Nena Sierra es una joven poco agraciada, pero muy coqueta, vanidosa y divertida; aunque un poco interesada. La joven les sigue el juego a sus padres para pasar un buen rato y, sobre todo, para comer y tomar sin ninguna restricción. El compromiso la asusta, más si se trata de una persona que no le gusta. Además, tiene un secreto que, tarde o temprano, tiene que revelarles a sus padres: es más rompecorazones que cualquiera y está metida en tremendos líos. Es la viva representación de que no hay que juzgar un libro por su portada.
Yolanda no tiene pelos en la lengua y, aunque ella es la de la idea de conseguirle marido a su hija, solo lo hace porque quiere librarse de ese ‘chicharrón’. Parece desinteresada y distante, pero está pendiente de cada uno de los movimientos de los que la rodean. Es bastante intuitiva y conoce a su hija como la palma de su mano. Aunque su familia se está desmoronando, se toma las cosas con calma y hace lo que sea para que todo funcione de la mejor forma. A estas alturas ya no le importa que su marido esté con otra, aunque no desaprovecha los momentos para darle celos a la ‘guaricha’.
Padre de familia, mecánico y con problemas en su matrimonio. Luego de ser un príncipe azul para Yolanda, terminó convirtiéndose en una persona infiel y ahora le toca seguirle el cuento de conseguirle un novio a su hija La Nena para poder irse con Astrid. Jairo es sobreprotector con su hija y, aunque sabe sus cualidades, quiere lo mejor para La Nena, por eso no quiere que consiga marido, ni que esté con el primer aparecido que llegue a pedir estar con ella. Pero por siempre conseguirle sus caprichos, pronto se da cuenta que cometió un error de crianza con la niña de sus ojos.
Joven, vanidosa, coqueta y extrovertida. Astrid es optimista y no teme meterse en grandes retos como conseguirle marido a La Nena. Gracias a su profesión de peluquera y esteticista, la joven piensa ayudar a la hija de su novio a verse muy regia. Sin embargo, este plan resulta siendo contradictorio para ella y no puede ocultar los celos que le provoca el hecho de que Yolanda esté cerca de Jairo con la excusa de La Nena; así que está dispuesta a todo para separarlos.
Silvana dice que para Regina es conveniente tener a Lola despistando a los muchachos en la casa, Marcelo enloquece y pide que cierren la boca. Además, les prohíbe volver a hablar mal de Carrero.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Roman le dice a Lola que quiere volverse un mejor hombre para conquistar a una mujer, ella lo alienta para que se declare, pero de repente él la besa y ella enfurecida le pega una cachetada. No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
En Villavicencio, el corazón comercial de los Llanos Orientales, la prosperidad financiera y el turismo resalta entre su cultura tradicional. Pese a que la ciudad es un camino de abundancia, la realidad de muchos habitantes es sedienta, esto debido a una deuda histórica en temas de servicios públicos que sigue sin saldarse.Le recomendamos: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Villavicencio en Noticias Caracol (Parte 1)En la ciudad, el servicio de acueducto es intermitente, haciendo que los pobladores deban pasar largos periodos de tiempo sin acceso al líquido vital."El agua aquí la colocan de 6:00 a.m. hasta las 10:30 a.m., pero agua comunitaria, no del acueducto", comentó uno de los locales, quien mostró cómo al abrir la llave no sale ni una gota.La falta de agua es tan determinante que el 30% de la ciudad funciona con acueductos comunitarios.Adriana Baquero, presidenta de la Red de Acueductos Comunitarios de Villavicencio, explica que estos nacieron por la ausencia del Estado y la falta de infraestructura para atender las necesidades de todos los sectores de la ciudad."Por ejemplo, esta comunidad, con sus propios recursos, construyó este acueducto, que consta de este sistema de aireación, circulación y filtración. Este abastece aproximadamente 490 familias, más o menos 2.000 personas", explicó Baquero.Haner Sabogal, administrador público de la ciudad, comentó que el futuro alcalde tiene el reto de conectar el abastecimiento de agua a todo Villavicencio, apoyándose en los acueductos comunitarios ya construidos.