El lugar elegido para iniciar esta actividad fue Parques del Río y allí uno de los detalles más interesantes, es que contaron con la compañía de 21 niños y cada uno representó a una comuna, demostrando la unión de la ciudad.El pasado 7 de diciembre el alcalde Daniel Quintero Calle; la gestora social, Diana Osorio y el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, realizaron el ritual de encendido del alumbrado navideño. Sucedió por todo lo alto, pues contaron con la presentación de Sebastián Yatra.Este año, el recorrido superará los 1.8 kilómetros y tendrá figuras de más de 14 metros, con alumbrados en diferentes zonas de la ciudad. Estos representarán espacios de esparcimiento y dinamización económica.Las luces están inspiradas en la película Encanto, por lo que se realizó un acuerdo con The Walt Disney Company. Los artesanos y artesanas que los realizaron, fueron reconocidos por el alcalde durante la inauguración de las mismas.“Es una experiencia maravillosa que año tras año venimos haciendo, pero que este año fue un reto lleno de alegría, entusiasmo para todo Medellín y municipios” expresó Flor María Velázquez, artesana que participó en la confección de los alumbrados.La mujer también afirmó que está muy contenta por lo que esto significa para la economía, el turismo, las ventas, hotelería, entre otros factores. Lo cierto es que la creación de estos ha generado empleo para muchos y de la misma forma ha mejorado su calidad de vida.La prioridad de la ciudad son los niños y niñas, razón por la que se buscó que todas las comunas y corregimientos estuvieran presentes para traer magia y valores, explicó la gestora social, “los queremos ver aquí tomándose fotos con los personajes, celebrando sus fiestas y que Medellín sea vista como la ciudad luz, porque nosotros somos la capital de luz de Latinoamérica para todo el mundo”.Adicionalmente, durante el discurso público, Daniel Quintero resaltó la labor de EPM que por décadas ha realizado el trabajo de planeación y ejecución de los alumbrados navideños como un regalo hacia la ciudad y sus habitantes.Las luces representarán una derrama económica de 36 millones de dólares y una ocupación hotelera superior al 90%. “Este es un momento de unidad para Medellín, Antioquia y Colombia. Acá todos somos uno y en diciembre (…) recordamos todo lo que pasó en el año. Los que se nos fueron, las cosas que pasaron buenas, también las que no fueron tan buenas, pero en la navidad nos conectamos con Dios y le pedimos que el próximo año sea muy bonito, que se ilumine”, dijo el mandatario local.
Si estás buscando el destino turístico en Colombia perfecto para disfrutar de la temporada navideña junto a tus seres queridos, esta nota es para ti, pues acá podrás encontrar cuáles son las ciudades con más demanda de visitantes gracias a sus espectaculares alumbrados navideños, que precisamente han destacado gracias a sus particulares temáticas. BogotáLa capital está lista para recibir a miles de visitantes de todos los rincones del país, pues ellos no solo podrán tomarse fotos junto a las decoraciones navideñas que tienen cada uno de los centros comerciales, sino que también tendrán la oportunidad de asistir a lugares específicos como el Jardín Botánico, que está ofreciendo su show 'Polinizando' que cuenta con 300 piezas de luz y cuya temática son las abejas, los colibries y los murciélagos. La exposición estará abierta al público hasta el 9 de enero.Mira también: Así es cómo los famosos se preparan para celebrar la NavidadMedellínLa capital antioqueña no se queda atrás, pues este año viene más recargada que nunca para impresionar con una nueva propuesta, pues se inspiraron en la película de Disney 'Encanto' para que todos se sientan orgullosos de la cultura colombiana. Los alumbrados están ubicados principalmente en zonas como la parte oriental de Parques del Río, la carrera 70, la avenida La Playa, Edificio Inteligente y el centro de la ciudad.Tunja Desde el pasado 7 de diciembre, la capital de Boyacá inauguró oficialmente su alumbrado navideño, que tiene alrededor de un millón de puntos luminosos LED en las calles y los parques de la ciudad para que los visitantes puedan tomarse fotos. El espectáculo estará habilitado hasta el próximo 9 de enero de 2023 en zonas como las avenidas Oriental, Norte, Olímpica, Universitaria, Patriotas, Maldonado, Paseo de la Gobernación, la carrera 11 Bosque Los Hongos, salida Villa de Leyva, salida Moniquirá, calle 6 hasta el nuevo hospital, entre otros.Te puede interesar: Conoce estas cinco tendencias que están en furor para brillar en esta navidadCali'La sucursal del cielo' también ha sido catalogada por años como uno de los destinos turísticos favoritos para pasar esta temporada, pues no solo ofrece mucha diversión y calidez humana, sino que también posee una gran propuesta en materia de alumbrados. El evento tendrá vigencia hasta el 7 de enero de 2023 a partir de las 6:30 p.m. y se lleva a cabo en diferentes parques y calles de la ciudad.BarranquillaMás de un millón de luces alumbran el Gran Malecón del Río bajo el concepto de una ciudad donde se materializan los sueños. El espacio está dividido en tres zonas: sector Puerta de Oro, Sector Gastronómico y Sector Recreo deportivo, para que todos puedan ver los árboles navideños, las guirnaldas y un sinnúmero de figuras relacionadas a esta época del año.No te pierdas: 3 destinos para encender la Navidad en el Día de las velitas
Después de dos años de COVID-19 y con la Semana Santa pronto, muchas familias sueñan con vacaciones. Sin embargo, colombianos se quejan de dos empresas.
