¡Una gran noticia para Colombia! Por primera vez, una mujer menor de 40 años es actualmente la directora ejecutiva de la OMT, la Organización Mundial del Turismo, la cual es la institución de las Naciones Unidas que vigila este tema. Se trata de Natalia Bayona, una bumanguesa, egresada de la Universidad Externado de Colombia. Es el cargo más alto que ocupa hoy en este sector una colombiana.¿Cómo se llega a este cargo? ¿Se convertirá el turismo en una política de los Estados que contribuyan a esa paz global que tanto necesitamos? ¿Se logrará el objetivo de Desarrollo Sostenible que es prácticamente incompatible hoy todavía con el turismo? Para responder estas y otras preguntas hemos invitado a su protagonista, desde Madrid, Natalia Bayona conversa con María Emma Mejía sobre estos interrogantes y cómo ha sido llegar al segundo cargo más importante de esta organización.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El turismo crece en Colombia, pero quién nos asegura que un domingo en familia o unos días de vacaciones no se van a convertir en la peor pesadilla o en una fatal tragedia. Séptimo Día los relatos de familias en diferentes zonas del país que adquirieron planes turísticos que incluían la práctica de deportes extremos como rafting y canopy, entre otros, pero que pasaron de ser un pasadía lleno de emoción y aventura, a convertirse en la peor tragedia de sus vidas. Asimismo, se consultó con autoridades regionales y de turismo, expertos en licencias, y las propias empresas señaladas, ya que presuntamente estas no contaban con el lleno de los requisitos legales, para ofrecer u operar estas actividades de turismo extremo.Según los expertos, en Colombia cada vez es más frecuente que sucedan accidentes en lugares turísticos o parques de aventura por diferentes razones como la falta de señalización, capacitación o empresas artesanales. Muchas veces sucede porque en el país, según los especialistas, en parques de aventuras no existe una normativa específica sobre construcción.Uno de los casos más impactantes conocidos por Séptimo Día es el de José Alejandro Cárdenas, el niño de 10 años murió ahorcado accidentalmente en un parque de aventura en el municipio de La Mesa, en Cundinamarca, en agosto de 2022, tras lanzarse de una tirolesa en el Ecoparque Canaán.Séptimo Día habló con su padre, Edwin Cárdenas, “¿de quién cree que sería la responsabilidad por la muerte de su hijo? del dueño del parque, el señor Edgar Díaz”. Buscamos al señalado de ser negligente por la familia del menor para que diera su explicación de por qué estaba funcionando sin permisos. Sin embargo, no respondió a los cuestionamientos que se le realizaron. Por su parte, a alcaldía de La Mesa cerró el Ecoparque Canaán, pero sigue funcionando como hotel. Pronto Edgar Díaz tendría que responder ante la justicia.La mayoría de las empresas que ofrecen turismo de aventura buscan preservar la vida e integridad de sus clientes, pero otras, que podrían ser ilegales y hasta artesanales no lo hacen. Es por ello que si usted va a salir de vacaciones verifique que la empresa que va a contratar para cualquier actividad esté certificada y que sea vigilada por las autoridades, pregunte al guía que lo acompaña si tiene la experiencia necesaria para atender cualquier emergencia porque lo barato podría costar la vida.No se pierda el capítulo completo de Séptimo Día en Caracol Play.
Familias denuncian que adquirieron planes turísticos de deportes extremos, pero pasaron de la emoción y aventura a vivir la peor tragedia de sus vidas.
