'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba obtener cinco reconocimientos en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano.'El olvido que seremos' se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. Además, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López."Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores", afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abada Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió". Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
A partir de este miércoles, los usuarios de Netflix en Latinoamérica podrán disfrutar de 'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba.Basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, 'El olvido que seremos' fue adaptada por el reconocido periodista y guionista español, David Trueba y protagonizada por el múltiple veces galardonado Javier Cámara y los actores Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo.La cinta colombiana fue grabada en Medellín, Bogotá, Turín y Madrid. En ella se narra de manera íntima, cotidiana y conmovedora, la vida de Héctor Abad Gómez, el hombre de familia, el médico y el carismático líder social.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami; nominada a los Premios Platino en 11 categorías y nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba de ser nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor Película Iberoamericana.Los ganadores se darán a conocer el sábado 25 de septiembre en el programa de la 63 Entrega del Ariel 2021, el cual será transmitido simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.El olvido que seremos está actualmente en cartelera en Colombia por octava semana consecutiva recibiendo los mejores comentarios no solo de la crítica especializada sino del público en general que se ha conmovido con la historia y la realización colombiana.El olvido que seremos obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
La actriz colombiana Kami Zea debutó en el mundo actoral por todo lo alto participando en 'El robo del siglo' de Netflix y en la pantalla gigante en la exitosa película 'El olvido que seremos', que hoy la lleva a recibir su primera nominación en los Premios Platino del Cine Iberoamericano en la categoría 'Mejo interpretación femenina de reparto'. Los premios Platino del Cine y el audiovisual latinoamericano dieron a conocer en el Ayuntamiento de Madrid- España, los finalistas de su versión VII, donde la actriz recibe la buena noticia gracias a su personaje de 'Martha', una mujer inspirada en la hermana de Hector Abad, un personaje blanco, lleno de matices y amor, que además le sumó varios retos personales a la actriz de 20 años."La película ha logrado conquistar el mundo desde una historia inspiradora y llena de amor; hoy recibir una nominación como actriz en medio de tantos actores de tanto nombre, de los que aprendí y recibí lo mejor, es un honor completamente, estoy totalmente agradecida y sorprendida", comentó Kami Zea.'El olvido que seremos', la película basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, es la producción con más nominaciones, conquistando en total 12 categorías. La gala de entrega se realizará el próximo 3 de octubre en Ifema Palacio Municipal de Madrid para distinguir lo mejor de la cosecha del cine y las series del año en 23 países Iberoamericanos.
Además de ser fiel amante del cine y la literatura, el escritor Fernando Trueba, también lo es de la música por eso una de las pocas exigencias que hizo a la hora de dirigir ‘El olvido que seremos’ fue que Zbigniew Preisner se encargara de componer la música del filme.“Desde el principio yo me preguntaba, ¿Qué música tiene esta película?, y oía la música de él, Preisner es alguien que es muy espiritual, la música de él sale de adentro, sale del alma”, indicó.Según reveló el español, no siempre es necesario usar música tradicional de lugar donde se rueda y para él este filme necesitaba una música muy interior razón que lo llevó a pensar en el polaco.“La música de todas las artes es la más inexplicable (…) En esta película para mí tenia que ser una música muy interior, venir de adentro y esa es la música de Preisner con quien ya he trabajado un par de veces y me parecía que era él, que tenía que ser él”, señaló.
Más de 100 mil espectadores ya han visto la película colombiana ‘El Olvido que Seremos’ en los cines de España.Con más de tres semanas en cartelera, la cinta se ha mantenido en el top 10 de las películas más vistas en ese país.El metraje ha recibido comentarios positivos sobre la historia de la familia Abad-Gómez y el trabajo de los españoles Fernando Trueba en la dirección y Javier Cámara en el papel de Héctor Abad Gómez.Estas cifras son muy positivas de cara al estreno en salas de cine de Francia e Italia el 9 y 17 de junio, respectivamente.'El olvido que seremos' es una película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La película colombiana ‘El olvido que seremos’, cinta ganadora del Goya, se presenta en el Festival de Cine Español de Londres.La historia del médico Héctor Abad Gómez, dirigida por Fernando Trueba, tendrá dos funciones presenciales entre este viernes y mañana sábado, donde el público londinense podrán apreciar esta obra que seguramente tocará las fibras y los corazones de los espectadores.Una cinta que sigue rompiendo fronteras, llegando a nuevas personas y a los más grandes festivales, que reconocen lo mejor del séptimo arte colombiano. 'El olvido que seremos' es una película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La novela del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince sigue trascendiendo fronteras. Luego de la película homónima ganadora del premio Goya llega un libro gráfico de comic.(Vea, además: ‘El olvido que seremos’ destaca en las preselecciones de los premios Platino)En 133 páginas, ilustraciones llenas de color hechas en acuarela por Tyto Alba cuentan la vida, obra y legado del médico Héctor Abad Gómez.“Lo recibo como un favor, como una ayuda a lo que yo pretendía desde el principio y era que se supiera cómo había vivido mi padre, que se supiera cómo y por qué lo habían matado y que por unos años se lo recordara. Entonces, lo que siento es agradecimiento”, comentó Héctor Abad Faciolince, escritor del libro ‘El olvido que seremos’.Los dibujos recrean los años 60, 70, y 80, dándole una nueva vida a la historia de una familia colombiana.“Fernando Trueba ya había hecho la película, eso me dio mucho interés porque es un director que admiro, que me gusta mucho. Por eso al final ha sido un libro en el que he intentado que entrara todo el texto posible sin que fuera agobiante para la estética de lo que es un comic”, dijo a su vez Tyto Alba, autor de cómics e ilustrador.Un nuevo formato para esta emotiva historia, con en el que Héctor y Tyto se dieron la oportunidad de soñar, de agregar elementos a través de dibujos, para que el relato llegue a nuevos lectores.
