A propósito del lanzamiento de su nuevo éxito musical 'Ya te olvidé', que fue tan solo el abrebocas de todo un compilado de canciones para bailar al ritmo de la salsa, el cantante Mauro Castillo recordó en Caracoltv.com una de las historias más emotivas que guarda en su corazón y que tiene como protagonista a uno de sus instrumentos favoritos. En intérprete de 'Viene y se va' señaló que su interés por el trombón se desarrolló cuando conversó con Nelson, un amigo del colegio, sobre gustos musicales. Luego de percatarse de que ambos eran admiradores de El Conjunto Libre de Nueva York, Castillo cayó en cuenta de que, contrario a su compañero, no tenía idea de qué era un instrumento como este.Mira también: Mauro Castillo logró componer todo un álbum musical entre 15 y 25 días: "tengo canciones por ahí""Después cuando fui a prestar servicio en la Policía vi el instrumento y dije 'oh, Dios, qué es eso' y me enamoré perdidamente del trombón y quise estudiarlo entonces estudié en la universidad música clásica, empecé a cantar y a tocar el trombón (...) Vos pasas la quinta, la calle quinta y dejas atrás a Berlioz, a Mozart, a Bach y al otro lado ya estás no, que grupo Niche", expresó cómicamente durante la entrevista. Además, añadió que su fuente de inspiración para desarrollar un estilo auténtico como el que tiene hoy en día fueron Mon Rivera y el maestro Willie Colón. Estos ritmos que ponen a bailar a los oyentes han sido los mismos que ha intentado posicionar en Estados Unidos, pues desde hace varios meses tomó la decisión de empacar maletas y viajar al extranjero en busca de más oportunidades dentro de la industria artística.No te pierdas: Mauro Castillo aseguró que tiene más de 500 canciones en su lista de reproducción favorita"Mi primer trombón me lo compré con la liquidación de la Policía (...) Muy bello, viejito pero sonaba muy bonito y alcancé a comprarme ese trombón, ya ahora soy un enamorado de esos instrumentos, tengo varios por ahí y disfruto mucho. Ahorita tengo uno de una compañía de Kansas que los fabrican como los hacían hace 100 años, entonces suenan increíble", explicó.Por último, invitó a los internautas a no perderse sus nuevas propuestas musicales, pues está seguro de que los amantes de la salsa se sentirán identificados con sus temas. Te puede interesar: Así ha cambiado la vida de Mauro Castillo desde su participación en los Premios Oscar
En el marco del lanzamiento de su canción 'Ya te olvidé', el reconocido cantante Mauro Castillo le concedió una entrevista a Caracoltv.com no solo para hablar del cambio que ha tenido su vida en los últimos años, sino también para mostrar cuáles son sus gustos musicales, por eso se atrevió a exponer en exclusiva qué hay en su lista de reproducción favorita. El intérprete de 'No se habla de Bruno' aseguró que no tiene un género musical favorito: "sí, me gusta mucho la salsa, me encanta, pero no tengo como un género que yo diga lo escucho todo el tiempo, no", expresó en medio de la entrevista. Asimismo, agregó que como tal no tiene una playlist, pues lo que hace en realidad es agregar los temas a la biblioteca que tiene en la aplicación del teléfono. Mira también: Así ha cambiado la vida de Mauro Castillo desde su participación en los Premios OscarCanción que lo pone nostálgicoA pesar de que tiene muchas para conectar con su parte sensible, Castillo se decantó por 'Te lo pido por favor', de Juan Gabriel, ya que lo hace sentirse identificado por el estilo bohemio que tiene en la letra. No te pierdas: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año Nuevo Canción para irse de fiesta"A mí me gusta mucho Cari Caridad porque tiene un tumbao, cuando uno dice tumbao es como el movimiento de los instrumentos, del bajo, y tiene un tumbao que se repite y dentro de la salsa esos ejercicios me parecen bacanísimos porque tiene mucho que ver con el son montuno. De hecho la música electrónica sobrevive es por eso, porque tiene patrones que se reproducen varias veces", dijo.Te puede interesar: Mauro Castillo recordó cómo hizo el casting para participar en 'Encanto'Canción para bañarse El cantante señaló que desde que está muy pequeño ha utilizado una canción para interpretar cuando va al baño. Se trata de 'Vendedora de amor', de Moncho Santana."Dice que como que llovía y que se enamoraron en la lluvia, entonces yo creo que es por eso", aseguró. De igual forma, dijo que 'Abendempfindung an Laura', de Mozart, es una excelente opción para relajarse en la ducha al compás de la buena música. Canción para sobrevivir a un despechoEn esta ocasión escogió la composición con el cuál se encuentra de promoción en Colombia y que ya cuenta con casi 300 mil vistas en YouTube y muchos comentarios de felicitaciones por parte de sus fanáticos: "La verdad no es porque sea mía, es muy bohemia, es como que tiene su son montuno ahí y va creciendo y uno dice como que las cosas no se dieron, los dos dimos lo mejor para que pudiera pasar, pero pues no, nada, entonces ya hay que empezar a olvidar y dice eso", finalizó.
