Juancho de la Espriella ha hecho parte de la música vallenata con su acordeón, siendo pareja de grandes artistas de dicho género como Peter Manjarrés, Diomedes Díaz, Silvestre Dangond y Martín Elías. Sin embargo, dado a su agenda tan ocupada, llena de eventos, giras y medios, llegó a pesar 109 kg.Ante esto, el artista confesó en Día a Día que su problema con la obesidad empezó en la adolescencia, cuando aún era niño: "aunque nunca tuve una obesidad muy grave, sí me costaba demasiado bajar de peso". Sin embargo, trató de cuidarse mientras estaba con su vida artística, por lo que logró tener un registro de 95 kg.Te puede interesar: Cristian Better recibió propuesta indecente cuando hacía parte de Los Diablitos del VallenatoEn el tema de su salud no llegó a verse afectado, pero Juancho de la Espriella sí quería verse más delgado por un tema consigo mismo, así qué decidió empezar a cuidarse y asistir a un médico en Bogotá, al cual también llevó a su amigo Martín Elías, pero al no ver resultados decidió operarse."Algo curioso es que yo no era un gordo de comida, porque yo no comía azúcar o grasas, pero cuando intentaba bajar de peso, solo llegaba a perder 2 kg y no podía bajar más". Este fue el motivo por el cual el acordeonero, después de salir de una cita medica, le dijo a su esposa que prefería intentar con la cirugía. El intérprete de 'Qué bonita ni que na' se sometió al procedimiento de la manga gástrica para poder mejorar su estilo de vida tanto profesional como personal, dado que también sus colegas como Silvestre Dangond, Martín Elías y Jean Carlos Centeno tomaron el mismo camino. Hoy en día Juancho de la Espriella se cuida como si sufriera de obesidad y con mucha disciplina ha logrado mantenerse en 76 kg, el cual es su peso ideal. Conoce más: Juana Acosta recordó el asesinato de su padre cuando ella tenía 16 años y habló del perdónPor otra parte, el actor Alejandro Gutiérrez relató cómo ha sido su proceso con la obesidad, dado que llegó a pesar 132 kg, viviendo algo totalmente diferente al acordeonero, ya que él no sufre problemas de autoestima o algo parecido, pero sí le ha afectado su salud.Debido a su profesión, en la cual tiene que durar 12 horas en un set de grabación, viajando a ciudades diferentes o en gira de medios, su cuerpo se vio afectado. Una neumonía muy grave, qué le causó un infarto en noviembre de 2018, fue el detonante en su vida para querer cambiar sus hábitos alimenticios. A raíz del infarto que sufrió cuando pesaba 135 kg, Alejandro Gutiérrez perdió 10 kg mientras se encontraba hospitalizado y más adelante llegó a pesar 90 kg. El actor confesó en Día a Día que se realizó el balón gástrico, pero fue muy complejo para el poderse mantener juicioso con lo que fue después del procedimiento, más que todo por su trabajo.Ahora, este hombre quiere volver a tener su peso de 90 kg, pero sin ningún tipo de intervención: "quiero irme por el camino largo, con dietas, ejercicios y tener un buen estilo de vida, ya que he logrado bajar 6 kg desde que empecé".No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
Para muchas mujeres dar a luz es el evento más feliz de su vida pues por fin llega su anhelado hijo, pero no siempre es así. Hace poco Séptimo Día pudo establecer que hay un alarmante número de casos caracterizados con un término que generará temor en cualquier mujer embarazada: violencia obstétrica, la que ha llevado a ciertas madres a recordar el nacimiento de su hijo con el dolor más profundo de su vida. Según expertos, la violencia obstétrica es cuando la madre es víctima de algún tipo de violencia o flagrante falta de atención por parte del personal médico desde el momento de la concepción hasta el término de su embarazo. En ocasiones podría llevar a la muerte del bebé. Vea los casos de tres madres que perdieron a sus bebés y que están sumergidas en un profundo dolor.Las prácticas deshumanizantes o la violencia obstétrica durante y después del embarazo se hacen escuchar cada vez más en Colombia y vienen de las voces de madres gestantes que afirman que fueron víctimas de maltrato, negligencia, desatención médica, medicación excesiva para dar a luz o de procedimientos médicos no autorizados durante el parto y nacimiento de sus bebés.Entre los casos conocidos por Séptimo Día están Natalia Parra y Andrés Arnedo, quienes denuncian que perdieron a su bebé antes de nacer en una clínica al norte de Bogotá y señalan al médico ginecobstetra Camilo Ernesto Muñoz como el presunto responsable puesto que, según ellos, el doctor no acató que la mujer debía tener una inducción del parto el día 16 de enero de 2022. Séptimo Día se dio a la tarea de buscar al doctor para conocer su versión de los hechos y lo encontró al sur de Bogotá.Recuerde que todas las madres gestantes tienen derecho a la información completa y oportuna de su estado de embarazo, a ser tratada como lo indican los expertos en el tema, a estar acompañada por un familiar o una persona de su confianza y desde luego a tener a su lado a su hijo o hija.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