Con 12 candidaturas, la película ‘El olvido que seremos’ lidera las preselecciones colombianas en la octava edición de los premios Platino del cine Iberoamericano.Entre ellas están: mejor película iberoamericana de ficción, mejor dirección, mejor guion, mejor interpretación masculina y femenina.Por otra parte, la serie ‘Chichipatos’ también compite con cinco candidaturas.La ceremonia de los premios Platino será presencial y se celebrará el primer fin de semana de octubre. Cerca de 700 producciones, de 23 países, competirán con sus largometrajes de ficción, animación y documental.En junio se conocerán los nombres de los cuatro finalistas que optarán por una de las estatuillas por cada categoría.
La película colombiana ‘El olvido que seremos’ se estrenó en Madrid, España. Actrices, actores, políticos, empresarios e influencers acompañaron a su director, Fernando Trueba, y al actor Javier Cámara, quien interpreta a Héctor Abad Gómez.“Gracias a Caracol Televisión, a Gonzalo Córdoba, a Dago García, porque he podido hacer una película en completa libertad, haciéndola como yo la soñaba”, destacó Trueba.“Es una película que tiene un diálogo maravilloso. Hemos hecho una película bellísima y llena de corazón”, manifestó Javier Cámara.El actor y el director se refirieron a la situación que vive Colombia por estos días, pues consideran que es su segunda casa.“Que se pacifique cuanto antes el país y las calles de Bogotá, que reine la paz y que sea una paz de verdad”, expresó el cineasta.“Yo quiero mandarle un saludo a la gente de Colombia, todos los actores estamos muy en contacto y me informan mucho de la situación”, dijo Cámara.El teatro Cine Paz de Madrid estaba a reventar. Con aplausos comenzó el viaje por la vida y obra del médico Héctor Abad Gómez. Dos horas después, los asistentes no pudieron esconder las emociones que les dejó la película.“Muy bonita, merece la pena”, “para mí es mas allá del Oscar”, “un diez, es impecable”, “Javier Cámara es impresionante, yo lo adoré toda la película”, “he reído, he llorado, me he emocionado; la he disfrutado mucho”, “me emociona muchísimo el mensaje que quiere transmitir”, fueron algunas de las opiniones de los espectadores.Esta historia tocó las fibras de los españoles y muy conmovidos ahora quieren que más y más personas conozcan de ‘El olvido que seremos’.“Es una obra de arte. Estoy emocionada porque es bella, es verdadera; la dirección, el reparto, la iluminación, la música”, resaltó la actriz Miriam Díaz.“La película es maravillosa, es la vida. En este momento estoy rota, solo quiero llevar a casa y llorar tranquila”, confesó la empresaria Carmen Lombana.“Me ha parecido una oda a la moderación, al sentido común, a la vida dedicada a lo público, a la lucha contra el extremismo y la radicalidad”, comentó la politóloga Verónica Fumaral.Desde este miércoles en muchas calles y reconocidas esquinas, de diferentes ciudades españolas, se encuentran imágenes y afiches que invitan a ver la película colombiana que los conquistará.
