canción del mismo nombre que lanzó hace 20 años, alude a la decepción impresa en los ojos de su padre que marcó su infancia y adolescencia. "No reunía las condiciones que buscaba en un heredero: machote, cazador, rudo. Yo era de vena más lombarda, sensible, y leía mucho", rememora.Cuenta en el libro que un día le espetó el torero a su esposa, unas "dudas y sospechas" que intentó mitigar llevándoselo con solo 10 años de safari a Mozambique y allí, además de contraer el paludismo, intentó que lo "iniciase en la hombría" una chica de 16 años.De aquel viaje, que terminó desencandenando la separación de sus progenitores, cuenta ahora que en el fondo fue "liberador". "Para qué pelear más", se dijo al considerar que Dominguín, sobre el que proyectó una imagen temible, había perdido toda esperanza en él.Este libro, puntualiza, "no es un ajuste de cuentas, sino un ejercicio de entender". "Lo he perdonado, aunque tampoco había que hacerlo, porque luego uno crece y hace cosas peores. Al final esa genética se traslada y se multiplica y entendí que lo que tanto me había dolido de él yo lo estaba repitiendo", reflexiona Bosé, tan contestado actualmente por su posición frente a la covid-19.Un día pilló a su padre mirándolo embelesado y le confesó que se había equivocado con él. "Es que me parece imposible que alguien de mi familia haya sido algo sin haberme pedido jamás nada y tú nunca me pediste nada", le soltó. A partir de entonces inició una carrera por "recuperar el tiempo" perdido juntos.¿Por qué contarlo ahora? "Era el momento", responde el cantante y compositor en una obra que abarca desde su nacimiento hasta su icónico debut en el Florida Park de Madrid en 1977, episodio a partir del cual tomará el relevo de su relato vital y profesional la serie de televisión que comenzará a rodarse "en un par de meses"."Era bonito explicar la infancia para que se entendiera por qué ocurrió después lo que ocurrió y porque esa era una parte de mi vida totalmente inédita, sin rastro en las hemerotecas más allá de fotos", argumenta sobre 21 años de "texturas, olores, luces y sensaciones", aderezadas "por personajes inverosímiles, los que hicieron y deshicieron el arte y el pensamiento del siglo XX".Por ahí desfilan personalidades como Pablo Picasso, del que ofrece una imagen tierna e inédita ("Decidió que yo iba a ser lo que veía en mí", rememora), pero también otros como Salvador Dalí, Visconti, Claudia Cardinale, Ava Gardner ("Nos fascinaba; recuerdo que se descalzaba y se tiraba en el suelo a jugar con nosotros") o Deborah Kerr ("Ella no era de jugar, sino más bien del kalimotxo", bromea).No obvia cómo perdió su virginidad con Amanda Lear ni su romance a lo "Call Me By Your Name" con el actor Helmut Berger ("Fue muy natural y todo sucedió de una forma bonita", ensalza), pero sí reconoce un momento que le costó recuperar en esta obra."La separación de mis padres y contar lo de mi madre durmiendo en la calle... Dudé. Había cosas en las que no sabía si tenía el derecho de intrusión. Pedí señales, me las dieron y lo conté, pero esa imagen me caló muy hondo, fue devastador", confiesa.Este relato es en ese sentido también una reivindicación de las mujeres "alfa", en especial de aquella a la que se refiere como una "diosa" y "la madre más perfecta que ningún niño podría desear (...). "Y cuando se me acercaba y me abrazaba, esas pocas preciosas y contadas veces, yo cerraba los ojos y me dejaba ir", escribe.¿Cambiaría su infancia por un hogar más convencional donde el amor fuese más explícito? "En este momento vivo en esa casa, mi casa, que tiene todo aquello que me faltó: los abrazos, el cariño", replica Bosé, un "pulpo baboso" con sus hijos, antes de apostillar: "Pero de haber vivido en un lugar diferente no sería como soy, ni tendría este carácter, porque en las dificultades se forjan los caracteres más que en las bonanzas". EFE
