La reconocida presentadora colombiana Sandra Posada, quien lleva 14 años siendo parte del programa Día a Día, abre su corazón en una emotiva entrevista para Se Dice de Mí. En esta reveladora conversación, comparte aspectos muy personales de su vida, incluyendo su primer matrimonio con Ricardo Santamaría.Mira también: Una bacteria afectó la salud de la hija de Sandra Posada: “la complicación más severa que existe”Sandra recuerda cómo conoció a Ricardo y cómo, tan solo dos meses después de iniciar su relación, él le propuso casarse. A pesar de lo apresurado del compromiso, ella aceptó y juntos iniciaron una nueva etapa de vida. Fruto de esa unión nació Julieta, cuando Sandra tenía apenas 27 años. Sin embargo, con el paso del tiempo, los problemas de pareja comenzaron a hacerse más evidentes. Los desacuerdos y diferencias se volvieron frecuentes, lo que llevó a la difícil decisión de separarse.Años después, la vida les puso una dura prueba. Ricardo sufrió un grave accidente en el apartamento donde vivía: un incendio que le dejó quemaduras en el 65% de su cuerpo. Fue trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos, donde permaneció inconsciente. El impacto del accidente fue devastador, especialmente para Julieta, quien quedó profundamente impresionada por el estado de su padre.Mira también: Sandra Posada fue vendedora de zapatos antes de llegar a Día a Día, ¿cuánto ganaba?Sandra jugó un papel fundamental en ese momento crítico. A pesar de las diferencias del pasado, se convirtió en un pilar para su hija y también en una fuente de apoyo para Ricardo. Le recomendó a Julieta que le hablara a su padre, incluso estando inconsciente, para que él sintiera su presencia, su amor y su compañía."Estábamos esperando que cualquier cosa pasara y yo me acuerdo que Ricardo estaba vendado de pies a cabeza, lo único que se le veía era un tubo que le salía de la boca en un respirador y el respirador era negro (...) Y la impresión de Julieta... Ella lo único que hizo fue apretarme la mano y me decía 'mami no puedo con esto'", expresa.Mira también: "Tenía las prótesis destruidas": Sandra Posada habla del susto que vivióNo te pierdas los capítulos de Se Dice De Mí en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo
En este capítulo de La Red, el primer conflicto en ser noticia es la denuncia entre los hermanos de Darío Gómez y su primera esposa, Olga Lucía Arcila, la cual, pasó del ámbito familiar a los estrados judiciales. Los hermanos Hernán, Nelson y Wilson Gómez, representados por el exfiscal Mario Iguarán, aseguran ser víctimas de hostigamiento por parte de Arcila, quien, según el abogado, habría contactado a empresarios para impedir que los contrataran. Aunque ella fue representante de la disquera del 'Rey del Despecho', Iguarán aclaró que no tiene facultades legales para prohibir que los hermanos interpreten las canciones de Darío. Además, recordó que el propio cantante los había autorizado a cantar su música, reconocimiento respaldado por un audio divulgado por La Red.Lee más: Valentina, del Desafío, creció sin sus padres: uno murió y el otro se fue cuando tenía 5 añosA sus 36 años, Eleazar, exparticipante del Desafío del Siglo, reveló en La Red un doloroso episodio de su infancia. El exconcursante confesó que fue víctima de abuso sexual a los cinco años por parte de un policía que frecuentaba su casa. Dijo que su familia no lo supo y que solo lo había compartido con su terapeuta. Asegura que, con el tiempo, logró sanar gracias a la terapia y al autoconocimiento, y que el reality fue una catarsis emocional que lo ayudó a enfrentarse a sí mismo. Con su testimonio busca inspirar a otros y recordar la importancia de sanar con empatía y amor propio.Katiuska, participante del Desafío del Siglo, tiene 25 años y una historia marcada por la superación. Creció en un hogar con dificultades económicas y desde niña aprendió a trabajar para salir adelante: vendía dulces, hacía trenzas y daba refuerzos escolares. Más adelante encontró en el deporte su pasión y su sustento, convirtiéndose en instructora de rumba y entrenadora personal. Vivió un aborto espontáneo que la llevó a una profunda depresión, pero asegura que su fe y su crecimiento emocional la ayudaron a sanar y fortalecer su relación de pareja. Ahora sueña con ganar el Desafío para comprarle una casa a su madre y abrir su propio gimnasio.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraTras su salida del Desafío, Valentina conmovió al público al contar su historia de vida, criada por su abuela en un entorno humilde, creció marcada por la ausencia de sus padres biológicos. Su padre, un policía, murió cuando ella tenía 11 años, y su madre, que fue mamá adolescente, formó otra familia. Valentina considera a su abuela como su verdadera madre y su mayor inspiración, ya que se sacrificó por cuidar a un hijo con necesidades especiales. Ser parte del Desafío fue un sueño compartido entre ambas, una meta que su abuela siempre le animó a cumplir. Aunque su paso por el programa fue corto, asegura que le dejó una lección de vida y motivación para seguir luchando por sus sueños.