'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba obtener cinco reconocimientos en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano.'El olvido que seremos' se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. Además, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López."Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores", afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abada Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió". Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
A partir de este miércoles, los usuarios de Netflix en Latinoamérica podrán disfrutar de 'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba.Basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, 'El olvido que seremos' fue adaptada por el reconocido periodista y guionista español, David Trueba y protagonizada por el múltiple veces galardonado Javier Cámara y los actores Juan Pablo Urrego y Patricia Tamayo.La cinta colombiana fue grabada en Medellín, Bogotá, Turín y Madrid. En ella se narra de manera íntima, cotidiana y conmovedora, la vida de Héctor Abad Gómez, el hombre de familia, el médico y el carismático líder social.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami; nominada a los Premios Platino en 11 categorías y nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, acaba de ser nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor Película Iberoamericana.Los ganadores se darán a conocer el sábado 25 de septiembre en el programa de la 63 Entrega del Ariel 2021, el cual será transmitido simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.El olvido que seremos está actualmente en cartelera en Colombia por octava semana consecutiva recibiendo los mejores comentarios no solo de la crítica especializada sino del público en general que se ha conmovido con la historia y la realización colombiana.El olvido que seremos obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
La actriz colombiana Kami Zea debutó en el mundo actoral por todo lo alto participando en 'El robo del siglo' de Netflix y en la pantalla gigante en la exitosa película 'El olvido que seremos', que hoy la lleva a recibir su primera nominación en los Premios Platino del Cine Iberoamericano en la categoría 'Mejo interpretación femenina de reparto'. Los premios Platino del Cine y el audiovisual latinoamericano dieron a conocer en el Ayuntamiento de Madrid- España, los finalistas de su versión VII, donde la actriz recibe la buena noticia gracias a su personaje de 'Martha', una mujer inspirada en la hermana de Hector Abad, un personaje blanco, lleno de matices y amor, que además le sumó varios retos personales a la actriz de 20 años."La película ha logrado conquistar el mundo desde una historia inspiradora y llena de amor; hoy recibir una nominación como actriz en medio de tantos actores de tanto nombre, de los que aprendí y recibí lo mejor, es un honor completamente, estoy totalmente agradecida y sorprendida", comentó Kami Zea.'El olvido que seremos', la película basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, es la producción con más nominaciones, conquistando en total 12 categorías. La gala de entrega se realizará el próximo 3 de octubre en Ifema Palacio Municipal de Madrid para distinguir lo mejor de la cosecha del cine y las series del año en 23 países Iberoamericanos.
Además de ser fiel amante del cine y la literatura, el escritor Fernando Trueba, también lo es de la música por eso una de las pocas exigencias que hizo a la hora de dirigir ‘El olvido que seremos’ fue que Zbigniew Preisner se encargara de componer la música del filme.“Desde el principio yo me preguntaba, ¿Qué música tiene esta película?, y oía la música de él, Preisner es alguien que es muy espiritual, la música de él sale de adentro, sale del alma”, indicó.Según reveló el español, no siempre es necesario usar música tradicional de lugar donde se rueda y para él este filme necesitaba una música muy interior razón que lo llevó a pensar en el polaco.“La música de todas las artes es la más inexplicable (…) En esta película para mí tenia que ser una música muy interior, venir de adentro y esa es la música de Preisner con quien ya he trabajado un par de veces y me parecía que era él, que tenía que ser él”, señaló.
Más de 100 mil espectadores ya han visto la película colombiana ‘El Olvido que Seremos’ en los cines de España.Con más de tres semanas en cartelera, la cinta se ha mantenido en el top 10 de las películas más vistas en ese país.El metraje ha recibido comentarios positivos sobre la historia de la familia Abad-Gómez y el trabajo de los españoles Fernando Trueba en la dirección y Javier Cámara en el papel de Héctor Abad Gómez.Estas cifras son muy positivas de cara al estreno en salas de cine de Francia e Italia el 9 y 17 de junio, respectivamente.'El olvido que seremos' es una película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La película colombiana ‘El olvido que seremos’, cinta ganadora del Goya, se presenta en el Festival de Cine Español de Londres.La historia del médico Héctor Abad Gómez, dirigida por Fernando Trueba, tendrá dos funciones presenciales entre este viernes y mañana sábado, donde el público londinense podrán apreciar esta obra que seguramente tocará las fibras y los corazones de los espectadores.Una cinta que sigue rompiendo fronteras, llegando a nuevas personas y a los más grandes festivales, que reconocen lo mejor del séptimo arte colombiano. 'El olvido que seremos' es una película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
La novela del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince sigue trascendiendo fronteras. Luego de la película homónima ganadora del premio Goya llega un libro gráfico de comic.(Vea, además: ‘El olvido que seremos’ destaca en las preselecciones de los premios Platino)En 133 páginas, ilustraciones llenas de color hechas en acuarela por Tyto Alba cuentan la vida, obra y legado del médico Héctor Abad Gómez.“Lo recibo como un favor, como una ayuda a lo que yo pretendía desde el principio y era que se supiera cómo había vivido mi padre, que se supiera cómo y por qué lo habían matado y que por unos años se lo recordara. Entonces, lo que siento es agradecimiento”, comentó Héctor Abad Faciolince, escritor del libro ‘El olvido que seremos’.Los dibujos recrean los años 60, 70, y 80, dándole una nueva vida a la historia de una familia colombiana.“Fernando Trueba ya había hecho la película, eso me dio mucho interés porque es un director que admiro, que me gusta mucho. Por eso al final ha sido un libro en el que he intentado que entrara todo el texto posible sin que fuera agobiante para la estética de lo que es un comic”, dijo a su vez Tyto Alba, autor de cómics e ilustrador.Un nuevo formato para esta emotiva historia, con en el que Héctor y Tyto se dieron la oportunidad de soñar, de agregar elementos a través de dibujos, para que el relato llegue a nuevos lectores.