“De igual manera, la empresa de acueducto de la ciudad tiene que estar mejor administrada, para que se preste ese servicio con eficiencia y calidad, que tanto lo demanda", detalló Sabogal.En otras noticias: La pobreza extrema escondida detrás de la opulencia de Cartagena: "Comemos una vez en el día"
El Radar de la Política se trasladó a Bolívar y Santander para conversar con los aspirantes a las alcaldías de sus capitales sobre el manejo que le darían a los residuos sólidos de dichas ciudades durante su administración y qué propuestas tienen con relación a ello. Aquí sus respuestas.Le recomendamos: Alcaldía de Medellín: Upegui busca aliarse con otros candidatos para derrotar a Federico GutiérrezJaime Andrés Beltrán, candidato a la Alcaldía de Bucaramanga"Implementaremos un plan de gestión integral de residuos sólidos con una planta de generación de energías limpias, descongestionando hasta el 70% de los residuos en los primeros años. Esto implica separación en la fuente de residuos que viene desde el hogar. Debe ser un trabajo coordinado entre la alcaldía y la comunidad. El reciclar no solo debe ser una cultura, sino una fuente de ingreso también para el municipio", dijo.Horacio José Serpa, candidato a la Alcaldía de Bucaramanga"Vamos a implementar programas de reciclaje y cultura ciudadana. Involucrar a las organizaciones de recicladores. Incentivar la cátedra del agua y el aprovechamiento de los residuos sólidos y mucha inversión en tecnología", contó.Fabián Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bucaramanga"El carrasco tenemos que transformarlo en un parque tecnológico donde se le dé prioridad en la transformación de residuos sólidos, pero con nuevas tecnologías, priorizando una economía circular. El Carrasco hoy se encuentra preparado para convertirse en modelo piloto del país como parque tecnológico", afirmó.Le recomendamos: ¿En qué andan los candidatos a la Alcaldía de Bogotá?Javier Julio Bejarano, candidato a la Alcaldía de Cartagena"Programa Basura cero, es en lugar de ver la basura como un problema, verla como una solución, aprovechando la con la economía circular, limpiado la ciudad, pero también sirve para poder hacer frente a la pobreza, dando empleo a mucha gente. Vamos a impulsar la política pública de la economía circular para seguir fortaleciendo esta línea y ejercer la autoridad para que las empresas que prestan aseo lo hagan bien y con responsabilidad", agregó.Jacqueline Perea, candidato a la Alcaldía de Cartagena"La disposición final de estos residuos tienen que ir donde realmente te van. Hay que articular este trabajo con la empresa de aseo para ver cómo encajan dentro de la propuesta de saneamiento ambiental de la nueva Cartagena", sostuvo.José Luis Osorio, candidato a la Alcaldía de Cartagena"Lo primero es poner en cintura las empresas prestadoras del servicio de aseo para que cumplan a cabalidad su compromiso con la ciudad. Lo segundo es crear una política que genere beneficios. El cambio inicia en las acciones de cada uno", sostuvo.Javier Doria, candidato a la Alcaldía de Cartagena"Vamos a adoptar las áreas de servicio exclusivo que le permiten al Distrito hacer una vigilancia y un seguimiento permanente a las condiciones de prestación del servicio de aseo. Además, trabajar en la educación ambiental de los ciudadanos para que dispongan las basuras en horarios y sitios adecuados", concluyó.