Queremos mostrar el reflejo de muchas mujeres que en sus procesos de gestación no solo tienen complicaciones de forma natural, sino la falta de recursos y elementos obstétricos que existe en el país ha llevado a que la cifra de muertes neonatales y perinatales tengan en los últimos años un repunte en el sistema de salud, por ello, daremos a conocer casos donde la muerte de bebés se pudo evitar, si se tomara en cuenta que los procesos de gestación deben tener un riguroso cuidado y que una de las principales razones por las que mueren estos niños son por negligencia médica y dudosos procesos a la hora de traer un bebé al mundo.Uno de ellos, es la historia de Natalia Parra y Andrés Arnedo, dos jóvenes enamorados que siempre quisieron tener un bebé y ella quedó embarazada en el 2021. Ambos tenían la gran ilusión de recibir a la bebé que venía en camino y todo marchaba bien puesto que señalan fueron muy juiciosos con el embarazo con el fin de que no se presentara ninguna dificultad. El esperado día se acercaba y en el noveno mes, es decir, en enero de 2022 les dieron la fecha en que la por fin iban a conocer a su hija.Natalia Parra señala que debía asistir a la clínica el 16 de enero a las 7:00 a.m. puesto que ese día cumplía 40 semanas y que si para esa fecha no presentaba ningún dolor, contracción o rompimiento de fuente tenía que presentarse para que le indujeran el parto o en su defecto le practiquen una cesárea. Ella decide asistir el 15 de enero a la clínica y cuenta que ya presentaba contracciones y en el barrido ecográfico le manifiestan que la bebé viene muy grande y que si dejan pasar más tiempo y la pequeña sigue creciendo era poco probable que pudiera tener un parto natural. La pareja se devolvió a su hogar confiados que al otro día por fin conocerían a su hija.De acuerdo con su relato, el día 16 de enero ella llega muy temprano a la clínica con todos los implementos necesarios y allí la monitorean, pero a las 3:00 p.m. determinan que las contracciones no son suficientes y que hay muchos pacientes en la sala así que no le pueden inducir el parto y que puede esperar hasta el siguiente miércoles. Natalia confió en la palabra del médico, pero nunca se imaginó lo que sucedería con su pequeña y la ilusión de ser madre.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
Según expertos, la violencia obstétrica es cuando la madre es víctima de algún tipo de violencia o falta de atención por parte del personal médico desde el momento de la concepción hasta el término de su embarazo.
Tan solo un par de semanas después de haber sido diagnosticado con demencia frontotemporal, reconocido actor Bruce Willis, recordado por su participación en importantes películas como 'Duro de matar', 'Armageddon', 'El quinto elemento', 'Tiempos violentos', 'Glass', 'El Protegido', entre otras producciones, volvió a preocupar a sus seguidores debido a su estado de salud. Según informaron fuentes cercanas al medio internacional Bild, el actor ha llegado a un punto donde no identifica a miembros de su núcleo familiar, incluida su madre, lo que la tiene devastada. Asimismo, se pudo establecer que no puede sostener una conversación normal, debido a que después de un tiempo empieza a presentar comportamientos violentos que impiden la fácil comunicación. Mira también: Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal: su salud se deterioraEmma Heming, esposa de Willis, es la persona que está a cargo de sus cuidados, de manera que vela porque su estado de salud no se deteriore más. Cabe aclarar que Heming fue la encargada de dar a conocer la noticia a través de un comunicado oficial a la opinión pública que posteó a través de las redes sociales. De acuerdo a lo que comentó en aquella oportunidad, se percataron de la enfermedad debido a que su marido tenía dificultad para producir oraciones concisas, por lo que se vio obligado a abandonar el mundo de la actuación. No te pierdas: Bruce Willis habría adquirido enfermedad tras accidente en el rodaje de una películaLa mujer no es la única que está al frente del cuidado de Willis. Se conoce que su familia contrató a una enfermera para poder atenderlo de manera más especializada: “Ella es una líder amorosa, compasiva y hábil en este espacio que navega con pura empatía. Es un regalo. Su sitio web tiene una gran cantidad de información sobre cuidados que también podrías encontrar útil”, comentaron las fuentes cercanas al respecto.Las primeras fotos de Bruce Willis luego de conocerse la noticiaA través de redes sociales se han viralizado unas instantáneas donde se le logra ver disfrutando de un paseo por la calle, lo que ha desatado múltiples comentarios por parte de sus fanáticos donde le desean que pueda demostrar progreso por más difícil que parezca su situación y donde también se solidarizan con sus seres queridos al enfrentar esta situación con paciencia, amor y mucho optimismo. Te puede interesar: Adiós a un referente de la pantalla grande: Bruce Willis se retira del cine