El parque acuático Typhoon Lagoon de Disney World, situado cerca de Orlando (Florida), reabrirá sus puertas el próximo 2 de enero, después de casi dos años cerrado por la pandemia, informó la compañía en su blog.La reapertura coincidirá con el cierre anual por reformas de Blizzard Beach, otro parque acuático del enorme complejo de Disney en Lake Buena Vista (Florida), que en 2021 celebró sus primeros 50 años. Como todo Disney World, Typhoon Lagoon, inaugurado en 1989, cerró en marzo de 2020 a causa de la COVID-19 pero a diferencia del resto de atracciones, que empezaron a reabrir en el verano del 2020, ha permanecido inactivo hasta ahora. Además de la reapertura del parque acuático, Disney anunció el regreso de dos populares festivales al parque Disneyland Resort de Annaheim (California) en 2022.El festival del Año Nuevo Lunar se celebrará del 21 de enero al 13 de febrero de 2022 y el Disney California Adventure Food and Wine Festival, desde el 4 de marzo hasta el 26 de abril.Entre otras atracciones, el Typhoon Lagoon Water Park cuenta con la mayor piscina con oleaje al aire libre del mundo para bañarse y aprender a surfear, toboganes acuáticos, un "río" con cascadas, grutas y puentes, barcos hundidos y montañas rusas acuáticas.El anuncio de la reapertura de este parque acuático coincide con un aumento de la incidencia de la COVID-19 en Florida (EE.UU.) y en todo el país a causa de la variante ómicron.El lunes se sumaron 29.059 nuevos contagios a la cuenta de la COVID-19 en Florida, después de haber alcanzado el sábado 25 de diciembre la cifra de más de 32.000 casos diarios, la más alta de toda la pandemia.Florida, con más de 21 millones de habitantes, es el tercer estado de EE. UU. con más casos de COVID-19 acumulados desde marzo de 2020 (3,9 millones), solo superado por California y Texas. En cuanto al número de muertes es el cuarto, con casi 63.000 en toda la pandemia. EFE
El Amazonas cuenta con la selva más grande de nuestro planeta, un destino que recoge una gran diversidad de flora, fauna y mística cultural. La reactivación económica invita a disfrutar tanto a locales como extranjeros de este maravilloso lugar. Amanda Avella conversó con Laura Muñoz, presidenta de un ecohotel en este departamento para conocer cómo es el turismo en esta zona considerada el pulmón del mundo y qué tanto se ha reactivado este sector en Colombia.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Hay un colombiano que se pasa la vida viajando, un propósito que se propuso hace años, cuando dejó todo para recorrer el mundo, se llama Christian Byfield, coge cientos de vuelos cada año y pasa más noches en un hotel que en su casa. Viajar es su pasión, pero también su trabajo: mostrarnos rincones del planeta a los que al resto nos cuesta mucho trabajo llegar.Christian Byfield era un joven ejecutivo que trabajaba de sol a sol con un buen sueldo, usaba vestido y corbata, pero se cansó de todo, sacó sus ahorros y se dedicó a viajar. Empezó a vivir de vacaciones o mejor, hizo de las vacaciones su trabajo, ahora puede decir sin que le tiemble la voz que conoce medio mundo y si no conoce la otra mitad es porque no le alcanza el tiempo. Los Informantes habló con él en uno de sus pocos momentos de quietud.