‘El olvido que seremos’, la cinta ganadora del Premio Goya, tuvo su estreno en Madrid con una serie de invitados especiales.Los protagonistas de la noche fueron el director de la cinta, Fernando Trueba, y el actor Javier Cámara, quien interpretó al médico Héctor Abad Gómez.“Nos sentimos muy queridos por la gente que va viendo la película. Estamos muy felices de que se estrene aquí. Gracias a Caracol que son los productores; he podido hacer una película en libertad, como la quería hacer”, señaló Trueba.El director, ganador del Óscar, añadió: “Trabajar en Colombia ha sido para mí un regalo. Hay una gente maravillosa, unos técnicos increíbles y unos actores fuera de serie”.Por su parte, el veterano actor Javier Cámara se refirió al momento político actual de Colombia y envió su saludo a los colombianos.“Primero que todo mandar un saludo a toda la gente de Colombia. Sé que son malos momentos para todos allí. Todos los actores de la película estamos muy en contacto y me informan la situación. Un abrazo enorme para toda la gente de Colombia”, indicó.Y agregó: “La hemos hecho para vosotros y vosotras. Es una película que ojalá genere un diálogo. Hemos hecho un película bellísima y llena de corazón, como es ese país. Un país bellísimo, lleno de corazón”.
‘El olvido que seremos’ llegará el 7 de mayo a las salas de cine de España y desde ya genera un importante registro en los principales medios de comunicación de ese país.El programa ‘A la carta’ de Radio Televisión Española, destacó a ‘El olvido que seremos’ como “una carta de amor de un hijo a un padre" y rescató frases del libro original, que tanto conmovieron a su protagonista, Javier Cámara.El director de la película Fernando Trueba reconoció la grandeza de Héctor Abad Gómez, médico asesinado en Medellín y en quien se inspira la película, desde su humanidad y su pedagogía sencilla y efectiva de las cinco "a".“Todo lo que el hombre necesita, tiene derecho y necesita para vivir: son el aire, el agua, el alimento el abrigo y el afecto”, dijo Trueba.En los portales web como ‘Noticias de Navarra’ se habla del poderoso mensaje de solidaridad que encierra la cinta.Y el actor Javier Cámara contó en el famoso programa ‘El hormiguero' cómo fue hablar con acento colombiano y más, con acento paisa.“He tenido que hacer un trabajo importante. De colombiano paisa, de Medellín. Con un acento suavecito y cantarín, pero muy delicado, explicando las cosas”, dijo.España recibe ‘El olvido que seremos’, película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
Con un ambiente que rindió tributo a la película y sus personajes, periodistas de diversos medios de comunicación vieron en primicia ‘El olvido que seremos’, la cinta que ha generado gran expectativa en el país, no solo por sus logros internacionales y el Premio Goya, sino por conocer esta hermosa adaptación del libro del mismo nombre.“Creo que lo hemos logrado, y creo que ese es el objetivo general del entretenimiento. Tratar de comunicar cosas mediante la emoción”, señaló Dago García, productor de la película.Emociones que también despiertan la curiosidad en quienes no han leído el libro y desean conocer la vida, obra y legado del médico antioqueño Héctor Abad Gómez, llevada magistralmente al cine por Caracol Televisión y Dago García Producciones.Desde España, Javier Cámara y Fernando Trueba, protagonista y director de la película, hablaron sobre lo que representa para sus exitosas carreras haber hecho parte de este ambicioso proyecto.“Para mí, hacer el olvido que seremos ha sido un honor, ha sido un regalo como director”, expresó Trueba.Y de forma presencial, bajo protocolos y distanciamiento, los actores Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Cami Zea y Elizabeth Minota hablaron de sus personajes y la importancia de esta historia: la de un hombre bueno, amoroso con su familia y un revolucionario de la salud pública en el país, que fue asesinado por defender sus ideales.Otro de los elementos que se destaca en la película es el arte y vestuario, con la que se recrearon los trajes de la época de toda la familia Abad Gómez, y espacios como la casa de la familia y los hospitales de la época.La película llegará el primero de junio a salas de cine del país.
El director español Fernando Trueba presentó a los medios de Colombia y el mundo su película ‘El olvido que seremos’, basada en el libro del escritor Héctor Abad Faciolince y que cuenta la historia de su padre, Héctor Abad Gómez.“Esto no es una película política, aunque tiene un trasfondo político, histórico y social por el personaje, aquí lo interesante fue contarla desde otro lugar. El otro lugar es el amor de un hijo por el padre y el amor de una familia”, afirmó.El actor español Javier Cámara se encargó de darle vida en la gran pantalla al médico colombiano y defensor de derechos humanos, asesinado en 1987, en Medellín.“Ha sido una película que ha marcado mi trayectoria por toda la cantidad de emoción, de vitalidad y de luz que llena esta historia. Desde que leí el libro por primera vez hace 4 años, no hago otra cosa que celebrar que hemos hecho una película preciosa y que doy gracias a quien sea que me haya elegido para esta historia”, indicó.‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones, ganó un premio Goya a mejor película iberoamericana.La aplaudida cinta se presentó en la ceremonia de clausura del Festival de Cine de San Sebastián 2020 y fue incluida en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes.A los cines colombianos llegará el 1 de junio. No se pierda 'El olvido que seremos'.