El cantante español Miguel Bosé volvió a afrontar críticas y encendió la preocupación de sus seguidores por su forma de hablar tras aparecer como "coach" en el programa mexicano 'La voz'.El cantante se ha convertido en uno de los artistas más polémicos de los últimos tiempos, ya sea por sus afirmaciones negacionistas en torno a la pandemia o por los rumores sobre su estado de salud.No obstante, la aparición del intérprete de 'Don diablo' en la versión mexicana de "La voz" causó conmoción entre los usuarios de redes sociales, quienes aseguraron que al cantante no se le entendía lo que decía y que su voz estaba notablemente deteriorada."A Miguel Bosé le está pasando lo que a José José, es una lástima", escribió Ticha, una usuaria en Twitter que comparó al español con el llamado Príncipe de la canción, quien perdió su voz a causa de sus problemas con el alcohol.En el programa de telerrealidad emitido por Azteca, Bosé compite como "coach" (entrenador) al lado de artistas como Edith Márquez, María José y Jesús Navarro, de Reik, para encontrar al próximo gran cantante de México.El programa además de impulsar nuevos talentos se ha caracterizado por mantener presentaciones en vivo de sus artistas. Bosé cantó el tema 'Nada particular', pero su puesta en escena causó decepción por parte de los seguidores del programa, pues aseguraron que el cantante estaba haciendo "playback"."'Playback' en un programa que tiene de título 'La voz' es faltarle al respeto a todos... mejor que no cante, entendemos quién es y por qué está ahí, pero si no tiene voz que no haga 'playback'", expresó otro usuario en redes.El pasado febrero, medios mexicanos habían informado que el cantante se encontraba en un estado de salud complejo y que la delgadez no le permitía incluso ponerse de pie, por lo que se encontraba recluido en su casa.Si bien la información no se confirmó y el cantante se ha mostrado con fortaleza en el escenario de programa mexicano, es ahora su voz lo que ha llamado la atención y encendido la preocupación de muchos.En los últimos años, el cantante ha tenido que afrontar la muerte de su madre, a causa de coronavirus, la de su sobrina Bimba Bosé y la separación de su pareja, Nacho Palau, así como una batalla legal por sus hijos.En abril dio una entrevista televisa con el periodista español Jordi Évole, que se grabó en la Ciudad de México, que causó controversia por su opinión sobre el coronavirus. EFE
La actriz Lucía Bosé no murió de coronavirus sino que fue sedada “hasta la muerte” por los protocolos sanitarios existentes en los albores de la pandemia por los que la gente mayor “no era la prioridad”, según ha asegurado este domingo su hijo Miguel Bosé en una entrevista televisiva.“A mi madre se la sedó hasta la muerte, como se solía hacer con el resto de los ancianos, daba igual quién fuera. No te la dejaban sacar, no podías ir a visitarla…”, ha apuntado el cantante en una charla con el periodista Jordi Évole, una entrevista que ha concedido tras meses de silencio y polémicas por su reconocido negacionismo de la pandemia.Lejos de lo que se publicó en su día, ha asegurado Bosé, la actriz italiana, que falleció en el Hospital General de Segovia el 23 de marzo del año pasado, no murió de coronavirus.“Mi madre no tenía coronavirus. Mi madre no se murió de covid y eso tiene que parar ya”, ha dicho el artista, que no ha querido precisar más detalles sobre las verdaderas causas del fallecimiento. “Esa es otra historia de la que no quiero hablar aquí porque sería interminable y sacaría cosas tremendamente peligrosas para las personas que se ocuparon de mi madre en ese momento”, ha apuntado.