Mucho tiempo ha transcurrido desde que los indígenas coucuyes habitaron estas frías y hermosas tierras, a las que nombraron ‘Aguadas’ por sus abundantes nacimientos de agua, y de la famosa frase 'Gracias Dios porque agua das’. Además de su riqueza hídrica, estos coloridos paisajes montañosos inspiraron una gran variedad de géneros musicales que enamoran y emocionan a ritmo de pasillo colombiano.El pasado 12, 13 y 14 de noviembre se celebró en el emblemático municipio de Aguadas, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano en su treintava edición, el cual cada año se realiza sin falta en honor a los hermanos Hernández, representantes del género a nivel mundial.Es imposible no enamorarse de este hermoso municipio bañado por las aguas de los ríos Arma y Cauca, que hoy hace parte de la red turística de Patrimonio de Colombia FONTUR. Este siempre abre sus puertas a miles de turistas que contemplan y disfrutan de lo más típico de las regiones del país que llegan para ser parte de la mayor expresión cultural regional y que está acompañada, no solo por los conciertos públicos del Festival Nacional, sino también por ferias artesanales y un desfile imperdible.Si quieres pasar por un Aguadeño de pura sepa, deberás aprender la frase que caracteriza al Festival del Pasillo: "¡Aguadas, papá!", a lo que se debe responder: "¡Aguadas, mijo!", y viceversa volver a saludar diciendo "¡Aguadas, mijo!", y tú responderás "¡Aguadas, papá!". Estos saludos embriagadores por su redundancia hacen que te sientas como en casa, que adoptes el acento y quedes contagiado de la alegría y verraquera que tanto los caracteriza.Una visita imperdible cuando vayas a la región será ir a conocer al famoso 'Putas de Aguadas' y sin duda pedirle un autógrafo. La leyenda nos cuenta que es un hombre que todo lo puede y nada le teme, el que a punta de coraje y visión logra lo que se propone. Así notarás que 'El Putas' son todos los aguadeños, todos los paisas, todos los llaneros o por ende, todos los colombianos.Si en verdad quieres disfrutar del municipio, las fincas cafeteras son un destino fijo, ya que los aguadeños están muy orgullosos de contar con el mejor café ecológico del mundo, cultivado por campesinos, que, a más de 1.800 metros de altura y con inigualable amor a la tierra, son dignos representantes de lo que significa ser el 'El Putas de Aguadas'. Ellos recibieron el reconocimiento Rainforest Alliance, al que solo pueden aspirar los caficultores cuya producción cumple estrictos estándares de sostenibilidad.Por último, pero no menos importante, no olvides visitar el Museo del Sombrero que es gratis, como nos gusta. Allí podrás conseguir el tuyo en las diferentes tallas a lo largo de la plaza principal, conocer el arduo trabajo del tejido a mano que tradicionalmente desarrollan las mujeres antioqueñas y que, dependiendo de la calidad y tipo del sombrero, su tiempo de elaboración puede ser hasta de 20 días.Para más información y detalles sobre el Festival de Pasillo Colombiano visita la página web del festival: www.somospasillo.com
La reactivación turística cautiva a nacionales y extranjeros, pero, según denuncias, también atrae a bandas criminales. ¿Qué dicen las autoridades que promueven el turismo?
Agustín Ostos se quitó la corbata y dejó su vida de ejecutivo para irse en una moto por el mundo. Un día subió un video a sus redes y ya hoy es una celebridad. A Colombia llegó convertido en Tribu y en medio de las protestas. Los Informantes lo encontró en Cartagena y contó sobre sus planes futuros.Lo que Agustín Ostos empezó como un viaje solitario por Suramérica para conocer, terminó convirtiéndose en una especie de campaña continental que ya suma millones de seguidores virtuales que no se pierden ni una sola de las travesías de este hombre sonriente que ya ha recorrido unos 80.000 kilómetros turisteando, hablando con indígenas y documentando cada paso que da.