Palabras de agradecimiento, eso es lo que tiene el actor español Javier Cámara con ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba. “Esta película me ha regalado mucho más de lo que yo le haya podido dar, lo digo de corazón, o sea, no puedo evitar no decirlo porque es que es la verdad”, afirma.Cámara reconoce que cada persona que hizo parte de la producción cinematográfica, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, dio todo de sí y que espera que cada persona se emocione al ver el resultado.“He visto a gente muy emocionada por haber trabajado un solo día, romperse en lágrimas al haber hecho solamente una secuencia casi sin frases y decir que era un sueño estar en esta película porque son las historias que hay que contar”.
A la pregunta de cómo fue trabajar con todos los colombianos que hicieron parte de ‘El olvido que seremos’, Javier Cámara no puede ocultar su asombro y aprecio por cada uno de ellos, pues reconoce el talento de sus colegas, quienes se convirtieron en un gran apoyo, pero también expresa su admiración por cada parte del equipo de producción.“Cuando hablo de todo el equipo es el artístico, técnico, la gente que cortaba las calles, los asistentes, los figurantes, la gente que pasaba por la calle y te abrazaba, o sea, toda la gente estaba 100% feliz, comprometida y entusiasmada por hacer esta película”, afirma el actor español.Para Cámara “había una energía muy especial alrededor de esta película” y sus colegas hacían cada escena con el corazón, tanto que muchas veces le daba temor hablar y dañar una buena escena.“Cuando veía que todos hablaban tan bonito que todos estaban tan, tan, perfectos en sus personajes, que todos estaban tan concentrados, yo digo, yo no quiero decir mi frase porque seguro que la voy a decir peor, entonces había una especie como de asimilación del talento que fue muy sorprendente, a mí me gustó mucho”, señaló.Además, el actor recuerda las llamadas que recibía del director Fernando Trueba, quien le afirmaba que el casting estaba tan bueno que iba a trabajar muy contento, pues así fue.“Patricia Tamayo es una actriz increíble, o sea, ha hecho el 60% de mi personaje, porque cuando tú estás trabajando con actores muy brillantes, los actores hacen tu trabajo, o sea, no es un frontón, el trabajo de los actores es un partido de tenis, entonces cuando te devuelven muy bien la pelota es increíble”.
‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), representó para Javier Cámara, actor principal y quien da vida a Héctor Abad Gómez, un gran reto en todos los aspectos, pues además de esforzarse por conseguir el acento del paisa, sabía que tenía la responsabilidad de contar la historia de un gran personaje.Lo que más llamó la atención del actor fue justamente mostrar la vida de alguien bueno, pues sus referencias, como el de muchos extranjeros, se basaban más en la “gente mala” que han mostrado las grandes plataformas digitales.“A mí lo que me gustaba era esa justicia poética de hablar de Colombia a través de un hombre bueno, a través de un hombre que intentó cambiar las cosas para bien”, afirmó Cámara.Sin embargo, reveló que representar la vida del destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70, le “quitaba el sueño y, a la vez, no quería tener esa responsabilidad”.Disfruta del exclusivo completo
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), se ha convertido en un galardonado largometraje que ha recorrido el mundo en medio de excelentes críticas, esto como resultado del arduo trabado de todo un equipo del que hizo parte el director español Fernando Trueba y que él mismo no dudó en halagar.En medio de una conversación con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Trueba le confesó sus sentimientos rodando la película homónima a su novela, señalando a todo el equipo de rodaje, como el mejor de todos.Según indicó Trueba, el compromiso de cada no de los implicados durante el rodaje del filme fue único, algo que muy pocas veces pasa y que resultó muy emocionante para el director.“Mi sentimiento rodando esta película, rodando ‘El olvido que seremos’ aquí en Colombia, lo he dicho varias veces, este es el mejor equipo que yo nunca he tenido(…) han sido como un todo, compacto, todos haciendo la película y eso no pasa casi nunca, para un director es lo más emocionante”, Fernando Trueba.
Sin duda, algo que hizo más que especial el rodaje de ‘El olvido que seremos’ era el buen ambiente entre el equipo de trabajo y la actitud de cada uno de los actores, en especial de Javier Cámara quien según pudo detallar el propio Héctor Abad Faciolince, irradiaba alegría en el set.En lo anterior también estuvo de acuerdo el director del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), Fernando Trueba, quien resaltó que además del indiscutible parecido entre el actor y Héctor Abad Gómez, algo que tienen estos dos en común es, la alegría y el amor a la vida.“Estaba predestinado para el personaje no solo porque en el primer e-mail ya hablabas de él, es curioso porque uno puede decir que se parece un poco (…) pero eso es tan secundario, te das cuenta que lo importante es otra cosa, lo importante es el interior del personaje, algo que no se ve. Hay algo que tiene tu padre, que es un amor a la vida y yo creo que Javier tiene ese amor a la vida”, le indicó Trueba a Héctor Abad.“Javier tiene esa alegría y esa manera de ser y eso no lo puede hacer ningún actor, la alegría no se finge, la tienes o no la tienes y esto era un elemento muy importante para el personaje, estaba predestinado que Javier tenía que hacer de tu padre”, puntualizó.