Con 12 candidaturas, la película ‘El olvido que seremos’ lidera las preselecciones colombianas en la octava edición de los premios Platino del cine Iberoamericano.Entre ellas están: mejor película iberoamericana de ficción, mejor dirección, mejor guion, mejor interpretación masculina y femenina.Por otra parte, la serie ‘Chichipatos’ también compite con cinco candidaturas.La ceremonia de los premios Platino será presencial y se celebrará el primer fin de semana de octubre. Cerca de 700 producciones, de 23 países, competirán con sus largometrajes de ficción, animación y documental.En junio se conocerán los nombres de los cuatro finalistas que optarán por una de las estatuillas por cada categoría.
La película colombiana ‘El olvido que seremos’ se estrenó en Madrid, España. Actrices, actores, políticos, empresarios e influencers acompañaron a su director, Fernando Trueba, y al actor Javier Cámara, quien interpreta a Héctor Abad Gómez.“Gracias a Caracol Televisión, a Gonzalo Córdoba, a Dago García, porque he podido hacer una película en completa libertad, haciéndola como yo la soñaba”, destacó Trueba.“Es una película que tiene un diálogo maravilloso. Hemos hecho una película bellísima y llena de corazón”, manifestó Javier Cámara.El actor y el director se refirieron a la situación que vive Colombia por estos días, pues consideran que es su segunda casa.“Que se pacifique cuanto antes el país y las calles de Bogotá, que reine la paz y que sea una paz de verdad”, expresó el cineasta.“Yo quiero mandarle un saludo a la gente de Colombia, todos los actores estamos muy en contacto y me informan mucho de la situación”, dijo Cámara.El teatro Cine Paz de Madrid estaba a reventar. Con aplausos comenzó el viaje por la vida y obra del médico Héctor Abad Gómez. Dos horas después, los asistentes no pudieron esconder las emociones que les dejó la película.“Muy bonita, merece la pena”, “para mí es mas allá del Oscar”, “un diez, es impecable”, “Javier Cámara es impresionante, yo lo adoré toda la película”, “he reído, he llorado, me he emocionado; la he disfrutado mucho”, “me emociona muchísimo el mensaje que quiere transmitir”, fueron algunas de las opiniones de los espectadores.Esta historia tocó las fibras de los españoles y muy conmovidos ahora quieren que más y más personas conozcan de ‘El olvido que seremos’.“Es una obra de arte. Estoy emocionada porque es bella, es verdadera; la dirección, el reparto, la iluminación, la música”, resaltó la actriz Miriam Díaz.“La película es maravillosa, es la vida. En este momento estoy rota, solo quiero llevar a casa y llorar tranquila”, confesó la empresaria Carmen Lombana.“Me ha parecido una oda a la moderación, al sentido común, a la vida dedicada a lo público, a la lucha contra el extremismo y la radicalidad”, comentó la politóloga Verónica Fumaral.Desde este miércoles en muchas calles y reconocidas esquinas, de diferentes ciudades españolas, se encuentran imágenes y afiches que invitan a ver la película colombiana que los conquistará.
‘El olvido que seremos’, la cinta ganadora del Premio Goya, tuvo su estreno en Madrid con una serie de invitados especiales.Los protagonistas de la noche fueron el director de la cinta, Fernando Trueba, y el actor Javier Cámara, quien interpretó al médico Héctor Abad Gómez.“Nos sentimos muy queridos por la gente que va viendo la película. Estamos muy felices de que se estrene aquí. Gracias a Caracol que son los productores; he podido hacer una película en libertad, como la quería hacer”, señaló Trueba.El director, ganador del Óscar, añadió: “Trabajar en Colombia ha sido para mí un regalo. Hay una gente maravillosa, unos técnicos increíbles y unos actores fuera de serie”.Por su parte, el veterano actor Javier Cámara se refirió al momento político actual de Colombia y envió su saludo a los colombianos.“Primero que todo mandar un saludo a toda la gente de Colombia. Sé que son malos momentos para todos allí. Todos los actores de la película estamos muy en contacto y me informan la situación. Un abrazo enorme para toda la gente de Colombia”, indicó.Y agregó: “La hemos hecho para vosotros y vosotras. Es una película que ojalá genere un diálogo. Hemos hecho un película bellísima y llena de corazón, como es ese país. Un país bellísimo, lleno de corazón”.
‘El olvido que seremos’ llegará el 7 de mayo a las salas de cine de España y desde ya genera un importante registro en los principales medios de comunicación de ese país.El programa ‘A la carta’ de Radio Televisión Española, destacó a ‘El olvido que seremos’ como “una carta de amor de un hijo a un padre" y rescató frases del libro original, que tanto conmovieron a su protagonista, Javier Cámara.El director de la película Fernando Trueba reconoció la grandeza de Héctor Abad Gómez, médico asesinado en Medellín y en quien se inspira la película, desde su humanidad y su pedagogía sencilla y efectiva de las cinco "a".“Todo lo que el hombre necesita, tiene derecho y necesita para vivir: son el aire, el agua, el alimento el abrigo y el afecto”, dijo Trueba.En los portales web como ‘Noticias de Navarra’ se habla del poderoso mensaje de solidaridad que encierra la cinta.Y el actor Javier Cámara contó en el famoso programa ‘El hormiguero' cómo fue hablar con acento colombiano y más, con acento paisa.“He tenido que hacer un trabajo importante. De colombiano paisa, de Medellín. Con un acento suavecito y cantarín, pero muy delicado, explicando las cosas”, dijo.España recibe ‘El olvido que seremos’, película de Caracol Televisión y Dago García Producciones.
