Kunno, el rey de las caminatas en TikTok, se animó a crear su propia canción. Después de colaborar con reconocidos artistas como Sebastián Yatra y Karol G, el influenciador empezó a trabajar en un nuevo proyecto musical para poner a bailar a sus fans. En entrevista exclusiva para Caracol Televisión, el mexicano confesó que sus diversos miedos y conflictos amorosos sirvieron como inspiración para crear el sencillo 'Tal vez no'.Esta producción tiene un gran significado para 'Papi Kunno', pues durante su infancia anheló convertirse en artista y ahora a sus 20 años está materializando aquellas ideas que alguna vez rondaron en su cabeza. Este sencillo apenas es el comienzo de una era musical, pues el tiktoker planea juntar su talento con el de otros artistas para darle vida a nuevos éxitos. El creador de contenido no dejó ningún detalle al azar, hasta la fecha de lanzamiento fue escogida de forma meticulosa. No es casualidad que el día 13 de enero Kunno haya presentado ante el público su canción, este hecho tiene una explicación sorprendente. Parece que ese número se ha encargado de traerle suerte al influencer y por eso está presente en cada evento importante de su carrera. Lanzar nueva música no es el único propósito que tiene el 'Rey de TikTok' para este 2021. El mexicano quiere promover el amor propio entre sus fans y hacerles entender que lo más importante es aceptarse a sí mismos sin importar el qué dirán y los complejos estereotipos que existen en la actualidad.
Kunno es un creador de contenido de 20 años que se volvió viral en las redes sociales por una tendencia que creó en TikTok.Con la #CaminataDeKunno este influenciador hizo que varios usuarios y famosos se le midieran a grabar videos en los que parece que estuvieran caminando en una pasarela mientras que están bailando.A su vez, su personalidad de 'diva' en las redes ha causado que más personas se interesen en seguirlo, pues se muestra bastante seguro al comportarse como una estrella.Con respecto a su contenido, no solo ha creado esta tendencia, sino que también comparte diversos looks y estilos de maquillaje.En los últimos meses, TitTok ha tomado una fuerza enorme debido a la gran cantidad de videos virales y challenges que han surgido de allí.Tras esta caminata, este creador de contenido logró acumular más de 14 millones de seguidores en su cuenta de TikTok.Ha sido tanto el furor de esta tendencia que cada día son más las personas que se animan a intentarlo, es por ello que él decidió crear dúos en los cuales reacciona a los videos que le mandan sus seguidores mientras que hacen esta caminata.Con respecto al público colombiano, este influenciador asegura que ha contado con el apoyo de creadores de contenido como Sofía Castro y Sebastián Villalobos. Además, aseguró que ve a Colombia como una segunda casa.
Juan Daniel Oviedo habló en Uno a Uno de Noticias Caracol de su lucha para no ser inhabilitado, las críticas que recibe y si tiene apoyo del expresidente Álvaro Uribe en su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.Lo que dicen de Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá: ¿Es uribista o petrista?Con este proceso que afronta por la firma de un contrato con el Fondo Nacional de Garantías, ¿cómo darle la seguridad, la tranquilidad a sus electores de que su elección no está enredada?Juan Daniel Oviedo: No está enredada porque cualquiera que sea la decisión que tome en su sabiduría el Consejo Nacional Electoral, pues nosotros continuamos. Y si la revoca, como lo hemos dicho anteriormente, vamos al juez de tutela a tutelar nuestro derecho a ser elegido.A usted lo identifican como ‘el candidato gomelo’. ¿Usted se siente así?Juan Daniel Oviedo: Yo creo que es un clic que hace la gente y la gente ya no lo hace por ofender. La gente sabe que me puede identificar con una persona gomela, pero sabe que detrás de ese estereotipo, pues hay alguien que quiere trabajar y que quiere hacer las cosas bien.La mayoría de las personas lo recuerda por su trabajo al frente del DANE. ¿Ese es el principal logro al servicio de la ciudadanía que deberían tener en cuenta, o hay otro trabajo que usted quiera por el que se le reconozca?Juan Daniel Oviedo: El hecho de estar aquí como una persona hecha a pulso, que no pertenece a una familia política, que no está asociado con la infraestructura política es un mérito muy importante.