El actor español Javier Cámara contó que su imaginario de acento antioqueño cambió del todo cuando se encontró de cerca con la vida de Héctor Abad Gómez, a quien representa en ‘El olvido que seremos’.Daniela Abad, nieta del recordado médico y activista por los derechos humanos en los años 70, preguntó al actor cómo fue el proceso de construcción con el personaje, donde indudablemente ella considera que fue siendo más parecido en cada escena.“Hubo muchas cosas que había preparado, que digo: no, él no habla así, así habla la gente acá, pero él no. Yo tuve que modificar muchas cosas a medida que iba descubriendo el personaje”, señaló Cámara.El actor asegura que al llegar y empezar el proyecto se chocó de frente con la imagen que tenía del país.“Se ha creado una imagen de Colombia durante mucho tiempo muy estereotipada, entonces esa imagen no me valía, cuando llegué aquí tuve tiempo para hacer otro tipo de introspección y conocer a mucha gente, sobre todo tu familia (Abad)”, contó.Mira el exclusivo completo.
"A mí me gusta mucho no lo que uno dice de sí mismo, sino que lo que los demás dicen de ti", con estas palabras el actor español Javier Cámara, encargado de darle vida a Héctor Abad Gómez, personaje principal del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), 'El olvido que seremos', habla de cómo trabajó desde el inició. Cámara asegura que se documentó bastante, no solo leyó varias veces el libro subrayando cada cosa que le aportaría a su personaje, sino también se encargó de buscar versiones de las personas que lograron conocer al destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70."Cuando me pongo a estudiar los guiones, no me fío nunca de lo que uno dice de sí mismo en los guiones. Me gusta mucho lo que los demás dicen de esa persona", señaló el actor.Javier Cámara considera que "uno siempre miente cuando habla de sí mismo", por eso al indagar por varios lados la vida del colombiano, logró descubrir y explotar cosas que su personaje probablemente tenía escondidas muy en su interior."Yo creo que él también tenía un miedo. Hay muchas cosas que los personajes ocultan, entonces está bien no mostrarlas en la película porque no están, pero me gusta pensar en esas cosas, en lo que uno siempre teme", afirma. Disfruta el exclusivo completo.
Fernando Trueba, director de la película ‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), estuvo en diálogo con el escritor Héctor Abad a quién le reveló algunos detalles sobre cómo se llevó a cabo el casting para la cinta.Según confesó Trueba, lo más curioso es que, a diferencia de otros filmes, en este caso él buscaba en el casting más el parecido interior con cada uno de los personajes.“Yo busca en el casting más el parecido interior que en el exterior, pero también tenía que tener cuidado al haber dos época con edades y no podía elegir, al hacer una familia, a un actor solo en función del personaje que va a hacer, sino también en función de los demás, tienes que crear un grupo, una familia”, indicó Trueba.Asimismo, el director español se sintió maravillado con el nivel de talento de los actores colombianos por lo que no escatimó en elogios, en especial hacia la actriz Patricia Tamayo.“Era un casting muy delicado, pero para mí es un descubrimiento la calidad y el nivel de los actores en Colombia, es algo impresionante (…) Patricia Tamayo es una súper actriz, si fuera americana yo creo que tendría al menos dos Óscar”, resaltó.
El olvido que seremos, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) acaba de ser seleccionada como “Mejor película Iberoamericana” en los Premios Goya.La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España reconoció a la cinta colombiana dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego como la mejor de Iberoamérica de esta edición, durante una ceremonia que se realizó el 6 de marzo en Teatro del Soho CaixaBank de Málaga en España.Respecto a este reconocimiento anotó Dago García, productor general de la cinta: "Este es un reconocimiento enorme para una película hecha con tanta pasión y amor, es una muestra de verdadera integración iberoamericana en la cual un gran equipo colombiano fue capitaneado por un gran director español. Traer un Goya a Colombia es algo realmente emocionante para nosotros como productores y por supuesto un gran triunfo para el cine nacional que cada vez da más muestras de madurez".El olvido que seremos se estrenará en España el próximo 7 de mayo. La película fue seleccionada por el Festival de Cine de Cannes 2020 en su Sección Oficial y como película de clausura del Festival de Cine de San Sebastián 2020.