Con un ambiente que rindió tributo a la película y sus personajes, periodistas de diversos medios de comunicación vieron en primicia ‘El olvido que seremos’, la cinta que ha generado gran expectativa en el país, no solo por sus logros internacionales y el Premio Goya, sino por conocer esta hermosa adaptación del libro del mismo nombre.“Creo que lo hemos logrado, y creo que ese es el objetivo general del entretenimiento. Tratar de comunicar cosas mediante la emoción”, señaló Dago García, productor de la película.Emociones que también despiertan la curiosidad en quienes no han leído el libro y desean conocer la vida, obra y legado del médico antioqueño Héctor Abad Gómez, llevada magistralmente al cine por Caracol Televisión y Dago García Producciones.Desde España, Javier Cámara y Fernando Trueba, protagonista y director de la película, hablaron sobre lo que representa para sus exitosas carreras haber hecho parte de este ambicioso proyecto.“Para mí, hacer el olvido que seremos ha sido un honor, ha sido un regalo como director”, expresó Trueba.Y de forma presencial, bajo protocolos y distanciamiento, los actores Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Cami Zea y Elizabeth Minota hablaron de sus personajes y la importancia de esta historia: la de un hombre bueno, amoroso con su familia y un revolucionario de la salud pública en el país, que fue asesinado por defender sus ideales.Otro de los elementos que se destaca en la película es el arte y vestuario, con la que se recrearon los trajes de la época de toda la familia Abad Gómez, y espacios como la casa de la familia y los hospitales de la época.La película llegará el primero de junio a salas de cine del país.
El director español Fernando Trueba presentó a los medios de Colombia y el mundo su película ‘El olvido que seremos’, basada en el libro del escritor Héctor Abad Faciolince y que cuenta la historia de su padre, Héctor Abad Gómez.“Esto no es una película política, aunque tiene un trasfondo político, histórico y social por el personaje, aquí lo interesante fue contarla desde otro lugar. El otro lugar es el amor de un hijo por el padre y el amor de una familia”, afirmó.El actor español Javier Cámara se encargó de darle vida en la gran pantalla al médico colombiano y defensor de derechos humanos, asesinado en 1987, en Medellín.“Ha sido una película que ha marcado mi trayectoria por toda la cantidad de emoción, de vitalidad y de luz que llena esta historia. Desde que leí el libro por primera vez hace 4 años, no hago otra cosa que celebrar que hemos hecho una película preciosa y que doy gracias a quien sea que me haya elegido para esta historia”, indicó.‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones, ganó un premio Goya a mejor película iberoamericana.La aplaudida cinta se presentó en la ceremonia de clausura del Festival de Cine de San Sebastián 2020 y fue incluida en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes.A los cines colombianos llegará el 1 de junio. No se pierda 'El olvido que seremos'.
¿De dónde nace la idea de producir la película El olvido que seremos?Desde que conocí el libro escrito por Héctor Abad Faciolince, tuve la convicción de que esta historia debía ser contada en la gran pantalla para que se diera a conocer en muchos países. El éxito universal que ha tenido el libro confirmó esa convicción. Con Héctor hijo entablé, hace varios años, una entrañable amistad y fue así como logré conocer de primera mano y de manera más íntima las anécdotas del médico Héctor Abad Gómez. Un hombre bueno, un padre dedicado y un líder social que trabajó incansablemente por la salud pública en Colombia. El legado de una figura del talante de Héctor Abad Gómez, narrado de manera tan cálida y tan íntima, así como la invitación que nos hace para que reflexionemos como sociedad nos motivaron a convertirlo en uno de los grandes proyectos cinematográficos del país.Esta es una de las apuestas más ambiciosas que se han hecho para la realización de una película en su totalidad colombiana. ¿Qué lo motivó a emprender este reto?En Caracol Televisión llevamos más de 50 años realizando contenidos audiovisuales de la más alta calidad, contando historias de Colombia que trascienden más allá de lo local. La aceptación que han tenido nuestras historias y nuestras producciones a nivel nacional e internacional es la mayor motivación para seguir buscando el siguiente reto. En el caso de El olvido que seremos, nos motivó el personaje, la fortaleza en sus convicciones, el cariño de su entorno familiar pese a la adversidad y su capacidad de entregar su vida por el bien de los demás. En cuanto a la ejecución, contábamos con Dago García y su equipo que aportaba toda su experiencia y talento al proyecto.¿Por qué es relevante contar la historia de Héctor Abad Gómez hoy en día?Héctor Abad Gómez era un médico apasionado por la salud pública. Hoy más que nunca entendemos el valor de esto. Su obsesión hace más de 30 años por el lavado constante de las manos como uno de los mecanismos más importantes para mantener la sanidad fue visionaria y se anticipó a lo que estamos viviendo actualmente. La historia es narrada a través de su único hijo hombre, que muestra la admiración por su padre, al que veía como un héroe. El trabajo de Héctor Abad Gómez se vio enmarcado en su rol de líder social y su lucha por los derechos humanos al igual que su rol como padre de familia, un personaje admirable pero cercano, lo que hace que la audiencia se enamore de su historia.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos¿Cómo se logró reunir a los grandes personajes que hacen parte de esta película? En ella participan Fernando Trueba, ganador de un Oscar®; Héctor Abad con su libro, el reconocido actor Javier Cámara y, además, Dago García Producciones con todo el talento colombiano.Sabíamos que esta película era una gran apuesta cinematográfica de Caracol Televisión y que iba a ser la producción colombiana más importante del momento. Con un proyecto de esta dimensión y una historia como la que teníamos en nuestras manos necesitábamos un director y un guionista que se conectaran con ella y lograran ejecutar el reto de llevar un libro —y no cualquier libro— a la gran pantalla. El nombre de Fernando Trueba surgió de inmediato, un director excepcional por su gran sensibilidad y recorrido internacional. Esta película necesitaba de unas alas que hicieran que un relato profundamente local trascendiera a lo universal, conectando a los espectadores con la historia de un hombre bueno. Trueba es uno de los pocos directores españoles en ganar un Oscar® y cuenta además con nueve premios Goya. Fernando, a quien conocía hacía un tiempo, y su hermano David lentamente se apasionaron por el libro y por su personaje principal. Al principio, Fernando estaba un poco escéptico de adaptar ese libro tan íntimo, pero fue entendiendo el valor de contar la historia. David, el guionista de la película, hizo la adaptación capturando la esencia de los personajes. Una vez reunidos estos elementos claves necesitábamos que la realización interpretara la cultura y la idiosincrasia colombianas de una manera única y especial. Y definitivamente nadie en el país lo hace mejor que Dago García, quien, con un recorrido de más de 40 películas y siendo el más prolífico productor de cine de gran público, tenía esa llave para hacerla y era el complemento ideal para este equipo de ensueño al servicio del cine colombiano.Caracol Televisión en estos años ha realizado otras grandes apuestas cinematográficas que se han caracterizado por tratar temas oportunos para la realidad actual (los niños en la guerra, el Amazonas, el narcotráfico, la construcción de una memoria histórica, entre otros). ¿Qué relevancia tiene, en el momento de escoger un proyecto, que trate temas que estén vigentes en la coyuntura mundial?Tiene mucha relevancia el hecho de contar historias universales y es el reto que nos proponemos siempre. Deben ser historias que tengan una relevancia en Colombia y la capacidad de viajar a otras partes sin perder su origen. Todas las apuestas deben poder conectar y generar empatía en audiencias del mundo como ha sucedido con El abrazo de la serpiente, Pájaros de verano, Señorita María, El sendero de la anaconda y Monos, entre otros. Tenemos la seguridad de que con El olvido que seremos va a suceder lo mismo.