El lugar elegido para iniciar esta actividad fue Parques del Río y allí uno de los detalles más interesantes, es que contaron con la compañía de 21 niños y cada uno representó a una comuna, demostrando la unión de la ciudad.El pasado 7 de diciembre el alcalde Daniel Quintero Calle; la gestora social, Diana Osorio y el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, realizaron el ritual de encendido del alumbrado navideño. Sucedió por todo lo alto, pues contaron con la presentación de Sebastián Yatra.Este año, el recorrido superará los 1.8 kilómetros y tendrá figuras de más de 14 metros, con alumbrados en diferentes zonas de la ciudad. Estos representarán espacios de esparcimiento y dinamización económica.Las luces están inspiradas en la película Encanto, por lo que se realizó un acuerdo con The Walt Disney Company. Los artesanos y artesanas que los realizaron, fueron reconocidos por el alcalde durante la inauguración de las mismas.“Es una experiencia maravillosa que año tras año venimos haciendo, pero que este año fue un reto lleno de alegría, entusiasmo para todo Medellín y municipios” expresó Flor María Velázquez, artesana que participó en la confección de los alumbrados.La mujer también afirmó que está muy contenta por lo que esto significa para la economía, el turismo, las ventas, hotelería, entre otros factores. Lo cierto es que la creación de estos ha generado empleo para muchos y de la misma forma ha mejorado su calidad de vida.La prioridad de la ciudad son los niños y niñas, razón por la que se buscó que todas las comunas y corregimientos estuvieran presentes para traer magia y valores, explicó la gestora social, “los queremos ver aquí tomándose fotos con los personajes, celebrando sus fiestas y que Medellín sea vista como la ciudad luz, porque nosotros somos la capital de luz de Latinoamérica para todo el mundo”.Adicionalmente, durante el discurso público, Daniel Quintero resaltó la labor de EPM que por décadas ha realizado el trabajo de planeación y ejecución de los alumbrados navideños como un regalo hacia la ciudad y sus habitantes.Las luces representarán una derrama económica de 36 millones de dólares y una ocupación hotelera superior al 90%. “Este es un momento de unidad para Medellín, Antioquia y Colombia. Acá todos somos uno y en diciembre (…) recordamos todo lo que pasó en el año. Los que se nos fueron, las cosas que pasaron buenas, también las que no fueron tan buenas, pero en la navidad nos conectamos con Dios y le pedimos que el próximo año sea muy bonito, que se ilumine”, dijo el mandatario local.
Si estás buscando el destino turístico en Colombia perfecto para disfrutar de la temporada navideña junto a tus seres queridos, esta nota es para ti, pues acá podrás encontrar cuáles son las ciudades con más demanda de visitantes gracias a sus espectaculares alumbrados navideños, que precisamente han destacado gracias a sus particulares temáticas. BogotáLa capital está lista para recibir a miles de visitantes de todos los rincones del país, pues ellos no solo podrán tomarse fotos junto a las decoraciones navideñas que tienen cada uno de los centros comerciales, sino que también tendrán la oportunidad de asistir a lugares específicos como el Jardín Botánico, que está ofreciendo su show 'Polinizando' que cuenta con 300 piezas de luz y cuya temática son las abejas, los colibries y los murciélagos. La exposición estará abierta al público hasta el 9 de enero.Mira también: Así es cómo los famosos se preparan para celebrar la NavidadMedellínLa capital antioqueña no se queda atrás, pues este año viene más recargada que nunca para impresionar con una nueva propuesta, pues se inspiraron en la película de Disney 'Encanto' para que todos se sientan orgullosos de la cultura colombiana. Los alumbrados están ubicados principalmente en zonas como la parte oriental de Parques del Río, la carrera 70, la avenida La Playa, Edificio Inteligente y el centro de la ciudad.Tunja Desde el pasado 7 de diciembre, la capital de Boyacá inauguró oficialmente su alumbrado navideño, que tiene alrededor de un millón de puntos luminosos LED en las calles y los parques de la ciudad para que los visitantes puedan tomarse fotos. El espectáculo estará habilitado hasta el próximo 9 de enero de 2023 en zonas como las avenidas Oriental, Norte, Olímpica, Universitaria, Patriotas, Maldonado, Paseo de la Gobernación, la carrera 11 Bosque Los Hongos, salida Villa de Leyva, salida Moniquirá, calle 6 hasta el nuevo hospital, entre otros.Te puede interesar: Conoce estas cinco tendencias que están en furor para brillar en esta navidadCali'La sucursal del cielo' también ha sido catalogada por años como uno de los destinos turísticos favoritos para pasar esta temporada, pues no solo ofrece mucha diversión y calidez humana, sino que también posee una gran propuesta en materia de alumbrados. El evento tendrá vigencia hasta el 7 de enero de 2023 a partir de las 6:30 p.m. y se lleva a cabo en diferentes parques y calles de la ciudad.BarranquillaMás de un millón de luces alumbran el Gran Malecón del Río bajo el concepto de una ciudad donde se materializan los sueños. El espacio está dividido en tres zonas: sector Puerta de Oro, Sector Gastronómico y Sector Recreo deportivo, para que todos puedan ver los árboles navideños, las guirnaldas y un sinnúmero de figuras relacionadas a esta época del año.No te pierdas: 3 destinos para encender la Navidad en el Día de las velitas
Después de dos años de COVID-19 y con la Semana Santa pronto, muchas familias sueñan con vacaciones. Sin embargo, colombianos se quejan de dos empresas.