El olvido que seremos, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) ha sido galardonada con el premio HORIZONTE DE ORO – MEJOR FILME en el festival CINEHORIZONTES – Festival de Cinema Español de Marsella.Mediante un anuncio de prensa, el prestigioso festival francés que este año contó con un jurado presidido por Dominique Cabrera y conformado por Yves Bergé, Albert Oriol y Juan Carlos Ramírez anunció su palmarés en el cual la cinta colombiana El olvido que seremos recibió el mencionado galardón.Respecto a este premio, el director Fernando Trueba anotó: "Agradezco al jurado y al festival en mi nombre y sobre todo en nombre del productor, del autor del libro Héctor Abad, y de todo mi equipo y de todo mi casting colombiano, y español, pues que evidentemente está el actor Javier Camara. Es un gran honor recibir el premio de un festival que, para mí, es muy querido en una ciudad que me gusta tanto".El olvido que seremos ha sido Selección oficial de Cannes 2020, ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse, Roma, India y se ha anunciado su participación en el miami Film festival, es nominada a mejor película Iberoamericana en los Goya y es la representante por Colombia a los premios Oscar®.
El olvido que seremos, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) ha sido seleccionada para participar en la edición 38 del Miami Film Festival. Mediante una nota de prensa, el prestigioso festival de la Florida, que se hará de manera híbrida, tanto presencial como virtual, del 5 al 14 de marzo anunció su selección de películas para la edición 2021; esta selección es su apuesta a finalistas en la competencia por la nominación a los premios Oscar® a mejor película extranjera.<<Estar en esta importante selección en compañía de directores tan destacados como Agnieszka Holland y Majid Majidi es un honor para nosotros y por supuesto hacer en el Miami Film Festival la primera presentación de la película en Estados Unidos es igualmente un privilegio y un gran impulso para la película en la carrera por las nominaciones a los premios Oscar® en los cuales representamos al país>>, anotó Dago García productor de la cinta colombiana.El festival también anunció que, por su potente interpretación al darle vida al Dr. Héctor Abad Gómez en El olvido que seremos, el Festival distinguirá con el Premio Precious Gem al actor Javier Cámara. El Premio es la distinción insignia del Festival que rinde homenaje a las estrellas más especiales del séptimo arte, artistas únicos en su clase cuyas contribuciones al cine son imperecederas e inolvidables.El olvido que seremos ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse, Roma y la India, está nominada en los premios Goya a Mejor Película Iberoamericana y es la representante por Colombia a los premios Oscar®.
‘El olvido que seremos’ (Colombia), ‘El agente Topo’ (Chile), ‘La llorona’ (Guatemala) y ‘Ya no estoy aquí’ (México) son las películas nominadas al Premio Goya a mejor película iberoamericana.Fernando Trueba dirige la adaptación del libro autobiográfico del colombiano Héctor Abad Faciolince 'El olvido que seremos', que protagoniza el español Javier Cámara, en el papel del padre del escritor, en una producción totalmente colombiana, más que fiel al texto original. Una película que estaba previsto presentarse en el suspendido Festival de Cannes de 2020.El proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) también participará en la sección Caleidoscopio del Festival de cine de la India, el más antiguo de Asia y el más grande de este país.'El agente topo', de la chilena Maite Alberdi, que ya compitió en los Goya de 2011 con 'La Once', es una tierna película de espías, casi un thriller, protagonizada por un octogenario espía al que contrata un cliente para que actúe de infiltrado en la residencia de ancianos en la que vive su madre y averigüe cómo la tratan. El Festival de San Sebastián proyecto este filme en su sección Perlas.'La llorona', que dirige Jayro Bustamante, es una relectura de la vieja leyenda mexicana de 'La llorona', un personaje atrapado entre el cielo y el infierno. Es la historia de un rencor y de una venganza en un filme que se presentó en el Festival de Venecia.Mientras que 'Ya no estoy aquí', de Fernando Frías, se desarrolla en Monterrey, está ambientada en la guerra contra el narcotráfico a finales de la primera década del siglo XXI y el protagonista es Ulises, un joven amante de la cumbia. Una película que fue la gran triunfadora de los últimos Premios Ariel, con diez galardones, incluido el de mejor filme.La película que se lleve el Goya este año sustituirá en el palmarés a la argentina 'La odisea de los giles', de Sebastián Borenzstein, que lo ganó en la última edición.Para Chile esta es su décimo octava nominación, de las que cuatro se han traducido en premio. El último en la edición de 2018, para "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio.Colombia suma ya 12 candidaturas a mejor película iberoamericana pero si el filme de Trueba lo gana sería el primer Goya para este país. EFE
El olvido que seremos, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) participará en la sección Caleidoscopio del Festival de cine de la India.Este festival es el más antiguo de Asia y el más grande de este país, su sección Caleidoscopio es la más prestigiosa del mismo en la cual solo participan 12 cintas internacionales.Con esta selección, la cinta colombiana continúa su recorrido por los más prestigiosos festivales del mundo y está a la espera de su estreno comercial en el año 2021.El olvido que seremos es dirigido por el ganador del Oscar, Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y Nicolás Reyes. Además, la cinta es Selección oficial de Cannes 2020, y ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma y es la representante por Colombia a los premios Oscar y Goya 2021.