Él pudo despedirse por teléfono aunque “nunca pensé que la iba a perder, la verdad”. Por aquel entonces, ha explicado, “habían saltado los protocolos absurdos estos de la OMS” y se había publicado un vídeo en el que “una doctora explicaba los protocolos a seguir y cuáles eran las prioridades. Ahí contaba que la gente mayor no iba a ser la prioridad”, ha añadido.Bosé llevaba varios meses sin hacer declaraciones y alejado de las redes sociales desde agosto del año pasado, después de protagonizar una cadena de polémicas por sus cuestionables declaraciones sobre el coronavirus y su apoyo a las teorías conspiratorias en torno a la pandemia, "la gran mentira de los gobiernos", palabras que levantaron ampollas en una España confinada y con miles de muertos.En la primera parte de la charla con Évole ("Lo de Évole", La Sexta), que tuvo lugar en la Ciudad de México donde reside el artista, Bosé apenas habla de la pandemia. Sí lo hará, como se aprecia en el avance, en la segunda parte que se emitirá el próximo domingo.Pero sí ha contado detalles íntimos de su vida privada, como lo sucedido tras la ruptura con quien fuera su pareja durante veinte años, el escultor Nacho Palau, una situación de estrés que le hizo perder por completo la voz."Cuando se pierde la admiración por la persona con la que estás, cuando todo se derrumba, en mi caso por discreción, por responsabilidad, por educación también, aguantas; cuando aguantas, todo eso se envenena y cuando estalla, estalla mal y empiezan los problemas serios. El primer problema gordo que yo tuve fue la voz. Ahora puedo hablar, pero he llegado a tener cero voz", ha confesado.También ha hablado de sus años “salvajes” de “drogas, sexo a lo bestia, tabaco, sustancias, hampa” que comenzaron a finales de los ochenta y se prolongaron por décadas. Consumía a diario, hasta dos gramos de cocaína, ha confesado.Lo dejó, ha explicado, de un día para otro y de manera radical. “Todo el mismo día y al mismo tiempo, subiendo unas escaleras a un escenario, dije 'se acabó'. Las fuerzas que a uno le hacen tomar estas decisiones tan radicales solo vienen de dentro”, ha dicho el artista, quien ha precisado que cuando se desenganchó sus hijos ya habían nacido por lo que tenía nuevas "responsabilidades" que atender. EFE
Tras más de 40 años de impecable carrera y de ser un icono más allá del mundo de la música, Miguel Bosé ha protagonizado una cadena de polémicas por sus cuestionables declaraciones sobre el coronavirus que ha culminado con su salida voluntaria de las redes sociales porque, dice, no son "plurales" ni "objetivas".Ha sido el último capítulo de un culebrón que se inició poco después del fallecimiento de su madre, Lucía Bosé, por coronavirus, un hecho que ocurrió en marzo y que afectó mucho al cantante, que sorprendió a sus fans por su apoyo a teorías conspiratorias en torno a la pandemia.Bosé ya era conocido por su activismo social -en 2017 recibió un premio de la fundación The Global Gift por su labor humanitaria- y por sus declaraciones políticas -en una entrevista con EFE en 2016 aseguró que Donald Trump, entonces aspirante a la presidencia de EE.UU., era "un demente, un loco, un paranoico, un ególatra y un Calígula"-.Pero sus declaraciones desde el confinamiento en su casa de México han supuesto un antes y un después en la imagen de un cantante que siempre se había caracterizado por su inteligencia y cultura.En abril comenzó a informar a sus seguidores sobre supuestos peligros de la red 5G, asegurando que guarda relación con la COVID-19 y compartiendo videoconferencias sobre el tema.El contenido de esa conferencia fue desmentido por múltiples científicos y organismos especializados.En junio calificó el coronavirus como "la gran mentira de los gobiernos" cuando la COVID-19 ya había causado la muerte de más de 390.000 personas en todo el mundo.Y unos días después arremetió contra las vacunas en desarrollo para tratar de frenar la Covid-19 y, en especial, contra la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI).El cantante aseguró en su cuenta de Twitter que GAVI, una iniciativa impulsada por la OMS, Unicef o la Fundación Bill y Melinda Gates, es responsable de vacunas fallidas que han causado muchas víctimas en todo el mundo.Mostró su apoyo a una manifestación celebrada en Madrid en agosto en contra