Gigantescos laberintos de nieve, torres heladas iluminadas y palacios de cristal creados a partir de grandes bloques de hielo deslumbran a los visitantes del festival anual de hielo de Harbin, en China.Los paisajes de ensueño helados han atraído a millones de visitantes a lo largo de los años en esta ciudad del noreste del país, que el martes inauguró su festival a pesar de pequeños brotes de COVID-19 en toda China.Los preparativos para este festival anual comienzan con semanas de antelación, cuando los trabajadores extraen millones de metros cúbicos de hielo de la superficie del río Songhua durante turnos largos y agotadores.Las paredes de hielo talladas en forma de flor gigante se iluminaron el martes por la noche cuando se inauguró el festival.Los juegos de invierno de Pekín de 2022 han llevado a promover en toda China los deportes de invierno y el turismo. En la última década el número de estaciones de nieve chinas se ha multiplicado casi por cuatro.China logró controlar en gran medida las infecciones por coronavirus y en los últimos meses se han reabierto lugares de entretenimiento y cultura a medida que volvía la normalidad.Pero los pequeños brotes en varias ciudades llevaron a las autoridades a intensificar los test y las restricciones para viajar.Este año los visitantes del festival tienen que mostrar un "código sanitario" en una aplicación de rastreo de contactos y se les toma la temperatura antes de poder entrar en el recinto. AFP
En otras noticias:Gracias al cumplimiento de los estándares de higiene, Puerto Vallarta, en México, cuenta con el sello ‘Safe travels’, una distinción emitida por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo que garantiza a los viajeros que se adoptaron los protocolos exigidos por los expertos en salud.Acompáñenos en este recorrido por América.
Cuando el resto del mundo duerme y otros empiezan su día, en Colombia se inaugura el inicio de la navidad encendiendo velitas de todos los colores por calles y andenes, las vías se convierten en un escenario de fiesta y unión. Pero ¿Cuál es el verdadero significado de prender velitas y ver cómo se desgastan?En esta iluminada noche se conserva el don de la “Inmaculada Concepción”, que fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854. No cabe duda la importancia de esta fecha para los colombianos por lo que siempre se harán planes para que sea una noche inolvidable. La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.Con la misión de hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo, Booking identificó los destinos más visitados por los colombianos durante estas fechas el año pasado, convirtiéndose en la mejor guía para los viajeros en 2020.La capital a la luz de las velas, BogotáLa ciudad más grande de Colombia recibe a millones de viajeros cada año para encender el espíritu de la Navidad junto a los seres más queridos, lo que la hace tan diversa y multicultural. En esta festividad todos los capitalinos y visitantes decoraran la entrada de sus viviendas con velitas de todos los colores y celebran al son de las mejores canciones navideñas.Los principales centros comerciales se alistan para cerrar tarde sus puertas y acompañar a todos los colombianos en esta noche fría pero llena de alegría por el inicio de la navidad. Es la fecha en la cual la mayoría de alumbrados públicos hacen su inauguración.Madrugada de velitas en la heroica, CartagenaMientras unos trasnochan al calor de las velas, en la costa caribeña la mayoría de los cartageneros se despiertan a la madrugada del 8 de diciembre para comenzar la celebración. Si bien la costumbre de prender las velitas en la madrugada se fundamenta en iluminar el camino de la Virgen María, los residentes más allá de la religiosidad, ven una oportunidad para festejar oficialmente el inicio de la Navidad.Música y velitas en la ciudad más innovadora, MedellínCapital de la moda y ciudad de la eterna primavera. Alberga la reconocida Feria de la Flores y se caracteriza por su clima templado y desarrollo urbano. En Medellín, la noche de velitas ilumina el inicio de la navidad. Esta hermosa ciudad se destaca durante estas fechas gracias a su cultura paisa que se encarga de unir familias y amigos en una velada inolvidable.Es un momento muy esperado por todos sus habitantes, el 7 de diciembre las calles se inundan de luces, las aceras, los balcones y las terrazas se llenan de velas. Esta ciudad capital del país, se destaca por sus alumbrados públicos que le dan vida a las noches decembrinas y acompañan a los turistas en sus recorridos por el destino.
En otras noticias:¡Abrocha tu cinturón! En pocos días iniciará una nueva versión del Rally Dakar.‘Hombre con hombre, mujer con mujer’ es la nueva obra que podrá disfrutar a través de un clic.Medellín encendió su famoso alumbrado navideño bajo estrictos protocolos.Seis provincias argentinas abrieron el turismo externo con el inicio de diciembre.Así será la decimocuarta versión del Festival de Cine Independiente de Villa de Leyva.Conozca las películas internacionales que estarán en cartelera en Colombia durante el mes de diciembre.Acompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
En otras noticias:Seis provincias argentinas abrieron el turismo externo con el inicio de diciembre, coincidiendo con el lanzamiento de la temporada de verano.Así se vivirá el próximo eclipse solar. Chile será el país donde se verá mejor. Expertos dan sus recomendaciones y los ciudadanos cuenta cómo buscarán verlo.Acompáñenos en este recorrido por América.