La producción colombiana dirigida por Fernando Trueba, 'El olvido que seremos', competirá con la chilena "El agente topo", la argentina "El robo del siglo" y la mexicana "Nuevo orden", de Michel Franco, en la categoría de mejor película latinoamericana a la 26 edición de los Premios Forqué.Estos galardones, que abren en enero la temporada de premios cinematográficos españoles, conceden cada año desde 1996 siete premios cinematográficos: mejor película, actor y actriz de largometrajes, mejor corto, mejor documental y mejor cine en valores, y este año se han añadido otras tres categorías de series.Entre los nominados, Javier Cámara es el único que compite en las dos categorías, por la serie 'Vamos Juan' y por la película 'Sentimental', y 'El olvido que seremos', que también protagoniza Cámara y dirige Fernando Trueba, lo hará en el apartado de Mejor película iberoamericana.Con Trueba compiten la distópica y fatalista 'Nuevo Orden', del mexicano Michel Franco, 'El robo del siglo', de Ariel Winogard, humor negro para meterse en un complicado atraco, y 'El agente topo', una deliciosa incursión en el cine de espías, pero esta vez protagonizada por un 007 octogenario infiltrado en una residencia de ancianos.Esta edición, que ha aceptado por primera vez para los premios de cine estrenos en internet a causa de la pandemia, dará a conocer a los premiados en una gala presencial que se celebrará el 16 de enero en Madrid, según ha recordado el presidente de Egeda, Enrique Cerezo, entidad que otorga los premios.La cifra de filmes aspirantes a los Forqué ha sido este año de 288, de los que veinte fueron películas latinoamericanas, además de 39 series.Durante la gala, que será retransmitida por TVE, se dará a conocer también la Medalla de Oro que se entregará a una personalidad del cine español o empresa productora de cine.Este es el listado de los nominados a la 26 edición de los Premios José María Forqué de cine y series:MEJOR PELÍCULA-"La boda de Rosa", de Iciar Bollaín-"Las niñas", de Pilar Palomero-"Adú", de Salvador Calvo-"Akelarre", de Pablo AgüeroMEJOR SERIE:-"Patria" (HBO)-"La casa de papel" (Netflix)-"Antidisturbios" (Movistar)-"Veneno" (AtresPlayer)MEJOR ACTOR PELÍCULA:-Javier Cámara ("Sentimental")-Mario Casas ("No matarás")-David Verdaguer ("Uno para todos")-Juan Diego Botto ("Los europeos")MEJOR ACTRIZ PELÍCULA:-Candela Peña ("La boda de Rosa")-Andrea Fandos ("Las niñas")-Kiti Manver ("El inconveniente")-Patricia López Arnáiz ("Ane")MEJOR ACTOR SERIE:-Álex García ("Antidisturbios")-Hovik Keuchkerian ("Antidisturbios")-Raúl Arévalo ("Antidisturbios")-Javier Cámara ("Vamos Juan")MEJOR ACTRIZ SERIE:-Elena Irureta ("Patria")-Ane Gabarain ("Patria)-Daniela Santiago ("Veneno")-Vicky Luengo ("Antidisturbios")MEJOR DOCUMENTAL:-"Antonio Machado. La habitación azul"-"Cartas mojadas"-"El año del descubrimiento"-"El drogas"MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA:-"Nuevo Orden" (México, Michel Franco)-"El olvido que seremos" (Colombia, Fernando Trueba)-"El robo del siglo" (Argentina, Ariel Winogard)-"El agente topo" (Chile, Maite Alberdi)CINE EN VALORES:-"La boda de Rosa"-"Adú"-"Las niñas"-"Uno para todos".MEJOR CORTOMETRAJE:- "A la cara", de Javier Marco- "Yalla", de Carlo D' Ursi- "Yo", de Bego Aróstegui. EFE
Helena queda inconsciente durante el enfrentamiento deportivo, lo que no sabe es que Valentina se apodera de su propio cuerpo durante unos minutos.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
¿A quién coronarán como el Mejor de la Noche?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Cuando se trata de hacer mercado, Tiendas D1 demuestra que no hace falta recorrer varios establecimientos ni gastar de más para conseguir productos de calidad. Su modelo de compra ha conquistado el corazón de los colombianos al ofrecer precios bajos y de calidad, sin depender de promociones o descuentos especiales.En cada una de sus tiendas, D1 permite a los consumidores encontrar todo lo necesario para el hogar, desde frutas y verduras frescas hasta lácteos, carnes, granos, panadería y productos de aseo. El concepto hard discount que implementa la marca se basa en ofrecer productos a precios accesibles todo el tiempo, asegurando que cualquier familia pueda abastecerse sin que el presupuesto se vea afectado.Mira también: ¿Cuáles son las plataformas digitales de Tiendas D1 para una experiencia más rápida y cómoda?Al reducir costos innecesarios y simplificar la experiencia del cliente, D1 ha logrado crear un espacio eficiente donde la calidad se mantiene sin elevar los precios. Ya sea para hacer una compra rápida semanal o para abastecerse durante todo el mes.Además, para quienes prefieren hacer sus pedidos desde casa, Tiendas D1 también ofrece una opción práctica a través de su aplicación app D1 y su página web domicilios.tiendasd1.com, lo que facilita aún más el proceso.