El parque acuático Typhoon Lagoon de Disney World, situado cerca de Orlando (Florida), reabrirá sus puertas el próximo 2 de enero, después de casi dos años cerrado por la pandemia, informó la compañía en su blog.La reapertura coincidirá con el cierre anual por reformas de Blizzard Beach, otro parque acuático del enorme complejo de Disney en Lake Buena Vista (Florida), que en 2021 celebró sus primeros 50 años. Como todo Disney World, Typhoon Lagoon, inaugurado en 1989, cerró en marzo de 2020 a causa de la COVID-19 pero a diferencia del resto de atracciones, que empezaron a reabrir en el verano del 2020, ha permanecido inactivo hasta ahora. Además de la reapertura del parque acuático, Disney anunció el regreso de dos populares festivales al parque Disneyland Resort de Annaheim (California) en 2022.El festival del Año Nuevo Lunar se celebrará del 21 de enero al 13 de febrero de 2022 y el Disney California Adventure Food and Wine Festival, desde el 4 de marzo hasta el 26 de abril.Entre otras atracciones, el Typhoon Lagoon Water Park cuenta con la mayor piscina con oleaje al aire libre del mundo para bañarse y aprender a surfear, toboganes acuáticos, un "río" con cascadas, grutas y puentes, barcos hundidos y montañas rusas acuáticas.El anuncio de la reapertura de este parque acuático coincide con un aumento de la incidencia de la COVID-19 en Florida (EE.UU.) y en todo el país a causa de la variante ómicron.El lunes se sumaron 29.059 nuevos contagios a la cuenta de la COVID-19 en Florida, después de haber alcanzado el sábado 25 de diciembre la cifra de más de 32.000 casos diarios, la más alta de toda la pandemia.Florida, con más de 21 millones de habitantes, es el tercer estado de EE. UU. con más casos de COVID-19 acumulados desde marzo de 2020 (3,9 millones), solo superado por California y Texas. En cuanto al número de muertes es el cuarto, con casi 63.000 en toda la pandemia. EFE
El Amazonas cuenta con la selva más grande de nuestro planeta, un destino que recoge una gran diversidad de flora, fauna y mística cultural. La reactivación económica invita a disfrutar tanto a locales como extranjeros de este maravilloso lugar. Amanda Avella conversó con Laura Muñoz, presidenta de un ecohotel en este departamento para conocer cómo es el turismo en esta zona considerada el pulmón del mundo y qué tanto se ha reactivado este sector en Colombia.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Hay un colombiano que se pasa la vida viajando, un propósito que se propuso hace años, cuando dejó todo para recorrer el mundo, se llama Christian Byfield, coge cientos de vuelos cada año y pasa más noches en un hotel que en su casa. Viajar es su pasión, pero también su trabajo: mostrarnos rincones del planeta a los que al resto nos cuesta mucho trabajo llegar.Christian Byfield era un joven ejecutivo que trabajaba de sol a sol con un buen sueldo, usaba vestido y corbata, pero se cansó de todo, sacó sus ahorros y se dedicó a viajar. Empezó a vivir de vacaciones o mejor, hizo de las vacaciones su trabajo, ahora puede decir sin que le tiemble la voz que conoce medio mundo y si no conoce la otra mitad es porque no le alcanza el tiempo. Los Informantes habló con él en uno de sus pocos momentos de quietud.