Alejandro Turbay Noguera es un trotamundos. Con más de 50 mil kilómetros recorridos en 29 países y un viaje que duró 1460 días, comparte su historia para que los demás no teman y sigan sus sueños. Este bogotano, cuando cumplió 35 años dejó atrás las comodidades para cumplir su más grande anhelo: recorrer el mundo.Renunció a su empleo estable, vendió todo lo que tenía y con sus ahorros decidió recorrer el mundo. Compró un tiquete a Filipinas sin fecha de regreso. Pensó que con suerte el viaje duraría un año, pero finalmente fueron cuatro. En cada país se quedaba dos o tres meses, en sus hombros solamente llevaba una maleta con un pantalón, una camiseta, unas medias, un computador, su cámara y un balón de fútbol. Dejó las comodidades a un lado y hoy viaja para inspirar.
Fucking es el nombre que adopta un pueblo en Austria, palabra que hace parte del dialecto del idioma inglés y que traduce un fuerte término. Justamente, por esta similitud los habitantes del lugar están cansados de las comparaciones y bromas. Los habitantes de la localidad austriaca de Fucking decidieron cambiarle el nombre por 'Fugging', con la esperanza de así escapar del interés invasivo de los usuarios de Internet, así lo informó el pasado 26 de noviembre el ayuntamiento."La alcaldía decidió rebautizar a Fucking como Fugging a partir del 1 de enero de 2021", escribió en un documento oficial Andrea Holzner, alcalde de Tarsdorf, municipio al que pertenece Fucking (en Alta Austria), ubicada a 350 km al este de Viena, con apenas un centenar de habitantes.Desde hace muchos años, los curiosos llegaban solo para fotografiarse junto a los paneles de tráfico de la localidad, a veces adoptando posiciones algo sugerentes, con el objetivo de colgar en las redes sociales juegos de palabras.A lo largo de los años desaparecieron numerosos letreros de Fucking, hasta que el ayuntamiento del poblado decidió en 2005 colocarlos en cemento para impedir los hurtos.En el pasado, no hubo entre los habitantes una mayoría clara para cambiar el nombre, puesto que los residentes cercanos al panel de entrada estaban a favor, en tanto el resto se oponía.Por: AFP y CTV
El 2020 ha sido un año difícil para el mundo debido a la pandemia y las restricciones que han implementado diferentes gobiernos para prevenir los contagios de COVID-19. Por esa razón, vale la pena mencionar formas en que las personas pueden buscar un espacio de desconexión y bienestar.Las aguas se consideran termales cuando superan la media de la temperatura ambiente del entorno en que están ubicadas. El Instituto Termal de Paipa, por ejemplo, cuenta con espacios dentro de la clasificación “aguas termales magmáticas y alcalinas”, cuya composición favorece una reacción positiva en el organismo de la persona que se sumerge en ellas.Las aguas termales magmáticas emergen del magma que está en el centro de la tierra. Además, están compuestas por elementos químicos como el arsénico, boro, bromo, cobre, fósforo y nitrógeno. La característica de “alcalinas” la obtienen debido a que, a diferencia de las ácidas, no contienen sulfuros tóxicos para el ser humano, lo que las hace aptas para sumergirse en ellas.Dentro de la clasificación de las aguas termales también están las telúricas. A diferencia de las magmáticas, estas carecen de minerales terapéuticos para algunas enfermedades, pero son beneficiosas para la relajación y el descanso.La composición de las aguas termales magmáticas ayuda a mejorar afecciones de tipo dermatológico como eczemas y psoriasis, algunas patologías pulmonares asociadas a alteraciones en la respiración como asma, mejoran el sistema circulatorio y alivian enfermedades reumáticas como artritis y artrosis.Tanto en pacientes sanos como enfermos, las aguas magmáticas y telúricas producen sensación de bienestar por la relajación que genera el calor, mejoran el metabolismo al eliminar las toxinas que están depositadas en los músculos y mejoran la calidad circulatoria. Son ideales para todas las patologías osteomusculares y sus beneficios pueden acentuarse con masajes realizados por fisioterapeutas.Según el doctor Gabriel Reyes Secades, médico especialista en medicina física y rehabilitación, las aguas con temperatura entre 30 y 34 grados centígrados son estimulantes, mejoran la circulación de los órganos internos, activan los cambios metabólicos y ejercen una acción vasodilatadora. Las que oscilan entre 35 y 37 grados tienen una acción terapéutica sedante, y las que superan los 37 combaten las contracciones musculares. Las aguas con temperaturas superiores a los 40 grados deben usarse por poco tiempo y, preferiblemente, bajo supervisión médica.Sobre las aguas termales de Paipa:Paipa es una población ubicada en el departamento de Boyacá, turística por excelencia y famosa por sus aguas termales a las que les atribuyen beneficios terapéuticos. Además, gracias a su clima y paisajes, se encuentra entre los mejores lugares para buscar estos beneficios.El pozo azul natural de aguas termales es fuente de abastecimiento para las piscinas del Parque Acuático ITP, en sus alrededores hay jardines para evitar que los visitantes se acerquen demasiado debido a su alta temperatura, la cual supera los 74 grados centígrados. En un día festivo de temporada alta, las termales de Paipa llegaban a recibir hasta 8.000 personas, en un día normal esta cifra ascendía a las 1.200 personas, ahora dando cumplimiento a los parámetros de seguridad necesarios para su funcionamiento, podrán ingresar un máximo de 250 personas por día.