La periodista Manuela Estévez fue diagnosticada a sus 30 años con una enfermedad huérfana llamada Esclerosis Sistémica Progresiva, y en el programa matutino de Caracol Televisión relató que todo empezó debido a que sufrió una gripa y se le inflamó una parte de la cara.En Día a Día narró que inició con dolores en las manos y decidió acudir al médico, cuando le informaron que debía ir al especialista de reumatología y en medio de exámenes médicos le dijeron que podía ser Lupus.Te puede interesar: Santiago Bejarano y Adriana Betancur relatan sus experiencias en el Día mundial del trasplanteLuego de pasar por varias especialidades, sin tener claro qué pasaba con su cuerpo, hasta que volvió con remautólogo y después de 8 meses le realizaron una biopsia de piel, que concluyó finalmente con su diagnóstico."Mi médico me dice: "Yo ya sé lo que tú tienes, es esclerodermia, pero no vayas a buscar en internet sobre ella"… Cuando yo busqué de que trataba, solo pensaba en qué si yo me iba a deteriorar físicamente de esa forma", comentó Manuela.En medio de no tener muy claro de que se trataba la enfermedad, Manuela comenzó a buscar personas que sufrieran lo mismo: "Me encontré a una persona que ya murió, se llamaba Margarita y ella se fue a vivir a Estados Unidos para poderse tratar con un tratamiento nuevo, era mi única luz, aunque Margarita pasó por muchos trasplantes".Fue un momento de mucha frustración porque se encontraba en un momento muy positivo de su vida, pues era presentadora de noticias en Medellín y estaba iniciando una relación sentimental."Una vez me estaba bañando y llorándole a Dios le preguntaba, "qué fue lo que hice, por qué tan duro esto, qué debo aprender" y ahí empecé a entender el para qué de las cosas", expresó la comunicadora.Su proceso con la quimioterapia y más con de 6 medicinas al día no funcionó del todo, dado que no le estaban ayudando a atacar la enfermedad. Su hermana, que estaba muy pendiente de ella, investigó sobre las células madres y le presentaron el tratamiento a su especialista."La medicina es hermosa, en una máquina extraen las células madres, los glóbulos blancos y rojos y después lo congelan, son diez días en quimioterapia, hasta que se regenera el cuerpo y vuelven a inyectarte tus propias células", relató Estévez.Conoce más: El Indio Harin, de La Descarga, recordó la vez que se fue a Eslovenia y dejó a su hijo en ColombiaLuz Victoria Salazar la Presidenta del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas, estuvo también presente en Día a Día para hablar sobre dichos diagnósticos: "En Colombia una enfermedad se considera rara cuando ocurre un caso por cada 5000 mil habitantes"."Entre otros motivos se considerada rara y huérfana cuando es grave y potencialmente fatal… finalmente los grupos de apoyo han crecido potencialmente en el país y muchas organizaciones que se encargan de estar para las personas", dijo la Presidenta Luz Victoria Salazar. ¿Qué es la esclerodermia? Es un grupo de enfermedades que causa un crecimiento anormal del tejido conectivo. El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y le da forma a los tejidos y los mantiene fuertes. Existen dos tipos principales: La esclerodermia localizada afecta únicamente la piel y la esclerodermia sistémica afecta los vasos sanguíneos y los órganos internos, así como la piel.No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