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso el Bus Colombia de Noticias Caracol llegó a Villavicencio, la capital del Meta, para conversar con sus habitantes sobre las demandas que tendrá que cumplir la próxima administración municipal para saldar la deuda que se tiene con las futuras generaciones. Educación, empleo y medioambiente, los aspectos más destacados.Le recomendamos: Jóvenes de Cartagena piden más oportunidades: "Se pierden en las drogas porque no hay trabajo"Jhon Caray, ambientalista"Hay una deuda en temas de oportunidades dignas de trabajo, educación y cultura. Somos un municipio muy diverso, tenemos 10.043 especies. Somos representativamente el 86% de la Orinoquía, sin embargo, tenemos muchas amenazas en términos medioambientales. Hay muchas áreas protegidas y espacios verdes con fuertes amenazas por deforestación y están muy dirigidos a los procesos de urbanización, tanto legal como ilegal", dijo.Yolima García, líder juvenil"Yo creo que Villavicencio tiene una deuda histórica con los jóvenes, principalmente en 4 aspectos: empleabilidad, estrategias de acceso al primer empleo, escenarios de cultura y acceso a educación pública. Villavicencio es una ciudad insegura para las mujeres y también para las disidencias sexuales. Es necesario un nuevo modelo de seguridad con enfoque de género que vincule la planeación urbana y las políticas públicas", acotó. Daniela Cruz, abogada"Hay una deuda en el acompañamiento a la educación superior de los jóvenes. Tenemos un sentir colectivo nosotros los jóvenes y es salir egresados de una universidad y no encontrar las oportunidades dentro de nuestro propio ámbito", puntualizó.Cristian Puentes, estudiante universitario"Hay una deuda en la escucha a los sectores populares que históricamente han sido abandonados por parte del Estado y que el único camino que encuentran en Villavicencio ante la falta de empleo y educación en muchas ocasiones es la delincuencia. El llamado también es a que dejen de ver a la universidad como un centro clientelista y politiquero, porque no hay que desconocer que la universidad perdió un carácter académico escogiendo dinámicas propiamente electorales. Considero que el reto que deberían tener los próximos gobernantes es en materia de educación e inversión", sostuvo.David Ochoa, estudiante universitario"La falta de oportunidades que tenemos en el departamento es algo que nos ha impactado mucho como jóvenes y la solución que vemos es emigrar de la ciudad. Un reto para atender por parte de los gobernantes que están por llegar es atender a las necesidades de los estudiantes como prioridad. Así como llegan a la universidad a pedir votos, esperamos que una vez sean electos correspondan a las necesidades que tenemos como estamento estudiantil y podamos también ser partícipes en diferentes espacios en la región", concluyó. En otras noticias: Lo que necesita Ibagué desde la visión de las juventudes: "Debería mejorarse el tema del desempleo"
En el kilómetro 46 inician los dolores de cabeza de los usuarios de la vía al Llano. Un tramo de 200 metros de la carretera está tapado por material de la avalancha de la quebrada Estaquecá. En un informe realizado en marzo de 2023, junto a la veeduría de la vía al Llano, Noticias Caracol denunció que esto podría pasar. Este es apenas uno de los 170 puntos críticos de esta carretera.Granadas camufladas dentro de una encomienda fueron incautadas en VillavicencioDon Gonzalo Suárez, ayudado de un bastón, atraviesa la quebrada Estaquecá, que tapó por completo un tramo de la vía al llano. Él ve con preocupación que no hay obreros trabajando para habilitar la carretera: “Lo que más nos preocupa es que no tenemos qué hacer, el hambre no da espera. El Gobierno dice que en 30 años o en 50 años se arregla, es que el hambre no le da uno a los 30 ni a los 50 años, le da desde la por la mañana al mediodía”.Este tramo no lo ven los usuarios, pues por el Túnel Renacer hay paso bidireccional que permite la conexión. Kilómetros más abajo, en Naranjal, empieza el tráfico lento para cruzar por los puentes provisionales que se instalaron, luego de una avalancha que arrasó con todo a su paso y donde 27 personas perdieron la vida.Parmenio Rojas, un transportador de pasajeros, aseguró que el estado de la vía le ha retrasado los viajes y se ha visto en la obligación de realizar una menor cantidad: “Anteriormente hacíamos tres viajes en el día, ahorita hace uno un viaje en 3 o 4 horas”.Mientras tanto, en Guayabetal, Cundinamarca, el comercio está al borde de la quiebra. Por los derrumbes y los cierres en la vía, los viajeros no paran en el pueblo y pasaron de vender desde $600.000 diarios, a tan solo $50.000.“Bajó el comercio, en la vía, los carros que transitan, se evitan los trancones. Ellos pasan directo, son muy pocos los que paran”, lamentó Olga Carreño, una comerciante de la zona.Otro tramo está cerrado por un derrumbe que ocasionó paso en un solo sentido es el del kilómetro 69. En este punto tampoco se vio maquinaria trabajando y el paso alterno puede tardar más de 2 horas. En la zona se prioriza la seguridad, tanto para los viajeros como para los operarios.“Un deslizamiento, una remoción en masa que se presente en todos los sectores de la vía Bogotá, teniendo en cuenta que las condiciones climáticas de la vía son variables, no podemos hablar de temporada seca, de tiempo de lluvias”, comentó Germán Camargo, jefe operativo de la Defensa Civil, seccional Llanos.Aunque la vía al Llano está habilitada las 24 horas para todo tipo de vehículos, es importante programar el viaje por los pasos alternos.¿Qué implicaciones tiene el cierre de la vía al Llano en el sector agrícola?