Después de la experiencia de una cuarentena tan prolongada, nunca antes las personas habían esperado con tantas ansias la salida a vacaciones, sin embargo, hay situaciones como accidentes muy comunes que se presentan y que pueden llegar a empañarnos la felicidad que nos proporcionan estas fechas especiales.“La naturaleza nos puede llegar a cobrar muy caro nuestra inexperiencia. La supervivencia es el arte de mantenernos con vida, es tan esencial que, en países nórdicos, por ejemplo, hace parte del pensum académico”, asegura Alfonso Flórez, experto en supervivencia gerente de M-4 Team que hace parte de la Asociación Mundial de Supervivencia.Si planeas unas vacaciones en la playa o caminatas ecológicas, ten en cuenta los siguientes protocolos de seguridad, según el experto:- Si vas a la playa asegúrate de que tengan salvavidas y usa solamente áreas de baño previamente señaladas. Averigua con ellos el estado del mar y las condiciones de la playa.- Si has bebido o consumes medicinas que inducen al sueño, no entres al agua.- Si vas con niños pequeños no confíes su seguridad a otro menor, debe estar bajo la supervisión de un adulto, no te confíes en flotadores o salvavidas, enséñales a pedir permiso para ingresar al agua. Si pierdes de vista a un niño, busca primero en el agua.- Si vas a utilizar servicios de lanchas, se recomienda que verifiques que estas estén debidamente autorizadas, con una simple llamada a Dirección Marítima puedes asegurarte de que la agencia es certificada.Si vas a una actividad en bosque o selva, planéala bien, las personas se extravían en actividades al aire libre más de lo que piensan.- Haz tu ruta de viaje y dala a conocer a una persona responsable que esté monitoreando el desplazamiento.- Si llevas un equipo muy pesado o mal acomodado, puede hacer que te quedes del grupo. Hay que hacer el trabajo en equipo y asegurarte de que deben llegar juntos.- Si el estado de ánimo está bajo, junto al cansancio limita la capacidad de pensar claramente.Si te llegas a extraviar ten en cuenta las siguientes recomendaciones:- Permanecer en el sitio o ubicar un sitio cercano que sea despejado y se pueda ver desde el aire o desde el terreno.- Tratar de hacer fuego (de forma controlada, evitando producir un incendio), el humo en el día y el fuego en la noche pueden ayudar a encontrarte.- Hacer ruido, indispensable llevar un pito o un espejo.- Marca puntos del terreno con señales particulares que sean perdurables, como en árboles que estén sobre la ruta, rocas grandes, etc.Finalmente, ten siempre un kit de supervivencia, el cual debe tener como mínimo: medicinas básicas (recetadas), botiquín de emergencia con analgésicos, antidiarreico, antieméticos para el mareo, crema para quemaduras, bloqueador solar, desinfectante, agua oxigenada, pastillas potabilizadoras, botellas de agua y barras energéticas o bocadillos.
Tras enterarse del compromiso, Lidia amenaza a César Luis con revelarle a Paula que son amantes, pero él la convence de no hacerlo y de seguir en su papel.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
Después de un lamentable enfrentamiento entre Armando y la Policía, los familiares de los rehenes deciden no hacer caso a las advertencias del oficial e intentar todo lo que esté en sus manos para salvar sus vidas.
Amor, violencia, traición y tristes desenlaces fueron las características que tuvo el capítulo de Pasión de Gavilanes este martes. Como es usual, varios internautas lograron hacer tendencia el nombre de la producción de Caracol Televisión y con ella varios memes y reacciones se fueron posicionando en la noche. Pese a declararse a favor de Fernando y Dínora, cuando intentaban detener a Armando, él se declaró ajeno a los problemas de sus 'amigos', pero los nervios y la presión de Franco Reyes lo llevaron a disparar y alcanzar a Rosario, situación que logró desesperarlo mucho más hasta el punto de recibir impactos y morir en el lugar. La escena logró conmocionar a varios personas que así lo manifestaron, algunos se alegraron, otros lloraron y algunos aprovecharon para resaltar las partes graciosas de lo ocurrido. Mira también: Armando dispara y termina hiriendo a RosarioAsimismo, Sarita logró varias publicaciones en su honor, pues los fans de esta telenovela no dudaron es destacar su actitud frente a la situación que presenció e incluso ayudar a que Rosario recibiera atención ya que tenía todavía pulso .