Carolina Giraldo Navarro se puso su mejor outfit para celebrar el preestreno de su documental 'Mañana fue bonito', que llegará el próximo ocho de mayo a Netflix. A través de sus redes sociales, ella comentó que está muy emocionada por este día, dado que, se encontrará con algunos fans que la van a acompañar en este momento tan importante para ella. Mira también: El polémico video de Karol G por el que le preguntan si terminó con Feid"Lo más especial es que entre los invitados que van a estar presentes, hay muchas personas que hicieron parte de este proceso cuando estaba empezando. También algunos fans que han sido parte fundamental de esta historia desde siempre”, empezó diciendo la ‘Bichota’.En este mismo mensaje afirmó sentirse muy nerviosa, ansiosa, feliz, agradecida y emocionada por estar viviendo este capítulo en su vida. Adicionalmente, dijo que este es un regalo que puede compartir con todos sus fans, quienes han estado con ella desde sus primeros pinitos en la industria musical.Quiénes fueron al preestreno de Karol G en MedellínA este gran evento, Karol G estuvo acompañada de varias celebridades, entre ellas, Lina Tejeiro, Marcela García, Tatán Mejía, Maleja Restrepo, Laura Tobón y el mejor amigo de la intérprete de 'Mi ex tenía razón', Daiky Gamboa. La entrada de ellos se fue conociendo por redes sociales y emocionaron a todos con sus espectaculares vestidos. Es de resaltar que, el evento se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno de Medellín desde las 06:30 p.m., en la que podían ver a los famosos pisar la alfombra rosada y ver a Carolina Giraldo. Ella llegó con un vestido negro y con unos detalles que le dieron ese toque. Mira también: Edad de Karol G y más datos que no sabías de ella: descubre cuántos carros lujosos tieneAl llegar con un traje entallado al cuerpo, confirmó que no está embarazada y que está muy feliz con este gran momento que está viviendo en su vida. Hubo un detalle que algunos se percataron, la ausencia de Feid, ya que en sus historias de Instagram tampoco ha revelado que está con su mujer. Recientemente, la 'Bichota' se dejó ver muy bien acompañada con todos sus amigos y una de sus hermanas en Jamaica. Causó revuelo en las redes sociales un video que ella subió, en la que está emocionada bailando reguetón, por lo cual, dicen que puede que haya vuelto a la soltería, porque así mismo hizo cuando cortó con Anuel AA.
Los jurados, Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni tienen una tarea muy difícil para escoger a solo un participante como el mejor de la noche. Por ello, todos los imitadores deben dar lo mejor para brillar en el Templo de la Imitación y ganarse esos regalos para los Mini. Estas son las canciones que ellos interpretan con todo el corazón. La emoción abunda en Yo Me Llamo y son los niños los que le piden a sus padrinos brillar en la tarima, para ser escogidos en medio de tanto talento que hay en el programa. Yo Me Llamo Vicente Fernández canta ‘No me sé rajar’ de José Carmen Frayle CastañonYo Me Llamo Yo Me Llamo Kany García canta ‘Alguien’ de Kany García.Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat canta ‘Aquellas pequeñas cosas’ de Joan Manuel SerratYo Me Llamo Gloria Estefan canta ‘Con los años que me quedan’ de E. Estefan – G. Estefan.Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa canta ‘La agarro bajando’ de Carlos Javier Montes Quikles Yo Me Llamo Oscar Agudelo canta ‘Desde que te marchaste’ de Guillermo Vanegas Lloveras Yo Me Llamo José Luis Perales canta ‘¿Qué pasará mañana? De José Luis Perales. Yo Me Llamo Óscar D’León canta ‘A él’ de Ó. León – V. Mendoza.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.