de las mascarillas -lo que hizo que Twitter le bloqueara temporalmente su cuenta-, pero matizó posteriormente su postura, que justificó porque él tiene asma y usar esa protección le crea problemas.Y aunque seguía oponiéndose a su uso generalizado, sí la consideró conveniente para enfermos, sanitarios y ancianos.También suavizó su posición general sobre el coronavirus al decir en un vídeo colgado en su cuenta de Instagram que "el bicho sí existe y ha matado a mucha gente" y señalar que "nunca" había negado la existencia del virus.Entre declaración y declaración, Twitter, Facebook e Instagram también censuraron algunos de sus mensajes por contener información "parcialmente falsa".Una polémica que ha dañado mucho la imagen del cantante, que no saca disco de estudio desde 2014 ("Amo") y cuya última gira fue "Estaré", que se desarrolló entre 2017 y 2018, para promocionar su álbum recopilatorio "Unplugged" (2016).En los últimos años se ha tenido que enfrentar además al fallecimiento de su sobrina Bimba Bosé y a la separación de su pareja, Nacho Palau, y a la posterior batalla legal por la custodia de sus cuatro hijos.El último capítulo de la historia es la salida del artista de todas las redes sociales, una decisión precisada en el comunicado de su representante, pero de la que Bosé no ha querido dar explicaciones directas. De momento, está centrado en "proyectos personales", de los que tampoco dan detalles. EFE
Miguel Bosé, cuyos comentarios en redes sociales dentro de la corriente negacionista del coronavirus generaron múltiples polémicas, lanzó este jueves un nuevo vídeo en el que asegura que ha sido "castigado" por sus opiniones y afirma que "el bicho sí existe y ha matado a mucha gente".El cantante español de origen panameño utilizó su cuenta oficial de Instagram para argumentar a través de un vídeo, con la voz muy mermada, que él "nunca" negó la existencia del virus: "Se ha dicho que yo he dicho que el bicho no existía. En marzo-abril de este año mató a mucha gente. Nuestros mayores, nuestros abuelos en las residencias y también personas que tenían patologías previas porque su sistema inmunológico está muy debilitado. Fue devastador".No obstante, Bosé prosigue defendiendo que, "en este momento, su fuerza está disminuyendo". "Según los datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, la cifra ha ido bajando. Los datos que manejamos son oficiales, no estamos inventando nada", añade.El artista de 'Amante bandido' prosigue el vídeo alentando a sus seguidores a "contrastar" las informaciones que reciben. "Hay que escuchar muchas. De esa manera se contrasta y podemos hacernos nosotros una imagen de lo que realmente sucede. Escuchar solo un consejo nunca es bueno. Escuchar dos mejor".En dos ocasiones, el artista denunció que le han "castigado", motivo por el que durante "una semana" no tendrá "una de las tres redes", dice suspirando y cruzándose de brazos, una vez que Twitter haya bloqueado su cuenta tras sus comentarios de apoyo a la protesta contra el uso de mascarillas convocada el pasado domingo en Madrid, a la que finalmente no acudió."En resumen, 'habemus bicho'", concluía Bosé un vídeo que despedía prometiendo volver con "más entregas".Desde que apareció el virus, el cantante publicó comentarios dudando de su existencia, especulando sobre si el coronavirus es "una gran mentira de los gobiernos".Por: EFE
