Una colección valiosa y mística inauguró Colombiamoda + Colombiatex 2022 con la presentación sobre la pasarela de diseños cargados de artesanía, suprarreciclaje e historia con un proyecto que conectó a comunidades artesanales de Colombia, México y Guatemala.La primera dosis de la edición 33 de la feria la entregó el diseñador Juan Pablo Socarrás con su propuesta de moda con sentido social: 'Historias hechas a mano', que deslumbró en el desfile inaugural con 'A-Mar', una colección que describió como "un huracán, un torbellino profundo que esconde secretos".Te puede interesar: Ponle alegría a tu outfit: conoce cómo combinar tus prendas con una sonrisaSus creaciones, desveladas en el centro cultural del barrio Boston, en la zona céntrica de Medellín, tuvieron como inspiración el relato de una mujer que nace en las montañas y que viaja a través de ríos y océanos hasta encontrar el amor de un hombre maya y descubrir al agua como elemento común.INTERCAMBIO CULTURALSocarrás indicó que este proyecto muestra lo mejor de Colombia, Guatemala y México con un intercambio de conocimiento e historias entre su cultura artesana, expresada a través de los tejidos y los bordados en las prendas, realizados por 90 mujeres originarias del Valle de Ubaté (Colombia), Santo Domingo de Xenacoj (Guatemala) y San Antonino Castillo Velasco (México).Las prendas de 'A-Mar', intervenidas con técnicas de cada región entre ellas bordado, crochet, dos agujas y telar, entre otras, tienen presente el suprarreciclaje con la transformación de residuos en fibras recicladas, además de la utilización de filamentos de tapabocas, botellas, latas y plástico.Con el aura particular del lugar, entre paredes en vitral y lámparas de orfanato, cada delicado detalle destacó en las 38 salidas que tuvo el desfile, en las que brilló la artesanía entre materiales como algodón orgánico, lona, lana, chifón de seda, paño y shantung de seda.La directora técnica y curadora del Museo Ixchel de Traje Indígena en Guatemala, Violeta Gutiérrez, dijo que se integraron al proyecto 'historias hechas a mano' para colaborar con el rescate de la tradición debido a que muchas técnicas se están perdiendo en su país. "Nos permitió hacer que las tejedoras mantenga sus tradiciones dándoles trabajo", indicó.La experta en tejidos mayas detalló que en los diseños hizo presencia la capa larga, una pieza totalmente guatemalteca, hecha en telar de cintura y tejida a mano con técnicas ancestrales.MEDELLÍN, EPICENTRO DEL SISTEMA MODAEstas dos ferias, organizadas en Medellín por el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) y que se extenderán hasta el 28 de julio inician oficialmente el 26 de julio en los pabellones del centro de eventos Plaza Mayor, donde se encuentra el sistema moda para activar la industria con eventos que tendrán 400 expositores, 10.000 compradores especializados nacionales e internacionales y cerca de 30.000 visitantes.La denominada Semana de la Moda de Colombia, que continúa con la premisa de visibilizar la moda consciente con la reducción del impacto al medio ambiente, estará en cinco lugares de Medellín para adentrar a los asistentes en sus historias.Para encontrarse con las tendencias, las nuevas propuestas y talentos emergentes, esta edición contempla 23 pasarelas y momentos de moda, entre los que destacan 'Maluma x GEF y El Arte de los Sueños', con una colección urbana en la que participó el popular cantante con los jóvenes de su fundación artística, y el diseñador Diego Guarnizo con su colección 'Feliza', en homenaje a los colores y sabores del Pacífico colombiano, y de fortalecimiento a la memoria negra.En cuanto al contenido académico, en el que abordarán temas como los retos y oportunidades que presenta el metaverso, Inexmoda alimentó al Pabellón del Conocimiento Inexmoda-Sapiencia con más de 20 conferencias, con expertos de Colombia, México, Chile, Estados Unidos y Países Bajos, además del Sistema Moda y del Foro de Tendencias.Otro segmento de las ferias confluye en la Ruta de la Sostenibilidad, un espacio donde 50 empresas mostrarán sus prácticas sostenibles desde lo ambiental, social y cultural. - EFE
En otras noticias:Amor, la inspiración de Ángel Bleu en su nuevo sencillo. La cantante colombiana, radicada en Estados Unidos, promete poner a gozar a sus seguidores, además de conquistar sus corazones con el pop urbano de su última canción.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