La sensación de inseguridad en las calles Villavicencio, capital del Meta, es evidente. Ladrones armados roban a plena luz del día y los ciudadanos no se sienten seguros con tantos hurtos que se registran a diario.Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Villavicencio en Noticias Caracol (Parte 1)Así lo han expresado los habitantes de la ciudad, como Yurani Fernández, quien asegura estar viviendo en zozobra. “Yo soy llanera, nunca había habido una inseguridad como la que estamos viendo en este momentos en todos lados, en el centro y en los barrios. Mi hijo es comerciante”.La percepción de la ciudadana no está alejada de la realidad, pues actualmente se reportan robos en los barrios desde el estrato uno hasta el estrato seis. La Alta Consejería para la Seguridad muestra un incremento del 17,5% en delitos de alto impacto en la capital del Meta, comparando hechos ocurridos hasta la tercera semana de septiembre del 2022 con el mismo periodo del 2023.“En cuanto a homicidios, en el año 2022 hubo 51 eventos negativos, frente a 60 del 2023, eso es un incremento del 17,65%. Y en el tema de hurtos, en el año 2022 hubo 5.177 frente a los 6.082 que llevamos en el 2023”, puntualizó Roberto Arroyave, alto consejero para la seguridad de Villavicencio.El comercio, que genera más de 40 mil empleos en la ciudad, también ha sido blanco de los delincuentes.“Me han reportado varios comerciantes que les han robado su mercancía. Fuera de eso, también se reporta que han robado a los clientes dentro de sus establecimientos y se han llevado los vehículos de los parqueaderos”, aseveró Fredy Rojas, presidente de la Asociación de Comerciantes de Villavicencio.Por ahora, la policía está infiltrando bandas delincuenciales para desarticularlas por completo: “Se ha logrado la captura de 950 personas por los delitos de hurto calificado agravado en sus diferentes modalidades. Así mismo la desarticulación de 18 estructuras en su totalidad que se han logrado sacar de la ciudad”, afirmó la coronel Shirley Aguilar, comandante de la Policía de Villavicencio.Pese a estos esfuerzos, la ciudadanía espera de la próxima administración acciones más contundentes para devolverles la tranquilidad que por ahora perdieron.Granadas camufladas dentro de una encomienda fueron incautadas en Villavicencio
Anuel AA es uno de los artistas más polémicos del momento, en varias oportunidades ha sido comentado por sus actitudes y la manera en la que se relaciona con sus parejas sentimentales, como Karol G, Yailín y ahora Laury Saavedra.En el caso de ‘La Bichota’, el cantante insistió por una reconciliación en varias ocasiones durante sus conciertos y también se refirió a Feid, la nueva pareja de su exnovia. Como respuesta, la paisa lanzó su sencillo ‘Mi ex tenía razón’ y eliminó sus fotos junto a él.Conoce más:Karol G se tapó el tatuaje de la mano en donde se leía el nombre de nacimiento de Anuel AADe la misma forma, tras divorciarse, Yailín, la más viral, hizo públicos varios detalles de su relación, lo acusó de haber sido violento con ella y denunció que no se habría hecho cargo de la hija que tuvieron juntos, Cattleya.Ahora parece que el puertorriqueño se dio una nueva oportunidad en el amor junto a Laury Saavedra, con quien se ha mostrado en diferentes ocasiones, demostrando que sigue abierto a ser feliz.El intérprete de ‘Delincuente’ es tendencia gracias a un video que publicó en su cuenta de Instagram. Y es que sus actos han dividido opiniones, mientras que algunos halagaron su romanticismo, otros lo han llamaron “exagerado”.