¿Qué supone para usted el libro de Héctor Abad 'El olvido que seremos'?Cuando lo leí por primera vez me conmocionó, algo que probablemente les ocurrió a los miles de lectores en todo el mundo que han convertido ya este libro en un clásico de su tiempo. A lo largo de los años he comprado el libro numerosas veces, en distintos países, en distintos idiomas (francés, portugués, inglés...) para dárselo a amigos muy queridos, no a simples conocidos.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivos¿Qué le pareció la propuesta de adaptar y dirigir la película?¿Cómo competir con algo tan verdadero, tan esencial, tan delicado, tan doloroso, tan real? Por ello mi primera reflexión, ante tan “feliz” ofrecimiento, fue de desconfianza, susto, ¿miedo? Me preocupaba también el tiempo.En el libro pasan más de veinte años. ¿Cómo solucionar cinematográficamente, es decir “artificiosamente”, ese primer, inmediato y no menor problema? La adaptación del libro se enfrenta a este problema temporal, que no solo es narrativo sino también logístico, concentrando la acción en dos épocas: La infancia de Héctor hijo y la muerte de Héctor padre, y reorganiza el material alrededor de esos dos “momentos”.Pero poco a poco, incluso la estética de la película comenzaba a despuntar en mi imaginación, con dos estilos, dos tratamientos, uno para cada una de las épocas, pero que deben complementarse, iluminarse y darse sentido mutuamente.¿Qué supuso enfrentarse a un libro muy querido por usted y por miles de lectores?Siempre que me enfrento a una adaptación me viene a la memoria el viejo chiste de Hollywood: Dos cabras buscan comida entre la basura y una está comiéndose una bobina de película. “¿Qué tal?”, le pregunta la otra. “Me gustó más el libro”. Tratándose de El olvido que seremos, el chiste de la cabra es más real que nunca, pero también la cobardía más cobarde. Pues si se trata de un libro necesario, y este es el caso, y no solo para Colombia, ni siquiera para Latinoamérica, sino para todos los habitantes de este maltratado planeta, ¿la película no es necesaria también? Las posibilidades de llegar a más... —iba a decir “público”— personas con el cine son mucho mayores que con la literatura.Entonces El olvido que seremos debía llevarse al cine, los valores que defiende esa historia que nos remueve por dentro, que a nadie deja indiferente porque a todos nos afecta, debía ser contada y recontada. Aunque solo sea con la esperanza de hacer un poco mejor este mundo o, más modestamente, de que más miles de personas lean el libro.¿Qué nos dice de aquella frase que un día le dijo Billy Wilder: “Fernando, la virtud no es fotogénica”?Creo que ha llegado la hora de enmendar la plana al maestro. Y la figura de Héctor Abad padre y el libro de Héctor Abad hijo son no solo un ejemplo, sino una inmejorable base para hacerlo.'El olvido que seremos' cuenta, una vez más, pero con renovada poesía, con desarmante verdad, el choque de trenes entre el bien y el mal, entre la humanidad y la sinrazón, la bondad y la irracionalidad, la civilización y la barbarie.'El olvido que seremos' es una historia de amor, la historia de amor de un hijo y un padre. Y es también el retrato de un hombre bueno en una época en la que serlo no solo no es fácil, sino que puede ser el mayor de los riesgos.Una época en la que la fotogenia de la maldad y la fascinación por la violencia ocupan de modo continuo, insistente, nuestras pantallas cinematográficas y televisivas, nuestra literatura y, lo que es peor, nuestra vida cotidiana.Finalmente, un día empecé a soñar con la película, literalmente, a soñar que estaba rodándola. Y por experiencia ya sé que cuando eso ocurre, entonces la película ya es inevitable. Ella te posee, te pide, te habla, te guía, te manda. Y no tienes más remedio que obedecer y hacerla.¿Cómo fue la experiencia de trabajar en Colombia con un equipo colombiano?Ni en mis mejores sueños podría haber imaginado la experiencia. Realmente el nivel humano y profesional de actores y técnicos es difícilmente superable. Ha sido una experiencia feliz. Tengo nostalgia del rodaje, de mi equipo. Los echo de menos... Espero repetir con algunos de ellos en próximos proyectos.
