En otras noticias:Conozca la historia de un grupo de campesinos que demuestran que ellos son muy recursivos ante las adversidades que se les presentan a diario en su trabajo.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:Cultivar chontaduro les devolvió la tranquilidad a 700 familias del departamento del Guaviare que dejaron atrás los cultivos de coca para dedicarse a la producción de este fruto amazónico.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:Lo cloquez de las gallinas, es decir, una condición cuando las gallinas dejan de poner huevos. ¿Qué se puede hacer al respecto? ¿De qué se trata este fenómeno? Aquí le contamos todo lo que debe saber.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:Recomendaciones para ayudarle a los poteros en época de lluvia dado que e invierno los afecta en gran medida.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:Clones en cultivos de cacao: la inclusión de clones en el cultivo de cacao lo cual sirve para mejorar la productividad y la rentabilidad.Monetización del carbono en ganadería: los bonos de carbono sirven para reducir los gases contaminantes dentro de la explotación.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
En otras noticias:600 árboles arropan tanto en verano como en invierno las tres hectáreas de una finca en Risaralda, lo cual a su vez significa una nueva fuente de ingresos para su propietaria debido a la captura de más de diez toneladas de carbono.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:Aprenda cuáles son los beneficios de la inseminación artificial en la producción de las cerdas, además de las prácticas que se deben tener presentes para la alimentación y la inocuidad.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:Aprenda qué se puede hacer con los elementos contaminantes que resultan de una planta de sacrificio, por ejemplo, la sangre, que le afecta al medio ambiente.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
En otras noticias:Desde el departamento del Valle del Cauca, un firmante de paz con las FARC está sembrando café a través del policultivo, es decir, está usando la sombra que brinda el banano y el plátano para crear un microclima adecuado.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia.
Para nadie es un secreto que cada día hay nuevos productos en el mercado, constantemente salen al público nuevas ofertas y esto ha causado que los colombianos busquen alternativas que le sumen a sus adquisiciones, más allá del producto, quieren que la marca tenga un diferencial.En ocasiones, el valor agregado tiene que ver con la experiencia de compra o los procesos con los que se obtuvo la materia prima para fabricar el producto, mientras que en otros momentos puede relacionarse con la calidad u originalidad.Como consecuencia, cada día son más los emprendimientos colombianos que le ofrecen a su público algo más, ese ‘algo’ que los ayude a posicionarse en el mercado o que los convierta en un referente y este es precisamente el caso de Café Fedar.¿Cuál es su valor agregado? Tiene que ver con las personas involucradas en su proceso, dos grupos que aseguran “se les ha dado la espalda sistemáticamente”. Personas de bajos recursos, que según la compañía “han sido excluidos del sistema educativo”, y personas con discapacidades cognitivas también son parte importante de la recolección y creación del producto.Talento nacional que ha demostrado que no hay límites y que los colombianos pueden superar cualquier reto. Tanto así que, gracias a su mano de obra, expertos comentan que este café reúne las condiciones para ser catalogado como una bebida gourmet que además podría tener éxito como un producto de exportación.Sin embargo, los logros no son solo empresariales, el impacto social es tal, que la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias ha cambiado del cielo a la tierra. Con su labor, su autonomía ha aumentado bastante y por consiguiente su felicidad.Según la compañía, estos empleos hacen que las personas en situación de discapacidad cognitiva mejoren su salud mental, lo que quedaría demostrado gracias a Susana Elvira Bastidas catadora y analista de la calidad del café para la Fundación Fedar, quien relató una anécdota.Aseguró que durante varios meses la emoción no para de crecer, al igual que las veces que la pregunta “¿cuándo podremos recoger café?” se hace presente. Todo esto hasta que finalmente llega el momento de la cosecha, cuando las ilusiones se materializan en un producto hecho con pasión y dedicación.La inclusión de la población vulnerable