“Normalmente la llevo al cine, pero hoy la traje al mar 🌊☀️ a ver otro tipo de película”, escribió en el carrusel de fotografías que acompañan al video. Allí lo primero que presumió fue su reloj de marca Rolex y posteriormente dijo “Aprendan a tratar a sus mujeres, vean el show”.En medio del mar y sobre un yate, la pareja disfrutó del atardecer, mientras esto sucedía, Emmanuel, nombre de pila del artista, hizo que un helicóptero arrojara rosas sobre ellos, así le demostró a su novia cuánto la quiere.Como respuesta Saavedra, que estaba recostada a su lado, no dudó en decirle lo mucho que lo ama y le envió varios besos agradeciéndole por el romántico gesto que tuvo con ella.Los comentarios al respecto no se han hecho esperar, “Pero Anuel a todas las trata igual y al final se vuelve nada”, “De qué sirven esas flores en el mar”, “elegante 😎”, “El rompe corazones 💔”, dicen algunos de estos.Lo cierto es que Anuel no ha respondido a los comentarios en sus redes y tampoco se ha referido a las críticas hacia su pareja en cada una de las publicaciones en las que aparecen juntos. Te puede interesar:Anuel AA fue víctima de robo al salir de uno de sus conciertos: El delincuente burló la seguridad
En marco del ‘Soy Rebelde Tour’, los integrantes de la agrupación, entre ellos Maite Perroni, han dado mucho de qué hablar a través de redes sociales, pues sus fanáticos esperaron años para poder corear sus canciones en vivo.La gira pasará por varios países de Latinoamérica y ya ha estado en algunos lugares de Estados Unidos, debido a esto, los seguidores de RBD no han dejado pasar ni el más mínimo detalle del performance que realizan en el escenario.Conoce más:El icónico momento que vivieron los asistentes al primer concierto de RBD, ¿igual que hace 20 años?Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christopher Uckermann y Christian Chávez tienen los ojos de millones sobre ellos. Los comentarios sobre su talento y la personalidad de cada uno no han pasado desapercibidos.De hecho, uno de los temas que más atención atrae es la maternidad de la actriz que interpretó a Lupita. Su hija, Lía nació en mayo del 2023 y es la primera oportunidad que tiene para explorar esta faceta.Son muchos los que la felicitan y quieren saber un poco más de ella, no obstante, también hay quienes se han dedicado a escribir comentarios con malas intenciones sobre la figura y el cuerpo que ha mostrado Perroni.La actriz no se quedó en silencio al respecto y por eso aprovechó una entrevista en la que se defendió de estos mensajes que hablan de su peso, su ropa y su apariencia. Aseguró que está pasando por un gran momento de plenitud personal y profesional.De la misma forma, reclamó a quienes le dicen que “todavía tiene sus kilos” y entre risas agregó que sí es cierto, pero que esto no le interesa. A su vez, comentó que su objetivo más importante es abrazarse a sí misma y aceptarse como es.“Da igual si te ves más cachetona, con más, con menos, todos pasamos por un proceso”, explicó e hizo énfasis en la dificultad de vivir en un mundo lleno de estereotipos y tener que seguir todo lo que ya está establecido.Según Perroni actualmente pasa por un proceso en el que se está reencontrando a sí misma y trabaja para sentirse cómoda en su cuerpo, todo esto mientras disfruta de su maternidad y se divierte en su trabajo.“Si hay lonja o si hay papada, qué más da, es lo menos importante”, finalizó en su respuesta a los usuarios de Internet que la han criticado.Te puede interesar:Anahí recibió un golpe en su rostro por un objeto que le lanzaron en un concierto de RBD
En otras noticias:Aprenda aquí unos útiles tips para implementar en su próximo cultivo de tabaco.Información, experiencias e innovación. Acompáñenos en este recorrido agropecuario por Colombia en La Finca de Hoy.