La diseñadora venezolana Carmen Navas llevó a la pasarela de Colombiatex+Colombiamoda una reflexión sobre la migración con su colección 'Visibles', inspirada en esos caminantes que han tenido que dejar sus países en busca de oportunidades.En la feria de moda más importante de Latinoamérica, que bajó su telón con sentido social y homenajes a artesanas, la joven presentó prendas que evocaron esas travesías que han tenido que emprender hijos de pueblos condenados a la diáspora."Esta colección no solo está inspirada en mi historia como inmigrante, sino en la historia de millones", dijo a Efe Navas, quien pudo debutar por lo alto en la pasarela de Medellín como integrante del programa Valiente II, del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), USAID y ACDI/VOCA.Una poderosa imagen del cielo sirvió como marco para un desfile cargado de símbolos y mensajes pintados en los textiles, que saltaron casi como gritos con palabras como libertad, amor, valiente y visible.La diseñadora, de 25 años, recordó que los inmigrantes son "unos caminantes" que llevan "al cielo arriba", por ello quiso moverse dentro de una paleta de colores con mucho azul y blanco, pero también con rojo y negro.Indicó que sus creaciones emularon de algún modo a la ropa utilizada para emprender esos viajes, pero la puesta en escena la realzaron la inclusión de esos bolsos pesados que han cargado en los últimos años los migrantes venezolanos por el mundo.Ese contenido intrínseco no le impidió al mismo tiempo presentar una colección "muy versátil, vanguardista y toques de elegancia".Inspiración para otros migrantes Esta joven de Maracaibo llegó a Colombia hace cuatro años. Entró por la Guajira, pero el destino la instaló en Medellín para empezar a trabajar en una compañía de herrajes en la que fue escalando. La pandemia la dejó sin empleo y la llevó a utilizar una máquina de coser como un arma para abrirse puertas en la moda.Con el dinero de su liquidación compró telas y en su pequeño apartamento le dio vida a 'Eterna Primavera', su primera colección y su carta de presentación en una convocatoria de la Fundación Inexmoda con el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.Así entró en la iniciativa 'Valiente II: El camino del héroe', dirigida a la población migrante y a colombianos víctimas del conflicto."Ha sido un camino inspirador", dijo Navas, quien sobresalió entre 26 personas y se ganó el derecho a lanzar sus diseños en la feria de moda que hoy cerró su segmento presencial, pero que continuará hasta el 9 de agosto con el contenido digital."Con 25 años yo pude estar en una pasarela tan importante como Colombiamoda. Me llena de intriga saber qué vendrá, pero voy a seguir diseñando y confeccionando para decirle a la gente que siga soñando. Si yo pude, muchas personas pueden", declaró la venezolana.La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda, que durante tres días se vigorizó con las pasarelas y el regreso a la presencialidad, trajo propuestas de moda con sentido social y pidió eliminar las violencias contra las mujeres, además de abordar temas como sostenibilidad y ancestralidad tanto en los desfiles como con su eje de conocimiento con 20 conferencias. EFE
La firma textil española Adolfo Domínguez engalanó la pasarela de la edición especial Colombiatex+Colombiamoda con una dosis de su colección 'Sexo', que le sirvió para proponer colaboraciones con marcas de lujo emergentes.Un fragmento de ese particular desfile que realizó en San Cibrao das Viñas (Ourense), donde en junio fueron desveladas las prendas para temporada primavera-verano de 2021, llegó a hasta Medellín bajo el nombre de 'El Sisuterno' como un impulso a creadores colombianos, quienes mostraron sus diseños."Esta es una oportunidad para poder colaborar, aprender y compartir con otras marcas", expresó a periodistas la gerente de Adolfo Domínguez Colombia, Alexandra Arias, sobre la primera participación de la compañía en la principal feria latinoamericana del sector textil-confecciones.Uno a uno fueron saliendo 21 diseños inspirados en el concepto del sexo, con subcolecciones en moda y complementos de mujer y hombre que desarrollan con tejidos y estampados las temáticas de la privacidad, el pudor y el tabú."Son prendas pensadas para empoderar", acotó Arias y detalló que además del infaltable lino, en la colección hubo mucho trabajo con el poliéster reciclado.Destacó además el predominio de piezas atemporales como una invitación de la cadena textil a "reutilizar".Como parte de un programa que pretende "abrazar" a marcas colombianas fue incluido un letrero con la palabra colectivo como antesala de un desfile que tras eclipsar con prendas de Adolfo Domínguez, continuó con diseños de Marco Antonio+Nicole, Ravachi Labú, A Lot Studio y Dérive.Artesanías y jóvenes talentosComo una invitación a volver a lo "fundamental" a través de los saberes tradicionales y el trabajo manual, la diseñadora