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La exparticipante del Desafío, María Paz, vive uno de los momentos más emocionantes de su vida. Actualmente ostenta el título de Señorita Región Andina y se prepara con disciplina y entusiasmo para participar en el Concurso Nacional de Belleza, donde sueña con convertirse en la próxima Señorita Colombia.Lee más: Valentina, del Desafío, creció sin sus padres: uno murió y el otro se fue cuando tenía 5 añosPaz, Desafío 2023Aunque su paso por el reality fue corto, María Paz asegura que fue una experiencia transformadora: “Fue una experiencia inolvidable”, afirma con orgullo. Desde su participación en el programa soñaba con ser reina de belleza, y hoy está cumpliendo ese anhelo que la acompañó desde niña.Su pasión por este mundo viene de familia, su madre fue Señora Colombia, y aunque no ganó el certamen, logró llegar muy lejos: “Por estudiar en un colegio de monjas nunca tuve la posibilidad de participar en concursos de belleza, pero mi mamá me acercó a este mundo”, cuenta María Paz.Lee más: Katiuska confiesa que perdió un bebé y hace un duro relato de lo sucedidoSin embargo, su camino no siempre estuvo enfocado en las pasarelas, la joven fue campeona nacional de patinaje de carreras y deportista de alto rendimiento, una etapa que marcó su carácter y disciplina. Confiesa que siempre tuvo un dilema entre mantener el cuerpo de una atleta y el de una modelo, pero con el tiempo aprendió a encontrar equilibrio entre ambos.“Pensé que ya no sería reina, pero hace mes y medio fui designada como Señorita Región Andina y desde entonces estoy muy disciplinada física y mentalmente”, expresó. Además, recordó que detrás del glamour hay mucho esfuerzo: “Mucha gente cree que esto es muy fácil, pero lleva demasiado trabajo”.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraNo te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Tras su eliminación del Desafío, Valentina conmovió a los seguidores del programa al compartir detalles de su historia de vida, marcada por la ausencia de sus padres biológicos, las dificultades económicas y el amor incondicional de su abuela, a quien considera su verdadera madre.Lee más: Katiuska confiesa que perdió un bebé y hace un duro relato de lo sucedidoValentina, del Desafío, habla de sus padresValentina creció en una familia humilde. Su padre, quien era policía, falleció en un accidente de tránsito cuando ella tenía apenas 11 años. Su vínculo con él no fue muy cercano y por eso, ante las cámaras de La Red, menciona que no fue tan duro para ella. Su madre, por su parte, fue mamá a los 15 años y años después formó un nuevo hogar. Desde entonces, Valentina fue criada por su abuela y sus tíos, quienes se convirtieron en su verdadera familia.“Para mí, mi abuela es mi mamá, mi papá y todo mi núcleo familiar”, ha expresado la joven, quien asegura no guardar resentimiento hacia su madre: “Entiendo que ser mamá a los 15 años no debió ser fácil”, dice con madurez, aunque reconoce que su relación con ella es distante, de hecho, a veces pasan meses sin hablar.Su abuela, a quien cariñosamente llama Cris, es su inspiración, ella dejó de trabajar para cuidar a su hijo con necesidades especiales y ha sido el mayor ejemplo de fortaleza en la vida de Valentina: “Es todo para mí, mi motor, la persona que me ha ayudado a ser quien soy”, afirma.Participar en el Desafío fue un sueño cumplido para ambas, Valentina contó que tanto ella como su abuela son seguidoras fieles del programa: “Siempre me decía que me inscribiera. Estar aquí es muy importante para mí, porque el Desafío es una vitrina para quienes luchamos por salir adelante”, comentó.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraAunque su paso por la competencia terminó, la joven asegura que su participación le dejó aprendizajes valiosos y la motivación para seguir persiguiendo sus metas con la misma fuerza que ha caracterizado su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La periodista Marcela Monsalve, reconocida por su trabajo en Gol Caracol, se encuentra en Marruecos cubriendo el Mundial de Fútbol Femenino Sub-17. Sin embargo, su experiencia profesional en el país africano no ha estado exenta de dificultades debido a las estrictas normas locales y a los procedimientos administrativos.Lee más: Katiuska confiesa que perdió un bebé y hace un duro relato de lo sucedidoMarcela Monsalve en Marruecos“Aunque teníamos los papeles en regla desde Bogotá, con el canal y con todos los permisos que sacamos antes de hacer un cubrimiento de estos, por políticas internas del país había un documento externo que solamente se podía gestionar estando aquí, con el Ministerio de las Comunicaciones, pues no permiten ingresar cámaras de otro país tan fácil. Llegamos al aeropuerto, nos retienen la cámara, se quedó la cámara con las autoridades de la aduana de Marruecos hasta que logramos resolver ese tema”, relató Monsalve.Durante ese tiempo, el equipo de Gol Caracol tuvo que ingeniárselas para continuar con su trabajo: “Mientras lográbamos recuperar la cámara, tuvimos que solucionar con un celular. Nos acercamos a un lugar con una infraestructura muy bella, pero luego llegaron unos policías de turismo a decirnos que estaba prohibido grabar en la calle si no tenías un permiso. Nos tuvieron ahí una hora mientras hacían verificaciones y nos pidieron los pasaportes”, contó.Marcela también explicó que, más allá de los trámites, el choque cultural ha sido un reto importante. En Marruecos las normas para las mujeres son estrictas, por lo que ha debido adaptarse a las costumbres locales. “He sido muy respetuosa, cautelosa, recatada en la vestimenta. Se trata de respetar”, afirmó.Lee más: Eleazar revela que sufrió abuso cuando era un niño, nadie lo sabía hasta ahoraEl idioma ha sido otro desafío, pues en el país se habla principalmente francés y árabe, y muy pocas personas dominan el inglés. Aun así, Monsalve continúa con su trabajo periodístico, destacando la pasión y el talento de las jóvenes futbolistas que representan a Colombia en este importante torneo internacional.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.