y con discapacidad ha generado empleo para más de 25 personas con discapacidad y beneficia a 10 familias campesinas, quienes siembran en 28 hectáreas y se proyecta para seguir creciendo.Son comunidades que han trabajado con agricultura y café desde los primeros años de sus vidas, que han visto mejorías en su calidad de vida, la de sus familias y quienes los rodean. Personas a las que finalmente se les deja de dar la espalda para darles la mano, una que ha demostrado con creces su valor.Sobre la calidad del café, que no es más que una prueba de la calidad de la mano de obra, sus consumidores aseguran que la calidad es muy alta, tiene distintos toques de sabor, un cuerpo contundente y la manera en la que se cultiva es una de sus mayores ventajas.Todos sus procesos son respetuosos con el medio ambiente, orgánicos y además aportan a las comunidades de Putumayo y el Cauca, en donde es cultivado. Según la marca, el café se elabora con agricultura limpia y respeta a las poblaciones campesinas del país, es amigable con las fuentes hídricas y también con la fauna de la zona.Asimismo, Susana Bastidas, habló sobre las propiedades de este “es suave, tiene una fragancia floral, cítrica, pero dulce, cuenta con notas a chocolate, caramelo, frutos rojos. Tiene panela y un sabor residual a dulce de guayaba, su acidez es media y su cuerpo cremoso”.Vale la pena mencionar que esta es una marca creada bajo el amparo de la Fundación para la Estimulación en el Desarrollo y las Artes (FEDAR) y a su vez con el apoyo de ‘Making More Health’, la iniciativa Global de Boehringer Ingelheim y Ashoka. Se ha convertido en una iniciativa con un gran impacto social.La compañía ha demostrado que, además de ser pionera en la calidad y características del producto, el impacto se puede conseguir, no solo en el resultado, también en el proceso, en cada pequeño detalle de la producción. Son únicos en el respeto por el medio ambiente y el impacto social ha sido muy relevante gracias al talento nacional que lo elabora, ¿se le mide a probarlo?
Sara debe enfrentarse a sus propios hijos para defender su hacienda, mientras que Gaby solo piensa en Nino, Andrés siente que debe ser el hombre de la familia.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Después de lo sucedido en su primer encuentro, Rosario no entiende qué buscan Erick y León Reyes al ir a su casa y hablar con su hija, como consecuencia, le pide ayuda a Andrés, quien puede decirles que no se acerquen.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Minutos después de haber escuchado la decisión de los jurados, quienes dejaron a tres imitadores en riesgo de ser eliminados del programa; Sinfoni se dirige al público y dice:"Amparo, lamentablemente no puedo tomar el té. El líquido podría generar un corto circuito y dañar mis componentes electrónicos. En cambio, podría lubricar y limpiar todos mis puertos para que no se recaliente mi algoritmo digital. Volviendo a mi labor, el mejor de la noche es Vicente Fernández".Mira también: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menoresCuando el imitador de 'Chente' escucha su nombre, lo invade la emoción y llora, luego al escoger un busto se lleva un millonario premio. ¿Cuánto dinero dice que hay en la tarjeta?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo Me Llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.¿Puedo leer entrevistas exclusivas con los participantes, los jurados y el equipo de producción de Yo Me Llamo?En www.caracoltv.com/yo-me-llamo/exclusivos-web encontrarás contenido exclusivo de los participantes, los jurados César Escola, Amparo Grisales, Pipe Bueno, presentadores Melina Ramírez y Carlos Calero, detrás de cámaras y demás detalles que no se ven en pantalla. ¡No te los pierdas!Te puede interesar: Yo Me Llamo Joan Sebastian sorprende a los jurados al tocar la guitarra¿Cómo puedo recibir actualizaciones y noticias del programa Yo Me Llamo?A través de nuestro canal de WhatsApp https://www.whatsapp.com/channel/0029Va57FfmFcovyhRTtVE2i podrás enterarte de todas las novedades, noticias y actualizaciones de Yo Me Llamo. También a través del sitio web oficial de la producción https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Conoce más: Yo Me Llamo Espinoza Paz preocupa a Pipe Bueno por la falta de afinación¿Cuántas temporadas ha tenido Yo Me Llamo?En 2023 se cumplen 9 temporadas al aire de Yo Me Llamo y solo los expertos lograrán definir que en Colombia los dobles perfectos sí existen. Por esto, la diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos.
