Omar y Jorge Antonio Oñate dieron su punto de vista y hablaron sobre la disputa que hay entre hermanos debido a la falta de un testamento por parte de su padre.>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
En una entrevista otorgada a Blu Radio, Omar Oñate, hijo extramatrimonial del cantante vallenato Jorge Oñate, habló sobre el proceso que hay tras la sucesión de la herencia de su padre.Este trámite llevaba alrededor de siete meses, sin embargo, debido a que no llegaron a ninguna conciliación entre los cinco hermanos fuera del matrimonio y los tres que nacieron en la unión del artista con Nancy Zuleta, los mencionados inicialmente decidieron hacer un reclamo judicial, el cual se encuentra en curso en el Juzgado Primero de Familia de Valledupar. Omar aseguró que su padre no dejó un testamento, razón por la cual este procedimiento ha estado lleno de obstáculos y fuertes discusiones, pues afirmó que uno de los tres hermanos los amenazó de muerte y le recalcó que no van a recibir el dinero en partes iguales, sino acorde a lo que ellos consideren es el monto adecuado a entregarles a sus cinco hermanos.Te puede interesar: Jorge Oñate, toda una leyenda de la música vallenataDe acuerdo al punto de vista de Omar, la herencia, avaluada en más de 20 mil millones de pesos, debe ser repartida de forma equitativa y dejó en claro que las amenazas son una rabieta producto de no querer hacer lo correcto.Así mismo, aprovechó la oportunidad para destacar que su padre era un hombre organizado y sincero con sus hijos, pues nunca dejó de reconocer a alguno, recalcando que no estableció ninguna clase de egoísmos. A su vez, aclaró que el núcleo familiar es el que tiene en resguardo todos los vienes del cantante vallenato.
Casi un mes después su muerte, Jorge Oñate vuelve a ser tendencia en las plataformas digitales debido a que sus seguidores manifestaron sentirse indignados por el estado en el que se encuentra su tumba.Las críticas empezaron luego de que su exmánager, el 'Mono' Suárez compartiera una publicación en sus redes sociales con la descripción "Eternamente agradecido maestro" y en donde, además, aparecía una fotografía donde de observa al hombre en el lugar donde se encuentra enterrado el 'Ruiseñor del César'.Lo que llamó la atención de los internautas es el aspecto de la sepultura, pues no tiene lápida, por el contrario, está tapada con cemento y tiene escrito rústicamente el nombre del fallecido, su fecha de nacimiento y de deceso. Ante la situación varios fanáticos criticaron a la familia por no haberle puesto todavía una inscripción "digna".Algunos comentarios fueron: "aún no entiendo por qué la tumba del 'Jilguero' está así", "con todo respeto, pero eso parece de un N.N. y no de un artista como lo fue Oñate. Creo que por lo menos deberían tener una lápida más decente", entre otros mensajes. Tanta fue la polémica que se tomó redes sociales como Twitter, que el 'Mono' tuvo que salir a explicar lo que realmente estaba pasando, de esta manera aseguró que la familia está en proceso de comprar una lápida "bien bonita, pero como todo, lleva su tiempo", enfatizó.También explicó que se encuentra en la parte inferior de la columna porque el 'Jilguero de América' manifestó en vida su deseo de descansar en paz al lado de la tumba de su madre, de manera que sus seres queridos decidieron obedecer su petición.Antes de morir, Oñate permaneció aproximadamente un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos en un centro asistencial de Valledupar por COVID-19, posteriormente fue trasladado hasta Medellín donde presentó complicaciones de salud que desembocaron en su fallecimiento.