Mucho tiempo ha transcurrido desde que los indígenas coucuyes habitaron estas frías y hermosas tierras, a las que nombraron ‘Aguadas’ por sus abundantes nacimientos de agua, y de la famosa frase 'Gracias Dios porque agua das’. Además de su riqueza hídrica, estos coloridos paisajes montañosos inspiraron una gran variedad de géneros musicales que enamoran y emocionan a ritmo de pasillo colombiano.El pasado 12, 13 y 14 de noviembre se celebró en el emblemático municipio de Aguadas, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano en su treintava edición, el cual cada año se realiza sin falta en honor a los hermanos Hernández, representantes del género a nivel mundial.Es imposible no enamorarse de este hermoso municipio bañado por las aguas de los ríos Arma y Cauca, que hoy hace parte de la red turística de Patrimonio de Colombia FONTUR. Este siempre abre sus puertas a miles de turistas que contemplan y disfrutan de lo más típico de las regiones del país que llegan para ser parte de la mayor expresión cultural regional y que está acompañada, no solo por los conciertos públicos del Festival Nacional, sino también por ferias artesanales y un desfile imperdible.Si quieres pasar por un Aguadeño de pura sepa, deberás aprender la frase que caracteriza al Festival del Pasillo: "¡Aguadas, papá!", a lo que se debe responder: "¡Aguadas, mijo!", y viceversa volver a saludar diciendo "¡Aguadas, mijo!", y tú responderás "¡Aguadas, papá!". Estos saludos embriagadores por su redundancia hacen que te sientas como en casa, que adoptes el acento y quedes contagiado de la alegría y verraquera que tanto los caracteriza.Una visita imperdible cuando vayas a la región será ir a conocer al famoso 'Putas de Aguadas' y sin duda pedirle un autógrafo. La leyenda nos cuenta que es un hombre que todo lo puede y nada le teme, el que a punta de coraje y visión logra lo que se propone. Así notarás que 'El Putas' son todos los aguadeños, todos los paisas, todos los llaneros o por ende, todos los colombianos.Si en verdad quieres disfrutar del municipio, las fincas cafeteras son un destino fijo, ya que los aguadeños están muy orgullosos de contar con el mejor café ecológico del mundo, cultivado por campesinos, que, a más de 1.800 metros de altura y con inigualable amor a la tierra, son dignos representantes de lo que significa ser el 'El Putas de Aguadas'. Ellos recibieron el reconocimiento Rainforest Alliance, al que solo pueden aspirar los caficultores cuya producción cumple estrictos estándares de sostenibilidad.Por último, pero no menos importante, no olvides visitar el Museo del Sombrero que es gratis, como nos gusta. Allí podrás conseguir el tuyo en las diferentes tallas a lo largo de la plaza principal, conocer el arduo trabajo del tejido a mano que tradicionalmente desarrollan las mujeres antioqueñas y que, dependiendo de la calidad y tipo del sombrero, su tiempo de elaboración puede ser hasta de 20 días.Para más información y detalles sobre el Festival de Pasillo Colombiano visita la página web del festival: www.somospasillo.com
Con la banda completa, la incorporación de vientos, un despliegue coreográfico y una apuesta visual importante, así se será la presentación de la talentosa cantante y compositora colombiana Mónica Giraldo este sábado 23 de septiembre, cuando inaugure el escenario Cotopaxi, en el primer día de lo que será la fiesta musical del Festival Cordillera 2023.La artista habló con caracoltv.com sobre lo que significa para ella esta presentación. Mónica Giraldo se mostró emocionada de formar parte del Festival, destacando la importancia de que Bogotá sea la anfitriona de este evento que celebra la música latinoamericana, para el cual preparó un repertorio especial, seleccionando canciones de sus seis discos, que van desde el íntimo folk latino hasta la cumbia, el bullerengue y más.Mira también: 1280 Almas: el explosivo rock bogotano que estremecerá el Festival Cordillera 2023Mónica Giraldo, quien hace canciones influenciadas por la mirada femenina y la vida cotidiana, combinando el sonido colombiano con el folk latinoamericano, estará acompañada por músicos talentosos como Diego Valdés en el contrabajo, Juan Sebastián Caicedo en la batería, Andrea de Francisco en los coros y Juan Carlos Victoria en la guitarra, Mónica prometió una actuación inolvidable. Además, deleitará al público al presentar a un bailarín con quien ha trabajado durante más de 20 años.Pero las sorpresas no se detienen ahí. La artista está orgullosa de colaborar con estudiantes de la universidad de música EMMAT en este concierto, quienes formarán un grupo de vientos dirigido por Fabio Chávez, director y arreglista. Esto promete ser una puesta en escena espectacular que dejará al público de Cordillera satisfecho.La emoción es palpable, y Mónica Giraldo no se detiene aquí. Durante su actuación, lanzará su nuevo sencillo, ‘La casa en el árbol’, una conmovedora canción de ritmos vallenatos que es un tributo a alguien que ya no está entre nosotros, pero cuya vida sigue inspirándonos a seguir adelante. La colaboración de Mónica con Calixto Mindiola en la guitarra vallenata añade un toque especial en su show durante el Festival Cordillera.No te pierdas: Las Áñez: las gemelas bogotanas que encenderán el Festival Cordillera con su sonido únicoMónica Giraldo, quien recientemente realizó una gira en cuatro ciudades de Estados Unidos, ha demostrado que su sonido colombiano y su folk latino resuenan con audiencias de todo el mundo. Su actuación en el Lincoln Center de Nueva York, donde el público pedía más, es una prueba de la conexión que su música crea.Prepárate para una noche inolvidable llena de música colombiana, folk latinoamericano y la magia de Mónica Giraldo en el Festival Cordillera.