colombiana Manuela Álvarez le dio vida 'La Esencia', la colección de Arkitect lanzada por lo alto en Colombiamoda.Esas prendas, con una paleta de colores básicos como negro, crudo y blanco, reivindica a la tradición artesanal y cultural brillaron con tejidos elaborados por las manos de 113 artesanas de los municipios de Duitama y Cartago.Entretanto, una pasarela vibrante y llena de atrevimiento cautivó con la propuesta de cinco jóvenes talentos, que mostraron su evolución en los programas 'Épica: Reto de Innovación y Encadenamiento' con su participación en el desfile "El Cubo Alcaldía de Medellín".La marca Pineapples, Don't have sleeves presentó diseños llamativos, dentro de la estética 'kitsch e irónica', con muchos estampados y una paleta de color variada.La lencería femenina de Tenuit Lingerie puso sensualidad y audacia, mientras que Tinto Verde, con su colección 'Somos', invitó a reconocer la diversidad cultural.El cierre tuvo un 'performance' sugestivo y muy artístico con la marca Liévre y sus creaciones maestros en artes escénicas danza, circo y teatro, entre otros.Para Johana Nodier, directora Creativa de Pineapples, esta experiencia ha significado crecimiento y contribuido a que su marca refleje una estética "divertida, sostenible y ética". EFE
El largo y en muchas ocasiones tortuoso camino que realizan los migrantes por el mundo, fue el motor que llevó a Carmen Nava a crear 'Visibles', la colección con la que se presentará en la pasarela de Colombiatex + Colombiamoda.Cuando esta joven diseñadora de 22 años de edad llegó a Colombia hace tres años, procedente de Venezuela, recién graduada y llena de ilusiones, llegó con la incertidumbre de empezar de cero en un país distinto al suyo.Primero estuvo en La Guajira y luego se radicó en Medellín, donde se empleó en una empresa de herrajes. Poco a poco, su curiosidad y criterio la hicieron destacarse y figurar con ideas que aportó en el área creativa.La pandemia dejó a Carmen sin empleo y con su liquidación compró unas telas, diseñó y cosió su primera colección (Eterna Primavera), encerrada en un apartamento pequeño y con la máquina casera que le regaló su abuelo.Gracias a esas prendas, en noviembre de 2020 se inscribió en la convocatoria de la Fundación Inexmoda del Programa de Alianzas para la Reconciliación de Usaid y Acdi/Voca, y fue seleccionada junto a 83 soñadores como ella (56 venezolanos y 28 colombianos) que deseaban capacitarse en diseño de moda, emprendimiento, confección y sastrería.La iniciativa 'Valiente II: el camino del héroe' nació como consecuencia de la necesidad de mano de obra que tiene el sector textil en Medellín. Por esta razón la Fundación Inexmoda quiso integrar a la población migrante y a colombianos víctimas del conflicto a este sector.“Fue como estudiar una carrera de Diseño de Moda porque nos capacitaron en todas las áreas y con los mejores profesionales. Pero también vimos talleres sicosociales donde fuimos escuchados; fue curativo, sanador… hablamos de naturaleza, de migración, de nuestros sentimientos, de cómo hemos sido tratados en el país, fue muy bonito”, comentó la joven creadora venezolana.El grupo al que pertenecía Carmen, el de los diseñadores, lo conformaban 26 personas. Desde febrero, cuando iniciaron las clases, todos cumplieron retos profesionales y solo el mejor tenía derecho a mostrar sus diseños el último día de la feria, el 29 de julio.Carmen ganó y hoy está ad portas de cumplir el sueño de participar en un Colombiamoda, aunque mucho antes de lo que imaginó.'Visibles' es un homenaje a los migrantes que van en busca de un futuro mejor. Son prendas casuales (camisetas, camisas, pantalones, sobretodos) que representan la ropa con la que los caminantes emprenden su viaje; también habrá maletas en el escenario, porque los migrantes venezolanos siempre cargan bolsos pesados a donde van.Los asistentes verán además algunos vestidos con los que se identifica la diseñadora, así como piezas pintadas por ella que reflejan su lado artístico. En total son 10 outfits que lucirán 10 modelos top elegidas por Inexmoda.Además de la pasarela, se ha destinado un espacio para el debate académico en El Pabellón del Conocimiento de Inexmoda, el mismo día del desfile de Carmen Nava. Se trata del conversatorio 'Moda sin Fronteras' donde cinco expertos del mundo fashion y del área económica sostendrán una interesante charla.La idea es promover el concepto de integración cultural entre Colombia y Venezuela, y analizar cómo puede convertirse en un factor importante para la moda tanto desde el punto de vista del impulso a nuevos diseñadores y sus propuestas como desde el desarrollo de la industria textil.Colprensa.