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
El pasado domingo el folclor colombiano se despertó con la triste noticia de la muerte del maestro Jorge Oñate, quien falleció por complicaciones en su salud tras superar el COVID-19.Sin embargo, mientras el mundo se volcó en mensajes de condolencia a sus amigos y familiares, delincuentes aprovecharon para hacer de las suyas.Según informaron varios medios nacionales, en medio del homenaje póstumo que le rindieron familiares, amigos y colegas al cantante vallenato, ladrones entraron a la vivienda de uno de los hermanos de la viuda de Oñate y se llevaron varias cosas de valor, entre ellas, celulares, un computador y dinero.Pero este no fue el único robo durante el sepelio del cantante, pues según reportaron autoridades del departamento del Cesar, a uno de los nietos de Jorge Oñate también le fue hurtado su celular, pero por fortuna pudo ser recuperado.Familiares y seguidores del ‘Jilguero de América’ lamentaron que delincuentes no respetaran el dolor ajeno y aprovecharan momentos como estos para hacer de las suyas.
Luego de conocerse la muerte de Jorge Oñate, por secuelas que le dejó el COVID-19 y que le provocaron graves afecciones en enfermedades que ya presentaba, Julián Quintana, su representante legal, hará una solicitud a la Fiscalía para cerrar la investigación en la que el artista de vallenato estaba involucrado por su presunta participación en el asesinato de su primo. EL hecho ocurrió en 2012, cuando el 'Jilguero de América' fue señalado de ser el determinante del homicidio de su primo Efraín Oñate, aparentemente por una disputa electoral de 2011. A pesar de que el cantante negó cualquier vinculación con el crimen y dejó de asistir a los llamamientos de la Fiscalía, el proceso continuó. Quintana, en ese momento, interpuso una acción de tutela para evitar que Oñate asistiera a las audiencias; no obstante, el Tribunal Superior de Bogotá declaró la petición como improcedente, ya que "no cumplía con el principio de inmediatez", y además porque la Fiscalía sí respondió varios de los derechos de petición que el abogado alegaba que no habían sido atendidos. "Los supuestos autores materiales del crimen de Ovalle fueron declarados inocentes en primera y segunda instancia. Si no fueron los autores materiales, menor el determinador", comentó Quintana a un medio nacional, de manera que alegará que la Fiscalía no lo volvió a incluir como uno de los responsables del crimen. Según la versión entregada por Quintana, el fallecido cantante fue víctima de falsos testimonios que se encargaron de inculparlo de un delito que no cometió al igual que otros de sus familiares cercanos, dentro de los que se encuentra uno de sus hijos. Se espera que en los próximos días se conozca algún tipo de pronunciamiento por parte de el 'Mono Romero', su mánager, o alguno de sus familiares. De igual forma, sus seguidores deberán estar pendientes de la disposición judicial por parte de la Fiscalía para conocer la decisión de finaliza o darle continuidad al proceso.
La partida de Jorge Oñate dejó un vacío muy grande en su familia y fanáticos, quienes han manifestado a través de redes sociales su admiración por el artista y resaltado el gran legado que quedó con su música. Su hija, Delfina Inés Oñate, le reveló a El Pilón de Valledupar cómo fueron los últimos minutos del Jilguero de América, confesando que el artista pasó momentos muy difíciles.Antes de su muerte, Oñate se encontraba con su esposa y unos pastores al pie de su cama y falleció justo dos minutos después de finalizar una vigilia que hacían en su nombre.“Hay que orar mucho por su esposa y sus hijos, y por supuesto por mi papá”, dijo, agregando que fueron días difíciles para toda la familia.“Cuarenta días batallando, cuarenta días de lucha, cuarenta días de oración, y Dios lo sostuvo 40 días. Démosle gracias a Dios. Esto no tiene por qué desanimarnos. Nos duele en el alma, la parte humana nos duele, pero él está con el Señor“, agregó al medio.Jorge Luis, otro hijo del cantante, aseguró a Blu Radio que su padre luchó de principio a fin por dejar el género musical en alto.“Que lo recuerden como un guerrero, como un gladiador, como un defensor innato de la música vallenata. Mi papá no se cansó por defender la esencia del folclor", enfatizó.La voz de Jorge Oñate le dio vida a éxitos como 'El Cantor de Fonseca', 'No Comprendí tu Amor', 'No Voy a Patillal' y cientos de canciones que se convirtieron en un referente del vallenato.A lo largo de su carrera el artista logró un total de 25 discos de oro, 7 discos de platino y 6 de doble platino.Oñate fue uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros."A los 7 años cogía una lata y con esta tocaba y cantaba rancheras, boleros y temas de artistas como Óscar Golden, Vicky y otros de la nueva ola de ese tiempo, que eran como el pop de la época. Yo cantaba igual a Joselito de España, con una voz muy linda, tenía su tono y sus falsetes exactos. Ahí empezó mi niñez y mi experiencia con la música en mi pueblo", comentó en su momento el artista.