Monguí es un corregimiento de Riohacha, en La Guajira. Los habitantes de esa zona del país, cansados de promesas sin cumplir, prohibieron la entrada de los políticos que por estos días están haciendo campaña.¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Con pasacalles que dicen “2 años sin agua, aquí no vengan por votos”, la comunidad pide ser escuchada.“No aceptamos ni que vengan a hacer encuestas sobre política, porque primero hay que solucionar la problemática del agua para que entren a hacer sus campañas políticas”, dijo Rafael Peralta, habitante de esa zona.Tony Pinto, otro poblador, sostuvo que las personas están pasando “mucha necesidad” por la falta de agua. Aseguró que las personas deben recoger el agua lluvia para poder realizar actividades cotidianas como cocinar, bañarse o lavar ropa.“Imagínese, mantenemos pidiendo agua. A veces los carrotanques que nos abastecen vienen cada 20 días. El agua que recogemos es para lavar, cocinar, bañarse y todo eso. Los tanques que nos dan no alcanzan”, aseveró Adelis Deluque, habitante de Monguí.Aseguran que la situación los llevó a no creer en los políticos: “No salimos a votar, cómo vamos a dar votos y estar pasando necesidad con el agua, no es justo. Si nos ponen el agua como debe ser, se vota, si no, no”, agregó María Pérez.Así la situación, los habitantes de Monguí no esperan la llegada de los políticos, solo ruegan al cielo para que llueva y así poder cocinar o bañarse.Candidatos revocados por el CNE han tomado medidas contra la decisión: “Tenemos todos los derechos”
Lucas Velázquez explica que como su esposa también es actriz, comparten la misma pasión; aunque ella se sintió nerviosa cuando él tuvo que interpretar a un hombre homosexual.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Luly Bossa nos cuenta en La Red que todos los días se despierta a las 4:45 a.m. para ejercitarse bien sea en su casa o en exteriores. Bossa también explica por qué empezó a incluir pesas en su rutina.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La fénix del Caribe, como se le dice a Riohacha, es una ciudad que pareciera quedarse en el tiempo. Su gente pide que el próximo gobernante pueda mejorar los problemas sociales. La inseguridad es una de las dificultades que golpea a diario a los habitantes del municipio.¿Qué piden los pereiranos en materia de seguridad para la ciudad?Noticias Caracol consultó a candidatos a la Alcaldía de Riohacha sobre el tema de la inseguridad que tanto preocupa a los habitantes. Estas son sus propuestas.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Riohacha en materia de seguridad?Genaro Redondo: “Aprovechamos para enviarle un mensaje al Gobierno nacional para que aquí en Riohacha se aumente el pie de fuerza policial y militar. También utilizar algunas estrategias de tecnologías, como por ejemplo cámaras, alarmas comunitarias, entre otros. La seguridad es un compromiso de todos y lo primero que voy a hacer es dedicarme a salvaguardar la vida, la honra y los bienes de los habitantes de esta ciudad”. Miguel Pérez: "Son 300 policías con cada 100 mil habitantes y Riohacha tiene 309.000 habitantes. Yo me conformo con que el doctor Petro y el director de la Policía nos acompañe al menos con unos 400 policías; necesitamos implementar las cámaras de alta resolución en los barrios".Jóvenes en Pereira buscan el apoyo del futuro alcalde para fomentar el arte y la vida comunitariaEriberto Ibarra: "Empleo, recreación, deporte, ocupar los espacios libres de la gente. Pero lo más importante es el empleo. Cuando hay empleo seguramente la gente va a mitigar los niveles de inseguridad". Juana Cordero: "Fortaleciendo nuestra fuerza pública en capacidad instalada de infraestructura, tecnología, métodos de inteligencia. Pero también volviendo a eso que nos demuestra que el primer guardián de la seguridad debe ser el ciudadano. Y nuestros programas de generación de oportunidades y a través de la educación para nuestros jóvenes en riesgo". José Durán: "Una mejor operatividad articulando como primera autoridad de este distrito las fuerzas del Estado con la comunidad. Para que de la mano trabajemos en una mejor percepción de seguridad y convivencia. Pero, indudablemente, a esto hay que invertirle, a los jóvenes hay que generarles oportunidades".
Sandra Muñoz no teme en aceptar que a veces utiliza botox, pues esto combinado con una dieta saludable y una rutina de ejercicios le permite sentirse y verse sana.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.