Después de experimentar por la pandemia con un formato completamente virtual y frías puestas en escena, Medellín acoge la edición especial Colombiatex+Colombiamoda 2021, que se insinúa vigorizada por la unión de las dos ferias y el regreso de las pasarelas y los eventos físicos.Tecnología, sostenibilidad y ancestralidad moverán buena parte de los hilos del evento, que entregó este lunes una primera dosis con el desfile inaugural "Mira de nuevo", una propuesta de moda con sentido social del diseñador colombiano Diego Guarnizo y la Fundación Avon para la Mujer.Las ferias, realizadas por el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), comienzan oficialmente este martes en los salones del centro de eventos Plaza Mayor, donde se reunirá toda la cadena del "sistema moda" para activar a la industria con la presencia de visitantes, entre ellos 4.000 compradores nacionales e internacionales de países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y México, entre otros."Esta feria la realizaremos en un formato híbrido con los tres ejes: negocios, conocimiento y moda", detalló el presidente ejecutivo de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero.La moda sale al ruedoEl componente de tendencias vuelve a la presencialidad para capturar la atención de los amantes de la moda con 16 pasarelas, además de puestas en escena digitales para aprovechar los aprendizajes del 2020 con una inédita edición digital.En total son 30 diseñadores, 50 estudiantes de diseño y seis marcas comerciales las que se adueñarán del componente más atractivo del evento, que proyecta recibir a unos 20.000 visitantes durante los dos días de feria presencial.En la programación destaca la colaboración entre la diseñadora colombiana Beatriz Camacho y la compañía de tecnología Vivo para presentar "Flor de Sal", una colección compuesta por 38 'looks' e inspirada en la poesía de la naturaleza.La pasarela que cerrará la edición especial estará a cargo del colombiano Juan Carlos Socarrás y Coca Cola con "Historias Hechas a Mano", una iniciativa que dará a conocer una colección creada a partir de residuos y procesos de supra-reciclaje con el trabajo de 60 mujeres artesanas del país.Tener a las dos ferias eventos en formato 'phygital', una unión entre el comercio digital y tiendas físicas, facilitó la participación en la muestra comercial de 400 expositores de países como Colombia, Brasil, Estados Unidos, Perú y Argentina.El eje de conocimiento contará con 20 conferencias gratuitas en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda-Sapiencia, además de clases maestras y talleres.Mariposas para 'Mirar de nuevo'Después de eclipsar en la edición anterior con la colección "Libertad" que puso a volar golondrinas en un "fashion film", Diego Guarnizo continuó este año su moda con propósito social, que busca contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres.Se unió con la diseñadora peruana Annais Yucra y las ecuatorianas Paulina Anda y Cindy Castro para inaugurar las ferias con "Mirar de nuevo", una pasarela novedosa e inspiradora.Guarnizo explicó que se trata de una colección llena de "sentimiento, unidad y fraternidad", así como de mucha artesanía, especialmente en sus diseños.Envió además un mensaje de "poder y cuidado de la vida" con una puesta en escena con 40 salidas y con las mariposas como protagonistas, algunas de ellas troqueladas en lentejuelas.Usó materiales orgánicos, tejidos de los indígenas embera, trabajos de tul y mucho del talento de artesanos del departamento sureño del Putumayo en pantalones, blusas y vestidos con azules, naranjas y rosas, con efecto empolvado en su paleta de color. EFE
En otras noticias:Se acerca una nueva edición de Colombiamoda, una feria que se realizará a la par de ColombiaTex, pues los eventos regresan a la presencialidad, pero que tendrán un componente virtual. Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, cuenta cómo será esta versión.Acompáñenos en este recorrido el mundo del entretenimiento.