'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, supera la marca de los 100 mil espectadores al completar tres semanas de exhibición en el país ibérico.Desde su lanzamiento el 7 de mayo, la cinta colombiana se ha convertido en la más importante cinta independiente en cartelera. Este lanzamiento en España es fundamental de cara a los próximos estrenos europeos de la película el 9 de junio en Francia y el 17 de junio en Italia.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
'El olvido que seremos', el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, que se estrenó el pasado 7 de mayo en más de 190 teatros de España ha conquistado tanto la taquilla como a los espectadores y la crítica en el país Ibérico.La película colombiana 'El olvido que seremos' ocupó, en su primer fin de semana en cartelera, el segundo lugar en taquilla siendo superada únicamente por el reestreno de El Señor de los anillos y superando películas de estudio como: Nadie, Aquellos que desean mi muerte. El reporte fue anunciado por Comscore España a través de su cuenta de Twitter."Estamos muy contentos con la acogida de la película en España no solo en términos de taquilla sino en términos de aceptación por parte de la crítica y el público, ver cómo esta cinta colombiana es recibida en un mercado tan exigente que está viviendo su proceso de reactivación; esto nos motiva mucho para los próximos estrenos en Colombia, Francia e Italia en Junio", aseguró Dago García.Su director Fernando Trueba y el protagonista Javier Cámara hicieron presencia en algunas salas de cine para acompañar el estreno de la cinta durante el fin de semana y para compartir con el público español.'El olvido que seremos' ha cautivado al público en general y la prensa especializada, es así como medios del más alto perfil han destacado así la película:"El olvido que seremos' y el heroísmo de las buenas personas: "Héctor Abad nos da una lección de humanidad": www.eldiario.es"El olvido que seremos: No puedo iluminar la noche, pero si encender una vela": Le Journal du film (home.blog)"Héctor Abad Gómez era un buen hombre. Y anda hoy tan desprestigiada la bondad en el cine que merece la pena resaltarlo. En estos tiempos parece toda una audacia elegir ese tema para rodar una película" El País: https://elpais.com/cultura/2021-05-07/el-recuerdo-tan-vivo-del-olvido-que-seremos.html?event_log=oklogin&prod=REGCRARTCULT&o=cerrcult&int=pw_reg_el-pais&ssm=TW_CC"Fernando Trueba ha hecho una película muy vistosa donde conviven color y blanco y negro en lo estético y la actuación descomunal de Javier Cámara, y comprometida por dar humanidad a este médico y profesor colombiano": https://www.pantalla90.es/"La preciosa película de Trueba, protagonizada por Javier Cámara, retrata a un héroe bueno, al que su hijo le escribió un libro, y que pasará a la eternidad con sus logros ahora en cine": https://www.sensacine.com/"De esa otra clase de héroes versa la película, un ejercicio de sensibilidad, ternura y elogio de la familia como algo único, la verdadera Ítaca a la que tratamos de regresar durante toda la vida" Fotograma :https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a36360016/el-olvido-que-seremos-critica-pelicula/"Guiada por una interpretación cerca del milagro de un Javier Cámara convertido de repente en doctor colombiano y padre, pese a todo, perfecto, El olvido que seremos se las arregla para construir antes que nada un universo donde el espectador es invitado no tanto a ver u observar cómo vivir": https://www.elmundo.es/metropoli.htmlRtve- Telediario: https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/javier-camara-habla-su-trabajo-trueba-olvido-seremos-se-estrena-este-viernes/5897743/Para más información de la película ingrese a: www.elolvidoqueseremos.com
Palabras de agradecimiento, eso es lo que tiene el actor español Javier Cámara con ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba. “Esta película me ha regalado mucho más de lo que yo le haya podido dar, lo digo de corazón, o sea, no puedo evitar no decirlo porque es que es la verdad”, afirma.Cámara reconoce que cada persona que hizo parte de la producción cinematográfica, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, dio todo de sí y que espera que cada persona se emocione al ver el resultado.“He visto a gente muy emocionada por haber trabajado un solo día, romperse en lágrimas al haber hecho solamente una secuencia casi sin frases y decir que era un sueño estar en esta película porque son las historias que hay que contar”.
A la pregunta de cómo fue trabajar con todos los colombianos que hicieron parte de ‘El olvido que seremos’, Javier Cámara no puede ocultar su asombro y aprecio por cada uno de ellos, pues reconoce el talento de sus colegas, quienes se convirtieron en un gran apoyo, pero también expresa su admiración por cada parte del equipo de producción.“Cuando hablo de todo el equipo es el artístico, técnico, la gente que cortaba las calles, los asistentes, los figurantes, la gente que pasaba por la calle y te abrazaba, o sea, toda la gente estaba 100% feliz, comprometida y entusiasmada por hacer esta película”, afirma el actor español.Para Cámara “había una energía muy especial alrededor de esta película” y sus colegas hacían cada escena con el corazón, tanto que muchas veces le daba temor hablar y dañar una buena escena.“Cuando veía que todos hablaban tan bonito que todos estaban tan, tan, perfectos en sus personajes, que todos estaban tan concentrados, yo digo, yo no quiero decir mi frase porque seguro que la voy a decir peor, entonces había una especie como de asimilación del talento que fue muy sorprendente, a mí me gustó mucho”, señaló.Además, el actor recuerda las llamadas que recibía del director Fernando Trueba, quien le afirmaba que el casting estaba tan bueno que iba a trabajar muy contento, pues así fue.“Patricia Tamayo es una actriz increíble, o sea, ha hecho el 60% de mi personaje, porque cuando tú estás trabajando con actores muy brillantes, los actores hacen tu trabajo, o sea, no es un frontón, el trabajo de los actores es un partido de tenis, entonces cuando te devuelven muy bien la pelota es increíble”.
‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), representó para Javier Cámara, actor principal y quien da vida a Héctor Abad Gómez, un gran reto en todos los aspectos, pues además de esforzarse por conseguir el acento del paisa, sabía que tenía la responsabilidad de contar la historia de un gran personaje.Lo que más llamó la atención del actor fue justamente mostrar la vida de alguien bueno, pues sus referencias, como el de muchos extranjeros, se basaban más en la “gente mala” que han mostrado las grandes plataformas digitales.“A mí lo que me gustaba era esa justicia poética de hablar de Colombia a través de un hombre bueno, a través de un hombre que intentó cambiar las cosas para bien”, afirmó Cámara.Sin embargo, reveló que representar la vida del destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70, le “quitaba el sueño y, a la vez, no quería tener esa responsabilidad”.Disfruta del exclusivo completo
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), se ha convertido en un galardonado largometraje que ha recorrido el mundo en medio de excelentes críticas, esto como resultado del arduo trabado de todo un equipo del que hizo parte el director español Fernando Trueba y que él mismo no dudó en halagar.En medio de una conversación con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Trueba le confesó sus sentimientos rodando la película homónima a su novela, señalando a todo el equipo de rodaje, como el mejor de todos.Según indicó Trueba, el compromiso de cada no de los implicados durante el rodaje del filme fue único, algo que muy pocas veces pasa y que resultó muy emocionante para el director.“Mi sentimiento rodando esta película, rodando ‘El olvido que seremos’ aquí en Colombia, lo he dicho varias veces, este es el mejor equipo que yo nunca he tenido(…) han sido como un todo, compacto, todos haciendo la película y eso no pasa casi nunca, para un director es lo más emocionante”, Fernando Trueba.