En las elecciones a la Alcaldía de Cartagena en 2019 el voto de opinión dio una gran sorpresa. Derrotando a las maquinarias tradicionales, el candidato independiente William Dau se convirtió en el primer mandatario de la ciudad en terminar su periodo, algo que no ocurría desde hace 10 años. Su elección fue un mensaje de rechazo de los electores a los políticos tradicionales. Elecciones 2023: ¿la publicidad política está causando contaminación visual en las ciudades?"No se nos puede olvidar que nosotros veníamos de la segunda década de los 2.000 en donde tuvimos más de 10, 12 o 13 alcaldes designados, destituidos, encargados, etc. Yo creo que es un momento de transición hacia algo, algo con un poco de más de estabilidad en medio de una crisis de gobernabilidad", comentó el politólogo y docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Armando Mercado.A William Dau le critican su bajo nivel de ejecución de obras públicas y la inseguridad en la ciudad, pero hasta sus propios contradictores reconocen que trabajó duro por organizar las cuentas del Distrito y por reservar el presupuesto en ese proceso. Labor ingrata que no genera muchos réditos políticos y es impopular porque no se ven resultados palpables a la vista, aseguró Ómar Carrasquilla, politólogo y Editor Político del periódico El Universal."Su premisa era llegar a romper cadenas, cerrarle las puertas a la política tradicional que se robaba los dineros públicos y dejar las arcas saneadas para el próximo alcalde", recalcó Carrasquilla.Gustavo Bolívar dice que vuelve a los debates, "pero con demócratas", no con "fascistas"Justamente, esa es la paradoja de la actual contienda electoral. La plata que William Dau estuvo cuidando celosamente le va a quedar al próximo alcalde y, según los sondeos de opinión, dos nombres ligados a las casas políticas tradicionales podrían llegar a la Alcaldía: Dumek Turbay y William García Tirado. En un tercer lugar está Judith Pinedo, pero más que ligarla a clanes políticos, los analistas la ubican como candidata independiente y progresista. El más fuerte de ellos parece ser Dumek Turbay, avalado por el Nuevo Liberalismo y un grupo político emergente de San Basilio de Palenque, Partido Democrático Colombiano. Para los analistas, Turbay tiene fama de buen ejecutor de obras, pues lo demostró cuando fue Gobernador de Bolívar. También tiene buena cercanía con la gente, conecta bien con sus electores, pero igualmente tiene numerosas investigaciones por parte de los entes de control y procesos abiertos en la Corte Suprema de Justicia. "En parte de la opinión pública se le relaciona con casas políticas tradicionales, pero también se le reconoce como un gran ejecutor. No obstante, tiene escándalos de corrupción que están ligados a su ejecutoria como gobernante", contó Armando Mercado. Recientemente, la campaña de Dumek recibió el apoyo de su primo, el senador liberal Lidio García.Gustavo Bolívar dice que vuelve a los debates, "pero con demócratas", no con "fascistas"Le sigue en las encuestas el exparlamentario William García Tirado, quien estuvo varios años al frente del fondo de vivienda de interés social Corvivienda. Su paso por la vida pública le ha dejado investigaciones y cuestionamientos en la Procuraduría, aunque él se defiende y dice que al final no encontraron pruebas en su contra. García fue derrotado por William Dau en las pasadas elecciones a la Alcaldía de Cartagena. Dice que aprendió de los errores y esta vez dará la pelea en las calles. Judith Pinedo, conocida en Cartagena como María Mulata, ya fue alcaldesa de la ciudad y quiere repetir su mandato en el Palacio de la Aduana.Sus contradictores le cobran su cercanía con el alcalde Dau y, desde luego, el lío judicial que la llevó a la cárcel cuando el candidato William García la denunció por una supuesta irregularidad en la venta de unos terrenos en el sector de El Laguito, caso que fue resuelto a favor de Pineda por la justicia, pero la dejó marcada y alejada de la vida pública. Luego de dos años de detención, la Corte Suprema de Justicia determinó que era inocente y ordenó su liberación. Hoy, con la frente en alto y muy segura de su triunfo, recorre las calles en medio de una campaña austera y de mucho contacto con la gente. Dice que es una historia pasada que ya no le quita el sueño.¿Diego Molano recibirá el apoyo del general (r) Zapateiro en su carrera por la Alcaldía de Bogotá?Isla de Tierra Bomba no le cree a los políticosDe otro lado, la isla de Tierra Bomba está al frente de Cartagena, a cinco minutos en lancha. Sus habitantes llevan más de un siglo esperando que les lleven el servicio de agua potable. Es un lugar bello, pero abunda la pobreza y las necesidades.Su gente tiene muchas razones para no creer en las promesas de candidatos. Por eso, como ya lo hicieron hace algunos años, dicen que no votarán por nadie."Nosotros no les creemos a ninguno de ellos, porque lo que más necesitamos es el líquido, el agua potable, y ninguno mira por esa parte en nuestro corregimiento", expresó Humberto Martínez, lanchero de la isla.