Diego Guauque es reconocido por ser parte del equipo del programa Séptimo Día de Caracol Televisión, siendo uno de los mejores periodistas en cubrir las denuncias de los ciudadanos ante las injusticias que se viven en el país.En una entrevista para 'Tropicana', este periodista narró cómo es llevar una vida con su profesión, en la cual ha hecho varios reportajes en diferentes partes del Colombia, que han llevado a que sufra amenazas de muerte, y por eso se vea en la obligación de estar con un esquema de seguridad siempre presente.Te puede interesar: Diego Guauque habló sobre lo duro que ha sido su proceso con la quimioterapia"En distintas zonas que pueden ser peligrosas, nosotros recorremos el país y hay situaciones más difíciles que otras… Yo me concentro en entrevistar a la persona, pero resulta que, por estar atento a esa persona puede venir otro", expresó Diego Guauque durante este programa.En su profesión de periodismo lleva más de una década dedicado a dar a conocer las historias de las personas que no tienen voz, y aunque es algo que le apasiona, también es consciente del gran peligro al que se expone."Hay muchos casos, yo llevo 14 años y a mí me ha pasado de todo, a mí me han sacado revolver en plena grabación, cuchillo… También que es responsabilidad de uno decir bueno hasta aquí llego porque tampoco voy arriesgar mi vida y mi seguridad por hacer un buen reportaje", confesó el periodista de Séptimo Día.Diego dijo también que se ha tenido que presentar en varias denuncias que le han interpuesto, tutelas, rectificaciones en la Fiscalía, pero nada que pasará a mayores: "soy cuidadoso con cada palabra que yo diga o escriba en mis reportajes… Ahí me protejo yo porque de nada sirve estar denunciando a una persona y tener al otro día que rectificar".Conoce más: Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, envió conmovedor mensaje tras cirugía por sarcomaEl periodista Diego Guauque lleva enfrentando una difícil situación desde que los médicos le encontraron un tipo de cáncer en su cuerpo, por el cual tuvo que someterse a varias cirugías, ya que no fue posible retirarle por completo un sarcoma abdominal.Por medio de un video en su cuenta de Instagram, confirmó que el nombre de la enfermedad que padece: "antes les había dicho que tocaba saber el nombre y el apellido, finalmente se llama leiomiosarcoma, ese es el que yo tengo".Guauque habló sobre lo que empezará con su quimioterapia y cómo se siente positivo para tratar ese desafío: "lo vamos a lograr, mi hija necesita de su papá... Aquí estoy yo, mi esposa necesita a su esposo y ahí voy a estar yo muchos años más".
El 27 de febrero se celebra el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. Por este motivo, Santiago Bejarano y su esposa Julia Salazar estuvieron en Día a Día para contar su testimonio.Santiago reveló cómo ha cambiado la vida de su esposa, ya que al comienzo estaba muy deteriorada, pero luego de casi esperar dos años un donador logró recibir la gran noticia de que habían encontrado un riñón para ella.Te puede interesar: Santiago Bejarano confiesa que su esposa es una guerrera de la vida"Duró 10 años sin saber qué enfermedad presentaba, tenía dolores, malestar, mareos, le realizaron exámenes y no sabía qué era, hasta que los dos encontraron un médico y este le dijo que su problema era renal y que necesitaba un trasplante", contó Bejarano.Julia Salazar habló sobre su situación actual y cómo siempre tuvo fe ante la situación que se le presentó años atrás: "Uno recuerda mucho la fecha de su operación, es como un cumpleaños. Fue el 2 de junio de 2012, ya cumplí mis 10 años… para mí es algo increíble, es un milagro"."Cuando nuestra hija tenía 4 años, yo empecé a sentirme mal, se me fue disminuyendo el ánimo, la energía, entonces empecé a investigar qué me podía pasar… Llegué finalmente a donde un nefrólogo y por medio de un tac se dieron cuenta que mis riñones no tenían un tamaño normal", narró Salazar.La pareja de esposos contó que la hermana de Julia planeaba ser la donante, pero esto no pudo ser posible porque no resultó siendo compatible. Por esta razón, Julia tuvo que estar dos años en lista de espera, hasta que por fin logró recibir su trasplante de riñón y en este momento se encuentra muy bien de salud.El testimonio de Adriana BetancurPor su parte, la presentadora Adriana Betancur dijo que de nuevo va a entrar en lista de espera, dado que en 2014 recibió su trasplante de riñón y luego de siete años su cuerpo lo empezó a rechazar, sin embargo, en este momento se encuentra bien, pero preparándose para poder estar perfecta cuando llegue el momento.Adriana reveló que al principio fue asintomática y ya cuando se dio cuenta sus riñones funcionaban solo al 3 %. Todo inició cuando por cuenta propia decidió hacerse unos exámenes de rutina y la creatinina le salió alterada."Me realizaron una biopsia y el nefrólogo de ese momento me diagnosticó la enfermedad de Lupus. Yo empecé a leer sobre esto y pensaba: esto no coincide con lo que tengo", comentó Betancur. La comunicadora estaba en Medellín, se sintió muy mal y asistió a donde otro médico que volvió a leer la biopsia. Allí se dio cuenta que realmente sufría de una enfermedad autoinmune y no Lupus.Conoce más: Adriana Betancur revela la dura lucha que ha vivido tras su trasplante de riñón¿Qué