El cantante y actor Mauro Castillo cierra un 2022 muy exitoso. El caleño debutó en Broadway, cantó el icónico tema de ‘We Don´t Talk About Bruno’ en la ceremonia de los Premios Óscar gracias a su participación como ‘Felix’ en la película animada ‘Encanto’ de Disney, además de estrenar ‘Me va mejor’, una canción perfecta para las fiestas decembrinas y para cerrar con broche de oro este año.Mira también: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la NavidadA propósito de esta temporada, el cantante se le midió a responder las preguntas navideñas de caracoltv.com y reveló cómo celebra las festividades de fin de año. El artista dejó ver la importancia que tiene para él pasar esta época con sus seres queridos, puesto que encender velitas, la música y la compañía de la familia son su mejor recuerdo de infancia en Navidad.Te puede interesar: Navidad 2022: Prográmate para disfrutar de los mejores planes culturales en esta época decembrinaAunque reconoció que ha recibido muchos regalos, Mauro Castillo considera que el mejor de todos es sin duda poder estar en familia y dice que “abrazarlos es lo más bonito que uno puede tener”. Asimismo, reconoció que la tradición que no puede faltar durante las fiestas de diciembre es usar algo amarillo el 31, comer uvas, pero en especial disfrutar de la comida y la prefiere sobre todos los regalos.No te pierdas: Así es como los famosos se preparan para celebrar la NavidadAunque faltan pocos días para que celebremos Navidad y Año Nuevo, reveló que no es muy bueno comprando los regalos con anticipación, pero que sí tiene una lista de las personas que recibirán su cariño representado en algo material. Mauro Castillo también contó que no siempre estrena una ‘pinta', pero que seguramente sí usará alguna prenda nueva este 24 de diciembre, tal vez una pijama.
En otras noticias:Moda en el pasado: Londres nos lleva al siglo XIX gracias a una imponente exposición.¡A vivir como artista!: ¿Alguna vez ha querido experimentar como duerme un cantante urbano? Ahora podrá vivirlo por poco tiempo.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Tras una ceremonia de ensueño en los Premios Oscar, los colombianos del elenco de 'Encanto' brillaron por sus presentaciones, reacciones y atuendos para una gala tan especial y significativa para nuestro país.Mauro Castillo, catalogado como el primer afrocolombiano en ser parte de estos importantes galardones, fue uno de los encargados de robarse el show no solo durante la presentación en vivo de 'We don't talk about Bruno', canción que conquistó el primer puesto en los Billboard Hot 100, sino por su gran personalidad llena de una enorme alegría.Su gran talento y carisma quedaron plasmados en la producción de Disney Studios con su papel de Felix, quien es un fiel reflejo de la inspiración que brinda tiene este salsero.Es por ello que un gran número de personas alrededor del mundo se ha convertido en fanáticos del caleño, pues disfrutan la hermosa personalidad que tiene este personaje y se llenan de emoción por conocerlo.Te puede interesar: La emotiva reacción de Sebastián Yatra tras interpretar 'Dos Oruguitas' en los Premios OscarEste fue el caso de Eric Jensen y su hija con Síndrome de Down, quienes salieron corriendo luego de la presentación de Mauro Castillo en los Oscar y pudieron conocerlo, sin esperar que el cantante tendría un hermoso gesto con ellos.Lleno de compromiso con su interpretación, el caleño le cantó a esta pequeña su canción favorita de 'Encanto', la cual es 'We don't talk about Bruno', brindándole un show en el que él hizo tanto las partes de Carolina Gaitán como las suyas.Siguiendo el baile que acompaña a esta canción durante la película, Mauro estuvo alrededor de la niña, quien reflejó una gran felicidad, llena de risas y a la expectativa de todo lo que iba haciendo el artista.En cuanto al padre, lleno de agradecimiento, registró este tierno momento y no pudo contener la risa al ver todo lo que el colombiano se ingenió para entretenerla y darle el mejor espectáculo.Este video cuenta con más de 520 mil reproducciones en Twitter y fue descrito por el cantante como un momento mágico, quien respondió al padre, le agradeció por compartirlo en redes y aprovechó para mandarle un abrazo a su hija.