El mundo del vallenato no deja de lamentar la muerte de Jorge Oñate, más conocido como 'El Jilguero de América ', quien falleció a los 71 años en la madrugada del pasado domingo luego de que se encontrara en grave estado de salud tras someterse a una operación de urgencia en el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín.El fallecimiento de este gran ídolo ha revivido el gran legado de éxitos que dejó Oñate, varias polémicas que envolvieron su carrera y hasta la historia de amor con la mujer que se encargó de ser su inspiración durante más de 50 años de relación y exactamente 47 de matrimonio.Se trata de Nancy Zuleta, a quien Jorge llamaba como ‘La Patrona’ y es hija de es hija de ‘El Chijo’ Zuleta y Marta Carrillo, padres que en principio no estuvieron muy de acuerdo con la relación de su hija con ‘El Jilguero’.No obstante, ni los padres de Nancy, ni las rejas del internado de monjas en donde ella estudiaba a los 15 años, fueron un impedimento para que se hicieran novios y, luego en el año 1974, estar dando el “sí” en la iglesia San Francisco de Asís del municipio de La Paz, Cesar.Además de Nancy haber sido la mujer que acompañó a Jorge Oñate en su extensa carrera, en los momentos tristes y en los que estuvieron llenos de éxitos; también fue quien lo convirtió en padre de tres hijos.Finalmente, Nancy Zulueta cumplió la promesa que hizo algún día en la iglesia, pues estuvo junto al ‘Ruiseñor del Cesar’ en la salud, en la enfermedad y hasta que la muerte los separó, a pesar de los momentos difíciles y de infidelidad que también invadieron su relación.
Luego de la lamentable noticia de la muerte del maestro Jorge Oñate, famosos y colegas del cantante vallenato no paran de unirse con mensajes lamentando la pérdida para la cultura musical colombiana.Uno de los cantantes que recientemente reaccionó a la triste noticia, fue el samario Carlos Vives, quien por medio de su cuenta de Instagram compartió una pequeña serenata en honor a ‘El Jilguero de América’, acompañada de unas sentidas palabras.Interpretando su canción ‘Noche sin lucero’, Carlos Vives le dio el último adiós al artista y le reveló a sus seguidores que gracias al conjunto vallenato Los hermanos López, del que hizo parte Oñate, fue que Vives se enamoró de la música.“Sintiendo mucho la muerte de Jorge, enviando un abrazo de condolencia a su familia y a todos sus seguidores. Gracias Jorge por tu música, por ser la voz de mi conjunto vallenato favorito, Los hermanos López, que me enseñaron a amar esta música (…)”, indica Vives en su post.Asimismo indicó que le hubiera gustado haber tenido la oportunidad de grabar una canción juntos y, aunque esta colaboración nunca se dio, le agradeció por prestar su voz para el tema 'El sombrero de Alejo’.“ (…) Cuanto me hubiera gustado que me hubieras acepado alguna de las invitaciones que te hice para cantar conmigo pero me siento muy honrado de que tu voz haya quedado en mi canción ‘El sombrero de Alejo’, te queremos mucho, buen viaje y gracias por tanta música”, finalizó.