dicen los expertos?Paola García la presidenta de la Asociación Colombiana de Trasplantes de Órganos estuvo también invitada en Día a Día para hablar sobre los mitos alrededor del trasplante: "No existe una prelación en la lista de espera como bien dijo la paciente, no hay un orden específico en la lista, tú puedes entrar y demorarte 1 mes, 6 meses o dos años"."El tráfico de órganos en Colombia no existe, no hay una demanda o un caso reportado, ni ningún tipo de denuncia. Sin embargo, en otros países sí se ha reportado el tráfico, que le ha costado la vida a varias personas", agregó.Día mundial del trasplante de órganos y tejidosEl trasplante de órganos y tejidos permite salvar miles de vidas o recuperar la calidad de vida de quienes lo reciben. Según cifras reveladas por el Instituto Nacional de Salud (INS), para el último año en Colombia se han realizado 1.190 trasplantes y para el 2022 este proceso aumentó en un 21.1 % comparado con las cifras del 2021.El riñón, hígado, corazón y pulmón, fueron los órganos más trasplantados en Colombia durante el 2021. Por su parte, el riñón es el órgano más demandado en el país. La lista de espera para este órgano aumentó un 17% en el último año y actualmente 3.328 personas están a la espera de recibir uno. Después de riñón, el segundo órgano más demandado es el corazón, luego le sigue el hígado.No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
'Caliente, caliente: El show de las menopáusicas', que está a cargo de Maru Yamayusa, María Irene Toro, Marta Liliana Ruiz y Ana Cristina Botero, es un espacio creado por estas actrices para poder tratar un tema importante para todas las mujeres. En el programa Día a Día narraron cómo cada una maneja este nuevo ritmo de su vida.Las cuatro hicieron énfasis en que tienen un pensamiento y experiencias diferentes, sin perder la esencia de cada una, y eso ha llevado a que su obra de teatro sea tan especial y tanto hombres como mujeres se puedan sentir identificados.Te puede interesar: ¿Cómo es trabajar en estado de embarazo? Juan Diego Vanegas quiso experimentarlo en Día a DíaLa actriz Marta Liliana habló sobre cómo lleva el proceso de su menopausia y cómo se volvió un momento para sólo pensar en ella y preocuparse solo por lo que ella necesita, dado que para Ruiz ya es el momento ideal de fijarse por sus propios intereses.Maru Yamayusa comentó cómo desde hace 8 años la menopausia se volvió rentable, ya que con su show logró encontrar una forma de poder hablar de un tema tan incómodo para algunas mujeres que no quisieran pasar por eso, pero que igual de esta manera pueden dialogarlo tranquilamente.María Irene Toro confesó en el programa que desde sus 38 años empezó a vivir de una forma amena, volviéndose mejor amiga de su menopausia crónica, logrando convertirse en una mujer única, afirmando que no se parece a nadie y que es algo que le parece maravilloso.Conoce más: Érika Zapata habló del bullying que sufrió y de los "no" que recibió cuando buscaba empleoMarta Liliana relató cómo lleva su vida en pareja y lo perfecto que ha sido, ya que junto a su novio solo piensan en cómo se pueden complacer juntos para llevar una relación sana, llena de respeto y pensando en los intereses de cada uno.Su obra de teatro se llama 'Caliente Caliente: El show de las menopáusicas', el cual se presentará en el Teatro Belarte en Bogotá, desde el 18 de febrero con sus 3 únicas funciones. En el medio del debate se involucraron Iván Lalinde y Juan Diego Vanegas para preguntar un poco sobre las diferencias entre la menopausia y la andropausia, ya que les interesaba saber aquellos efectos y comportamientos.Otro de los temas que tocaron ante esto fue sobre cómo el envejecimiento debería ser tomado como un proceso natural, ya que en Día a Día mostraron fotos de algunos famosos que se han hecho procedimientos estéticos y su cara ha cambiado a lo largo de los años principalmente por el abuso en esto. Las cuatros actrices relataron que ellas se sienten muy orgullosas de cómo se encuentra su rostro y su cuerpo, pues ninguna se ha realizado algún tipo de cirugía estética y tampoco quisieran hacerlo. ¿Que es la menopausia?Según la Clínica Mayo: "La menopausia es un proceso biológico natural, sin embargo, los síntomas físicos, como los sofocos y los síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud emocional"."El cuidado preventivo de la salud a medida que envejeces consiste en realizar los exámenes de detección recomendados, como por ejemplo colonoscopia, mamografía y determinación del valor de los triglicéridos", concluyó el comunicado de la Clínica Mayo.No te pierdas Día a Día todas las mañanas después de la primera edición de Noticias Caracol.