En otras noticias· Con arte urbano homenajean el médico venezolano José Gregorio Hernández en Miami.· El deportista extremo Adrian Guggemos explora un museo sobre dos ruedas.· Autocine en Bogotá en espera de aprobación para su funcionamiento.· Disney lanza un nuevo tráiler de la esperada película ‘Mulán’.· El cinturón: un accesorio unisex que jamás pasará de moda.Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
Sobre el medio día de este sábado 1 de agosto en la cuarta edición de Unión Festival Digital, el Planeta Caracol contó con la presencia del cantante, compositor, trombonista y productor musical Mauro Castillo, un caleño que desde 1989, cuando tenía 11 años, vio en su colegio a la Orquesta Caney y descubrió su pasión por la música, la cual transmite en cada interpretación.En su presentación, el gran artista caleño contó con la compañía de su hijo Daniel, quien evidentemente heredó el talento de su padre. En la intervención, ambos tocaron el trombón y Mauro interpretó ‘Quédate’, tema que hace parte del albúm ‘Idilios’, el cual es una muestra de la gran capacidad y experiencia propia de Castillo.Por supuesto, Mauro extendió un fraternal saludo a sus fieles seguidores e hizo una especial invitación a todos los asistentes para reconectarse a través de la música en estos tiempos difíciles que vive el mundo.Si te perdiste la participación de Mauro Castillo en el Planeta Caracol del Unión Festival Digital, entra aquí y revive la gran presentación.
Dice el dicho que “hijo de tigre sale pintado”, pero en esta historia es el mono y no cualquiera, el hijo del Mono Jojoy tiene mucho parecido físico con su papá y aunque estuvo varios años en la guerrilla y se salvó de morir junto a él, no le aprendió la lección.“Soy hijo del Mono Jojoy, de Víctor Julio Suárez, soy firmante del acuerdo de paz del 2016. Yo pienso que mi padre a mí me dio mucho amor y mucho apoyo, tengo un recuerdo de mi padre de un gran ser humano que compartió conmigo, muy cariñoso, también era el padre de muchas personas, hoy excombatientes que firmaron el acuerdo lo veían como su padre también, como el amigo”. Jorge Suárez o Chepe, como le dicen sus amigos, está hablando de su papá y no del famoso guerrillero que para muchos arrodilló al país a punta de secuestro y emboscadas. Es el hijo del temido Mono Jojoy, quien fuera el jefe emblemático del Bloque Oriental de las FARC, desde que nació le ha tocado vivir con el peso de quien ha sido su padre y llevar a cuestas en la clandestinidad y ahora después del acuerdo una vida bastante particular.Estudió en un colegio tradicional de sacerdotes, a los 16 años se fue para la guerrilla en donde estuvo hasta la firma del acuerdo de paz, para luego terminar casado con una mujer que abiertamente fue contradictoria del proceso de paz. “Yo estudié en el colegio San Viator, allá tenía como una dualidad de vida porque pues no podía decir quién era mi padre, ni contarles a los estudiantes”. Una doble vida por ser hijo de uno de los guerrilleros más emblemáticos de las FARC, que siendo apenas una adolescente dejó de ser un estudiante citadino de bachillerato y pasó a ser un guerrillero con camuflado, morral y fusil que patrullaba las selvas de Colombia. “Del San Viator al Caquetá”.Jorge Suárez, aunque vive en Bogotá, lo conocimos en Puerto Berrío mientras lo acompañábamos en un día de trabajo subido en una lancha hasta el corregimiento de Puerto Murillo a orillas del río Magdalena. Nos fuimos con él a llevarle libros y cartulinas para pintar a los niños de esta zona apartada, que se parece un poco a la región en donde nació Jorge cuando sus papás estaban en medio de la guerra.“En el año de 1984, en el Caquetá me enfermo, mi padre me entrega en adopción a una familia en Bogotá, a una familia comunista, a los siete meses”. Una familia comunista que conocía a su papá desde que era un líder en el Sumapaz y a quienes el Mono Jojoy les confió la crianza de su hijo. “¿Y siempre te dijeron usted es hijo de Jorge Briceño o fue a medida que ya estaba más grande que le contaron la verdad? Siempre me contaron la verdad, quién era mi padre. Es una familia que a mí me aportó muchos valores”. Creció viendo a su papá en televisión en los anuncios donde ofrecían inmensas recompensas a quien lo delatara.