En otras noticias:El diseñador Diego Guarnizo habló con Viernes 360 sobre el desfile inaugural del evento de moda más importante del país: Colombiamoda. Contó detalles sobre lo que se verá en la pasarela y cuál fue el concepto que lo inspiró.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Inexmoda tomó la decisión de unir a sus dos ferias, Colombiatex y Colombiamoda, en una sola edición este año.Del 27 al 29 de julio se realizará el encuentro de la programación de las dos ferias para contribuir a la reactivación económica de la industria de la moda.A través de una experiencia omnicanal, Colombiatex+Colombiamoda ofrecerá momentos alrededor de los negocios, tendencias y conocimiento que tendrán lugar en Plaza Mayor Medellín y en las páginas oficiales colombiatex.com y www.colombiamoda.com.La muestra comercial contará con cerca de 500 expositores nacionales e internacionales, quienes se reunirán con compradores de manera presencial o en la plataforma virtual de negocios.La oferta integrará toda la cadena de valor de la industria de la moda y tendrá la Sostenibilidad como uno de los principales pilares de conversación.La moda vuelve a las pasarelas presenciales, las puestas en escena digitales se conservan como formato disruptivo para presentar la moda y el público general podrá adquirir de manera inmediata los productos expuestos a través de diferentes contenidos audiovisuales (Shopstreaming).El Pabellón del Conocimiento, espacio de acceso gratuito de las ferias, se vivirá de manera presencial y digital con 15 conferencias y conversatorios a cargo de expertos del Sistema Moda; y las Masterclass, Talleres y Asesorías compartirán, desde 12 espacios virtuales, conocimiento sobre el futuro de la industria, innovación y modelo de negocio.“Inexmoda tiene una inmensa responsabilidad en liderar la reactivación económica de la industria de la moda, es así como nace la idea de unir el poder y la sinergia de las ferias líderes del Sistema Moda: Colombiatex de las Américas y Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia, con la cual buscamos dinamizar de manera integral la cadena de valor de esta industria. La edición especial de la Feria es el resultado de los aprendizajes vividos durante esta nueva realidad, y por supuesto, del importante apoyo de la Alcaldía de Medellín y Procolombia que creen en la relevancia de estos eventos para la ciudad y el país”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.Ahora, desde un formato omnicanal, Inexmoda seguirá democratizando los diferentes escenarios para lograr nuevos alcances nacionales e internacionales.Entendiendo el impacto de la Sostenibilidad en la industria de la moda tanto para las marcas como para los consumidores, Inexmoda ha venido trabajando con este pilar desde diferentes ejes y dentro de Colombiatex+Colombiamoda, será uno de los focos de conversación a través de la Ruta de la Sostenibilidad, conferencias, reportajes y contenidos digitales, donde a partir de los diferentes formatos se darán a conocer los nuevos desarrollos y prácticas que se encuentran aplicando marcas de la industria.La moda se tomará nuevamente las pasarelas físicas que emocionan a los apasionados del Sistema Moda, que año a año se dan cita en el evento para conocer las propuestas creativas de diseñadores y marcas.Para el 2021 la moda se vivirá a través de un formato presencial que estará acompañado de transmisión en vivo en www.colombiamoda.com, www.colombiatex.com, el canal oficial Telemedellín y las redes sociales de Inexmoda.Desde el formato digital, el público podrá adquirir de manera inmediata los productos expuestos a través de contenidos audiovisuales (shopstreaming); y desde el formato físico, los visitantes se conectarán con marcas emergentes que harán parte del Mercado de Moda y Vogue Talents Corner.Colprensa.