¿A su campaña la respalda Álvaro Uribe?Juan Daniel Oviedo: No. Efectivamente, como lo hemos podido ver, yo en ese momento también recibo ataques de personas que son afines al pensamiento ideológico o a la ideología, valga la redundancia, del Centro Democrático.Sus detractores lo atacan diciendo que usted no tiene la capacidad para asumir la seguridad de Bogotá. ¿Por qué usted se siente con la capacidad suficiente para afrontar las riendas de la capital?Juan Daniel Oviedo: Porque yo creo que la seguridad no es un tema, lo decimos constantemente, ni de machitos, ni de derecha, ni de izquierda. Necesitamos una acción coordinada e integral en materia de seguridad, y nos hemos dedicado es a pelear, a pelear con la justicia, a pelear con la policía, y yo en lo que soy bueno es en articular, en conversar, en gerenciar.¿Cuál sería su relación con la primera línea?Juan Daniel Oviedo: Más allá de tener una relación con la primera línea, lo que sí queremos es saldar esa deuda que tenemos con la juventud que se expresó en el marco de la manifestación social. Eso no significa que la justicia no opere. Quien ejerció violencia en el marco de la manifestación social tiene que ser judicializado.Entiendo que usted tiene una condición de discapacidad auditiva. ¿Esa experiencia personal le ha puesto a pensar en cómo aliviar de alguna manera los retos a los que a diario se enfrenta en Bogotá la población en condición de discapacidad?Juan Daniel Oviedo: Por supuesto, y por eso es nuestra principal causa manejar un enfoque diferencial en la política pública. No podemos desconocer al 6 u 8% de población con discapacidad en Bogotá, en donde en muchas ocasiones quieren trabajar, pero solamente a uno de cada cinco se les permite alzar la mano para trabajar.Lo que dicen de: candidatos a alcaldías se someten al escrutinio de las redes sociales
De cara a las elecciones regionales, que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, en Bucaramanga, al candidato Jaime Andrés Beltrán, quien lidera las encuestas para la alcaldía de ese municipio, se le sumó el aspirante Diego Tamayo y su partido Centro Democrático.¿Cuáles son las solicitudes de los habitantes de Bucaramanga para el próximo alcalde?En las últimas horas, Tamayo declinó a su candidatura para sumar, según él, a alguien que exija transparencia y seguridad.Por otro lado, en la capital del Valle del Cauca, los candidatos a la Alcaldía de Cali recorrieron la Sucursal del Cielo.El aspirante Alejandro Eder estuvo en el barrio Laureano Gómez para romper, según él, el continuismo de Jorge Iván Ospina.Roberto Ortiz hizo lo propio en la comuna 15 socializando sus propuestas de gobierno, mientras que Miyerlandi Torres estuvo en la comuna 10 con niños y jóvenes hablando de sus planes.En Barranquilla, Harry Silva estuvo reunido con los habitantes de los barrios La Paz, La Playa y Las Flores.Entretanto, Antonio Bohórquez convocó a una caminata en el barrio San Felipe, y Alex Char estuvo con los comerciantes del centro en La Arenosa.¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Mientras tanto, en Medellín, Liliana Rendón oficializó su alianza con el candidato de la gobernación Julián Bedoya en el Parque de las Luces.Por otro lado, Federico Gutiérrez estuvo hablando de sus propuestas para la ciudad mientras trotaba. El candidato Juan Carlos Upegui también hizo lo propio con sus simpatizantes.En medio del panorama electoral, la Procuraduría General de la Nación presentó una lista de 724 candidatos inhabilitados para las elecciones regionales de 2023. Entre ellos figuran más de 500 aspirantes a concejos municipales, 20 a alcaldías y 5 a gobernaciones.Entre los candidatos inhabilitados aparece Rodolfo Hernández, que no se da por vencido y solicitará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
Bibiana Navas empezó a hacerse orinoterapias y, al cabo de un tiempo, se practicó otro examen que arrojó resultados bastante positivos.No te pierdas ningún contenido de Se Dice de Mí los sábados en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Personajes de la farándula nacional e internacional enfrentan los momentos más difíciles y emotivos que han tenido que superar para llevar su nombre a lo más alto.
Bibiana Navas aseguró que aunque escuchó gritos a los lejos, fue hasta el siguiente día que descubrió lo que había ocurrido en Armero.No te pierdas ningún contenido de Se Dice de Mí los sábados en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Personajes de la farándula nacional e internacional enfrentan los momentos más difíciles y emotivos que han tenido que superar para llevar su nombre a lo más alto.
Fernando Allende hace un pequeño recorrido por las producciones más famosas en las que ha tenido la oportunidad de trabajar, ¿las recuerdas?No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.