Sin duda, algo que hizo más que especial el rodaje de ‘El olvido que seremos’ era el buen ambiente entre el equipo de trabajo y la actitud de cada uno de los actores, en especial de Javier Cámara quien según pudo detallar el propio Héctor Abad Faciolince, irradiaba alegría en el set.En lo anterior también estuvo de acuerdo el director del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), Fernando Trueba, quien resaltó que además del indiscutible parecido entre el actor y Héctor Abad Gómez, algo que tienen estos dos en común es, la alegría y el amor a la vida.“Estaba predestinado para el personaje no solo porque en el primer e-mail ya hablabas de él, es curioso porque uno puede decir que se parece un poco (…) pero eso es tan secundario, te das cuenta que lo importante es otra cosa, lo importante es el interior del personaje, algo que no se ve. Hay algo que tiene tu padre, que es un amor a la vida y yo creo que Javier tiene ese amor a la vida”, le indicó Trueba a Héctor Abad.“Javier tiene esa alegría y esa manera de ser y eso no lo puede hacer ningún actor, la alegría no se finge, la tienes o no la tienes y esto era un elemento muy importante para el personaje, estaba predestinado que Javier tenía que hacer de tu padre”, puntualizó.
El actor español Javier Cámara contó que su imaginario de acento antioqueño cambió del todo cuando se encontró de cerca con la vida de Héctor Abad Gómez, a quien representa en ‘El olvido que seremos’.Daniela Abad, nieta del recordado médico y activista por los derechos humanos en los años 70, preguntó al actor cómo fue el proceso de construcción con el personaje, donde indudablemente ella considera que fue siendo más parecido en cada escena.“Hubo muchas cosas que había preparado, que digo: no, él no habla así, así habla la gente acá, pero él no. Yo tuve que modificar muchas cosas a medida que iba descubriendo el personaje”, señaló Cámara.El actor asegura que al llegar y empezar el proyecto se chocó de frente con la imagen que tenía del país.“Se ha creado una imagen de Colombia durante mucho tiempo muy estereotipada, entonces esa imagen no me valía, cuando llegué aquí tuve tiempo para hacer otro tipo de introspección y conocer a mucha gente, sobre todo tu familia (Abad)”, contó.Mira el exclusivo completo.
"A mí me gusta mucho no lo que uno dice de sí mismo, sino que lo que los demás dicen de ti", con estas palabras el actor español Javier Cámara, encargado de darle vida a Héctor Abad Gómez, personaje principal del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), 'El olvido que seremos', habla de cómo trabajó desde el inició. Cámara asegura que se documentó bastante, no solo leyó varias veces el libro subrayando cada cosa que le aportaría a su personaje, sino también se encargó de buscar versiones de las personas que lograron conocer al destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70."Cuando me pongo a estudiar los guiones, no me fío nunca de lo que uno dice de sí mismo en los guiones. Me gusta mucho lo que los demás dicen de esa persona", señaló el actor.Javier Cámara considera que "uno siempre miente cuando habla de sí mismo", por eso al indagar por varios lados la vida del colombiano, logró descubrir y explotar cosas que su personaje probablemente tenía escondidas muy en su interior."Yo creo que él también tenía un miedo. Hay muchas cosas que los personajes ocultan, entonces está bien no mostrarlas en la película porque no están, pero me gusta pensar en esas cosas, en lo que uno siempre teme", afirma. Disfruta el exclusivo completo.
Fernando Trueba, director de la película ‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), estuvo en diálogo con el escritor Héctor Abad a quién le reveló algunos detalles sobre cómo se llevó a cabo el casting para la cinta.Según confesó Trueba, lo más curioso es que, a diferencia de otros filmes, en este caso él buscaba en el casting más el parecido interior con cada uno de los personajes.“Yo busca en el casting más el parecido interior que en el exterior, pero también tenía que tener cuidado al haber dos época con edades y no podía elegir, al hacer una familia, a un actor solo en función del personaje que va a hacer, sino también en función de los demás, tienes que crear un grupo, una familia”, indicó Trueba.Asimismo, el director español se sintió maravillado con el nivel de talento de los actores colombianos por lo que no escatimó en elogios, en especial hacia la actriz Patricia Tamayo.“Era un casting muy delicado, pero para mí es un descubrimiento la calidad y el nivel de los actores en Colombia, es algo impresionante (…) Patricia Tamayo es una súper actriz, si fuera americana yo creo que tendría al menos dos Óscar”, resaltó.
Tal y como ha revelado en distintas ocasiones el escritor y periodista Héctor Abad Faciolince, si para él resultó difícil escribir una historia tan dolorosa como lo fue la de su padre en la entrañable novela ‘El olvido que seremos’, con la película homónima esto no fue nada distinto.Según detalló el escritor colombiano, al igual que cuando escribió su libro, con la película también sintió muchos miedos, tanto así que se demoró meses en leer el guión y una vez inició rodaje decidió irse lejos para no estar presente y evitar involucrarse en el proyecto.“Yo siempre he sido bastante cobarde y muy cobarde con esta historia (…) y así como escribí el libro, en el caso de la película, primero me demoré meses en leer el guión por miedo, miedo a que no me gustara, (…) ya cuando iba a empezar la película también me largué para no estar ahí, yo creo que intervine muy poquito”, relató el escritor.Pero contrario a lo que opina el escritor, para el director de la película, Fernando Trueba, al hacerlos partícipes de su familia presentándole a cada uno de sus integrantes, la ayuda de Héctor Abad fue importante en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones.Aunque Abad pensaba no estar presente en el rodaje, un percance familiar hizo que regresara a Colombia y fue entonces que pudo presenciar escenas, una experiencia que, según reveló, le ayudó a hacer una especie de catarsis con momentos dolorosos de su vida.“Fue muy bonito poderlo vivir y poderlo hacer, claro que fue muy rara esa despersonalización. Yo llegaba, cuando me dejaban ir porque hubo escenas que me recomendaban no ir, pero siempre llegaba y me conmovía mucho, el primer golpe era de gran conmoción y luego me tranquilizaba y cada vez estoy más tranquilo, es como si esta película formara parte de mi memoria (…)”, recalcó.
Javier Cámara es el protagonista de ‘El olvido que seremos’, película que cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. Su nieta Daniela Abad se encargó de entablar una emotiva conversación con el actor español que reencarnó a un hombre bueno. El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) llegó a la vida de Cámara de una forma inesperada, emotiva e inimaginable, pues él confiaba en que por ser extranjero podría existir un talento colombiano que interpretaría mucho mejor al protagonista de la historia. Gracias a Cristina Huete, mujer de Fernando Trueba, el libro de 'El olvido que seremos' llegó a manos de Javier Cámara, quien asegura que en menos de una semana lo leyó y quedó encantado con el estilo del escritor Héctor Abad Faciolince. Después, en conversaciones con el director Trueba supo del proyecto y se alegró como amigo. Nunca imaginó lo que vendría para su vida. Un día, el actor español recibió la llamada donde le hablaban de la posibilidad de que él fuera quien interpretara a Abad Gómez, lo que vio imposible, pero Fernando Trueba le insistió y le comentó que el autor del libro consideraba que él se parecía mucho a su padre. Luego conoció al escritor y el proyecto, de repente, ya estaba en sus manos. "En un momento dado me dijo: quiero hacerme una foto contigo para mis hermanas. Estábamos haciendo ese selfie (...) yo estaba como abrazándole, entonces al oído me dice: es que se van a quedar fascinadas porque eres igualito que mi papá", recordó entre lágrimas. Disfruta el exclusivo completo.
El gran estreno del primer capítulo del Desafío del Siglo XXI tendrá lugar después de Noticias Caracol en la noche de este 2 de julio del 2025. Los desafiólogos ya saben quiénes serán los participantes que emocionarán a los televidentes en esta edición.Lee más: Quién es Zambrano, del Desafío 2025: medallista olímpico, mototaxista y más de su carreraSerán 32 atletas dispuestos a dejarlo todo en las pistas para demostrar su destreza física y que merecen estar en la competencia. Algunos de ellos conocen a exparticipantes y uno de ellos precisamente es Rata, originario de Andes, Antioquia y de 24 años.Rata del Desafío ha competido con SenseiEl joven ha sido tres veces campeón de 3km en OCR en Colombia, este es el mismo deporte que realiza el ganador del Desafío 2023, razón por la que ha tenido la oportunidad de competir hombro a hombro con él, además, en sus redes sociales se han dejado ver juntos.En la víspera del estreno del reality de los colombianos, el también finalista del Desafío XX reposteó una historia que decía: “no puede estar mejor representado el OCR en el Desafío. El show está más que garantizado con Rata”.Otro exparticipante que también ha comentado sus publicaciones es Lucumí, finalista del Desafío Súper Humanos 2018, año en el que ganó Olímpico, el campeón de fuerzas comando dejó un mensaje en el video en el que Rata mostró su paso por el mundial de OCR: “👋🏽⚡Que power, pana 👋🏽”, escribió.Lee más: Quién es Gero, participante del Desafío 2025: estuvo en La Voz Kids y su papá es Juan Pablo ÁngelCómo se llama Rata del DesafíoEl nombre real de Rata, participante del Desafío 2025 es José Maldonado, tiene 24 años y es originario de Andes, Antioquia. El atleta no vino al Desafío por fama. Vino por su futuro, por su familia, por su padre. Sueña con regalarles una finca a sus papás y vivir del deporte que ama. Y sabe que esta es su oportunidad para mostrarle a Colombia que hay talento… Pero sobre todo, sacrificio.Lo que hace único a Rata del DesafíoAtleta con enfoque total: mente, cuerpo y espíritu de competencia. Líder natural, comunicador nato y estratega. Apasionado por el entrenamiento diario y la superación personal. Tiene una cicatriz en la cabeza que le recuerda que de niño ya era un “brinconero” con agallas. Su historia inspira porque es real, directa y sin adornos.Lee más: Desafío XXI: lista de los 32 participantes; un Olímpico, un Ángel, unas mellizas y másRata representa al colombiano que lucha, al joven que quiere triunfar por mérito, al hijo que quiere recompensar el esfuerzo de sus padres. Es el tipo de competidor que emociona, conecta y mueve masas.No te pierdas los capítulos del Desafío del Siglo XXI en las noches de Caracol Televisión o a través de nuestra señal en vivo, conéctate de lunes a viernes a las 8:00 p.m.
Jimmy Vásquez es el invitado de esta semana a Los Enredados de Caracol Televisión y La Red, en donde también han estado Aterciopelados, Natalia París y su hija; Marlon Moreno, Paola Turbay y Carolina Gómez, entre otros.Lee más: Natalia París habló del papá de su hija Mariana Correa: "Yo le he contado las mejores historias"En esta oportunidad, el actor habla acerca de su infancia, ¡revela que tenía 25 niñeras! Lo cierto es que su familia tenía una fábrica y realmente cada una de las trabajadoras lo cuidaba y se enamoró de él, por lo que las considera importantes a todas ellas.Jimmy Vásquez estuvo a punto de ser intercambiado cuando nacióEl artista colombiano llegó al mundo en 1977 y estuvo a punto de vivir una historia como la de Nuevo Rico, Nuevo Pobre. Su tía le regaló su primera muda de ropa y cuando a su madre le entregaron al bebé, este no tenía las prendas que le habían obsequiado.Fue así como les dijeron a los médicos que algo ocurría y el niño no era Jimmy. Tras una rápida revisión esto fue confirmado y finalmente les entregaron el bebé correcto para que se lo llevaran a casa, cuenta el actor entre risas.Jimmy Vásquez llora en Los EnredadosEn el momento más emotivo de la conversación, habla acerca de su madre, asegura que fue fantástica y que “crió a sus seis hermanos y luego tuvo 4 hijos”, lo que es un enorme logro, sin embargo, cuando él nació, cree que ella “ya estaba cansada de criar”.Su hermana se involucró en el tema y era ella quien le ayudaba a hacer las tareas o intercedía por él, se convirtió en una imagen maternal, entre lágrimas y muy conmovido, Vásquez hace énfasis en lo mucho que la ama y que le agradece por su complicidad a lo largo de los años.Por qué se divorció Jimmy VásquezEn cuestiones del amor, habló de sus relaciones tóxicas, pero también de su divorcio, sobre el cual dio una razón muy clara. Explicó que fue en pandemia cuando se conoció realmente con su esposa, pues el encierro los hizo ver todos “los demonios” del otro, lo que no les gustaba y estar tanto tiempo en el mismo lugar fue “una pesadilla”.Lee más: Variel Sánchez cree que el bebé que él y su esposa perdieron se le manifiestaAntes de esto era poco frecuente verlo en casa, pues de lunes a viernes trabajaba en las producciones y los fines de semana estaba en teatro, lo que más lo apasiona desde que tenía ocho años y se disfrazaba junto a su hermana.