La feria de insumos textiles Colombiatex de las Américas 2021 comenzó este lunes en Medellín de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus y con 193 compradores internacionales de 20 países como invitados.La mayoría de empresarios son de Ecuador, Estados Unidos, México, Guatemala y Costa Rica que lideran el grupo de compañías internacionales invitadas por la agencia estatal ProColombia a la feria que finalizará el próximo 5 de febrero.De Europa participan empresarios de Alemania, España, Portugal y Francia, informó ProColombia, encargada de promover el turismo, la inversión extranjera, las exportaciones no minero-energéticas y la imagen del país."Las exportaciones de moda tuvieron un leve repunte en noviembre de 2020, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esperamos que este impulso se mantenga y que eventos como Colombiatex de Inexmoda nos ayuden a impulsar las ventas internacionales de moda", dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.La funcionaria señaló que el sector ha dejado en alto la bandera de Colombia gracias a su calidad, diseños, tiempos de entrega, flexibilidad en volúmenes de producción y sostenibilidad,La ejecutiva añadió que la "virtualidad sigue siendo nuestro principal aliado, por lo que esperamos que esta edición nos traiga buenos resultados".Santoro destacó también el "heroísmo empresarial" que tuvo en 2020 el sector de moda en Colombia para innovar y adaptarse a las circunstancias, con prendas de protección y "telas inteligentes", para atender la demanda internacional.Entre las categorías que más buscarán los compradores internacionales en las citas virtuales están las fibras textiles y textiles técnicos, así como ropa casual, ropa formal, jeanswear, ropa interior y vestidos de baño, principalmente.Igualmente, habrá presencia de compradores VIP como Super Éxito, Almacenes De Prati, Etafashion, Marathon Sports, El Éxito Betancur, entre otros.Procolombia desarrollará además agendas comerciales con cerca de 12 empresas compradoras de Ecuador, México, Estados Unidos y Guatemala, que vendrán a conocer las instalaciones de empresas del sector moda de Colombia.Entre enero y noviembre de 2020 las exportaciones colombianas de moda fueron de 605 millones de dólares, según cifras del DANE y los principales compradores fueron Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Brasil y Chile.Las prendas más demandadas en el exterior fueron telas y tejidos, fajas y ropa de control, jeans, ropa interior femenina y manufacturas de cuero. EFE
El amor y el desamor, dos de los temas que no se pueden quedar por fuera de cada reunión de amigas. Las Ventino no son la excepción y por eso hablaron de esto y mucho más en medio de una entrevista con Caracoltv.com.Hay muchas opiniones entre ellas, que además no pierden ninguna oportunidad de reírse y revelar detalles privados de la vida de las otras. No obstante, hay una historia que cobró protagonismo en medio de la dinámica.Se trata de la manera en la que una de ellas conoció a su último ex, y es que en realidad era un fan que se dedicó a conocerlas. La protagonista de la historia es Camila Esguerra, catalogada por sus amigas como la que más probable se enamoraría de un fan.La respuesta fue unánime y por eso, la también escritora, decidió contar su experiencia. Su exnovio llegó a su vida porque alguien con quien había salido le dedicó una canción de Ventino y de inmediato quedó flechado con Camila.Poco después se dieron cuenta de que tenían amigos en común, así fue como se conocieron y empezaron a salir.Por otro lado, también se cuestionaron quién es la que se casaría primero, algo frente a lo que tenían varias teorías que han cambiado a lo largo de los años. Aseguraron que hace dos años la respuesta habría sido diferente, pero ahora no lo saben.“Siento que lo que va a terminar pasando es que Camila nos va a sorprender y va a ser la primera que se va a casar”, dijo María Cristina Angulo, más conocida como Makis. Olga Lucía Vives coincidió y comentó que Camila es la más inesperada.Otra de las preguntas que recibió una sola respuesta fue quién es más probable que se enamore primero, de nuevo, la escritora fue la elegida, aunque también comentaron que, si se habla de tiempo, sería Olga.Esto, es totalmente contrario a las otras dos integrantes de Ventino, pues comentaron que Natalia Afanador es quien menos novios ha tenido y Makis, aunque ha tenido varios “no los quiere”.Sobre sus confesiones, Camila tuvo algo muy claro que decir entre risas “pudor, pudor no es que tengamos”. Y por eso revelaron quién es la más probable que tenga hijos primero, afirmaron que podría ser Makis o Natalia, pues siempre han dicho que quieren ser madres jóvenes.Finalmente, contestaron quién es más probable que tenga más fans enamorados y, aunque no entienden la razón, parece que Makis es la más rompecorazones del grupo, “parece que es porque a uno le gusta lo que no puede tener”, aseguraron.