Jean Carlos Centeno, reconocido cantante colombiano, tuvo que someterse a una cirugía debido a una hernia hiatal que empezó a causarle problemas en su estómago y generando reflujo y gastritis.Por este motivo, el equipo de trabajo del artista tuvo que publicar un comunicado aclarando qué era lo que estaba sucediendo: "El equipo de trabajo del artista Jean Carlos Centeno, en su representación, informa a la opinión publica y a quien interese: que nuestro artista vocal será sometido a una cirugía en la ciudad de Bogotá debido a una hernia hiatal".Te puede interesar: Jorge Celedón explicó por qué considera a Jean Carlos Centeno como un hermano que le dio la vida"Debido a que esta situación está afectando su actividad laboral, hemos tomado la decisión y por recomendación médica, parar todo compromiso desde la fecha", concluyó el comunicado de prensa.Conoce más: Esto es lo que más les costó dejar ir a Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno: "el Binomio de Oro"Jean Carlos Centeno había ganado hace poco un Latin Grammy 2022 junto a Ronal Urbina, en la categoría de Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato. En medio de su discurso de agradecimiento habló sobre su esposa, hijos y las demás personas que lo han acompañado en su carrera."Me presento ante ustedes en nombre de Colombia y todos los géneros de nuestra música colombiana. Quiero darle gracias a Dios por este reconocimiento… A partir de ahora decreto que este será el primero de muchos", afirmó el intérprete de 'Realízame mis sueños'.También dio un emotivo mensaje para su madrina, Ezequiela Sánchez, quién había fallecido unas horas antes de la ceremonia: "Madrina, este era mi discurso preparado desde el día de tu partida, perdón, madrina, perdón por mi ausencia en el día de tu despedida hacia el cielo".Por su parte, la esposa del intérprete, María José Gutiérrez, mencionó en sus redes sociales que este premio era algo que él venía soñando y que lo logró gracias a sus años de carrera musical y una disciplina desde muy corta edad.El intérprete de 'Cómo te olvidó' se disputaba este premio con su canción 'Feliz Aniversario' y le ganó a los reconocidos cantantes de música vallenata como Felipe Peláez, Zona 8 R Colombia y el Checo Acosta.Los seguidores del artista esperan tener pronto conocimiento de cómo se encuentra Jean Carlos Centeno y anhelan que pueda volver muy pronto a los escenarios.