Después de cada noche de presentaciones, llega el momento de la verdad, donde Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno deben dejar en riesgo a tres participantes.A pesar de haber visto mucho talento y diversidad de géneros en el Templo de la Imitación, los jurados tienen que tomar una decisión, pero este caso, resulta sorprendente escuchar el nombre de Yo Me Llamo Héctor Lavoe, Bad Bunny y Paulina Rubio.Cuando los tres sentenciados hablan con Melina, el doble de Héctor Lavoe se muestra sorprendido, pues esta será la primera vez que tendrá que defender su cupo en la Noche de Eliminación,Mira también: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menoresNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo Me Llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.¿Puedo leer entrevistas exclusivas con los participantes, los jurados y el equipo de producción de Yo Me Llamo?En www.caracoltv.com/yo-me-llamo/exclusivos-web encontrarás contenido exclusivo de los participantes, los jurados César Escola, Amparo Grisales, Pipe Bueno, presentadores Melina Ramírez y Carlos Calero, detrás de cámaras y demás detalles que no se ven en pantalla. ¡No te los pierdas!Te puede interesar: Yo Me Llamo Joan Sebastian sorprende a los jurados al tocar la guitarra¿Cómo puedo recibir actualizaciones y noticias del programa Yo Me Llamo?A través de nuestro canal de WhatsApp https://www.whatsapp.com/channel/0029Va57FfmFcovyhRTtVE2i podrás enterarte de todas las novedades, noticias y actualizaciones de Yo Me Llamo. También a través del sitio web oficial de la producción https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Conoce más: Yo Me Llamo Espinoza Paz preocupa a Pipe Bueno por la falta de afinación¿Cuántas temporadas ha tenido Yo Me Llamo?En 2023 se cumplen 9 temporadas al aire de Yo Me Llamo y solo los expertos lograrán definir que en Colombia los dobles perfectos sí existen. Por esto, la diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos.
En este video podrás ver tres presentaciones de los seis imitadores que llegan pisando fuerte al Templo de la Imitación, pues es claro que todos quieren seguir en competencia. Aunque convencer al jurado no es fácil, ellos saben que si se esfuerzan, pueden convertirse en los dobles exactos.Mira también: Amparo Grisales, jurado de Yo Me Llamo, desmiente que le gusten los hombres menoresYo Me Llamo Kany García canta ‘Demasiado Bueno’ de Kany García.Yo Me Llamo Vicente Fernández canta ‘Volver, Volver’ de Fernando Z. Maldonado.Yo Me Llamo Héctor Lavoe canta ‘Escarcha’ de Johnny Ortiz.Yo Me Llamo Carin León canta ‘Niña Bonita’ de Israel Romero Ospina.Yo Me Llamo Bad Bunny canta ‘Dakiti’ de B. Martínez, M. Masis, G. Mora yJ. Nieves.Yo Me Llamo Paulina Rubio canta ‘El Último Adiós’ de Fabio Alonso Salgado.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo Me Llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.¿Puedo leer entrevistas exclusivas con los participantes, los jurados y el equipo de producción de Yo Me Llamo?En www.caracoltv.com/yo-me-llamo/exclusivos-web encontrarás contenido exclusivo de los participantes, los jurados César Escola, Amparo Grisales, Pipe Bueno, presentadores Melina Ramírez y Carlos Calero, detrás de cámaras y demás detalles que no se ven en pantalla. ¡No te los pierdas!Te puede interesar: Yo Me Llamo Joan Sebastian sorprende a los jurados al tocar la guitarra¿Cómo puedo recibir actualizaciones y noticias del programa Yo Me Llamo?A través de nuestro canal de WhatsApp https://www.whatsapp.com/channel/0029Va57FfmFcovyhRTtVE2i podrás enterarte de todas las novedades, noticias y actualizaciones de Yo Me Llamo. También a través del sitio web oficial de la producción https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Conoce más: Yo Me Llamo Espinoza Paz preocupa a Pipe Bueno por la falta de afinación¿Cuántas temporadas ha tenido Yo Me Llamo?En 2023 se cumplen 9 temporadas al aire de Yo Me Llamo y solo los expertos lograrán definir que en Colombia los dobles perfectos sí existen. Por esto, la diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos.