Muchos mitos han surgido para prevenir y combatir la pandemia del
Inicialmente, la doctora
Antes se creía que los tapabocas era únicamente para las personas que presentaban síntomas, aquellos que cuidaban enfermos o para los trabajadores de la salud. También se recurría a prácticas como uso de trajes blancos o desinfección de zapatos.
Publicidad
Sin embargo, cuando se conoció que existían personas asintomáticas, se empezó a pensar en la necesidad de que todas las personas usaran el tapabocas, se lavaran las manos con regularidad, evitaran aglomeraciones y se desplazaran en espacios ventilados.
Aún así, algunos influenciadores contribuyeron a la desinformación, pues recomendaron algunos productos que de no ser utilizados de la mejor forma pudieron causar daños en la salud.
Una de ellas fue la modelo
Publicidad
Otro de los artistas que causó revuelo en las plataformas digitales fue
A pesar de que no fue una práctica peligrosa, Álvarez recomienda tener especial cuidado con los tips que están expuestos en redes sociales, ya que promueven las noticias falsas y, en algunos casos, al tratarse de otros remedios pueden causar irritaciones o malestar en los pacientes.
Por último, ambos resaltaron la importancia de continuar poniendo en práctica las medidas de autocuidado y la