La reconocida cantante Shaira, en una divertida y reveladora dinámica en las redes de Caracoltv, se enfrenta a una interesante prueba: evaluar dos canciones exitosas en busca de la melodía perfecta para acompañar una tusa. La primera parada de este viaje musical es 'Amor Imposible' en su versión interpretada por Erick de Caracol Televisión y David Botero. Mientras disfruta del pegajoso ritmo, Shaira se pregunta si alguna vez ha experimentado un amor imposible. Con confianza y seguridad, responde que no, ya que en su perspectiva, para ella no existe nada imposible. "Yo donde pongo el ojo, pongo la bala", afirma la cantante con su característica determinación.Sin embargo, a pesar de su actitud optimista, Shaira confiesa que esta canción logra evocar cierta tristeza en su interior. Aunque el ritmo contagioso alivia el dolor, la artista sostiene que para aquellos que han experimentado un amor imposible, este tema será un flechazo directo en el corazón.Continuando con el desafío, Shaira se sumerge en la cautivante melodía de 'Perdóname' de Charly y Alejo Valencia. La artista revela que es una fan de La Reina del Flow. Durante la dinámica, le preguntan cuándo fue la última vez que tuvo que pedir perdón, a lo que la artista responde con humor que fue precisamente ese mismo día debido a su tardanza.La sorpresa llega cuando le preguntan si dedicaría esta canción a alguien. Sin titubear, Shaira afirma que sí, y sin duda alguna, lo haría. Esto demuestra la versatilidad emocional de la artista y su disposición a expresar sus sentimientos a través de la música.Después de escuchar atentamente estos dos éxitos musicales, Shaira concluye que ambas canciones son idóneas para una tusa. Su recomendación es clara, si estás pasando por un momento de desamor o despecho, estas canciones seguramente te acompañarán y te ayudarán a expresar tus emociones de una manera única y conmovedora.En definitiva, Shaira nos ha llevado en un viaje a través de sus emociones y pensamientos mientras evaluaba estas dos poderosas canciones. La música, como siempre, se revela como una poderosa compañera en los momentos de amor y desamor.