Justo antes de dar inicio a la Gran Final de Yo Me Llamo, Andrea Serna sorprende con una visita inesperada al Templo de la Imitación. La presentadora del Desafío del Siglo XXI aparece en escena y, además de saludar a los jurados y conductoras, trae una propuesta que deja a todos boquiabiertos: invitar a Búfalo al primer capítulo del reality más exigente de la televisión colombiana.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoAndrea inicia su recorrido por los camerinos saludando uno a uno a los jurados. A Amparo Grisales le dice que la temporada ha sido sensacional. Luego se encuentra con César Escola, a quien elogia por lo elegante que luce, y más adelante felicita a Rey Ruiz por su papel como jurado, destacando su sensibilidad y entrega.El momento clave llega cuando Andrea se topa con Búfalo, el imponente personaje del escenario de Yo Me Llamo. Con la seguridad que la caracteriza, le plantea su propuesta:—“Vengo a hacerte una propuesta: ¿nos acompañas al primer capítulo del Desafío del Siglo XXI?”. Búfalo, sin dudarlo, acepta: “¡Claro que sí!”. Andrea, satisfecha con la respuesta, sella el compromiso con un “¡Es un trato!”.Antes de retirarse, Serna se cruza con las presentadoras Laura Acuña y Melina Ramírez, y no pierde la oportunidad de felicitarlas por su gran labor al frente de esta temporada número diez.Mira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Tras semanas de esfuerzo, imitaciones memorables y presentaciones impecables, los cuatro finalistas —Yo Me Llamo Gloria Estefan, Paquita la del Barrio, Vicente Fernández y Luis Alfonso— esperan con ansias el veredicto del público colombiano, quien tiene la última palabra.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoQuién ganó Yo Me Llamo 2025En una noche llena de emociones, música y lágrimas, Yo Me Llamo llega a su capítulo final y finalmente se conoce al ganador de la décima temporada: Yo Me Llamo Vicente Fernández. Cuánta plata se llevó el ganadorEl doble elegido como el mejor imitador de Colombia en 2025 se lleva a casa un jugoso premio de 500 millones de pesos. A lo largo de la competencia, había acumulado 28 millones de pesos. Así que en total, Yo Me Llamo Vicente Fernández se llevó 528 millones de pesos. Este reconocimiento no solo consagra su talento y disciplina, sino que marca el cierre de una de las temporadas más emocionantes en la historia del programa. Con la voz entrecortada y visiblemente conmovido, el ganador agradece a los jurados, al público y a sus compañeros por una experiencia inolvidable.Qué hará Yo Me Llamo Vicente Fernández con el premioEl concursante aseguró que tiene planeado invertir los 528 millones de pesos (incluido el acumulado por las veces que ganó el título de El Mejor de la Noche) en el futuro de su familia, especialmente en el de la bebé que tuvo mientras estaba participando en la producción de Caracol Televisión y que se convirtió en su combustible para seguir en la competencia.“Creo que hay un mensaje muy especial y es que todo en la vida se acaba, hay que pensar en el futuro de nuestros seres amados, en este caso tengo una maravillosa princesa que va a heredar todo lo que yo le deje, así que quiero montar mi propio negocio, dejarle su propia casita”, dijo.Mira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Gloria Estefan es la última finalista en presentarse en esta emotiva noche. Conmovida, pisa el escenario con determinación para interpretar ‘Mi tierra’, una canción cargada de emoción y raíces. Su voz, presencia y sensibilidad tocan el corazón del jurado, que no escatima en elogios. Amparo se muestra profundamente conmovida y asegura que la imitadora dejó el alma en cada verso. Además, aprovecha para exaltar el talento de los cuatro finalistas. Rey, visiblemente impactado, la felicita por brindar un espectáculo “precioso”, mientras Escola resalta que ha sabido llevar con altura el legado de Gloria Estefan.Mira también: VIDEO: Rey Ruiz hizo a más de uno derramar lágrimas con su despedida a Yo Me LlamoCon cuánta plata se fue Gloria Estefan de Yo Me Llamo 2025Yo Me Llamo Gloria Estefan logró conseguir la suma de 57 millones de pesos gracias a las veces que quedó seleccionada por Armonio como la Mejor de la Noche, así lo confirmó en exclusiva para Caracoltv.com.Desde el inicio, Yo Me Llamo Gloria Estefan causó una buena impresión en el jurado, pues interpretó el exitoso tema musical ‘Mi tierra’, recibiendo no solo tres estrellas verdes que le dieron oficialmente la bienvenida al Templo de la Imitación, sino que también obtuvo muy buenos comentarios por parte de los expertos.Uno de los momentos más llamativos de su trayectoria fue cuando compitió en la etapa Original VS. Copia, pues logró quedarse con el primer puesto, llevándose para su casa la suma de 30 millones de pesos luego de interpretar la canción ‘Mi buen amor’.Mira también: Yo Me Llamo: ¿Cuánto dinero se llevará el ganador de la décima temporada?No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.