Siempre que Carlos 'el Pibe' Valderrama concede alguna entrevista o aparece de manera pública deja opiniones sobre el fútbol y especialmente de la Selección Colombia, tal y como sucedió este martes en una charla con 'Espn'. Y allí comenzó refiriéndose a lo que para él significó vestirse con los colores patrios. Pero también tuvo un momento para hablar del técnico Néstor Lorenzo y el trabajo que viene adelantando; del delantero Falcao García, del talentoso James Rodríguez y de los jugadores que se tienen para buscar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.Y fiel a su estilo, el samario sentó posición con respecto al 'Tigre', al goleador máximo de la historia de las selecciones. Así comentó que "Falcao García hay que dejarlo, que él se vaya solo, no lo vayan a tocar por el 'amor al Señor', los ídolos no se tocan. Hasta que él quiera, y nosotros en Colombia tenemos pocos ídolos, ese es uno de los grandes. El día que él no quiera estar en la selección, él va a alzar la mano. Él aporta no solo en camerino, también hace goles".Acá los temas tratados por Carlos 'el Pibe' Valderrama y la Selección Colombia*Vestir los colores patrios"Eso es ponerse la bandera, eso es un orgullo. Ese sentimiento y querer, porque cuando uno quiere estar en la Selección Colombia es porque quiere representar a su país, y eso lo llevo yo desde niño. Desde que empecé a jugar fútbol, quería representar la bandera e hice todo el esfuerzo. Y gracias a Dios, sigo con la bandera puesta".*Nuestras figuras actuales"Bien, Juan Guillermo Cuadrado está en la Juventus con un nivel alto; James está volviendo a jugar en su equipo; y Rada es el que no es titular, pero entra y sale. Están bien y por eso están en la Selección Colombia".*James Rodríguez"El problema de James es que no jugaba, y ahora está jugando, está en ritmo. ¿Ahora está jugando por qué no lo van a llamar? James, Falcao y Cuadrado tienen que estar, no se ahora por qué no lo llamaron".*La Selección de hoy"Tenemos jugadores, cuando uno ve que tiene jugadores para estar en un Mundial, además que veníamos malacostumbrados por estar en los últimos mundiales. Cuando uno entra en un proceso y uno ve que no hay jugadores, uno entiende; pero lo que le duele a uno es que con esta camada que es buena, nos quedamos afuera".*El DT Néstor Lorenzo"Lo de Néstor Lorenzo, ahí está, conoce el país y a los jugadores. Tiene a Amaranto (Perea) que fue jugador de la Selección Colombia y va poco a poco. Lo que quiero es apoyar a la Selección Colombia hasta el final, tenemos que volver al campeonato Mundial. Arrancó bien, porque va invicto".*Más de Lorenzo"Lo bueno de todo esto es tener personalidad para tomar decisiones. Ellos son los responsables de las selecciones y de los equipos. Las críticas van a venir, pero fíjese que empezó un proyecto nuevo, no ha perdido y lo están criticando. Pero pues hay que seguir".*La renovación"Esta renovación tiene que suceder, los 'pelaos', los veteranos y el cuerpo técnico en una causa. Ahora no tenemos nada porque quedamos fuera del mundial, pero tenemos que empezar de nuevo".
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Donato Muñoz, conocido por su apodo TheDonato o Donato, es un creador de contenido digital venezolano que actualmente reside en México y junto al boom del videojuego Free Fire comenzó a crear videos en YouTube hace más de cinco años.Cuenta con la cantidad de 18,9 millones de suscriptores y también tiene más de 2,76 mil millones de visitas combinadas, motivo por el cuál quiso iniciar el nuevo proyecto de un libro que está dedicado a todos sus seguidores. Te puede interesar: Ami Rodríguez, el youtuber que inspira a los niños y jóvenes a perseguir sus sueñosLa trama del cómic se basa en una historia donde él y sus tres amigos de toda la vida deciden un día jugar y empiezan a suceder algunas situaciones sospechosas. Varias de las cosas que se cuentan ocurrieron realmente en su vida, afirmó Donato. "Yo quise que mis propios amigos que siempre están conmigo en los videos, hicieran parte y de esa forma mis fans se van a poder conectar con el libro, porque van a ver las caricaturas de mi mascota, de mi mamá, y así van a entender lo que plasme", expresó Donato. El proceso creativo de 'Donato y los chamos: un rescate peligroso', fue bastante largo, pero muy enriquecedor para él y todo su equipo: "Yo me reuní con mis amigos que aparecen en el libro por videollamada con una persona que se encargó de escuchar todas nuestras historias". "Yo quería que el libro fuera algo que me identificara con momentos de mi vida que sí me pasaron junto a mis amigos, entonces sí me involucre mucho en ese tema y también en las ilustraciones… Pero realmente tuve un gran apoyo en todo el camino", comentó TheDonato. En los proyectos de su carrera, desea seguir compartiendo lo que ocurre en su diario vivir, razón por la cuál ya ha hablado con sus compañeros de poder escribir una segunda parte o realizar algo totalmente escrito sobre su historia de vida.Conoce más: AuronPlay anunció que se irá de Twitch por causa de los polémicos tweets de BiyínEl creador de contenido visitó Bogotá el 18 de marzo, donde tuvo un encuentro con sus seguidores para firmar su obra y compartir un momento importante con ellos. La razón por la que escogió el país es porque siente una conexión especial con él. "A mí Colombia me encanta, he tenido dos oportunidades para visitarla y me gusta mucho, realmente tengo un público muy grande y está en mi top tres de donde más me ven, razón por la cuál fue más especial mi primera firma de libros", concluyó el venezolano.