Colombia atraviesa por un momento donde diferentes sectores están en la lucha por recuperarse después del confinamiento provocado por el COVID-19 y el turismo es uno de ellos. ¿Por qué no empezar recorriendo las maravillas que ofrece el país?Con las vacunas y otros avances médicos en la batalla contra el COVID-19, se está comenzando a ver una luz al final del túnel. La esperanza de finalmente poder revivir los sueños de viaje está regresando y más de uno quiere recuperar el tiempo y explorar nuevos territorios.Como inicialmente los viajes locales son los protagonistas y teniendo en cuenta que más de la mitad (56%) de los colombianos no viajará fuera del país hasta no estar vacunado, Booking.com recorre cada región de Colombia para darles vida a través de los sentidos desde la comodidad del hogar.Región Caribe¿A quién no le gusta comer sin remordimientos en las vacaciones? Esta región se ha caracterizado por su diversidad gastronómica, es una de las más amplias y variadas del país hay platos para todos los gustos. Desde pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz y hasta frutas nativas.Por lo que, para los viajeros amantes de la comida, esta zona del país es la mejor. Con una cultura influenciada por la tradición indígena, africana y europea la región caribe le da gusto al paladar por donde quiera que pase.Región PacíficaEn donde se pueden desarrollar los sentidos al máximo pues los colores, sabores y sonidos se mezclan armoniosamente, además, esta región pondrá en alerta al sentido del tacto con su gran variedad e infinidad de texturas que tiene la vegetación de la exuberante selva y sus deslumbrantes playas con variedad de tipos de arena.Esta región cuenta con cuatro parques naturales nacionales los cuales son los mejores lugares para tener una gran experiencia llena de aventura y emoción. Dejará a todos encantados con sus lugares poco explorados y sus tesoros naturales.Región AndinaEn el corazón de Colombia está la región Andina, atravesada por la cordillera de los Andes, las cadenas de montañas más extensas del mundo que le dan vida a numerosos valles, páramos, nevados y dos de los ríos más imponentes, el Magdalena y el Cauca. Es la zona más poblada del país y también en donde se ubica el majestuoso Eje Cafetero que llena al país con un aroma único y característico en todo el mundo.Este olor a café inspira a todos los ciudadanos cada día y los llena de energía y entusiasmo para empezar cada mañana, además de ser el fiel compañero para un buen libro, una entretenida charla o una exitosa reunión de trabajo.Región OrinoquíaEl encanto musical que tiene esta región pone a todos quienes la visitan a vibrar y zapatear al son del arpa, el cuatro y las maracas. La mezcla musical de esta región es la expresión inspiradora y llena de pasión que tienen los vaqueros colombianos para comunicarse en su día a día con la naturaleza y la comunidad.Los bailes principales que acompañan estas melodías son el joropo, el galerón y el pasaje, los cuales harán que más de uno quiera ponerse a bailar y se deje guiar por el oído para tener un gran ritmo y estar a la altura de los vaqueros.Región AmazónicaTodo entra por los ojos y que la distancia no sea una excusa para recorrer y arriesgarse a planear las próximas vacaciones en esta zona del país. Conocida globalmente como el pulmón del mundo dada su amplia extensión territorial, es un destino que lo tiene todo.Esta región se caracteriza por su gran diversidad de flora y fauna lo que permite darle gusto a la vista. Qué mejor experiencia que ver colores por doquier, animales que tal vez no conocían o disfrutar de atardeceres llenos de sonidos y naturaleza. Expertos afirman que es el hogar de miles de especies únicas en el mundo, lo que lo hace aún más un lugar diferente para reanudar los viajes.¡Qué esperas para disfrutarlos!
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Al llegar a Bogotá, Óscar Muñoz se impacta porque debe quedarse en la ciudad durante un tiempo. Dentro del mismo hospital donde habla con su doctor conoce también a quien es su nueva terapeuta.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
El desorden e inconformismo entre Arnoldo Alvear y su hijo Norbey causa que su equipo de fútbol pierda uno de los partidos.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Francy, la mamá de Óscar Muñoz está disgustada con Otilio por llevarle la contraria delante de sus hijos después de que ella les dijera que no iban a quedarse con artículos materiales que no pueden pagar.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
El profesor Saúl se muestra celoso ante Ingrit Valencia, pues la deportista ha estado preocupada por el también medallista Óscar Muñoz después de sufrir una caída en su primer día de competencia.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.