La campaña de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre sigue encendida y en medio de ella los candidatos a la Alcaldía de Bogotá recordaron curiosas anécdotas de sus correrías.Reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales tuvo un cambio de fechaEsto contaron Diego Molano, Nicolás Ramos, Jorge Enrique Robledo, Juan Daniel Oviedo, Rodrigo Lara, el general (r) Jorge Luis Vargas y Carlos Fernando Galán, algunos de los aspirantes al Palacio Liévano:Diego MolanoLa firma más rápida del oeste es la anécdota que más recuerdo de esta campaña. En la calle 170 con autopista, justo en el portal, encontré a una mujer a la que le pedí la firma para que me pudiera escribir la alcaldía y me dijo 'te doy 20 segundos para que me convenzas de por qué firmar por ti a la Alcaldía de Bogotá'. Me fui caminando y corriendo alrededor de ella, al final del puente peatonal logré su firma y esa firma me contribuyó a que hoy pudiera ser candidato a la alcaldía por el movimiento Reconstruyamos Bogotá.Nicolás RamosLes voy a contar una incidencia que tuvimos con la máscara grabando un video en el cementerio Chapinero: nos dejaron encerrados porque estábamos hablando de cómo estamos enterrando con las bolsas plásticas nuestro medio ambiente.Mapa de riesgo electoral de la MOE revela que 166 municipios están en alerta por violencia y fraudeJorge Enrique RobledoUn día al coordinador de la campaña se le ocurrió, como una genialidad, que nos fuéramos por la carrera 30 y yo en la parte de arriba de un campero saludando al electorado y, al principio, un solazo horrible que me insolo casi y, después, se fue el sol y empezó un frío que casi me congela, inolvidable, por supuesto, ese paseo.Juan Daniel OviedoSi se trata de anécdotas, creo que la más importante es que nunca me imaginé que en esa campaña para la Alcaldía Bogotá fuera a renacer. Simplemente por intereses políticos, politiqueros, falsas noticias, estuvimos cancelados e invisibilizados durante casi un mes en este ejercicio democrático de participar en las elecciones de la Alcaldía de Bogotá y qué bueno saber que el martes pasado, preciso justo cuando íbamos pasando por el centro comercial San Martín, que es la sede del Consejo Nacional Electoral, recibimos las noticias de todos los medios de comunicación que habían rechazado la ponencia que revocaba nuestra candidatura y, por consiguiente, aquí estamos en la calle, en nuestra principal sede, haciendo alianzas con la gente y, sobre todo, buscando soluciones para ir 'Con toda por Bogotá'.Rodrigo LaraEl momento más bonito que yo he tenido en campaña es una vez en un parque, muy cerca de un colegio, y se acercó una madre cabeza de hogar y me dijo usted fue el autor, usted expidió la ley, que prohíbe el porte y el consumo de drogas aquí en el entorno del colegio y en los parques. Yo se lo quiero agradecer de corazón, porque gracias a eso mis hijos hoy van a un colegio que no tiene droga, necesitamos un alcalde que garantice que eso se aplique con mucha firmeza.General (r) Jorge Luis VargasAnécdotas han sido varias, como la persona que me persiguió varias cuadras para que le firmara el libro ‘Así fue’, que realicé. Dos, una señora que me pasó a su mamá y ella estaba llorando de la emoción por verme, pero la que más me ha marcado fue en el barrio Lucero medio, en la localidad Ciudad Bolívar, iba a subir a hacer volanteo, a hacer campaña y me impidieron subir porque ese día había toque de queda y cerraron los establecimientos los delincuentes que estaban haciendo un velorio de una persona fallecida en un enfrentamiento entre bandas delincuenciales. Ese es el síntoma de cómo Bogotá está tan mal en seguridad y por falta de orden.Carlos Fernando GalánMe ha conmovido muchísimo la reacción de los recicladores en Bogotá a la propuesta que le he presentado a la ciudad. Me he encontrado con varios de ellos y me han manifestado su cariño, su apoyo. He planteado que son una población que cumple una labor realmente heroica, que todos tenemos que apoyar, y en mi propuesta está incluida una dignificación de esa tarea que cumplen para Bogotá. No les voy a fallar.
Lupita intenta hablar con Pilar de lo sucedido en las cartas anónimas, le confiesa que nunca desconfió de ella, pero Gandía le responde que su novio sí y ya no cree en ella mientras esté junto a él.No te pierdas Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores con las historias de vida, amor y amistades de Mía, Roberta, Lupita, Diego, Miguel y Giovanni.