La cantante estadounidense Billie Eilish debutó en la noche del festival Lollapalooza en Chile, que se celebró el 17, 18 y 19 de marzo en la capital chilena, y compartió con el público todo el calor de sus canciones."Billie, hug me" que al traducirse al español es "Billie abrázame": fue la frase que se leía en el cartel de una joven chilena situada en primera fila del concierto, escrito en un trozo de cartón que aguantaba sin descanso para que la cantante lo leyera; Billie Eilish fue fiel a ese mensaje, e hizo una puesta escena cercana al público, ganándose los halagos de los asistentes.Lee también: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeLa estadounidense les regaló a los chilenos una actuación que hace tiempo les debía: tenía que haber debutado en Chile en 2020, pero ese concierto se canceló por la pandemia de la COVID-19; el evento nunca se recuperó, hasta este 2023 que llenó por completo el recinto del festival de Lollapalooza con decenas de miles de asistentes.Billie Eilish dejó sus canciones más rítmicas tanto para el inicio como para el final de la actuación, pero llenó la parte central del show con todos sus temas melódicos más tranquilos, a menudo tristes, que caracterizan su estilo musical.Si bien la estadounidense acabó el concierto entre aplausos y halagos, el inicio fue tortuoso, con gritos sobre la baja calidad del sonido a la derecha del escenario, así como con problemas de seguridad por la multitud que se agolpaba cerca del escenario, que eran en su mayoría adolescentes.Antes de Billie Eilish, el festival guardó el penúltimo turno del día para el segundo cabeza de cartel de este día: el pop y rap afroamericano de Lil Nas X que, con ocho bailarines también afrodescendientes, montó su actuación con una marcada estética queer y enérgicas coreografías.Te puede interesar: Presunto acosador de Billie Eilish obtuvo orden de restricción por entrar a la casa de la artista"QUEREMOS LLORAR"Buena parte del público de este evento llegó al Lollapalooza con el reclamo principal de Billie Eilish, una artista mundialmente conocida y que, hasta ahora, no había actuado nunca en Chile.Una asistente se compró la entrada del viernes para ver a la estadounidense junto a sus dos hermanas; las tres son fans de la cantante desde hace más de cinco años, y tenían claro lo que buscaban: "Esperamos que nos deje llorando", reiteró antes del concierto.Lo mismo expresó Carolina Cataldo, que irá al Lollapalooza para ver a Twenty One Pilots el último día de este evento, pero también es seguidora de Billie Eilish: "Queremos llorar con todas sus canciones tristes, gritar y llorar", expresó.Cataldo viajó desde la región austral de Magallanes, en el extremo sur del país, únicamente para asistir al festival con dos amigas; entre los artistas, además de Billie Eilish, ella destacó a Pailita, un cantante magallánico de música urbana que ha ganado fama en los últimos meses: "Es de nuestra región, lo adoramos", añadió.Te puede interesar: Billie Eilish y su hermano aparecerán en un corto especial de 'Los Simpson'Además de la música, el Lollapalooza tiene otras actividades de ocio en su recinto. Cataldo, en su caso, destacó una iniciativa para apadrinar un árbol en el centro-sur de Chile, devastado por los grandes incendios que azotaron la zona en febrero y que quemaron centenares de miles de hectáreas. EFE