Este viernes la Selección Colombia tuvo una nueva salida en la era de Néstor Lorenzo, donde tuvo que medir fuerzas frente a Corea del Sur, selección mundialista que hizo las veces de local en el estadio Ulsan Munsu. Para este nuevo encuentro, el timonel argentino optó por incluir como inicialista a James Rodríguez, quien una vez vistió la cintilla de capitán para liderar a la 'tricolor' en el campo de juego.El compromiso no inició como estaba presupuestado para los nuestros, quienes desde los primeros minutos de juego se vieron ampliamente superado por los surcoreanos. Al minuto 10 llegó el primer 'baldado de agua fría' para el combinado patrio, que recibió un gol de Son Heung-min, tras un error en salida de Johan Mojica.Debido a la superioridad mostrada por el conjunto asiático, fue poca la acción que tuvo James Rodríguez en la primera parte, donde más allá de unos escasos intentos de darle salida al equipo, no logró marcar la diferencia, como está acostumbrado.Finalizando el primer tiempo llegaría el segundo 'golpe' para los dirigidos por Néstor Lorenzo, pues una vez más la gran figura surcoreana, Son Heung-min, se reportó para aumentar la ventaja y marcar su segundo tanto de la noche.Con unos 45 minutos para el olvido, el timonel argentino optó por darle la confianza al equipo que había parado desde un principio, salió sin cambios para el complemento, decisión que le daría frutos rápidamente.Mostrando una cara distinta, la 'tricolor' salió 'con todo' en busca de revertir el resultado, y así fue como tras una gran jugada de Diego Valoyes que no renunció a luchar por el balón dentro del área, terminó sirviéndole el esférico a James Rodríguez, quien mostrando su excelsa calidad definió con su pierna zurda al palo más lejano del guardameta surcoreano.Así las cosas, una vez más el talentoso mediocampista cucuteño apareció en un momento clave para el compromiso que sirvió para darle un envión anímico al equipo.De este modo, tan solo tres minutos de la anotación de Rodríguez Rubio, Jorge Carrascal se reportó con gol para igualar el compromiso y poner el 2-2.Al minuto 70, Néstor Lorenzo optó por darle descanso al mediocampista de Olympiacos, quien en el tiempo que estuvo en cancha logró una precisión en sus pases del 75%, generó un pase clave, completó un centro, un balón en largo y ganó cuatro duelos.Con el resultado final, el timonel argentino mantuvo su invicto como entrenador de la Selección Colombia, luego de cinco compromisos en los cuales ha conseguido tres victorias y dos empates.
Este viernes, en la cancha del estadio Ulsan Munsu, de la ciudad de Ulsan, la Selección Colombia de mayores tuvo un interesante y exigente partido de fogueo y al final de los 90 minutos terminó empatando a dos goles con Corea del Sur, que venía de participar en el Mundial de Qatar 2022. Los dos goles de los surcoreanos fueron convertidos por Son Heung-min, su principal estrella, mientras que el descuento y la igualdad para los colombianos llegaron gracias a James Rodríguez y Jorge Carrascal.La historia de este partido de preparación para Colombia se tiene que dividir en lo que pasó en el terreno de juego, porque el primer tiempo fue más bien regular, en el que los locales se hicieron respetar y pusieron las condiciones con un Son inspirado y asumiendo su liderazgo.El atacante del registro del Tottenham dijo presente para aprovechar un error en salida de Johan Mojica, quien no entregó bien un pase que tomó el número 7 de Corea y remató. En la acción Camilo Vargas estaba desubicado, ya que quería servir de apoyo en el área y opción de pase para el lateral izquierdo de nuestro país.En la inicial para los colombianos no funcionó nada, solamente se registró una aproximación gracias a un cabezazo que se fue desviado por parte de Rafael Santos Borré. No se crearon posibilidades de anotar y los dueños de casa tuvieron más iniciativa y un fútbol de velocidad y dinámica pura, que no se pudo descifrar. Antes del final de la primera etapa, nuevamente Son, de tiro libre, venció nuevamente a Vargas.Sin embargo, en la parte complementaria se dio una vigorosa y oportuna reacción de los pupilos de Lorenzo, quien seguramente les llamó la atención a los jugadores y los invitó a despertar. Y precisamente eso fue lo que hicieron.Al minuto 46, el que apareció y tomó las banderas de la reacción fue James Rodríguez, quien definió bien ante un pase de Diego Valoyes. Primer festejo de los nuestros en Ulsan, ante la sorpresa de los hinchas locales.Sin embargo, venía más. Y fue ahí en donde nuevamente, en una jugada por derecha, Daniel Muñoz salió, se proyectó y habilitó a Jorge Carrascal, quien anotó y puso el 2-2.Ese par de anotaciones produjeron sentidas celebraciones en el terreno de juego y también de los aficionados que llegaron al escenario deportivo. De igual manera, Colombia se llenó de confianza, se paró mejor en defensa y terminó aguantando en forma acertada en un segundo tiempo que fue a otro 'Son'.También hubo espacio para que Lorenzo moviera sus fichas y le diera minutos a jugadores como Jhon Arias, Jhon Jáder Durán, Dylan Borrero y también para que ingresara Falcao García.Al final, fue un positivo experimento, banco de pruebas para el cuerpo técnico del seleccionado nacional y ahora se espera que se hagan los ajustes de cara al partido del próximo martes frente a Japón, a las 5 y 20 de la mañana.