Seguidores y colegas del cantante vallenato se despertaron con la noticia de una lamentable pérdida para la cultura y folclor colombiano, la muerte del maestro Jorge Oñate, es por esto que en honor a su memoria y legado han revivido algunos de los mejores momentos del artista, entre ellos un encuentro en tarima con sus colegas Poncho Zuleta e Iván Villazón.Se trata de un pequeño clip de un encuentro en tarima de los tres cantantes en el que, como es popular en la cultura vallenata, comenzaron a intercambiar versos el uno con el otro.Sin embargo, lo que llamó la atención, y por lo que lo trajeron a luz nuevamente el momento, fue porque en uno de sus versos Zuleta habría predico la muerte del interprete de ‘No comprendí tu amor’.“Te lo dicen dos cantantes, que no son mentiras mías, ya murió Diomedes Díaz y ahora sigue Jorge Oñate”, dice jocosamente el verso que interpretó Zuleta, mientras Villazón se ríe y Oñate responde: “¡Ya la cagaste!”Zuleta, fue uno de los primeros artistas en reaccionar y lamentar la muerte de su amigo y colega ‘El Jilguero de América’, quien falleció la madrugada de domingo en la ciudad de Medellín por complicaciones derivadas tras superar el COVID-19.“Se fue mi compadre 😥”, comentó Zuleta en su publicación, acompañada de una fotografía con Oñate.
Leonor Espinosa es irreverente y tan atravesada como los platos que se inventa y cada vez que puede también les pone sal y pimienta a sus opiniones sobre el actual gobierno. Lo que más le gusta en la vida es ir a La Mojana, al Pacífico, el Caribe y a la selva para encontrar y redescubrir tanta comida rica que tiene este país. Los Informantes se metió con ella en la cocina y hablaron inclusive de ese día de enero cuando nació en reversa hace 60 años.
Sergio Cabrera habla cinco idiomas, estuvo en la guerrilla, desertó, fue representante a la Cámara, ha dirigido una veintena de producciones para cine y televisión, incluyendo la Estrategia del Caracol, su obra maestra. Los Informantes y la vida del nuevo embajador en Beijing que es tan sorprendente que Juan Gabriel Vázquez la volvió novela.Es la primera vez que Colombia tiene un embajador en Pekín que habla chino natural como quien respira. Se llama Sergio Fausto Cabrera Cárdenas, nació en Medellín hace 73 años y su vida azarosa no es que sea digna de una novela, es ya una novela exitosa traducida a 18 idiomas, con 7 reediciones en nuestro país y contando.“En los últimos 40 años China ha pasado a ser ese país pobre que yo conocí, a ser una super potencia mundial. No solo China, o sea también Corea del Sur, también hay otros países asiáticos y todos se basan un poco en el desarrollo de planes a largo plazo. Ese país inmenso y pobre que Cabrera conoció siendo un niño es ahora una superpotencia que le planta pulso a Estados Unidos.“Hay una tradición en la cultura china a planificar las cosas a largo plazo, dividiéndola en pequeños trozos porque es importante sentir que hay pequeñas victorias. Yo creo que esa es una gran lección que uno puede aprender de China, cómo planifican, cómo distribuyen su tiempo y cómo trabajan con tenacidad, con un espíritu colectivo muy arraigado. Son países donde los intereses colectivos priman sobre los intereses individuales. Es indispensable que aprendamos ese tipo de comportamiento”.El ahora embajador es hijo de Fausto Cabrera, un actor y director español quien llegó a Colombia en 1945 para quedarse. “Comunista español muy estricto, muy autoritario, muy hábil para convencernos de que lo que él quería era lo que nosotros queríamos, era un gran actor”. Fausto Cabrera se casó con Luz Elena Cárdenas en Medellín y en 1950 tuvieron a Sergio y dos años después a Marianella. “Mi madre buscaba contrarrestar esa dureza de mi padre con la suavidad y el cariño de una madre antioqueña. Una gran lectora, me transmitió a mí el amor por la lectura”. A los 10 años a Sergio le regalaron una cámara fotográfica y desde entonces supo que quería dedicarse al cine.“Yo no estudiaba, pero era la hija de Fausto Cabrera entonces yo pasaba todos los años y Sergio era malo como el solo, mejor dicho, Sergio si no nos vamos para China yo no sé qué hubiera pasado con Sergio porque yo sí era juiciosa, pero el necio era él, entonces lo metió mi papá interno a un colegio y se le escapaba del internado por el lado entonces mi papá dijo ‘nos vamos para China’ y nos fuimos. Yo iba a cumplir 10 años y Sergio 12”.Era 1962, Fausto fue invitado por la República Popular China para que impartiera clases de español allá en los confines del mundo. “Después de 10 días llegamos, aterrizamos en Pekín y yo me acuerdo de que en la ventanilla del avión veía campos de trigo al lado y lado de la pista, me pareció extraño. De pronto llegamos al aeropuerto y el aeropuerto era más o menos del tamaño del Planetario de Bogotá, yo sentía que habíamos llegado a un pueblito comparado con Bogotá. Pues hoy en día el aeropuerto de Pekín es el más grande del mundo, ese es como los saltos gigantescos que se han dado en China en estos últimos 40 años”.