El Salvador ocupó durante años el triste primer lugar del país más violento del mundo. Las pandillas involucradas en narcotráfico y el crimen organizado sometieron a una perpetua zozobra a los salvadoreños. Nayib Bukele desarrolló una estrategia de persecución amparado en un estado de excepción que suspende garantías constitucionales y que ha sido muy criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Ha encarcelado más de 70.000 personas. Cayeron varios colombianos. Sus mamás batallan desde la distancia para por lo menos escucharles por un segundo su voz.“Estoy completamente convencida de que mi hijo no es el pandillero del que lo acusan ser, él no es un pandillero, estoy completamente segura de eso. Es un muchacho muy joven, lleno de sueños, él se fue de mi casa con un con la maleta llenita de ilusiones y ahora pues terminó en ese lugar”. Ese lugar es la cárcel y ella es Alejandra Salazar, la mamá de Santiago Bolívar, uno de los 134 colombianos presos en El Salvador.“Santi tiene 23 años, cumplió en prisión el 16 de agosto que acaba de pasar”. Llevan cuatro meses sin hablar ni una sola palabra, Alejandra solo sabe que Santiago escuchó el consejo de un amigo que habló del país de Nayib Bukele, el bitcoin y las oportunidades. “Tenía muchas ganas de ganar dinero en dólares, salió del colegio, terminó el servicio militar y se graduó del bachillerato y quería entrar a la universidad, pero por ser el mayor de ocho era un poco complicada la situación. Cuando nos enteramos de que en El Salvador la moneda era el dólar también y veíamos que en las publicaciones del señor Nayib Bukele decía que era un país seguro, lleno de oportunidades para los jóvenes, el país de las maravillas que él muestra por las redes sociales fue lo que nos motivó”.Pero es que migrar no es tan fácil, no solo se necesitan ganas, para empezar, hay que tener un permiso de trabajo. “Se fue de mi casa el 5 de diciembre y el 7 viajó a El Salvador, durante todo ese tiempo tuvimos comunicación telefónica y hacíamos videollamadas y mensajes y todo lo demás, pero el 21 de mayo fue la última vez que yo escuché su voz”. En cambio, recibió otra llamada y la voz le informó que Santiago estaba detenido. “Le pidieron la factura del teléfono celular que tenía en ese momento, entonces él le dijo al policía que no tenía la factura porque era un celular que adquirió en Colombia, entonces le dijeron que iba a tener que permanecer allí para ser investigado por algo que allá se conoce como posesión en bien ajeno, ahí estuvo varios días hasta que el 8 de junio fue llevado a una audiencia pública donde fue presentado y acusado por la Fiscalía de El Salvador, incluido en el régimen de excepción y acusado de agrupaciones ilícitas con fines terroristas y diciendo que era colaborador de la ‘Mara 18’ y desde ese día fue llevado a la prisión de Izalco”.Vive en una zozobra permanente, de Santiago no sabe nada de nada y la vida se le partió en dos. Y no, lastimosamente no está sola, Amarilis García es de Santa Marta y vino a Bogotá con mucho esfuerzo a unirse a la lucha de otras 32 familias que parece más bien una gran plegaria para sacar a su hijo Said Sameth de la cárcel, en El Salvador y traerlo de regreso a casa.
No te pierdas ningún contenido de The Suso's Show los domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Grandes invitados revelan sus secretos mejor guardados en una divertida charla con Suso, el paspi.
Suso, Julio Sánchez Cóccaro y Variel Sánchez recrean dos divertidas escenas en medio del set del programa, lo que desata la risa de todos los asistentes.No te pierdas ningún contenido de The Suso's Show los domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Grandes invitados revelan sus secretos mejor guardados en una divertida charla con Suso, el paspi.