'CONTIGO HASTA EL FINAL'- MIKE BAHÍA FT. GIAN MARCOGian Marco ha logrado conquistar corazones, demostrado en la venta de más de miles de copias de cada uno de sus 17 álbumes, obteniendo en su mayoría discos de oro y platino en diversos países de habla hispana.'CORAZÓN DE ACERO'- IVANNAEs una canción de género pop/ R&B que nace desde la sensibilidad con la música e inspira a darse cuenta de que todos necesitan una armadura para enfrentar las batallas de la vida. Ivanna desea que los oyentes conecten con el mensaje y por eso realizó junto a su equipo de trabajo un videoclip musical que la tiene como protagonista de la composición. 'BABYDOLL'- KAPOTras el exitoso lanzamiento de su primer EP, 'Tu Og Favorito' en abril pasado, que recoge temas como 'Pelinegra' (supera los 3.2 millones de reproducciones en YouTube) junto al afamado rapero colombiano Nanpa Básico, 'Vuela' (cerca al millón de reproducciones en YouTube) junto al también artista de La Industria Inc., Mati Gómez, y temas como 'Algarete', 'Un Viaje' (junto a Crissin, uno de los creadores del hit mundial 'Poblado'), 'Kamikase' e 'Irreverentes'.'¿QUÉ DICES?'- SIAMLa canción comienza suavemente con acordes sutiles de guitarra que crean un ambiente íntimo y personal. Resuena con las notas de la tradición ranchera, con un arreglo musical que evoca las raíces de la música que hizo parte de la influencia de Carlos y Carolina. 'LA BOTELLA'- ANGEL BLEULa canción nace después de una noche de rumba, en un balcón, con la brisa playera y el sonido del mar, una combinación que llevó a la mente de Angel toda una mezcla de sonidos y ritmos que quiso plasmar de inmediato. Es un tema sencillo que evoca todo lo relacionado con el baile, el coqueteo, la rumba y la seducción, pero con un mensaje oculto que el oyente tendrá que descubrir.'ANIMAL EGO'- ISOEl colombo-puertoriqueño de influencia norteamericana, que presentó hace un par de meses 'Madrid', un tema con un fuerte ritmo electrónico con visos urbanos y llegó a casi 200K views en YouTube y más de 113K en Spotify de forma orgánica, viene con un nuevo tema con ritmos totalmente diferentes, pero con la misma influencia anglo sin dejar su lado latino, 'Animal Ego'.'ELOVERGA'- JOAQUÍN MEDINAEl cantante presenta su nuevo sencillo que cuenta con la participación de Marca Registrada, Alex Favela y Sheeno, este último como productor de la canción, una mezcla de los corridos mexicanos con música techno, electro y trap.'CENIZAS'- RAFADespués de haber hecho su debut musical con los sencillos ‘Sin tenerte a ti’ y ‘Los lunes pienso’, el artista manizaleño Rafa, presenta su sencillo ‘Cenizas’, canción que hará parte de su primer EP como solista.
El multi-talento colombiano, Feid, se une a la estrella nigeriana del afrobeat, Rema, para presentar la pegajosa canción 'Bubalu'. Este sencillo es su cuarto y último lanzamiento dentro de su próximo álbum, 'MOR, No Le Temas A La Oscuridad', programado para su debut el próximo 29 de septiembre.'Bubalu' adopta un enfoque global con una paleta de sonidos del afrobeat, junto con el pegajoso estribillo del cantante paisa, en el cual Rema por primera vez canta en español. Todos estos componente se combinan para crear un éxito contagioso, como se refleja en el video oficial.Mira también: Karol G y Feid protagonizaron romántica escena al combinar outfits en las calles de Nueva YorkEste lanzamiento llega inmediatamente después de recibir seis nominaciones a la más reciente ceremonia de los Latin Grammy, incluyendo Mejor Interpretación Urbana/Fusión ('Yandel 150'), Mejor Interpretación de Reguetón ('Feliz Cumpleaños Ferxxo' y 'Hey Mor'), Mejor Álbum de Música Urbana ('Feliz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum'), Mejor Canción de Rap/Hip Hop ('Le Pido a Dios') y Mejor Canción Urbana ('Yandel 150').En la actualidad, Ferxxo, como cariñosamente le llaman sus seguidores, es el artista #15 más escuchado en Spotify a nivel mundial. Su catálogo musical ha superado la asombrosa cifra de 25 mil millones de reproducciones en todo el mundo, lo que demuestra el alcance global de su música y el cariño que recibe de sus fans en todo el mundo. No te pierdas: Yo Me Llamo Feid le envía un mensaje al artista real y asegura que, sin saberlo, le salvó la vidaComo si estos logros no fueran suficientes, 'Niña Bonita' con Sean Paul ha acumulado más de 315 millones de reproducciones totales a nivel mundial y actualmente está calificada como doble platino en Estados Unidos (RIAA). 'Vente Conmigo' ha acumulado más de 40 millones de reproducciones totales a nivel mundial y actualmente está calificada como oro en Estados Unidos (RIAA). 'Ferxxo 151' ha acumulado más de 30 millones de reproducciones totales a nivel mundial y también está calificada como oro en Estados Unidos (RIAA). Además, ha logrado mantenerse como el artista colombiano masculino más escuchado en Spotify a nivel mundial durante más de 300 días consecutivos.Te puede interesar: Feid anuncia la fecha de lanzamiento de su próximo álbum: 'Mor, no le temas a la oscuridad'