35 días de búsqueda incansable de los cuatro niños que se perdieron en la selva y cada día que pasa crece la incertidumbre y el misterio. Los Informantes estuvo con el cerebro de la Operación Esperanza como se llama la misión que busca encontrarlos a toda costa.“Si los niños se hubieran quedado quietos ya los hubiéramos encontrado, pero hay un misterio alrededor de esto, un avión que cae prácticamente perpendicular, mueren los tres adultos y los cuatro menores que estaban en la parte de atrás no los encontramos. ¿Cómo pudieron haber salido? Por las huellas que hemos registrado, por sus propios medios. La bebé de 11 meses que cumplió un año, ahorita el 26 de mayo, estaba viva o está viva. La respuesta es que sí”.Desde hace días el Brigadier General Pedro Sánchez, comandante del grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia, no ha podido dormir en paz. Enfrenta, quizás, una de las misiones más importantes de su carrera. Su misión es encontrar, con vida, en medio de la selva a Lesly, Soleiny, Tien y a Cristin, los niños que al parecer sobrevivieron a un accidente aéreo el pasado 1 de mayo y que llevan 30 días perdidos en la selva sin que se sepa nada de su paradero.“Hemos hecho todo lo humanamente posible, pero también incluso lo imposible, para atraer a esos cuatro menores que son nuestra familia al hogar que pertenecen”. A pesar de los esfuerzos realizados parece que la selva se los tragó. Este drama comenzó tras el accidente de la avioneta de la empresa Avianline Charters, Una Cessna 206.A pesar de los riesgos y las condiciones difíciles de las pistas este tipo de aeronaves son el único medio de transporte para llegar rápidamente al interior del país desde zonas remotas como la Araracuara, en la Amazonía colombiana, desde donde despegaron. En la aeronave viajaban siete personas: el piloto Hernando Murcia, el líder indígena Herman Mendoza, Magdalena Mucutuy y los cuatro menores de 1, 4, 9 y 13 años a diferencia del piloto, los demás eran de la etnia Muinane, y se dirigían desde la Araracuara hacia San José del Guaviare cuando aproximadamente a 180 km de su destino la avioneta desapareció del radar, según el coronel Juan José López, director de operaciones de la Aerocivil: “salió a las 6 y 40 de Araracuara. Alrededor de las 7:16 minutos nos reporta que tiene una falla. Unos minutos después el piloto reporta que ya ha solucionado la falla, pero finalmente alrededor de unos 20 minutos posteriores vuelve y ya hace una declaración de emergencia. Y en esa última comunicación fue la última que se tuvo con la aeronave. Finalmente, alrededor de las 7:44 de la mañana se pierde todo contacto”.Solo 16 días después de reportar su desaparición, encontraron la avioneta estrellada en la selva. Para sorpresa de todos, solo estaban los cuerpos de los tres adultos, lo que lleva a las autoridades a creer que los niños pueden estar vivos. Sin embargo, 20 días después de encontrar la avioneta, los menores no aparecen.
Sin siquiera imaginarse que iba a conocer a la mujer de su vida, Juanes expresa que fue una conexión inmediata, pues vivieron algo que muy pocas veces se experimenta a la primera vez.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Aunque todos estos hechos acontecieron cuando era muy joven, Juanes quedó marcado por estos dos instantes. En uno de ellos dimensionó el peso de sus acciones.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.