La Selección Colombia cumplió este viernes el primero de los dos duelos de preparación en territorio asiático. Los dirigidos por Néstor Lorenzo se enfrentaron contra Corea del Sur y uno de los elegidos por el director técnico 'tricolor', para salir desde el 'vamos', fue Kevin Castaño, capitán y figura en Águilas Doradas.El joven deportista, de 22 años, sorprendió en la alineación titular frente a los surcoreanos, hizo pareja en la contención con Mateus Uribe. Castaño utilizó el número '5' en su espalda y no desentonó, sobre todo en el complemento, que la Selección tuvo un mejor desempeño en el estadio Ulsan Munsu.Intentó darle salida al combinado patrio, siempre guiado y asistido por James Rodríguez, quien hizo de capitán en gran parte del cotejo de fogueo. Dio buenos toques de balón y también estuvo atento en labores defensivas. Estuvo 89 minutos en el campo y en su lugar ingresó Nelson Palacio. Pero quién es Kevin Castaño, una de las figuras de Águilas Doradas en la liga del fútbol colombiano en este 2023, Fernando Salazar, máximo accionista del conjunto 'dorado', en charla con Gol Caracol hace unas semanas atrás, habló de las cualidades del talentoso volante."Kevin es un joven nacido en Itaguí y que empezó con nosotros en el proceso desde la Ponyfútbol y que ahora se ha convertido en un baluarte importante, capitán de la institución; que de la mano de los diez compañeros viene haciendo un gran trabajo en la liga colombiana", comentó inicialmente Salazar a este portal.Igualmente, Salazar expresó cuáles son las características en su juego, lo que puede aportar y demás. Lo catalogó como un líder y figura a largo plazo, y pese a su edad, va a llegar a lo más alto del fútbol, no sólo por su personalidad dentro del campo, sino también por sus cualidades como persona. "Es un jugador muy técnico con un muy buen pie, muy intuitivo, va muy bien en el juego aéreo, se está convirtiendo en un gran líder en nuestra institución, pese a tener solamente 22 años. Y creemos que va a ser un jugador que va alcanzar lo más alto de la cima de la fútbol, en atención a sus grandes condiciones y a su buena forma de ser y de pensar", complementó Fernando Salazar, quien siento orgullo de que Kevin Castaño haga parte del plantel de Águilas Doradas.Así las cosas, con esta incursión con la Selección Colombia en el preparatorio contra Corea del Sur, Kevin Castaño espera seguir mostrando su potencial dentro de la cancha en el siguiente duelo en territorio asiático frente a Japón, del próximo martes y el cual irá por la pantalla principal de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
La Selección Colombia se enfrentó este viernes a sui similar de Corea del Sur, en duelo de preparación en el estadio Ulsan Munsu. Los dirigidos por Néstor Lorenzo iban perdiendo al descanso 2-0 contra los asiáticos, pero en la segunda parte le dieron 'vuelta a la 'historia' y lograron igualar la contienda rápidamente. Primero con James Rodríguez y posteriormente con Jorge Carrascal.Precisamente el volante oriundo de la ciudad de Cartagena de Indias decretó el 2-2 en el tablero, a los 49 minutos. Gran acción por el sector derecho de Daniel Muñoz, que le envió un centro al área, rastrero, que fue aprovechado por Carrascal, quien definió de primera, de pierna derecha, para vencer la resistencia del golero surcoreano, para todo el júbilo del plantel 'tricolor' en el campo de juego.
Luego de un primer tiempo lleno de dudas y en el que Corea del Sur fue superior a la Selección Colombia, para la parte complementaria se mejoró del 'cielo a la tierra'. Fue así como, al minuto 46, cuando recién volvían de los vestuarios ambos equipos llegó el gol de James Rodríguez, que significó el descuento, para el 2-1 parcial, llenando de ilusión de cara a una posible remontada.Todo empezó gracias a una buena acción individual de Diego Valoyes. Recibió por el costado izquierdo, aguantó la marca de uno de sus rivales, entró al área, levantó la cabeza y puso un pase lleno de precisión y sorpresa, a la altura del punto blanco del penalti, para que el volante del Olympiacos impactara la peloa de primera, venciendo al arquero Kim Seung-Gyu, que no pudo hacer nada.Una vez las redes se inflaron, el mediocampista cucuteño no quiso perder tiempo y, por el contrario, fue en busca del balón para sacar rápido e ir en busca del empate, el cual llegó de inmediato. Y es que, al 49', apareció Jorge Carrascal para poner el 2-2 en el marcador. Sin duda, era otra Selección Colombia, que ya estaba despierta y encontrando su mejor nivel, como en los juegos pasados.